• México más presupuesto militar, pero ningún equipamiento

    México más presupuesto militar, pero ningún equipamiento0

    En los últimos días se ha dado conocer por varios medios que este año la Secretaria de la Defensa Nacional aumentó en casi 39 por ciento los recursos que maneja, al pasar de 81 mil millones de pesos, en 2018, a más de 112.5 mil millones para este 2021. Es así que el presupuesto del que dispondrá  la Sedena  equivale al gasto total que recibirán ocho Secretarías de Estado como Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores, Cultura, Función Pública, Economía, Trabajo y Desarrollo Territorial. De hecho, en el Presupuesto de Egresos 2021, la Sedena aparece entre las cuatro dependencias con más recursos asignados después de Educación Pública, con 337 mil millones; Bienestar, con 191 mil, y Salud, con 145 mil millones de pesos. El monto que maneja la Sedena también equivale a 16 veces los recursos que tendrán los partidos políticos este 2021. Este aumento en el presupuesto militar ha hecho que algunas voces se levanten señalando que existe una militarización en el país, lo cual está totalmente alejado de la realidad, aunque  eso trae aparejado algunos problemas ya que junto con el aumento al presupuesto viene un aumento de funciones como la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, Santa Lucía, el Tren Maya, entre otros  proyectos y que son actividades que no tienen que ver con la defensa nacional, son tareas en las que están directamente supliendo las funciones civiles del Gobierno, para cumplir las políticas y los proyectos que este gobierno considera prioritarios. Es así que simplemente los presupuestos cambiaron de lugar por ejemplo para la construcción del nuevo aeropuerto, el presupuesto para este cambio de la SCT a la Sedena que ejecutara la obra.  Es así que en términos reales el presupuesto para actividades inminentemente militares es más bajo en comparación con el sexenio anterior. En el de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, se aumentó el presupuesto  para la Sedena de 94,028 millones pesos en 2020 a 112,557 millones 168,656 en 2021, que implicaría un aumento de 19.71%. Se contempla un gasto de inversión para atender los compromisos de los Programas y Proyectos de inversión, relacionados con arrendamientos financieros y para continuar con las obras militares tales como la construcción de instalaciones de un Aeropuerto civil-militar en Santa Lucía, Estado de México y la reubicación de instalaciones militares. Para esta tarea, la Sedena prevé destinar el próximo año 21,314 millones de pesos. Es así que en términos reales el presupuesto para para atender actividades de las Fuerzas Armadas como en  apoyo a las autoridades civiles nacionales encargadas de la seguridad pública para reducir la violencia en el país, patrullajes aéreos para detectar plantíos ilícitos y combate al narcotráfico y delincuencia organizada, recorridos aéreos y terrestres en apoyo al Plan DN-III-E, en apoyo a la población civil afectada por diversos fenómenos naturales, entre otras tiene una reducción de unos 3,000 millones de pesos en relación con el presupuesto 2019 y tampoco se encuentran nuevos proyectos de inversión para algún equipamiento militar como helicópteros y vehículos blindados. La Sedena destacó que parte de los recursos solicitados serán para la creación de 14,400 plazas de soldado para el cuerpo de Policía Militar (PM), en apoyo de actividades de Seguridad Pública. Cabe destacar que dicha Secretaría transfirió desde el 2019,  elementos de la PM a la Guardia Nacional.

    READ MORE
  • México lanzara un satélite hecho en el país

    México lanzara un satélite hecho en el país0

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. «Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando», explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que «una parte es presupuesto», y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: «Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico». «Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados», añadió la presidenta.  El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.

    READ MORE
  • MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 2024

    MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 20240

    Por primera vez las Fuerzas Especiales del Ejercito Mexicano ganan la competencia internacional Fuerzas Comando 2024, imponiéndose a los equipos de Colombia y los Estados Unidos que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.  https://www.youtube.com/watch?v=RGe95Wlhrvo

    READ MORE
  • México es representado en el Salón Aeroespacial de Paris por los Clusters Aeroespaciales

    México es representado en el Salón Aeroespacial de Paris por los Clusters Aeroespaciales0

    Redacción. – El Salón Aeroespacial de Paris (Paris Air Show) es un evento internacional de gran relevancia para la industria aeroespacial, y la participación de México a través de sus clusters demuestra el crecimiento y la consolidación de este sector en el país. La presencia mexicana en el evento busca fortalecer la posición de México como un actor importante en la industria aeroespacial global, mostrando innovación y talento. La industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas. México se ha consolidado como el sexto proveedor de manufactura aeroespacial a nivel mundial, destacando por su capacidad tecnológica, talento especializado y estrictos estándares de calidad. La participación en eventos internacionales permite al país fortalecer alianzas estratégicas, atraer inversión extranjera y ampliar su presencia en mercados clave. México cuenta con más de 300 empresas aeroespaciales, distribuidas en regiones clave como Aguascalientes, Chihuahua, Yucatán, Querétaro, Baja California y Oaxaca, que también están representadas en la feria. Estas delegaciones buscan posicionar sus capacidades en manufactura avanzada, innovación tecnológica y desarrollo de talento, elementos cruciales para la competitividad global. Con el propósito de fortalecer la proyección internacional de su industria aeroespacial, el Estado de Chihuahua participa oficialmente en la feria aeroespacial más influyente del mundo, que se lleva a cabo del 16 al 22 de junio en Le Bourget, Francia. El Clúster Aeroespacial, parte de Index Chihuahua, lidera la delegación junto con autoridades estatales, socios clave y aliados estratégicos. El objetivo es promover las capacidades industriales, el talento especializado y las oportunidades de inversión que ofrece el estado, posicionándolo como un destino prioritario para empresas globales interesadas en expandirse en América del Norte. La presencia de Chihuahua en un evento de la magnitud del Paris Airshow reafirma su compromiso por promover la inversión extranjera directa, mediante encuentros B2B con empresas líderes; fortalecer cadenas de suministro a través de la articulación con socios estratégicos y autoridades; fomentar la innovación presentando capacidades avanzadas en manufactura aeroespacial, y generar visibilidad internacional posicionándose en uno de los escaparates más prestigiosos del sector global. La delegación participó en la ceremonia de bienvenida organizada por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) en la Embajada de México en Francia. En el evento asistieron representantes de las diferentes entidades, estados y empresas que integran la comitiva mexicana, reafirmando su compromiso conjunto con la innovación, competitividad global y el desarrollo tecnológico del país.

    READ MORE
  • México es el tercer destino mundial de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial

    México es el tercer destino mundial de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial0

    La industria aeronáutica en México registra un crecimiento sostenido de 17 por ciento en sus exportaciones ya que en el 2017 logró más de 7 mil 600 millones de dólares por este concepto y un superávit comercial con cerca de mil 400 millones de dólares; a la fecha, operan más de 330 empresas aeroespaciales que generan alrededor de 50 mil empleos. Esto convierte a México en el tercer destino mundial en atracción de proyectos de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial, después de Estados Unidos y Reino Unido, y el séptimo proveedor del mercado estadounidense. Esto unido al crecimiento en diversos renglones como la manufactura y la producción vehicular con los Estados Unidos y Canadá, hace de la región una de las más competitivas, del mundo. En ese escenario se conoció  que la empresa SAFRAN anunció una nueva e importante inversión para la instalación de su planta número 12 en el país, la cual será construida también en el Parque Aeroespacial Querétaro y entrará en operaciones en diciembre de este año; ambas plantas representan una inversión total de 115 millones de dólares. La primera planta de SAFRAN-ALBANY requirió una inversión de casi 75 millones de dólares y en su etapa inicial generará hasta 500 empleos, una vez alcanzada su producción máxima. La embajadora de Francia en México, Anne Grillo, señaló por su parte que la nueva planta de SAFRAN representa un éxito estratégico, ya que este tipo de empresas francesas detonan el desarrollo económico y social de la región y contribuyen a la creación de nuevos empleos más tecnificados. En esta planta se van a producir las palas del motor de nueva generación LEAP, que se caracteriza por su bajo consumo de combustible y baja emisión de contaminantes. Es así que  los nuevos Airbus A-320NEO y Boeing 737 MAX se impulsan con motores hechos por manos mexicanas.  

    READ MORE
  • México es el operador más grande helicóptero UH-60M Blackhawk en Latinoamérica

    México es el operador más grande helicóptero UH-60M Blackhawk en Latinoamérica0

    En octubre de 2024, la empresa Sikorsky hizo entrega de reconocimientos a personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por acumular más de 1.000 horas de vuelo y excelencia en mantenimiento a estas aeronaves. México es el operador más grande de la última versión de este helicóptero. La FAM opera 18 y la aviación naval 10 unidades del modelo UH-60M. Los dos primeros helicópteros S-70 A–24A Black Hawk llegaron a México en julio de 1991: uno fue destinado al uso del secretario de la Defensa Nacional en la Unidad Especial de Transporte Aéreo del Alto Mando (Uetaam); y el otro fue enviado al escuadrón de operaciones especiales. Ambos helicópteros participaron en la campaña aérea en el conflicto de Chiapas en enero de 1994, obteniendo excelentes resultados. Meses después del cese del fuego, el 29 de junio de 1994 se anunció la adquisición de cuatro helicópteros más para el escuadrón de operaciones especiales 216. Llegaron ese mismo año, con las matrículas 1191 a 1194, y se creó un escuadrón de helicópteros totalmente moderno. Estos cuatro helicópteros cuentan con dos montantes para poder artillarlos con contenedores para ametralladoras calibre.50 y dos pods de lanzacohetes para el apoyo en ataques terrestres. Posteriormente, en 2015, la FAM recibió 18 helicópteros UH60M, además de 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico. Los nuevos UH-60M vienen con un equipamiento opcional denominado Upturned Exhaust System (UES), que dirige los gases de sus dos motores hacia arriba, para que el rotor los disipe más rápidamente, reduciendo con ello la firma infrarroja y dejándolo menos expuesto a ataques de armamento dirigido con dispositivos detectores de calor  

    READ MORE