• Médicos militares mexicanos en misión internacional

    Médicos militares mexicanos en misión internacional0

    En junio de 2019 el Buque hospital de la Armada de los Estados Unidos, USNS Comfort (T-AH 20) de la clase Mercy, partió en una misión de asistencia humanitaria de cinco meses por Centro y Sudamérica y el Caribe, proveyendo asistencia médica a países de la región. Este buque es uno de los dos de este tipo que opera la armada de los Estados Unidos, con una eslora de 272 metros y un desplazamiento de 70,000 toneladas.  Está equipado con  hasta 1,000 camas de hospital, 12 quirófanos y puede transportar poco más de un millar de profesionales médicos y asistentes de la salud, además de la tripulación del buque. El USNS Comfort realiza, viajes de asistencia médica y en 2019, además de su dotación normal, transporta un equipo de personal médico militar, naval y civil de 13 países, entre los que destacan personal de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Perú y México. El personal mexicano es la Capitán Primero Cirujano Dentista Brenda Martínez, la Mayor Médico Cirujano Didier Escobar del Ejército Mexicano y por la Armada de México, la Teniente de Navío Médico Naval Marcela Pérez y el Primer Maestre Enfermero Naval Enrique Mata, quienes trabajan y estrechan relaciones con personal médico de los diferentes países abordo, al mismo tiempo que proveen asistencia humanitaria a la población de los puertos visitados. Durante los cinco meses, se visitarán y dará asistencia médica en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves. La asistencia consiste en evaluación médica básica, medicina preventiva, revisión y tratamiento dental, revisión optométrica, consulta pediátrica, entrega de gafas para mejorar la visión, cirugía general y oftalmológica, entre otros. En Trinidad y Tobago el buque hospital USNS brindó atención en el barco y en sitios médicos con base en tierra, ayudando a aliviar la presión sobre los sistemas médicos nacionales por un aumento de los migrantes venezolanos. Fotos: US Navy.

    READ MORE
  • Mediante decreto mudaran vuelos del AICM al AIFA

    Mediante decreto mudaran vuelos del AICM al AIFA0

    El Gobierno Federal prepara un decreto para reducir un 29% las operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pasarían de los 62 vuelos por hora a unos de 48 vuelos, con el objetivo de que las aerolíneas coloquen más vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De acuerdo con lo señalado por el subsecretario de transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons el decreto llegará en los próximos meses, y se trabaja en conjunto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam). “Estamos haciendo un cálculo; hay que empezar con vuelos de carga, chárters, con los vuelos excesivos, nuevas aerolíneas, en fin, todo lo que está aparentemente de más, y luego empezamos con todas las aerolíneas”, dijo el funcionario a medios. “Hay que ver cuánto puede ir destinándose a otro lados, particularmente al AIFA, porque ya está listo, pero también puede abrirse Toluca, que funcionaba muy bien, y otras alternativas”. Para que las aerolíneas acepten ir a el aeropuerto de Santa Lucía o Toluca, el gobierno trabaja en un paquete de incentivos, pero se ha topado con algunas restricciones desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y con Hacienda, con quienes aún está negociando ayuda fiscal, descuentos en los costos aeroportuarios, incluido el suministro de turbosina. Lo anterior a pesar de que hace un par de meses se publicó una declaratoria de saturación de las terminales de pasajeros en el AICM, que oficializo la saturación de la Terminal 1 entre 5 y 22:59 horas, y de la Terminal 2 de 6:00 a 19:59 horas, por lo que se instruyó a que el Coordinador de Horarios del AICM revise e incluso modifique las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (o slots) en aeropuertos en condiciones de saturación. Sin embargo, Jiménez Pons dijo  que la situación actual del AICM va más allá del tema de los slots. “El AICM está saturado no de ahorita, ya tiene más de 20 años saturado (…) Ya no es solamente el problema de los slots, sino que todos los aviones aumentaron de tamaño. Empezamos con aviones de 120 [asientos] y ahorita estamos con aviones de arriba de 200”, dijo. Pese a la saturación de los dos edificios y a las condiciones deplorables en las que se encuentran las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el gobierno no construirá la terminal 3. En entrevista con medios, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, dijo que el proyecto estaba cancelado, a cambio, el gobierno está preparando una remodelación integral de la terminal 2, que presenta problemas estructurales: en un ala se registran hundimientos y, en otra, el piso se levanta por fallas de ingeniería presentes desde la concepción de dicho edificio.

    READ MORE
  • Mas de 100 aviones participan en Red Flag-Nellis 22-1

    Mas de 100 aviones participan en Red Flag-Nellis 22-10

    Cerca de 100 aviones y 3,000 miembros del personal llegaron a la Base de la Fuerza Aérea de Nellis para participar en el primer ejercicio Red Flag 2022. Con el objetivo de brindar un entrenamiento realista y aumentar la efectividad del combate, el ejercicio se llevará a cabo del 24 de enero al 11 de febrero Red Flag-Nellis 22-1 es el principal ejercicio de combate aéreo de Estados Unidos centrado en la preparación y la asociación a través de operaciones de ataque dirigidas por el ala expedicionaria aérea Incluirá participantes de la USAF, US Navy, el USMC, la Fuerza Espacial, la Guardia Nacional Aérea, la Real Fuerza Aérea y la Real Fuerza Aérea Australiana. Red Flag 22-1 es un ejercicio único, porque demuestra la integración táctica más vanguardista del poder aéreo.  Hay muchos problemas tácticos nuevos y emergentes del mundo real que se presentarán por primera vez a la fuerza aliada. Durante el ejercicio, las fuerzas rojas, dirigidas por el Grupo de Operaciones 57 y apoyadas por el Campo de Entrenamiento y Pruebas de Nevada, impulsarán amenazas estáticas, dinámicas y adaptativas, desafiando a los participantes. Imágenes USAF

    READ MORE
  • Martin Baker produce el asiento eyector 2000 del T-6 Texan II

    Martin Baker produce el asiento eyector 2000 del T-6 Texan II0

    En noviembre de 2018 se produjo la producción del asiento número 2000 del programa JPATS (Sistema de entrenamiento conjunto de aeronaves primarias) para el exitoso programa de entrenamiento Textron T-6 Texan II. El primer vuelo de este notable avión tuvo lugar en julio de 1998. Ahora, más de 700 aviones están en servicio solo con las fuerzas armadas de los Estados Unidos y  otros 9 países, desde México hasta el Reino Unido, utilizan este avión como parte de sus sistemas de entrenamiento. La participación de Martin-Baker en este programa comenzó con la necesidad de adaptar un rango de peso y tamaño muy amplio a un estándar de aceleración fisiológica más alto que el diseñado para asientos anteriores. Anteriormente, el peso combinado del miembro de la tripulación más pesada y el asiento era aproximadamente un 20% más que el de la tripulación más ligera con asiento. Los requisitos para el nuevo asiento vieron un aumento en este requisito al 50%. Incluso con este requisito extendido, 11 pilotos del T-6 deben sus vidas al excepcional Asiento de Ejecución JPATS de US16LA. El requisito de bajo peso del asiento, el amplio rango de peso de la tripulación y el hecho de que este asiento cumple con los nuevos límites fisiológicos estrictos son un testimonio de las habilidades de diseño del personal de ingeniería de Martin-Baker.

    READ MORE
  • Marina realiza Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán

    Marina realiza Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de ayer, personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizó un Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) simularon el rescate de dos personas que se encontraban en peligro de ahogamiento en inmediaciones de Playa Eréndira. Cabe destacar que, en citado escenario, elementos de la Armada de México a bordo de un helicóptero Blackhawk y una embarcación tipo Defender trasladaron a nadadores de rescate al punto de emergencia. Durante mencionado evento, la embarcación Defender inicio el ejercicio SAR de Búsqueda y Rescate de hombre al agua, lanzando a un nadador de rescate, quien efectuó maniobras para la recuperación de la víctima. Posteriormente, un helicóptero de esta Institución continuó con el ejercicio realizando la inserción de un nadador por caída libre para ejecutar maniobras de rescate de una segunda víctima por medio de eslinga. Es importante mencionar, que este tipo de ejercicios se llevan a cabo con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de la Armada de México en tareas de salvaguarda de la vida humana en la mar y fortalecer las técnicas que le permiten tener una mejora continua en el desempeño de sus labores, empleando para ello unidades de superficie, nadadores de rescate, personal de sanidad y de aviación naval, quienes dan todo por la vida en cada una de las operaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar. Para atención ante de emergencias en la mar, la Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 753 139 40 63. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

    READ MORE
  • MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo

    MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente aéreo ocurrido esta mañana con el helicóptero Mi-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, en el Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron durante un sobrevuelo de reconocimiento y transporte de personal a las áreas afectadas por el paso del huracán “GRACE”, como parte de los apoyos que brinda esta Institución, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno. En tal sentido, se informa que citada aeronave de la Armada de México sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, desconociendo por el momento las causas que lo originaron, encontrándose en proceso de investigación. Asimismo, se informa que en dicho helicóptero viajaban 20 personas, entre ellas personal del Gobierno del Estado de Veracruz, así como de esta Institución, de las cuales cuatro resultaron con lesiones menores, por lo que tres de ellas fueron trasladadas a un hospital del municipio de Metepec, Hidalgo y una a la Clínica de Santa María, en Tulancingo, Hidalgo, para recibir atención médica. En este contexto, se informa a la opinión pública que esta Institución realizará las acciones correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente, reiterando el compromiso de seguir apoyando a la población civil que lo requiere en este momento, brindando apoyos a través del Plan Marina.

    READ MORE