• México requiere un avión de transporte estratégico

    México requiere un avión de transporte estratégico0

    Por José A Quevedo Las capacidades de transporte estratégico de las Fuerzas Armadas de un país se pueden ver en momentos de emergencia y crisis humanitaria, por ejemplo, en las que hay que evacuar ciudadanos nacionales, y que es una de las obligaciones que tiene todo Estado moderno. En Latinoamérica solo Brasil cuenta con una aeronave de estas características, siendo así, que Brasil “marca la diferencia con el resto de la región” en capacidades estratégicas debido a que en los últimos años emprendió “una renovación muy importante de su ala de transporte y cuenta con dos Airbus KC-30 una aeronave similar al avión A330 MRTT. El Airbus A330 MRTT, derivado del modelo civil A330-200, está diseñado para repostaje en vuelo y misiones de transporte estratégico. Con una capacidad de combustible de hasta 111 toneladas, el MRTT supera las capacidades de los aviones cisterna convencionales. Cuenta con el avanzado sistema de pluma de reabastecimiento aéreo (ARBS), que permite la entrega de combustible a velocidades de hasta 3600 kg/min, y admite una amplia gama de aviones receptores, incluidos el F-16, F-35A entre otros. Equipado con cápsulas debajo de las alas Cobham 905E, el MRTT también reabastece eficientemente aviones equipados con sondas como el Eurofighter, Tornado y F/A-18. Además de repostar combustible, el A330 MRTT puede transportar hasta 300 pasajeros o 45 toneladas de carga y puede configurarse para evacuación médica, con espacio para hasta 130 camillas. El A330 MRTT es conocido por su versatilidad, ya que combina funciones de reabastecimiento de combustible con capacidades de transporte de tropas y carga. Uno de los aviones que podría operar la  Fuerza Aérea Mexicana (FAM) debería ser el A330 MRTT de Airbus ya que está diseñado como avión de doble propósito: transporte y reabastecimiento aéreo y aunque México no cuenta todavía con esa capacidad es algo que podría plantearse en el futuro porque el interior de carga del moderno A330 MRTT puede ser modificada para transportar hasta 380 pasajeros militares en una configuración de clase única, lo que permite una completa gama de configuraciones de transporte de tropas al máximo y la personalización compleja adecuada para misiones de transporte VIP e invitados. El A330 MRTT también puede ser configurado para realizar misiones de avión hospital, evacuación médica (MEDEVAC), al ser equipado con hasta 130 camillas estándar que puede llevar en la cabina de pasajeros. Con el retiro de los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502, para usarlos en la aerolínea estatal, en este momento México no tiene una aeronave que realice esa función.

    READ MORE
  • México recibirá un primer C-130J al finalizar 2024 y será el primer usuario en LATAM

    México recibirá un primer C-130J al finalizar 2024 y será el primer usuario en LATAM1

    Aunque en el sexenio 2018-2024 no se renovó ninguno de los equipos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), gracias a las incorporaciones realizadas antes del 2018, la mayoría de los escuadrones pudieron efectuar sus misiones por los equipos nuevos con los que contaban, aunque en el último año la situación de la flota de los transportes pesados empeoro, con el retiro de los tres Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502, para enviarlos a la aerolínea estatal lo que obligo a forzar las maquinas del Escuadrón Aéreo 302 al máximo para suplir en tareas de transporte esos tres aviones de gran capacidad. En un clima de austeridad hacia las fuerzas armadas, los miembros de la FAM se las arreglaron para convencer al alto mando de la necesidad de contar al menos con aeronaves nuevas para el transporte, iniciando en el 2022 los procesos administrativos para la incorporación de dos nuevas aeronaves presentando el Análisis Costo-Beneficio del proyecto de inversión “Fortalecer la capacidad de transporte aéreo” En este se señala que uno de los principales escuadrones aéreos que apoya en el cumplimiento de estas misiones es el Escuadrón Aéreo 302, teniendo como función realizar operaciones de transporte aéreo de personal, carga de insumos de cualquier índole, mediante el transporte aéreo logístico, apoyo al plan DN-III-E, con el objeto de coadyuvar en el cumplimiento de las misiones ordenadas por la secretaria de la Defensa Nacional. La problemática actual que presenta el Escuadrón Aéreo 302 es el déficit en las operaciones, generando altos costos de operatividad y mantenimiento de las aeronaves, afectando en la eficiencia. En la actualidad este Escuadrón cuenta con tres aeronaves C-130, dos del modelo MK-3 y una del modelo L-1110 (versión civil del C-130 que llego a la FAM a través de PEMEX), de las cuales dos están en mantenimiento y una operativa. Esta problemática ocasionó que se tomara la decisión de utilizar los aviones Leonardo C-27J Spartan a cargo del mismo escuadrón para cumplir con la demanda de transporte aéreo. Por la cantidad de años de servicio y las horas de vuelo de los aviones Hércules, se han realizado mantenimientos de manera más constante, generando altos costos, refaccionamiento y un déficit en la oferta de vuelos. Es por eso que uno de los objetivos del proyecto es incrementar y fortalecer las capacidades de la flota actual de aeronaves de ala fija, con dos aviones C-130J (Súper Hércules), con capacidad de transporte aéreo militar, y tecnología de punta que garantice altos estándares de seguridad permitiendo un empleo eficaz de los medios aéreos de acuerdo a los requerimientos específicos, aumentando los márgenes de seguridad, economía, eficiencia y eficacia en su empleo, de acuerdo con el análisis costo beneficio se prevé que la primera aeronave llegue a finales del 2024 y la segunda a principios del 2025. Estas dos aeronaves aumentaran la oferta de operaciones aéreas ya que tienen la ventaja que al ser nuevas su mantenimiento no es muy constante, y su consumo de combustible es menor. A partir de año 2028 se prevé que los C-130 sean dados de baja y queden fuera de servicio, quedando solo las dos aeronaves C-130J. Estas aeronaves garantizarían un ahorro económico en su mantenimiento, al ser aviones nuevos no requiriéndolo constantemente como los C-130 que se tienen actualmente en el Escuadrón Aéreo 302. El proyecto contempla 1 años de ejecución y 20 años de operación, lo que arroja un horizonte de evaluación de 21 años

    READ MORE
  • México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,

    México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,0

    México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,  que cuenta con características que elevan sustancialmente el nivel de confort y desempeño ambiental para todo tipo de pasajeros, gracias a una de las aerolíneas más veteranas de la industria aérea: Finnair. El avión proveniente de Finlandia llegará al Aeropuerto de Puerto Vallarta el próximo 5 de noviembre.  Una mejor eficiencia de combustible y un sistema avanzado de iluminación de ambiente tipo LED son algunas características del A350 XWB, el miembro más nuevo de la compañía. Este avión es el ejemplo de una mezcla inspirada en la ciencia y la naturaleza, representando otra evolución significativa en la misión de la empresa, la cual consiste en fabricar el avión perfecto.  Ya sea el revolucionario diseño de sus alas para lograr la máxima eficiencia aerodinámica, reduciendo la resistencia y la combustión del combustible; o los beneficios de haber sido construido con 70% de materiales avanzados, reduciendo al mismo tiempo los costos de mantenimiento, el A350 XWB cuenta con todos los beneficios que un avión de doble pasillo podría tener.  Por si fuera poco, su avanzada tecnología ofrece la máxima calidad del aire, lo cual es de suma importancia cuando las personas viajan durante horas. El sistema de filtrado del A350 XWB renueva completamente el aire cada 2 a 3 minutos, ofreciendo aire limpio a los pasajeros que desean llegar frescos a su destino.  La aeronave reúne lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas, proporcionando una reducción del 25% de combustible en comparación con su actual competidor, en pocas palabras, cada tonelada de combustible ahorrado significa más de 3 toneladas de CO2 evitado.  A nivel mundial, están en operación 100 aviones Airbus A350 XWB con 13 aerolíneas.

    READ MORE
  • México reactiva la producción del fusil FX-05  para la GN

    México reactiva la producción del fusil FX-05 para la GN0

    En diciembre de 2020, se inició la fabricación de 45,000 Fusiles FX-05 para equipar a los elementos  la Guardia Nacional, llevando al 31 de julio de 2021 un avance de 25,300 armas; asimismo, del 1 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, se fabricaron 13’905,500 municiones de diferentes calibres, así como 893,784 artículos diversos y se realizaron 6,541 trabajos de mantenimiento. Para lograr los niveles óptimos de productividad y calidad en los procesos de fabricación de armamento destinados a la Guardia Nacional, accesorios, diversos mantenimientos y de apoyo a la producción, se capacitó a 1,029 elementos (Oficiales y Tropa) en temas de especialización técnica y administrativa realizadas en el centro de capacitación de la Dirección General de Industria Militar. El fusil FX-05 se compone de 112 partes, de las cuales 42 se fabrican en máquinas de última tecnología que posee la Sedena; 24 son de plástico, también fabricadas por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar; 43 de las piezas se adquieren comercialmente, y tres más son semifacturadas, es decir, se adquieren y luego son confeccionadas en la fábrica. Al ser ahora de fabricación propia, el FX-05 Xiuhcoatl está hecho para personal diestro y zurdo, además de que sus medidas empatan con el tamaño de las manos y brazos de los militares mexicanos. El costo comercial de esa pieza en el mercado oscila entre 40,000 y 50,000 pesos. Sin embargo, al ser producción propia, a la Sedena le cuesta solo entre 25 y 30% de ese valor, dependiendo de los materiales. En el anterior gobierno federal se fabricaron 122,000 piezas del fusil, y que se requieren alrededor de 155,000 a nivel nacional para dotar a todas las unidades del Ejército. La Direccion General de Industria Militar tiene capacidad de producir 30,000 fusiles de este tipo,  pero en los años 2019 y 2020 no se reportan lotes de producción del mismo.

    READ MORE
  • México quiere los aviones A400M, para el Escuadrón 302 de la Fuerza Aérea Mexicana

    México quiere los aviones A400M, para el Escuadrón 302 de la Fuerza Aérea Mexicana0

    El pasado 29 de septiembre del presente año la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) emitió a través del sitio Compranet, especializado en compras de gobierno, una solicitud de cotización para la adquisición de dos aviones de transporte para el Escuadrón Aéreo 302. En la actualidad el Escuadrón Aéreo 302 opera dos aeronaves C-130 MK-3 y un L-100-30 recientemente modernizados en Canadá, pero a pesar de lo anterior la capacidad del Escuadrón no ha sido suficiente para las múltiples misiones que desarrolla, por lo que la FAM ahora solicita dos nuevas aeronaves para complementar las capacidades del escuadrón. Es así que el proyecto “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo“ fue autorizado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional en junio de 2022, donde se informa que se realizó el registro del proyecto en el sistema de cartera de inversión obteniéndose el número de solicitud correspondiente, mismo que a la fecha se encuentra en trámite, señalando que el proyecto contará con recursos aprobados por el titular del Ejecutivo Federal para los ejercicios fiscales 2023 y 2024 por lo que se autoriza llevar a cabo la materialización del proyecto. La ficha técnica, elaborada por la Dirección de Pilotos Aviadores de la FAM, no indica de manera concreta qué tipo de aeronave se solicita, pero las especificaciones rebasan a las que puede cumplir un C-130J, por ejemplo se solicita una capacidad de carga de 20 a 40 toneladas, y que el A400M cumple al tener una capacidad de 37 toneladas, contra solo 20 del C-130J. En términos generales las especificaciones que solicita la Fuerza Aérea Mexicana son: tener una capacidad de transporte de tropas de 120 a 140 elementos y de 80 a 130 elementos con equipamiento orgánico, poder lanzar aerotropas con capacidad de 60 a 120 elementos, tener un alcance de 3,500 a 4,000 NM o sea 6,482 kilómetros mínimo y hasta 7,408 kilómetros máximo, una velocidad máximade 300 Kts., alrededor de500 kilómetros por hora, contar con una puerta trasera con rampa de carga, además de ayudas a la navegación de última generación Desde hace varios años, México se ha señalado por ser un potencial comprador del A400M, pues el país ya lleva un tiempo mostrando cierto interés para que preste servicio en sus fuerzas armadas En mayo de 2014, un A400M visitó México para participar en la Convención Nacional de Protección Civil y desde entonces México viene siguiendo atentamente la evolución del programa A400M, tanto que un A400M del ejercito del Aire Español estuvo de nueva cuenta en México durante FAMEX 2017. México ya opera con plena satisfacción aviones de la familia Airbus Military como son el CN-235 y el C-295M. Y en el A400M encontraría unas capacidades que estos aviones no le pueden dar. El A400M es un formidable vector de transporte estratégico sin olvidarse del aspecto táctico, ya que está preparado para operar en pistas cortas y sin pavimentar. Por su tamaño y capacidades es una aeronave que se sitúa entre el C-130 Hércules y el C17 Globemaster y es óptimo tanto para misiones de reabastecimiento en vuelo como de transporte de cargas voluminosas y paracaidistas. Esperemos que después de varios años esta compra se pueda completar y veamos un A400M con las marcas mexicanas surcando los cielos de Latinoamérica.

    READ MORE
  • MÉXICO quiere 2 AVIONES GIGANTES para el Escuadrón 302 de la Fuerza Aérea Mexicana

    MÉXICO quiere 2 AVIONES GIGANTES para el Escuadrón 302 de la Fuerza Aérea Mexicana0

    El modelo A400M, propulsado por cuatro motores turbohélice permite mayor capacidad de carga y alcance que otros aviones de diseño similar. Con una capacidad de carga de 340 m³ (116 asientos) y la posibilidad de alcanzar una velocidad crucero de 750 km/h, la aeronava A400M puede realizar trayectos de hasta 6.390 km de distancia con 20 toneladas de peso. Adicionalmente, tiene la posibilidad de abastecer de combustible en pleno vuelo a otros aviones o helicópteros. El hecho de que pueda aterrizar en o despegar de pistas improvisadas es una de las características exclusivas de dicho modelo, que lo convierte en un avión sumamente calificado para labores de atención de catástrofes. El Airbus A400M es una alternativa interesante para la prevista modernización de la flota de transporte militar aéreo. El pasado 29 de septiembre del presente año la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) emitió a través del sitio Compranet especializado en compras de gobierno, una solicitud de cotización para la adquisición de dos aviones de transporte para el Escuadrón Aéreo 302. En la actualidad el Escuadrón Aéreo 302 opera dos aeronaves C-130 MK-3 y un L-100-30 recientemente modernizados en Canadá, pero a pesar de lo anterior la capacidad del Escuadrón no ha sido suficiente para las múltiples misiones que desarrolla, por lo que la FAM ahora solicita dos nuevas aeronaves para complementar las capacidades del escuadrón.

    READ MORE