Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
De acuerdo con el reporte mundial de las fuerzas aéreas 2019, los Estados Unidos conservan una importante ventaja numérica con el 19% de todos los aviones de combate del mundo, el 39% de las plataformas de misiones especiales y el 76% del inventario mundial de aviones tanqueros. Rusia ha tenido un aumento en su flota de combate del 4%, para situarse en 4,904 aviones. Sumando 41 aviones de combate hasta alcanzar los 1,936, en los helicópteros de combate, registró un aumento de 33 unidades. También se agregaron 86 aeronaves y helicópteros de entrenamiento, lo que elevó esta categoría a 574 unidades. Se observaron otros aumentos en América Latina y en África con un 2%, la región de Asia-Pacífico y Oriente Medio; aumentó sus medios en un 1%, mientras que el total de la flota europea se redujo en un 1%, hasta situarse en 8,575 aviones. Por otra parte el inventario combinado de aviones de combate de la región de Asia y el Pacífico es casi el doble que el de los Estados Unidos, con 5,097 unidades en 33 países, en comparación con los 2.879 aviones norteamericanos. Los Estados Unidos tienen una clara ventaja solo cuando se refleja contra el potencial de China, que puede invocar 1,624 aviones de combate. Es así que los aviones de combate más usados en el 2019 son: 10 Sukhoi Su-24 Fencer con 392 aviones en uso Hace 15 años, la compañía Sukhoi dejó de fabricar los bombarderos tácticos Su-24 —codificados como ‘Fencer’ por la OTAN— protagonistas de la operación antiterrorista en Siria, donde realizaron casi la mitad de las 18,000 misiones aéreas de Rusia. Durante su producción, tanto la Unión Soviética como Rusia crearon 1.400 aeronaves de este tipo —con distintas modificaciones— y algunos de esos aparatos aún desarrollan un papel principal en la Fuerza Aérea rusa. 9 Northrop F-5 con 396 aviones en uso El F-5, aunque pequeño y simple, está dotado de prestaciones y capacidades inesperadas, por lo que no es sorprendente que los F-5 estén aún en servicio en muchas fuerzas aéreas de todo el mundo. El F-5E es uno de los mejores aviones del mundo para el combate cercano. Veloz, maniobrable y fácil de controlar, es un soberbio luchador. El F-5E es un caza supersónico altamente maniobrable, confiable y ágil, que logra esto a través de su combinación entre su diseño aerodinámico avanzado, rendimiento del motor y bajos costos de operación. 8 Chengdu J-7 con 418 aviones en uso El Chengdu J-7 es un avión de caza e interceptor monoplaza de tercera generación, fabricado en China por las compañías Shenyang Aircraft Corporation y Guizhou Aircraft Industry Corporation, como un desarrollo del MiG-21. Está en servicio en algunas Fuerzas Aéreas en las que sirve principalmente como un interceptor. La producción cesó en 2006. 7 Sukhoi Su- 25 con 485 aviones en uso El monoplaza ruso Sukhoi Su-25, que por más de 30 años ha surcado los cielos, continúa siendo una de las aeronaves más efectivas a la hora de realizar ataques aire-tierra, razón por la cual sigue siendo muy popular en todo el mundo. Desde su primera aparición en 1981, los Su-25 han evolucionado sobremanera. Además, Rusia ha creado un modelo de exportación, el Su-25K, y un modelo de entrenamiento con capacidad para dos pasajeros, el Su-25UBM. 6 Eurofighter Typhoon con 553 aviones en uso El Eurofighter Typhoon nació a raíz de un programa multinacional concebido para modernizar las fuerzas aéreas europeas y se ha vendido mientras tanto, a 5 clientes adicionales (Austria, Arabia Saudita, Omán, Kuwait y Qatar) y por lo tanto duplicó el número de sus naciones usuarias originales. Representa la cima de la tecnología colaborativa británica, alemana, italiana y española en aviónica, aerodinámica, materiales, técnica de fabricación y motores. El Eurofighter Typhoon es el programa de colaboración militar más grande de Europa. El avión ofrece capacidades operativas de amplio rango y al mismo tiempo ofrece una efectividad de flota sin igual. 5 Mig 29 829 aviones en uso El MiG-29 es un caza soviético polivalente de cuarta generación. Su primer vuelo tuvo lugar en 1977. Algunos años más tarde, en 1983, la aeronave entró en servicio en las FFAA de Rusia, donde se mantiene hasta el día de hoy. También se encuentra en servicio de las fuerzas armadas de distintos países alrededor del mundo. El «Fulcrum» presenta una configuración similar a la del caza Sukhoi Su-27 «FIanker». Ambos llevan los motores ampliamente separados de forma que el fuselaje pueda generar gran parte de la sustentación total. La doble deriva ayuda a mantener el control con altos ángulos de ataque y los hipersustentadores del borde de ataque de los pianos proporcionan sustentación adicional durante la maniobra. 4 Boeing F-15 Eagle con 924 aviones en uso Con más 40 años de servicio, el F-15 continúa siendo uno de los mejores aviones de combate del mundo y el sueño de todos los pilotos de caza. EI F-15 Eagle es veloz, extraordinariamente ágil y capaz de trepar a gran velocidad. Está dotado con el mejor radar de combate de occidente y puede localizar, intercepta destruir aviones enemigos a mayor distancia de la que alcanza a ver su piloto. Su sorprendente maniobrabilidad lo hace un temible adversario cuando el combate se hace cercano y rápido. 3 Sukhoi 27/30 con 1, 066 aviones en uso El Su-27 y otros aviones de esta familia están en servicio en 15 países. La Fuerza Aérea y la Marina rusas cuentan en total con 326 aeronaves Su-27/30 en servicio y una cartera de pedidos confirmada para otros 159, entre ellos el avanzado Su-35, el cual estaría en producción durante algunos años más, mientras Sukhoi termina de desarrollar el caza de quinta generación Su-57 2 Boeing F-18 Hornet con 1,090 aviones en uso El F/A-18 hizo su primer vuelo el 18 de noviembre de 1978. Su diseño derivaba del Northrop YF-17, modelo que perdió frente al General Dynamics F-16 en un concurso anterior para equipar a la USAF. Sin embargo el YF-17 fue seleccionado por la marina de los Estados Unidos en un nuevo concurso en el que Northrop se unió a McDonnell Douglas con una versión revisada y navalizada del YF-17: el YF-18. Ambas empresas construirían
READ MORERedacción. – Por primera vez desde su entrada en servicio, los cazas Gripen C/D, de fabricación sueca, se desplegaron en una misión de combate real. Las operaciones se efectuaron entre el 24 y el 26 de julio de 2025, cuando la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) desplegó sus aviones multipropósito en una serie de ataques de precisión contra posiciones camboyanas en la frontera entre ambos países. Los objetivos incluían baterías de artillería y cohetes donde aviones tailandeses Gripens y F-16, llevaron a cabo misiones de ataque con bombas guiadas por láser GBU-12, conocidas por su alta precisión y eficacia contra objetivos estacionarios. Según el Ministerio de Defensa tailandés, todos los aviones regresaron sanos y salvos a sus respectivas bases tras las misiones, y las afirmaciones camboyanas de que un F-16 había sido derribado fueron rápidamente refutadas por las autoridades. La operación marcó el fin del estatus del Gripen como el último caza occidental de cuarta generación que nunca había entrado en combate. Hasta entonces, el Gripen solo había participado en misiones internacionales de patrulla aérea, como en la región del Báltico para la OTAN, sin participación directa en hostilidades. El uso del Gripen en combate ahora se sitúa junto a otras plataformas probadas, como el F-16, el Rafale y el Eurofighter Typhoon, consolidando su reputación en el competitivo mercado de la defensa. Tailandia cuenta actualmente con once aviones Gripen JAS 39C/D Gripen en operación, de un total de doce recibidos hasta 2013, tras la pérdida de una unidad en un accidente ocurrido en 2017. En junio de este año, el gobierno tailandés anunció un nuevo contrato con Saab para la adquisición de doce cazas Gripen, pero ahora de la nueva versión E/F. Se espera que los primeros cuatro aviones se encarguen formalmente a finales de 2025, con inicio de las entregas previsto para 2028. El Gripen E/F presenta mejoras significativas con respecto a la versión anterior, incluyendo el radar Raven ES-05 AESA, el sensor infrarrojo IRST, mayor alcance, aviónica avanzada y la capacidad de desplegar misiles Meteor de largo alcance. El modelo se promociona activamente a nivel internacional, siendo Brasil el mayor operador fuera de Suecia. Otros países latinoamericanos, como Colombia están en proceso de incorporarlo. El contexto geopolítico de la operación es delicado. El conflicto se desencadenó tras informes de que la artillería camboyana había atacado zonas civiles tailandesas, incluido un hospital, causando víctimas mortales. La respuesta militar tailandesa incluyó el cierre de puestos fronterizos y la movilización de unidades aéreas y terrestres. Organizaciones internacionales como UNICEF pidieron el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles en las zonas de combate. Mientras tanto, en Europa, los Gripen suecos siguen operando desde la base aérea de Malbork en Polonia como parte de los esfuerzos de la OTAN para reforzar las defensas aéreas en la región en respuesta a la invasión de Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia. El uso en combate real amplía significativamente el valor estratégico del Gripen, demostrando su capacidad para operar eficazmente en escenarios reales y complejos. Este debut en combate podría impulsar nuevos contratos internacionales para Saab, especialmente en mercados donde su rendimiento en combate demostrado es un factor diferenciador clave.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado G. Este 2020 ha sido por supuesto un año sui generis, el Covid-19 nos tiene recluidos en casa sin poder llevar a cabo muchas actividades, en medio de esta crisis los eventos y fechas se siguen sucediendo y a pesar de que no se pueda salir a conmemorar como es debido, eso no significa que no lo debamos hacer; este año se celebra el 75º. Aniversario de la participación de la Fuerza Aérea Expedicionario Mexicana y el Escuadrón Aéreo 201 “Los Aguiluchos” en la Segunda Guerra Mundial, por lo que desde la seguridad de nuestros hogares los recordaremos. Mucha gente cuestiona la participación de México en la Segunda Guerra Mundial a través del Escuadrón 201 y la FAEM, dicen que solamente fueron a pasearse, que no teníamos nada que hacer allí y que al final fue una decisión política la que motivo este hecho; esto es algo que a 75 años de distancia no podemos saber a ciencia cierta, lo que es innegable más allá de las decisiones de un gobierno que por un lado luchaba contra las ideas de un pueblo proclive al nazismo, una reciente expropiación petrolera y el buscar una mejor relación con su vecino país del norte, es el que cada uno de los miembros de la FAEM partieron con la firme convicción de defender a su país en contra del enemigo declarado e incluso de ofrendar la vida por este, y eso es algo que se debe respetar. La historia inicia el 13 de mayo de 1942, cuando el buque tanque “Potrero del Llano” fue torpedeado y hundido por el submarino alemán U-564 al mando del capitán Reinhard Suhren, motivo por el cual el gobierno de nuestro país envío una nota a través de su cancillería en Suecia en la que exigía aclarar el incidente y cubrir la indemnización correspondiente y cuya respuesta vino nueve días después, nuevamente de la mano de un torpedo, esta vez lanzado desde el submarino U-106 el cual impacto al buque “Faja de Oro” y que obligó al presidente Manuel Ávila Camacho a declarar el “Estado de Guerra” en contra de las potencias del eje el 22 de mayo de ese mismo año, tras esta declaración las agresiones se sucedieron hasta completar un total de seis buques de bandera mexicana hundidos en aguas del Golfo de México. Hubieron de pasar 2 años siendo el 8 de mayo de 1944 en que el presidente Ávila Camacho anunció que se tomaría parte en las acciones de combate habiendo sido seleccionada la Fuerza Aérea con el honor de defender a nuestra patria, tomando como base el que el arma aérea podría lograr resultados más significativos y espectaculares en comparación con el ejército regular, además de requerir un menor apoyo económico; en el mes de julio de este año el Congreso aprobó la iniciativa e inmediatamente la Secretaría de la Defensa Nacional dio las órdenes para la conformación del Grupo de Perfeccionamiento Aéreo –GAP- iniciándose la selección del personal que la conformaría incluyendo a elementos del ejército en las diferentes especialidades, el grupo de pilotos de la Fuerza Aérea y voluntarios civiles, los cuales partieron el 24 de julio hacia Randolph Field Texas donde se les aplicó el examen médico siendo descalificados 8 elementos, los cuales retornaron el 16 de agosto; el personal calificado fue distribuido en base a su especialidad en diversos campos y bases de entrenamiento para la capacitación específica, siendo estos: Pocatello Idaho, Boca ratón Florida, Belleville Florida, Foster Field Texas, Farmingdale Long Island, Tactical Ctr. Orlando Florida, Mayors Field Greenville Texas, Abeline Texas, Bronswille Texas y Stoneman Field Sn. Francisco. Es necesario mencionar que para 1945 México no era ni por mucho una nación con los recursos necesarios para poder adquirir equipos de primera línea para hacer frente al compromiso de combatir fuera del territorio nacional, e incluso dentro del mismo; para subsanar esta carencia nuestro país se había sumado a la Ley de Prestamos y Arrendamientos (Lend-Lease Program), el cual fue el programa de ayuda militar estadounidense más ambicioso implementado durante la Segunda Guerra Mundial y que permitía a los Estados Unidos vender, intercambiar o transferir materiales militares de diversa índole a países cuya necesidad de defensa interna era vital para su seguridad; México había entablado conversaciones y logrado la firma del acuerdo el 27 de marzo de 1942, gracias a esto es que se pudo enviar una unidad de combate con materiales de primera línea. Foster Field en Texas fue el campo de entrenamiento destinado a los pilotos, los cuales fueron divididos en tres secciones de vuelo y que de manera independiente iniciaron su adiestramiento, primeramente en el entrenador básico Vultee BT-13 para de allí en el entrenador North American AT-6 completar su entrenamiento avanzado, posteriormente recibieron el entrenamiento de transición al Curtiss P-40 y de este concluir a bordo del Republic P-47 “Thuderbolt”; la instrucción tuvo una duración de 10 semanas dentro de las cuales se capacitaron en vuelo acrobático, nocturno, tácticas de combate, tiro, bombardeo y vuelo de formación. Tras la instrucción específica la unidad entera fue concentrada en la base de Pocatello Idaho en septiembre de 1944 para llevar a cabo la fase del entrenamiento ya en conjunto como una sola unidad, que fue recibida en tres bases distintas: Pocatello Idaho de principios septiembre al 27 de noviembre de 1944 (de donde tuvo que ser trasladada debido al mal tiempo de la temporada invernal), Major Field Texas donde permanecieron hasta el 14 de diciembre de ese año y la base aérea de Abelline en Texas a partir del 16 de diciembre y hasta febrero de 1945. Fue hasta el 29 de diciembre de 1944 en que la Cámara de Senadores autorizó al presidente de la república el envío de tropas y material bélico fuera del territorio nacional durante el tiempo en que nuestro país se encontrara en estado de guerra contra las potencias del eje, por lo que el Grupo de Perfeccionamiento Aéreo paso a ser la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana,
READ MORELockheed Martin presentó el primer avión de quinta generación F-35A Lightning II de Polonia durante una ceremonia de presentación en las instalaciones de producción del F-35 de Lockheed Martin. Este evento marca un hito importante en la historia de la Fuerza Aérea Polaca y fortalece la alianza entre Estados Unidos y Polonia, un aliado clave de la OTAN. «Durante más de 100 años de existencia de la Fuerza Aérea Polaca, ha habido muchas generaciones de pilotos y aviones. Estoy orgulloso de formar parte de la historia hoy, presentando el F-35 como la próxima generación, que protegerá y defenderá el futuro de Polonia durante muchos años. Nos estamos uniendo a una fuerte coalición de cazas de quinta generación en toda Europa, reforzando la superioridad aérea a través de la disuasión aliada«, dijo el mayor general Ireneusz Nowak, inspector de la Fuerza Aérea Polaca. Con su interoperabilidad inigualable, los F-35 de Polonia, llamados «Husarz» en homenaje a una unidad de caballería del pasado militar del país, conectarán activos en todos los dominios para aumentar el conocimiento de la situación para Polonia y sus socios europeos clave. «Como avión de elección de la OTAN, el F-35 es un potente multiplicador de fuerza y es fundamental para disuadir y derrotar amenazas para Polonia y sus aliados«, dijo Greg Ulmer , presidente de Lockheed Martin Aeronautics. «Es un honor para nosotros fortalecer nuestra duradera asociación con Polonia a través de la celebración de hoy, garantizando la seguridad nacional polaca y el desarrollo de capacidades a largo plazo para las próximas décadas«. Altos líderes gubernamentales y militares de Polonia y Estados Unidos asistieron a la ceremonia para celebrar la entrega del primero de los 32 F-35A de Polonia según su programa de registro. El primer avión, designado AZ-01, será entregado a la Fuerza Aérea de Polonia en diciembre y tendrá su base en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, Arkansas, donde Polonia será el primer cliente internacional en realizar un entrenamiento de pilotos del F-35. El F-35 presentado hoy es el primero de 32 aviones que Polonia adquirirá, después de que Varsovia firmara en 2020 un acuerdo de 4.600 millones de dólares con Washington para adquirir los cazas en la configuración de despegue y aterrizaje convencional. En ese pedido se incluyen 33 motores F135 fabricados por Pratt & Whitney, así como servicios de entrenamiento y logística. Los aviones se entregarán de a pocos a lo largo de varios años desde la abarrotada línea de producción internacional de Lockheed, y el Ministerio de Defensa polaco ha dicho anteriormente que todos deberían llegar en 2030. El hecho de que las entregas de los F-35 de Varsovia se hayan mantenido en gran medida según lo previsto es una buena noticia para Lockheed y Polonia después de un año complicado. El Pentágono recién comenzó a aceptar cazas equipados con la actualización Technology Refresh 3 el mes pasado, un año completo después de implementar una congelación de entregas debido a problemas de software. El TR-3 proporciona esencialmente el hardware y el software necesarios para un conjunto de nuevas capacidades conocidas como Bloque 4, y los aviones equipados con la actualización, como el que se implementó hoy, se limitarán a funciones de entrenamiento durante al menos otro año mientras se resuelven los problemas persistentes del software. Varsovia no perderá tiempo en iniciar ese entrenamiento. Los funcionarios de la Fuerza Aérea polaca ya han visitado la Base Aérea Luke, en Arizona, para familiarizarse con las operaciones de mantenimiento del F-35, y los pilotos polacos inaugurarán en los próximos meses un nuevo centro de entrenamiento internacional en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas, utilizando sus nuevos aviones. El primer avión se entregará en el país en el plazo de 2026, según el jefe de aeronáutica de Lockheed, Greg Ulmer. Los F-35 operan actualmente desde 32 bases en todo el mundo. Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado más de 1.000 F-35, ha capacitado a más de 2.540 pilotos y 16.690 personal de mantenimiento, y la flota de F-35 ha superado las 889.000 horas de vuelo acumuladas. Lockheed Martin sigue trabajando codo a codo con los operadores de los F-35 para garantizar que los aliados se mantengan a la vanguardia de la amenaza en constante evolución.
READ MORELockheed Martin anunció que logró con éxito un hito clave – el Examen Crítico de Diseño de Vehículos Aéreos (CDR) – para el programa de Helicópteros de Rescate de Combate (CRH) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este evento prepara los detalles para proceder al ensamblaje, prueba y evaluación del helicóptero HH-60W. El equipo conjunto del programa de helicópteros Sikorsky se reunió en mayo con socios clave del gobierno y la industria para una revisión de diseño en profundidad. A lo largo de la revisión, el equipo de CRH presentó con éxito un diseño que los participantes confiaban en cumplir con los requisitos del sistema. Los participantes de la revisión incluyeron líderes de la USAF y proveedores clave que participaron en las presentaciones técnicas. «Este hito es un logro importante y demuestra que Sikorsky y la Fuerza Aérea están bien alineados con los requisitos técnicos del HH-60W«, dijo Tim Healy, director del programa Sikorsky CRH. «Llegamos aquí realizando varios hitos en o antes de lo programado, y estamos comprometidos a permanecer en esa pista mientras construimos el primer avión HH-60W«. En preparación para el concurso, el equipo conjunto generó más de 300 documentos técnicos, creó y revisó más de 50,000 requisitos de hardware y software, llevó a cabo 17 revisiones de subsistemas y diseñó 3.000 piezas nuevas. «El equipo conjunto hizo un trabajo excepcional en la documentación del diseño del HH-60W«, dijo Jim Andrews, ingeniero jefe de Sikorsky CRH. «Estamos emocionados de entrar en la fase de construcción, el equipo ha aprovechado las herramientas de diseño digital para generar eficiencia de fabricación que reducirá los costos y tiempos. Este enfoque llevará en última instancia al HH-60W convertirse en el primer derivado del Black Hawk en tener una línea de montaje sin papel « La USAF otorgó a Sikorsky el contrato de Ingeniería de Manufactura y Desarrollo (EMD) de $ 1.28 mil millones en junio de 2014, que incluye el desarrollo y la integración de la próxima generación de sistemas de misión y rescate de combate, la entrega de cuatro helicópteros HH-60W, como apoyo para ambos sistemas. En enero de 2017, la USAF ejerció una opción de contrato de $ 203 millones con Sikorsky para proporcionar cinco helicópteros adicionales. La suite de entrenamiento incluye dispositivos que abarcan simuladores de movimiento completo y sistemas de la aeronave, tales como grúas y trenes de aterrizaje. El Programa de la USAF solicita 112 helicópteros para reemplazar a los helicópteros HH-60G Pave Hawk de la Fuerza Aérea que están en rápido envejecimiento y que realizan operaciones críticas de búsqueda y rescate y recuperación de personal para todos los servicios militares estadounidenses. El HH-60W es una variante avanzada del diseño del helicóptero Black Hawk UH-60M y cuenta con una mayor capacidad interna de combustible para un mayor alcance. La propuesta CRH contará con motores GE T700-701D, palas de rotor principal especiales para mantener la maniobrabilidad a altitudes altas y una nueva estructura aerodinámica mecanizada resistente a la fatiga y la corrosión para garantizar la fiabilidad y disponibilidad de las unidades operacionales de la USAF. El diseño incluye un kit de misión táctico avanzado que integra múltiples sensores, enlaces de datos, sistemas defensivos y otras fuentes de información de inteligencia para uso de las tripulaciones de rescate de combate. El helicóptero está diseñado con una configuración de armamento y cabina específicamente optimizada para operaciones de rescate y recuperación de combate. «Las pruebas demuestran que este sistema de helicóptero está a punto de cumplir con los requisitos clave del programa de la Fuerza Aérea«, dijo Dave Schairbaum, Gerente del Programa del Sistema CRH. «La ejecución exitosa del programa es esencial para cumplir con la continua y exigente misión de recuperación de personal en el desafiante entorno operativo actual. Estamos trabajando para asegurar que este helicóptero recién diseñado cumpla con los requisitos, sea asequible y sea entregado a tiempo«. Los equipos de CRH y USAF se reunirán nuevamente en septiembre para la revisión de diseño crítico de sistemas de entrenamiento. Fotos: Lockheed Martin
READ MORELockheed Martin informa que el primer avión de transporte militar C-130J-30 para la Fuerza Aérea Francesa salió de su fase de pintura. Francia ha realizado pedidos de un total de cuatro C130J: dos aviones C-130J-30 y dos tanqueros KC-130J. Las aeronaves son necesarias debido al envejecimiento prematuro de los C-160 Transall de la Fuerza Aérea Francesa y un requisito urgente para la capacidad de transporte aéreo táctico medio adicional en las operaciones. La aeronave será operada como parte de una nueva unidad de transporte franco-alemana conjunta, que se establecerá en la base francesa de AF en Evreux. La nueva unidad también comprenderá seis C-130J alemanes, que se han ordenado para cerrar la brecha después de que el C-160 se retire del servicio en 2021. Los ministros de defensa de los dos países firmaron una declaración de intenciones hace un año para establecer una estructura de agrupación para su flota combinada de C-130J. Un acuerdo formal sobre la creación de la unidad conjunta fue firmado por los jefes de gabinete francés y alemán el 18 de octubre. La capacidad operativa inicial está programada para 2021, con capacidad operativa completa para 2024. A partir de 2021, las tripulaciones de vuelo y los técnicos de mantenimiento del escuadrón franco-alemán serán entrenados en un nuevo centro de entrenamiento conjunto para construir en Evreux. Se espera que el resto de la flota, que en última instancia consistirá en cuatro aviones, se entregue en los próximos dos años, y se esperan versiones con capacidades de reabastecimiento en vuelo (KC-130J) en 2019. Anunciado en diciembre de 2015 como parte de la actualización de la Ley de Programación Militar, el orden de cuatro C-130J pretende aumentar las capacidades de transporte de equipos y personal. El Súper Hércules se integrará en una flota franco-alemana, que tendrá su base en BA105 Evreux. La decisión de establecer una flota franco-alemana se anunció en otoño de 2016 y fue seguida por un acuerdo intergubernamental entre Francia y Alemania en abril pasado sobre la organización de la operación, el mantenimiento y la capacitación del personal. El almirante general Philippe Coindreau también visitó Berlín y firmó un nuevo acuerdo de cooperación con su homólogo alemán, el vicealmirante Joachim Rühle, el 18 de octubre. Se han filtrado pocos detalles sobre la configuración exacta de la futura flota franco-alemana, pero se construirá un centro de capacitación en cooperación entre Francia y Alemania y se deberá equipar con uno o dos simuladores. Los entrenamientos comenzarán en 2021 en el BA105, para equipos y mecánicos. Los detalles finales de esta cooperación deben resolverse a mediados de 2018, antes de la firma final del acuerdo intergubernamental. Fotos: Lockheed Martin
READ MORE