• La Armada de México realiza un esfuerzo constante en la limpieza del sargazo

    La Armada de México realiza un esfuerzo constante en la limpieza del sargazo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México ha informado que durante las dos primeras semanas del mes de septiembre se han recolectado de manera manual y con ayuda de bandas y barredoras un total de 5,793.40 toneladas de sargazo en los siete municipios afectados por el recale de esta alga en el estado de Quintana Roo; asimismo, se han recolectado 494.55 toneladas de sargazo en alta mar, lo que representa 645.76 m3. En el marco de la Estrategia del Gobierno de México para la contención del fenómeno atípico del sargazo, de mayo a septiembre de este año se han recolectado 78,757.00 toneladas de sargazo; es de destacar que desde el inicio de la temporada en este esfuerzo en la costa se han sumado los gobiernos estatales, municipales y concesionarios; con la valiosa ayuda de 16,891 personas involucradas en las actividades de limpieza en las diferentes playas. De igual manera, se continúa con el apoyo con embarcaciones de esta Institución, para la recolección del sargazo en las diferentes playas afectadas en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, siendo este último municipio el que continua con una afectación del 40%. Asimismo, se realizó la botadura de la primera de cuatro embarcaciones sargaceras que se construyen en el Astillero de Marina No. 3 en Coatzacoalcos, Veracruz, efectuando pruebas de estanqueidad y flotabilidad, así como funcionamiento de los motores fuera de borda, en inmediaciones del río Coatzacoalcos. Se tiene planeada la entrega de la primera embarcación el 25 de octubre próximo. En cuanto a la rehabilitación del buque Kelsol se le asignó tipo, clase, nombre y numeral, denominándose Buque Sargacero Oceánico, ARM “NATANS” (BSO-101), el cual se encuentra en el puerto de Manzanillo, Colima, con la finalidad de reactivar sus equipos para su funcionamiento, así como mantenimiento al casco y maquinaria.

    READ MORE
  • La Armada de México realiza la botadura de la Patrulla Oceánica ARM “Tabasco”

    La Armada de México realiza la botadura de la Patrulla Oceánica ARM “Tabasco”0

    Continúa la construcción naval en México, con la botadura de esta nueva Patrulla Oceánica. El pasado 20 de julio la Secretaría de Marina-Armada de México, realizó la botadura de la Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM “TABASCO” P-168, que llevará a cabo sus operaciones bajo el concepto de trinomio, empleando un helicóptero navalizado Panther AS565 MBe así como una patrulla interceptora embarcada, para efectuar patrulla y vigilancia dentro del mar territorial y la Zona Económica Exclusiva, con el fin de mantener el Estado de Derecho en la mar. La ceremonia de la botadura de esta unidad se realizó en el Astillero de Marina No. 1 con sede en Tampico, Tamaulipas Durante el acto el Almirante Secretario de Marina afirmó que “al término de su tiempo de alistamiento, esta unidad habrá de unirse a la flota naval de México, para efectuar patrullajes de disuasión, intercepción y vigilancia, así como ejercicios multinacionales, cruceros de instrucción, apoyo a la población civil y labores de salvaguarda de la vida en la mar. Habrá de servir a nuestra nación, con una ventaja en su operatividad, que le permitirá permanecer por largos periodos de tiempo en la Zona Económica Exclusiva, sin depender de los apoyos logísticos en tierra. Además de que contará con un helicóptero y embarcación interceptora, que lo convertirán en un trinomio en la mar”. Acerca del Astillero de Marina Número Uno, el Alto Mando de la Armada de México expresó que “su experiencia como uno de los astilleros navales más productivos de esta Institución, con una bitácora de 104 buques construidos a la fecha, ha quedado una vez más de manifiesto. Estas instalaciones, además de cumplir con su misión, han apoyado a nuestro país al generar en promedio 2 mil 500 empleos directos e indirectos”. La Patrulla Oceánica ARM “TABASCO” P-168 cuenta con una tripulación de 81 elementos altamente capacitados y entrenados para realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana, así como acciones de apoyo a la población civil, protección de recursos pesqueros, defensa y protección de las aguas nacionales, entre otras operaciones. La tripulación consta de un Comandante, un Segundo Comandante, un jefe de máquinas, 18 oficiales, y sesenta elementos de clases y marinería. Entre las características de esta unidad destacan que tendrá una autonomía de 8,650 millas náuticas a una velocidad de crucero, contará con una capacidad de transporte de 39 personas, además de la tripulación, así como con todos los compartimentos habitables, además de un hangar y sistema de anaveaje modular (medios para que un helicóptero se pose en la cubierta de vuelo). La Patrulla Oceánica ARM “TABASCO” P-168 en relación a sus antecesores, posee importantes cambios tales como el mejoramiento de su estabilidad y comportamiento marinero que la hace más resistente a las condiciones que se presenten en la mar. Cuenta con un sistema de defensa integrado cañón Anti- Aéreo SAK-Bofors MK-3 con munición de 57 milímetros y su correspondiente director de superficie y superficie aérea además llevará dos lanchas de salvamento tipo Rhib, y una lancha rápida para intercepción. Por su parte el helicóptero Panther AS565 MBe, es la versión más moderna de este helicóptero, dispone de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Más potente y eficaz, que las versiones precedentes el AS565 MBe es también más seguro, más rentable y más fácil de operar. La Armada de México opera diez helicópteros de este tipo. Cada helicóptero Panther realiza un promedio de 300 horas de vuelo al año. En el Golfo de México, la Armada cuenta con tres buques de este tipo que son: el ARM Independencia, ARM Oaxaca y el ARM Baja California, sin embargo, la embarcación PO-168 es el octavo de su clase, que es la clase Oaxaca. Es de destacar que la construcción naval en México ha evolucionado significativamente con los astilleros de Marina en ambos litorales del país, donde se optimiza su capacidad constructora impulsando el empleo y desarrollo tecnológico de vanguardia, atendiendo las necesidades para salvaguardar la soberanía nacional. En ellos se diseñan, construyen y reparan buques para la Armada de México y otros tipos de barcos para los sectores públicos y privados. El tiempo para construir una patrulla oceánica oscila entre los 18 y 24 meses y en esta unidad trabajaron tanto marinos como civiles. De esta manera, al continuar forjando la historia nacional con la construcción de este tipo de buques, se fortalece el Poder Naval de la Federación, para cubrir con las necesidades institucionales de unidades a flote, que impulse el desarrollo de la mano de obra 100% mexicana con altos estándares de calidad a nivel mundial y la creación de más empleos, así como el desarrollo de la industria auxiliar en la región, fortaleciendo en muchos aspectos el desarrollo y bienestar nacional.

    READ MORE
  • La Armada de México realiza ejercicios de búsqueda y rescate en conjunto con el servicio de guardacostas de los Estados Unidos en Ensenada, Baja California

    La Armada de México realiza ejercicios de búsqueda y rescate en conjunto con el servicio de guardacostas de los Estados Unidos en Ensenada, Baja California0

    La Armada de México y la Guardia Costera de los Estados Unidos realizaron del 6 al 9 de junio, ejercicios de Búsqueda y Rescate (SAREX) en Ensenada, Baja California, con el fin de fortalecer las capacidades del personal para la salvaguarda de la vida humana en la mar. El ejercicio fue diseñado en modelo escala completa, el cual consistió en simular que el buque “Nicolás VIII”, con destino al puerto de San Diego, California, con 40 turistas a bordo y 16 elementos de tripulación, comenzó a incendiarse como resultado de una explosión en su cuarto de máquinas, a 7.5 millas náuticas (13 kilómetros) al oeste de Punta Mezquital, Baja California, por lo que emitió una alerta de emergencia mediante banda marina VHF. Por lo anterior, una Patrulla Oceánica de la Armada de México recibió la llamada de auxilio e informó a la Segunda Región Naval, quien activó de forma inmediata el Plan Marina Rescate y procedió a enviar al área un avión King Air para supervisión del siniestro, así como dos embarcaciones tipo Defender y una MLB para el rescate y evacuación de personas; asimismo, la Guardia Costera de los Estados Unidos apoyó con un buque Guardacostas y un helicóptero Jayhawk.(UH-60) El buque “Nicolás VIII” informó que el incendio logró ser controlado, sin embargo, resultaron dos personas heridas de gravedad, las cuales fueron trasladadas al Hospital Naval de Ensenada en el helicóptero de la Guardia Costera de los Estados Unidos de Norteamérica; el resto de las personas rescatadas fueron trasladadas por la patrulla oceánica de la Armada de México al muelle de la Región Naval y el buque siniestrado remolcado a puerto, con lo que terminaron los ejercicios. Estos ejercicios se han llevado a cabo entre México y los Estados Unidos desde el año 2010 de una forma bianual, teniendo como propósito principal incrementar el nivel de interoperabilidad de las unidades de la Armada de México en operaciones de búsqueda y rescate dentro de un ambiente combinado, con el empleo de medios operativos de superficie, aéreos y de mando y control. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México afianza los lazos de amistad, cooperación y entendimiento con la Guardia Costera de los Estados Unidos de Norteamérica, además de que refuerza los procesos y conocimientos en búsqueda y rescate de su personal para la salvaguarda de la vida humana en la mar. Fotos: SEMAR.

    READ MORE
  • La Armada de México realiza  puentes aéreos a Bavícora, Sonora y Tabasco

    La Armada de México realiza puentes aéreos a Bavícora, Sonora y Tabasco0

    La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, estableció un puente aéreo entre los municipios de Guaymas y Bavícora, en el estado de Sonora, para el traslado y entrega de aproximadamente 9.7 toneladas de despensas y material médico, así como transporte de personal del Programa “Médicos por Sonora” los pasados 14 y 15 de diciembre.  Para las labores de traslado, la Cuarta Región Naval designó dos helicóptero MI-17, así como personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, quienes dirigieron y llevaron a cabo el traslado y entrega de 327 cajas con productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos; además se transportó a personal médico para brindar consulta a los pobladores, todo lo anterior, en beneficio de la comunidad de Bavícora en la zona serrana del sur de Sonora.  Cabe destacar, que durante el presente año, se han realizado cuatro puentes aéreos a la comunidad de Bavícora en el estado Sonora, habiendo entregado un total de 28.3 toneladas de productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos. Por su parte la Quinta Región Naval, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Naval brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Por lo anterior, el personal de la Quinta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.

    READ MORE
  • La Armada de México planea incorporar 5 helicópteros

    La Armada de México planea incorporar 5 helicópteros0

    A través de dos proyectos de inversión la Armada de México está buscando recursos para concretar la compra de cinco helicópteros dos NH90 NFH y tres helicópteros MI-17. A través del proyecto 18131130009 Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance la Semar  está buscando la incorporación de dos modernos helicópteros NH90 NFH para fortalecer las actividades marítimas militares en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante la ejecución de misiones antisubmarinas (ASW), lucha anti-superficie (ASuW) y Búsqueda y Rescate (SAR) e  intercepción marítima en conjunto con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance bajo el concepto táctico operativo “Binomio” y “Trinomio” para la ejecución de operaciones navales anti-superficie, antiaéreas, antisubmarinas, asimétricas y de emisiones electrónicas, garantizando la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, con una cobertura de un 77.14% de los mares nacionales. La versión NFH del NH90 está basada para operar en barcos, que es uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde buques de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en guerra antisubmarina (ASW) como antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones. Las funciones complementarias en las que NFH es extremadamente eficaz incluyen vigilancia y control marítimos, control de alertas aerotransportadas, transporte logístico y apoyo de servicios públicos, reabastecimiento vertical (VertRep), evacuación de víctimas (CasEvac) y operaciones especiales (SpecOps / SOF), incluidas la lucha contra el terrorismo y la lucha contra piratería. El NH90 se puede configurar con misiles antibuque, torpedos y sonoboyas. Puede equiparse simultáneamente con un misil antibuque y un torpedo. Una de las necesidades materiales que demanda la Armada de México, son helicópteros para misiones navales antisubmarinas, anti superficies y anti aéreas, mismos que operan bajo el concepto táctico de “binomio” (buque‐helicóptero) y “trinomio” (buque‐helicóptero‐ lancha interceptora) para ejecutar operaciones embarcadas y mantener el control en las zonas marítimas nacionales y espacio aéreo correspondiente a su jurisdicción con capacidad de efectuar anaveajes en las plataformas de los buques militares mexicanos. Actualmente con las operaciones que desarrolla la Armada de México con las limitantes correspondientes, realiza el aseguramiento de blancos específicos y patrullaje intenso en áreas afectadas por la inseguridad además de las acciones que ha emprendido en actividades de búsqueda y rescate en la mar, así como el apoyo que proporciona a la población civil en caso y zona de desastre. Para la ejecución de las operaciones aéreas de vigilancia marítima se emplea la configuración de helicóptero embarcado. Se cuenta con helicópteros Panther AS565 MB y MBe, utilizados para efectuar operaciones de intercepción, en la mar. En caso de adquirirse los NH-90 quedaran destacados en la Base Aeronaval de Veracruz, Ver. y en la Base Aeronaval de la Paz, B.C.S. El otro proyecto de inversión publicado es el 18131130004 Adquisición de helicópteros Versión Transporte que permitiría la adquisición de tres helicópteros MI-17, los cuales tienen como finalidad fortalecer y eficientar el desarrollo de operaciones de transporte de efectivos militares, a fin de atender la demanda de seguridad y apoyo a la población civil en cualquier parte del país donde sea requerido la presencia de personal naval. Con la incorporación de estos tres helicópteros se fortalecería la capacidad de apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México que demandan el empleo de aeronaves , para realizar operaciones de transporte de personal y carga, es debido a que la naturaleza táctica de las operaciones, implica transportar personal y carga hacia o desde áreas en las cuales no se cuenta con pista de aterrizaje como las requeridas por los aviones, además de la capacidad de mantenerse volando de manera estática en un solo lugar lo cual facilita el realizar operaciones en áreas que son inaccesibles para las aeronaves de ala fija. Los Mi-17 operan con una tripulación de tres personas (dos pilotos e ingeniero de vuelo) y en la versión V5 utiliza instrumentos de vuelo con pantallas digitales a diferencia de las versiones anteriores con instrumentos analógicos. Tiene capacidad para transportar hasta 4 toneladas de carga en su bodega, aunque también puede cargar hasta 5 toneladas de manera externa sujeta a un gancho ventral. Y en su caso llevar 36 personas a bordo. La Armada de México ha incorporado 26 unidades de este helicóptero en diferentes versiones, 22 Mi-17 de la versión MTV-1 y cuatro del Mi-17 V5 que operan actualmente en los diferentes Escuadrones Aeronavales. Desafortunadamente estos dos proyectos se encuentran registrados en la cartera de inversión sin asignación de recursos y sujetos a que exista disponibilidad presupuestal en este ejercicio 2021, por lo que habrá que esperar su posible materialización.

    READ MORE
  • La Armada de México participó en la revista naval en Perú

    La Armada de México participó en la revista naval en Perú0

    Majestuosos veleros, buques y aeronaves de las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México y Perú, engalanaron el Mar de Grau y el cielo de la capital peruana, con un despliegue imponente, que fue el deleite de los ciudadanos, que celebraron de este modo el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú. Como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron el 8 y 9 de octubre, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México. Imágenes Marina de Guerra del Perú

    READ MORE