• Pilatus presenta su nuevo entrenador PC-7 MKX

    Pilatus presenta su nuevo entrenador PC-7 MKX0

    El PC-7 MKX se presentó al público por primera vez en el Dubai Air Show 2021. Con una nueva cabina de cristal, nueva aviónica, mejoras en el área de la tripulación y otras innovaciones técnicas, el PC-7 MKX ofrece una capacidad de entrenamiento inteligente de vanguardia en el segmento de entrenamiento básico a un costo inigualable, con una robustez y confiabilidad inigualable. El entrenador básico inteligente ahora está disponible para enfrentarse a una nueva generación de estudiantes pilotos y convertirlos en aviadores militares de primera clase. Una cabina de vanguardia con aviónica inteligente es el núcleo del nuevo PC-7 MKX. La cabina se centra en una filosofía de tres pantallas que utiliza la próxima generación de pantallas de alta definición. Le da al estudiante una entrada fácil en el mundo de la aviónica moderna, mientras practica habilidades vitales de piloto usando un fuselaje probado con características de vuelo benignas y tolerantes. El PC-7 MKX se puede utilizar para entrenar la gama más amplia posible de tripulaciones, lo que lo convierte en el entrenador básico ideal para las fuerzas aéreas de todo el mundo. La suite de aviónica inteligente del PC-7 MKX ofrece una amplia capacidad, lo que permite la máxima flexibilidad para su uso en una amplia variedad de misiones de entrenamiento. Esto asegura que el alumno pueda realizar la transición fácilmente a estas plataformas cuando se embarque en la siguiente fase de formación. La capacidad de aviónica PC-7 MKX está diseñada como una configuración básica integral con varias opciones complementarias, como el sistema de visión sintética, el sistema de aviso de tráfico, el piloto automático, la cámara de la cabina y el sistema de información de la misión para satisfacer las necesidades específicas de entrenamiento. La cabina cuenta con una gran pantalla de vuelo principal y pantallas multifunción para brindar a los estudiantes la exposición más temprana posible a la tecnología que se encuentra en los activos de primera línea de hoy. La pantalla de vuelo principal permite la selección de varios modos de vuelo, mientras que las pantallas izquierda y derecha presentan un mapa en movimiento para la navegación, un sistema de gestión de vuelo y un sistema de indicación del motor y alerta de la tripulación. También está disponible un conjunto completo de productos de formación para cubrir todos los aspectos de la formación en tierra. Desde el tipo más simple de ayuda de entrenamiento, herramientas de realidad virtual hasta un simulador de vuelo completo, todo el equipo de entrenamiento es de la más alta calidad y está diseñado para apoyar el aprendizaje integrado y progresivo. Esto permite a la fuerza aérea optimizar el tiempo de entrenamiento y reducir el costo de entrenamiento por piloto. El diseño del PC-7 MKX utiliza una construcción semi-monocasco convencional para el ala, el fuselaje y el empenaje. La estructura primaria está construida con láminas de aleación de aluminio y extrusión. Combinadas con mano de obra de precisión, estas características proporcionan un alto grado de intercambiabilidad, así como un fácil reemplazo de piezas. El PC-7 MKX es un entrenador excepcional construido sobre una base de certificación sólida, garantizada para ofrecer un ciclo de vida de al menos 30 años.

    READ MORE
  • Phanter o SeaHawk, para equipar las nuevas fragatas de la Armada de México

    Phanter o SeaHawk, para equipar las nuevas fragatas de la Armada de México0

    Finalmente la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) sera puesta en el mar el 23 de noviembre de 2018, para iniciar sus pruebas de sistemas y armamento.  Es de un amplio interés conocer qué hará la Marina para equipar sus nuevas fragatas o Patrulleras Oceánicas de Largo Alcance o POLA como eufemística mente se les llama. Hasta el momento es difícil pensar que Thales o la misma DAMEN cederán terreno contractual para que la Armada instale sus propios sistemas de tiro desarrollados en México, aunque nada está escrito en piedra, de un modo u otro los sistemas que se implementen en la nueva POLA  serán de última generación. Tomemos en cuenta que aunque no sabemos cómo bautizará la Armada a esta nueva Clase de buque, se tienen indicios de que se podrían incorporar cinco más antes de 2024, lo que significa una jugosa serie de oportunidades en sistemas de armamento que podrían manejarse en México por mano de obra mexicana o al caso por empresas ya establecidas en México y que puedan fortalecer  la industria mexicana. Una importante parte de este proyecto tratará sobre qué helicópteros operarán a bordo de las mismas. La solución fácil es decir  que se complementarán de la flota de helicópteros Panther que actualmente están en uso y en entregas, pero  despachar cinco helicópteros a navíos  que pueden tener rutas y tiempos de viaje mucho más amplios que las actuales Patrulleras Oceánicas o Patrulleras Costeras estaría dejando descubiertas las necesidades de aeronaves sobre tierra. Después de todo, no sólo estas nueva Clase será portadora de helicópteros embarcados,  los buques en uso actualmente ya llevan una dotación lo que significa que en algún punto y paralelo a la introducción de las mismas se tendrá que introducir una plataforma de ala rotativa especializada para operar en el mar, incluso crear o equipar un nuevo escuadrón. Los candidatos Siendo honestos como nos gusta, los candidatos ideales y obvios para esta tarea son sólo dos aeronaves. La apuesta pone en competencia a dos de los principales socios de la Secretaría de Marina y Armada: Airbus y Sikorsky. Como dijimos en absoluta honestidad, esto es a causa de que actualmente en México ningún otro constructor tiene el lobby, mercado y potencial industrial que estos dos gigantes tienen sobre suelo mexicano. Ambas son máquinas excelentes y probadas en combate no sólo en México, sino en el mundo, pero ¿qué diferencias existen entre ambos candidatos?  y ¿qué beneficios aportarían a México? Como lo hemos dicho en muchas ocasiones, Airbus tiene una fuerte inversión en México, con una cartera en expansión y que ya no sólo cubre el segmento del mercado de helicópteros, sino que crece cada vez más en la manufactura de componentes de aviones. Airbus ha logrado conquistar el nicho de la aviación naval en México casi dejando fuera de juego a los MD Explorer, sino que en la Fuerza Aérea ha montado un centro de mantenimiento y su cartera incluye la mayoría de transportes de ambas secretarías y cerca de un 30% de la flota de helicópteros de la SEDENA. Sikorsky por su lado podría no tener una presencia tan fuerte y de alto perfil en México, pero es un socio de mucho tiempo de la SEDENA y que ha estado presente dando soporte a sus productos por más de veinte años, pensemos que, el que los seis S-70 Black Hawk comprados en 1991 y 1994 aún vuelan y sin incidentes es testimonio no sólo de la calidad de sus máquinas, sino del mantenimiento, enseñanzas  y soporte por escaso que este podría ser actualmente, ya que es altamente probable que la FAM unilateralmente se haga cargo de los ciclos de mantenimiento de estas seis aeronaves. Por supuesto Sikorsky tiene una distinción especial, logró ganarle el mercado de los helicópteros medios y tácticos a Rusia, una proeza nada fácil de ejecutar, aunque en toda justicia, la falta notable de inversión en México y el pobre cuidado de cliente que los Rusos han demostrado en México, pudieron haber hecho la decisión de la FAM y Armada de incorporar los UH-60M, infinitamente más fácil, de este modo en México en los siguientes años tendremos operando casi 40 helicópteros Black hawk de diferentes series y en diferentes instituciones en el país. Esto yuxtapone dos candidatos para operar a bordo de las POLA: Panter o Black Hawk. El MH-60 Seahawk  tiene la ventaja de que homologa su cabina con al de los UH-60M ya en uso con la Armada, aparte de contar con un simulador móvil de la SEMAR, aparte de que pese a su configuración naval, un Sea Hawk puede operar libremente entre tierra y mar, no así un UH -60M que por su tren de aterrizaje trasero podría tener más dificultades para aterrizar en un buque. Por su parte el Panther es una aeronave increíble mente veloz y refinada para operaciones marinas y la Armada ya cuenta con una enorme experiencia utilizándolas no sólo en apoyo de su infantería, sino en operaciones de seguridad y rescate desde la PO de la Armada, una ventaja que Sikorsky no tiene, aunque él Sea Hawk es un poco más pesado y robusto, lo que aparte de poder transportar más personal, resulta un poco más costoso pero que en el largo término podría resultar más apto para una Fragata con radios de acción y sistemas de armas mas robustos. La cuestión de las refacciones y partes es un tema salvado pues ambos productos están resguardados por la industria en México por lo que la decisión es tremendamente difícil de advertir, ambas son máquinas completamente fabulosas, sin embargo su consideración y uso dependerá del perfil que la Armada le dé a sus nuevas POLA, dependerá de los sistemas que introduzca y el uso que les asigne. ¿A ustedes cuál candidato les gusta más?

    READ MORE
  • PERSONAL DE MARINA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA FINAL DE PLANEAMIENTO DEL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”

    PERSONAL DE MARINA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA FINAL DE PLANEAMIENTO DEL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa que del 21 al 25 de marzo personal naval participó en la Conferencia Final de Planeamiento del Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, misma que tuvo lugar en la Ciudad de Belice, Belice, a fin de definir los últimos acuerdos, previo a la realización de dicho entrenamiento,programado para llevarse a cabo el próximo mes de mayo en aguas del Mar Caribe. Como resultado de tal encuentro, se definieron tanto las actividades como los escenarios que formarán parte de este ejercicio multinacional, es decir, operaciones navales y terrestres en su conjunto. Cabe destacar que en esta edición de “TRADEWINDS”, por primera vez México será coanfitrión del ejercicio, junto con Belice, llevándose a cabo operaciones ribereñas en Chetumal; entrenamientos de Control de Averías y Contra Incendio, de Superficie eInterdicción Marítima, así como Grupos de Inspección en la Mar, en Cozumel; y Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen, Quintana Roo. Es importante mencionar que se trata de un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, orientado a promover la cooperación internacional en materia de seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la contribución de Fuerzas Navales, Militares y de Seguridad de los países involucrados. En este año se tiene considerado contar con la participación de más de 20 países, entre los que se encuentran Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América yMéxico, entre otros.

    READ MORE
  • Pegaso recibe un segundo Airbus H175

    Pegaso recibe un segundo Airbus H1750

    Airbus Helicopters ha entregado el segundo helicóptero H175 que será operado por Transportes Aéreos Pegaso, S.A. de C.V. (Pegaso) al servicio de Woodside Energy. Proporcionando servicios como transporte de personal, atención médica y misiones de búsqueda y rescate, estos dos helicópteros son respectivamente el quinto y sexto H175 entregados a Pegaso, empresa especializada en servicios de transporte aéreo en apoyo a la industria energética. Los helicópteros serán utilizados para prestar diversos servicios a Woodside Energy en apoyo del desarrollo de Trion frente a las costas de México. El desarrollo de Trion está situado en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, a unos 180 kilómetros de la costa mexicana, y es una empresa conjunta entre Woodside (operador) y Pemex Exploración y Producción (PEMEX). Este nuevo helicóptero estará equipado con una grúa y una camilla para realizar operaciones de búsqueda y rescate en aguas profundas del Golfo de México. Woodside contará a término con tres H175 a su servicio en el Golfo de México. “El acuerdo con Transportes Aéreos Pegaso para los servicios de helicópteros es un hito clave para el desarrollo de Trion”, declaró Stephan Drouaud, Vicepresidente de Trion en Woodside. “Estamos deseando trabajar con ellos en el transporte de personal hacia y desde nuestras instalaciones a medida que avance el proyecto”. “Con la integración de estas nuevas aeronaves, Pegaso refuerza su capacidad de servicios con H175 en misiones offshore, acumulando un total de 8,500 horas en este modelo de aeronave en los últimos cinco años. El H175 ha mostrado una buena aceptación en los clientes del Golfo de México, dada su versatilidad y eficiencia, reafirmándose con la firma de este contrato con Woodside-Pemex”, señaló José Erosa Zepeda, director de operaciones de Pegaso S.A. “El H175 tiene un excelente alcance, carga útil, velocidad, comodidad y seguridad para apoyar proyectos y  operaciones offshore en aguas profundas”, dijo Regis Magnac, Vicepresidente Jefe de Energía, Leasing y Cuentas Globales de Airbus Helicopters. “El H175 de Pegaso fue uno de los líderes de flota en todo el mundo en 2023 y este caballo de batalla está cumpliendolos requisitos de los clientes finales en la región”. El H175 ofrece un rendimiento, una capacidad de carga útil y un radio de acción muy eficientes, lo que lo hace ideal para el transporte de largo alcance a través de las vastas distancias del Golfo de México. Combinado con la huella sonora y de vibraciones más baja de su clase, y con los avanzados sistemas de seguridad Helionix, el H175 ofrece un confort y una seguridad excepcionales tanto para los pasajeros como para las comunidades a las que sirve. Hasta la fecha se han entregado 65 H175 que han acumulado más de 240,000 horas de vuelo, de las cuales 190,000 han sido en el sector energético.

    READ MORE
  • Pasa a retiro el Subsecretario de la Defensa Nacional

    Pasa a retiro el Subsecretario de la Defensa Nacional0

    Por José A. Quevedo El Gral. Div. D.E.M. André Georges Foullon Van Lissum, Subsecretario de la Defensa Nacional, pasará a situación de retiro a partir del 1 Sep. 2021. El pasado 26 de agosto de 2021, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, reconoció en una ceremonia militar el profesionalismo, compromiso, el servicio a la patria y el legado que deja Foullon Van Lissum, quien asumió el cargo en marzo de 2020. En lugar del General André Georges Foullon Van Lissum, quedará el General Agustín Radilla Suastegui, actual Oficial Mayor de la SEDENA, quien a su vez será sustituido por el Inspector y Contralor General del Ejército Fuerza Aérea, el General Gabriel García Rincón. Antes de ser subsecretario de la Defensa Nacional, el general André Georges Foullon Van Lissum se desempeñó como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, durante los primeros dos años de la actual administración.  El general Foullon Van Lissum es originario de la Ciudad de México y egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra; y la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional.. Imágenes Sedena

    READ MORE
  • Participa México en FIDAE  con un  avión militar Airbus DS C-295W, promocionando FAMEX 19

    Participa México en FIDAE con un avión militar Airbus DS C-295W, promocionando FAMEX 190

    La Feria Internacional del Aire y del Espacio es la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad más importante de América Latina, la que gracias a su larga y exitosa trayectoria se ha convertido en la principal plataforma de negocios de la región. La vigésima versión de la feria aeroespacial contó con más de un centenar de aviones, entre ellos los estadunidenses F-16, F-22 y F-35, además de los grupos acrobáticos de Chile, Los Halcones, y de Brasil, Da Fumaca, y el piloto estadounidense Skip Stewart, quien realizó maniobras de alta complejidad. Considerada la feria aeronáutica más importante de América Latina y la quinta del mundo, el gran atractivo de Fidae estuvo en el cielo, con los espectáculos aéreos que se montaron todos los días para el deleite de los asistentes. La feria chilena concluirá este domingo, luego que miles de personas tuvieran la oportunidad de observar los aviones más modernos del mundo y las acrobacias de grupos especializados de Chile y el mundo. En esta edición contó por primera vez con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM),  que envió hasta Santiago la capital de Chile, un  Airbus DS C-295W matricula 3207, con la cual promovió la realización de la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX-2019). El teniente coronel de la FAM, Marcos Amparan, quien estuvo al mando de la tripulación de la aeronave, dijo a Notimex que uno de los principales objetivos del viaje desde México es promover la realización de FAMEX 2019. “Es la primera vez que México asiste con un avión a esta feria aeroespacial, un C 295W de la compañía Airbus. La gente se ha acercado bastante al avión, para conocerlo y conversar con nosotros”, indicó. La aeronave fue configurada para la feria chilena con dos tipos de asientos, camillas y ubicaciones para transporte de tropas y carga, como por ejemplo paracaidistas, con el objetivo de dar cuenta de la versatilidad del avión. Precisó que México posee 14 aviones de este tipo, ocho de la fuerza aérea y seis de la Aviación de la Armada de México, enfatizó que todos ellos están  preparados para apoyar a la población civil en caso de desastre natural, entre otras situaciones. En FIDAE  se contó con un pabellón dedicado a promover FAMEX- 2019, que se realizará del 24 al 27 de abril de 2019,  en la Base Número 1 de la FAM en Santa Lucía, Estado de México.  El capitán primero de la FAM, José Aurelio Mazzocco, indicó que la promoción de la feria mexicana tiene por objetivo “dar a conocer la plataforma comercial de FAMEX y mostrar al mundo el potencial que tiene la industria aeroespacial en México”. Detalló que “en México se constituyeron cluster aeroespaciales muy importantes en Baja California, Querétaro, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Jalisco, donde se han establecido empresas vinculadas a la construcción de aeronaves”. “En México tenemos la capacidad y la infraestructura, y lo más valioso, el recurso humano, para hacer trabajos de calidad como lo demanda la aviación”, puntualizó.  Indicó que “durante Fidae se han acercado empresas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania, Italia, Francia y Alemania que tienen interés en promoverse en México ya que observan el potencial que tiene nuestro país para establecerse en él y realizar negocios”. De acuerdo a las estimaciones, el siguiente año FAMEX contará con más de 580 empresas, más de 60 aeronaves en exhibición, seis mil encuentros de negocios y más 50 mil visitantes especializados del sector aeroespacial, todos ellos provenientes de al menos 40 países. La próxima edición de FAMEX contará por primera vez con un “partner country”, ocasión que tendrá a Canadá como “invitado de honor”.  La Feria Aeroespacial México (Famex) ampliará su oferta de expositores en 2019 a partir de los acuerdos que logró durante su participación en Fidae 2018, así lo afirmó su presidente, el General Rodolfo Rodríguez Quezada. Con imágenes de Sergio Caceres y FIDAE

    READ MORE