• Los Países Bajos adquirirán nueve cargueros multimisión Embraer C-390 Millennium en un pedido conjunto con Austria

    Los Países Bajos adquirirán nueve cargueros multimisión Embraer C-390 Millennium en un pedido conjunto con Austria0

    El Ministerio de Defensa holandés firmó este 22 de julio de 2024, el contrato para la adquisición de nueve aviones Embraer C-390 Millennium durante una ceremonia en el Salón Aeronáutico de Farnborough. Como parte del proyecto “Reemplazo de capacidad de transporte aéreo táctico”, el contrato es una compra conjunta, en cooperación con Austria, de cinco aviones para la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos y cuatro aviones para la Fuerza Aérea de Austria. Con esta orden conjunta, ambos países pretenden aumentar su capacidad para desplegar o evacuar rápidamente equipos y personal en todo el mundo, incluso en condiciones operativas difíciles. La capacidad de transporte aéreo táctico mejorada proporcionada por el C-390 aumenta la flexibilidad operativa y la capacidad de respuesta, brinda apoyo logístico en diversas misiones y operaciones y permite una amplia gama de tareas humanitarias y médicas. La compra conjunta también permitirá a ambas naciones, así como a los operadores actuales y futuros, cooperar y beneficiarse de sinergias en áreas como entrenamiento, logística y crecimiento futuro de la plataforma, junto con los otros operadores del C-390 en las naciones de la OTAN. El C-390 mejorará la capacidad operativa al ofrecer un mejor rendimiento, mayor confiabilidad y capacidad de transporte. Además, la elección del C-390 garantiza que las Fuerzas Aéreas Reales de Holanda y Austria estén equipadas con tecnología de última generación para satisfacer las demandas de las misiones del futuro. “Es fantástico que podamos firmar este acuerdo tanto para Austria como para los Países Bajos. Me alegra ver que podemos comprar estos aviones con las mismas especificaciones. Este es un buen ejemplo de colaboración en Europa entre países. El apoyo constructivo de Embraer ha desempeñado un papel crucial en la realización exitosa de este acuerdo. Apreciamos la contribución de Embraer y esperamos una cooperación exitosa”, dijo el Vicealmirante Jan Willem Hartman, director nacional de Armamento de los Países Bajos. “Damos la bienvenida a los Países Bajos y Austria como los nuevos miembros del creciente grupo de naciones que han encargado el C-390 Millennium, el transporte táctico militar más eficiente y moderno actualmente en funcionamiento“, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer. Defensa y Seguridad. “Este avión es la mejor opción del mercado y ofrece una combinación inmejorable de alto rendimiento, tecnología avanzada y bajos costos de ciclo de vida”. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La flota actual de aviones en operación ha acumulado más de 13.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93 % y tasas de finalización de misión superiores al 99 %, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operen en pistas temporales o sin pavimentar. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, puede funcionar tanto como camión cisterna como receptor, en este caso también recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas.

    READ MORE
  • Los más modernos aviones de Transporte se darán cita en FAMEX 2025

    Los más modernos aviones de Transporte se darán cita en FAMEX 20250

    Por: José A. Quevedo Actualmente, la cantidad de operaciones aéreas que realizan los C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años. Por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con las aeronaves C-130, han disminuido con el tiempo. En el caso de los aviones C-27J, son aviones que se adquirieron nuevos para completar el trabajo que se realiza en el Escuadrón Aéreo 302, es decir realizan otro tipo de operaciones aéreas, pero se comenzaron a utilizar para complementar el apoyo de los C-130. Los C-27J no tienen la misma capacidad de carga que los C-130, pero realizan las operaciones aéreas en los que la cantidad de carga a trasladar es menos al igual que los pasajeros, siendo más económico utilizar estas aeronaves para ciertos vuelos, siempre y cuando no se tengan que realizar más de dos vuelos en vez de uno. De continuar operando con las aeronaves C-130 MK-3, para en el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. En base en las estadísticas operacionales, antigüedad y situación actual del material de vuelo, al número promedio del personal perteneciente al Escuadrón Aéreo 302, así como al análisis de la situación actual y escenarios futuros que enfrentará la Secretaría de la Defensa Nacional, se puede vislumbrar un déficit de operaciones de transporte aéreo para cumplir las misiones requeridas La información anterior describe que tres de los aviones C-130 queden fuera de servicio, dos en el año 2027 y el tercero en el año 2028, los cuales al parecer serán sustituidos por dos aeronaves C-130J Super Hércules nuevos y con tecnología de punta, los cuales podrán realizar una mayor cantidad de operaciones aéreas, sin tener que realizarse un mantenimiento tan exhaustivo por contar con componentes nuevos.   México no es ajeno a operar enormes flotas de transportes por eso la Fuerza Aérea Mexicana ha anunciado que incorporará nuevas aeronaves a través del Plan de Desarrollo de la Fuerza, en un primer momento la FAM pretende incorporar dos C-130J Super Hércules que se encontraban disponibles la parecer por una cancelación, aunque todavía existe un importante número de aeronaves a incorporar y recuperar los números de antaño, es por eso que los fabricantes de los aviones de transporte Airbus con el A400M, Embraer con el KC-390 y Lockheed Martin con el C-130J se darán cita en FAMEX 2025 para mostrar de primera mano sus aeronaves  a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana. La capacidad de poder entregar los pedidos lo antes posible es clave en una posible adquisición.

    READ MORE
  • Los Kfirs colombianos en Red Flag 18-3

    Los Kfirs colombianos en Red Flag 18-30

    Red Flag es el principal ejercicio de entrenamiento de combate aire-aire de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que se realiza en la base aérea de Nellis en Nevada. El ejercicio ‘Red Flag 18-3’ se realizó del 23 de julio al 3 de agosto y asistió la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con seis de sus Kfirs altamente actualizados. Red Flag 18-3 brindó a la Fuerza Aérea Colombiana la experiencia de múltiples salidas intensas de combate aéreo en un ambiente de entrenamiento seguro. En su camino a Red Flag 18-3 los Kfirs colombianos se detuvieron en la Base Aérea Davis-Monthan del 5 al 16 de julio para entrenar con A-10 Thunderbolt II y F-16 Fighting Falcons. “Esta semana es muy importante aquí en Davis-Monthan porque nuestros pilotos y la tripulación pueden entrenar junto a los miembros de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lo que permite un mejor entorno de entrenamiento para todos“, dijo el Brig. De la Fuerza Aérea Colombiana. Gen. Pablo Garcia, Comandante del  Comando Aéreo 1. La Fuerza Aérea Colombiana envió 130 efectivos para apoyar a los seis aviones de combate Kfirs, acompañados por el 767 Júpiter. Mientras estuvieron en la Base Davis-Monthan, los Kfirs volaron misiones de entrenamiento de combate aire-aire con A-10 Thunderbolt II del Escuadrón de Cazas 354 “The Bulldogs” y F-16 Fighting Falcons del Ala 162 de la Guardia Nacional Aérea de Arizona. “Fue un entrenamiento increíble, un calentamiento formidable antes de Bandera Roja“, dijo el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana Freddy Figueroa, comandante del Escuadrón de Cazas 111 °. “Estamos muy orgullosos, fue un gran honor volar con ellos“. Durante la estadía de la Fuerza Aérea Colombiana en la Base Aérea Davis-Monthan, visitaron la 12ª Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Sur), se reunieron con el 12º Comandante de AF (AFSOUTH), Teniente General Mark Kelly, y oficiales de enlace de países socios de Colombia, Brasil, Chile y Argentina. La 12ª Fuerza Aérea es el componente aéreo y espacial del Comando Sur y lleva a cabo cooperación de seguridad y proporciona capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales. Ya en Nellis el coronel Michael Mathes, comandante del 414° Escuadrón de entrenamiento de combate, dijo: “Son oportunidades incomparables para nuestros aviadores, los participantes internacionales de los servicios hermanos de experimentar escenarios realistas de combate que los preparan para futuros conflictos. “La participación de la Fuerza Aérea Colombiana para esta iteración de ‘Red Flag’ se basa en la asociación y cooperación de larga data de nuestros dos países“, dijo Mathes. “Continuamos aprendiendo unos de otros y la información que obtenemos en las operaciones de los demás nos asegura que mantenemos un alto nivel de preparación mutua“. Para la Fuerza Aérea Colombiana, participar por segunda vez en ‘Red Flag’ significa la oportunidad de aumentar el entrenamiento de nuestros pilotos en un entorno muy desafiante”, dijo el General de Brigada Pablo García, comandante del Comando Aéreo de Combate 1. “Estamos listos para aprender, aplicar nuestro conocimiento y obtener más experiencia en maniobras aéreas de combate con escuadrones de combate de la Fuerza Aérea Norteamericana.” Para Colombia, el Kfir fue una plataforma exitosa y comprobada a principios de 2008, la FAC anunció la adquisición de 13 aviones adicionales. Los  once C7 supervivientes, más los 13 nuevos fuselajes, se actualizarían a los estándares C10, C12 y TC12. Uno de ejemplos de esta actualización fue la adopción de un nuevo cono de nariz de los programas Kfir 2000 y Kfir CE que permitió la adición del radar multimodo avanzado Elta EL/M-2032. El trabajo también anunció la llegada de la cabina de Elbit DASH (Display And Sighting Helmet), dos nuevos monitores multifunción en cabina, misiles Python 5 y una nueva capacidad Beyond Visual Radar (BVR) a través del misil Rafael Derby. Entre las mejoras realizadas se agregó el link-16 un enlace de datos nuevo, el pod de orientación Litening de Rafael y el pod de reconocimiento Reccelite. Imágenes: vía USAF

    READ MORE
  • Los F-35A Lightning II de Corea del Sur entran en operación

    Los F-35A Lightning II de Corea del Sur entran en operación0

    Este mes, Corea del Sur alcanzara la Capacidad Operativa Inicial (COI) en los cazas F-35A Lightning II. Extraoficialmente, se informa que hubo una  ceremonia el martes 17 de diciembre de 2019 en la 17a base del ala de combate de la Fuerza Aérea en la ciudad central de Cheongju, provincia de Chungcheong del Norte. Hasta ahora, doce aviones fueron entregados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Un avión más está programado para llegar este año. La Fuerza Aérea de la República de Corea ordenó 40 aviones F-35A, cuyas entregas comenzaron a principios de 2019 y están programadas para finalizar en 2021. El 10 de octubre de 2019, el gobierno de Corea del Sur anunció que comenzará la segunda fase de su plan para adquirir más Lightning II adicionales. Bajo el nombre en clave FX III, Corea del Sur obtendrá otros 20 F-35A adicionales por 3,3 mil millones de dólares. Se espera que estos  aviones adicionales se entreguen entre 2021 y 2025. La República de Corea se enfrenta a un entorno de amenazas complejo y el sigilo del F-35A proporciona a la Fuerza Aérea de la República de Corea, una capacidad mejorada para proteger la seguridad. La República de Corea concluyó su programa de adquisición de cazas FX III con la firma de una Carta de oferta y aceptación (LOA) entre los gobiernos de los Estados Unidos y Corea el 30 de septiembre de 2014, para obtener 40 aviones de la variante despegue y aterrizaje convencional (CTOL) F-35A  con entregas iniciales a partir de 2018. El primer F-35A coreano, conocido como avión AW-1, hizo su debut público a fines de marzo de 2018 y el entrenamiento de pilotos comenzó en Luke AFB, Arizona, en la primavera de 2018. Los aviones fueron entregados a la Base Aérea de Chongju en 2019. El F-35 Lightning II es un caza de quinta generación, que combina sigilo avanzado con velocidad y agilidad de combate, información completamente fusionada con operaciones habilitadas para la red y mantenimiento avanzado. Tres variantes del F-35 reemplazarán al A-10 y el F-16 para la Fuerza Aérea norteamericana, El F/A-18 para la Armada de los Estados Unidos  y una variedad de aviones de combate para al menos otros diez países.   El Lightning II es un avión de combate monomotor de un solo asiento diseñado para muchas misiones con sensores avanzados e integrados en cada avión. Las misiones que tradicionalmente eran realizadas por un pequeño número de aviones especializados, como las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y ataque electrónico ahora pueden ser ejecutadas por un escuadrón de F-35, brindando nuevas capacidades a muchas fuerzas aliadas. El F-35 es desarrollado, producido y respaldado por un equipo internacional de compañías aeroespaciales líderes. Como contratista principal esta Lockheed Martin, los socios principales Northrop Grumman y BAE Systems construyen el centro y los fuselajes de popa, respectivamente. Northrop Grumman también aporta su experiencia en aviones de transporte y tecnología de sigilo poco observable al programa F-35 y apoya la logística, el mantenimiento, el modelado y la simulación y la planificación de misiones. BAE Systems aporta una rica herencia de capacidades, que incluyen experiencia en despegue corto y aterrizaje vertical, fabricación avanzada, pruebas de vuelo y mantenimiento de sistemas aéreos. Pratt & Whitney construye el sistema de propulsión del F-35, el motor de combate más moderno del mundo. Fuente: Agencia de Noticias YonHap y Lockheed Martin

    READ MORE
  • Los F-16 de Ucrania están equipados con misiles AIM-9M y AIM-120 AMRAAM

    Los F-16 de Ucrania están equipados con misiles AIM-9M y AIM-120 AMRAAM0

    Los F-16 de Ucrania ya están oficialmente en ese país y realizan operaciones de combate. El presidente Zelensky habló frente a un par de F-16AM para conmemorar el día de la Fuerza Aérea de Ucrania.  En el video se puede ver un primer vistazo de algunos de los pertrechos con los que están equipados los aviones. A medida que amplían el alcance de su misión, los F-16 pueden proporcionar una defensa aérea vital en todo el territorio que Ucrania controla, dando caza a los drones y misiles de crucero que amenazan la infraestructura crítica y las capacidades militares ubicadas en cada punto dentro de las fronteras de Ucrania. El hecho de que los F-16AM esten equipados con AIM-9M y AIM-120 AMRAAM subraya su papel inicial de defensa aérea. Si bien carecen de la capacidad proporcionada por los radares de matriz de escaneo electrónico activo (AESA) que equipan la mayoría de los cazas modernos de nueva producción y que se están adaptando a muchos F-16 más antiguos, los aviones aún pueden ser muy valiosos en esta función. Incluso los MiG-29 de Ucrania cumplieron esta función con un conjunto de radar y aviónica muy inferior al que tienen los F-16AM con sus radares AN/APG-66 mejorados. Los nuevos cazas de Ucrania utilizan la arquitectura de bus estándar de la OTAN que ya acepta la mayoría de las armas lanzadas desde el aire disponibles en el inventario de la OTAN. Además, los pilotos ucranianos también llevan sistemas de señalización de montaje en casco conjuntos (JHMCS). Esto no solo proporciona una alta precisión en la orientación del AIM-9X, en caso de que los aviones terminen llevando ese misil, sino que también proporciona un aumento importante en la conciencia situacional de los pilotos. El solo uso del AIM-9 y el AIM-120 en el ámbito aire- significa que Ucrania tiene acceso a grandes reservas de la OTAN para misiles aire-aire, en lugar de depender únicamente de un arsenal cada vez menor de tipos de diseño soviético. Los F-16 de Ucrania también llevan los sistemas Pylon Integrated Dispensing System Plus (PIDS+), que pueden incluir los avanzados sistemas Electronic Combat Integrated Pylon System Plus (ECIPS+), ambos fabricados por Terma en Dinamarca. Estos pilones son sistemas de autodefensa atornillables que incluyen sensores de advertencia de aproximación de misiles (MAWS) que proporcionan una cobertura casi esférica para detectar amenazas de misiles entrantes, así como dispensadores de consumibles adicionales (bengalas y chaff). También pueden proporcionar capacidades de recepción de localización y advertencia de radar, lo que da a las tripulaciones un alto nivel de conciencia situacional de las amenazas basadas en radar. El ECIPS+ no tiene los dispensadores, pero sí tiene el potente conjunto de guerra electrónica de North Grumman. Estos sistemas pueden integrarse junto con el conjunto de autoprotección interno del F-16 y pueden aprovechar capacidades de guerra electrónica más avanzadas de forma sinérgica. Es así que dos años y medio después de que Rusia comenzara su invasión, Ucrania se ha unido oficialmente al club de los F-16. Imágenes Fuerza Aérea de Ucrania/Valentyn Ogirenko

    READ MORE
  • Los F-16 agresores de la USAF serán camuflados como cazas rusos Su-57

    Los F-16 agresores de la USAF serán camuflados como cazas rusos Su-570

    Los aviones de los agresores norteamericanos están pintados de camuflaje del supuesto adversario. Los aviones agresores imitan la táctica de realizar combates aéreos y las características técnicas de los aviones enemigos, sin embargo, a veces en las maniobras participan unos Mig y unos Sukhoi reales. Los primeros escuadrones de este tipo se formaron a principios de la década de 1970 en la base aérea de Nellis en Nevada. Al principio, solo contaba con los aviones estadounidenses que tenían pintadas unas estrellas rojas soviéticas en las alas, pero poco a poco los ‘agresores’ empezaron a conseguir aeronaves originales. Tras el colapso de la URSS, incluso completaron un escuadrón con aviones modernos rusos. Así, en diciembre de 2016, en el cielo de Nevada se detectó un Su-27 y un F-16 que imitaban una batalla. El Pentágono se abstuvo de hacer comentarios. Se sabe que la compañía privada Pride Aircraft importó dos potentes cazas Su-27 soviéticos desde Ucrania. No está claro dónde acabaron estos dos aviones, pero algunos expertos opinan que el Pentágono podía haberlos adquirido. Así, parte de los F-16C de la 57 Ala o 57th Wing, que tiene sede en la Base Aérea de Nellis se pintarán con el mismo esquema de colores digitalizados que emplean los Su-57. Este modernísimo aparato ruso, de características furtivas al radar o stealth, ha sido ampliamente probado a nivel de prototipos, incluido en combate en Siria, aunque hasta el momento sólo se habrían encargado, en 2018, las dos primeras unidades de serie, estando a la espera formalizarse un segundo encargo de 13 unidades, que se retrasa muy posiblemente por problemas técnicos en el desarrollo. Hace dos meses el actual jefe de la 57th Wing, el general Robert Novotny, publicó en su Facebook que se buscaba un nuevo esquema de pintura para los F-16C que emplea el 64° Squadron “Aggressor”. A principios de enero, por el mismo medio, se ha publicado el esquema con el que se pintará en un primer F-16C, esperando que sea presentado al público  en el espectáculo Nation Aviation, que tendrá lugar en noviembre de 2019. Estos esquemas de pintura llamativos que hacen aviones de combate similares a sus homólogos rusos se ha convertido en una característica distintiva de los varios escuadrones de aviones “agresores” tanto de la USAF como de la Marina y el Cuerpo de Marines.

    READ MORE