Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
La Secretaría de Marina-Armada de México informa que del 21 al 25 de marzo personal naval participó en la Conferencia Final de Planeamiento del Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, misma que tuvo lugar en la Ciudad de Belice, Belice, a fin de definir los últimos acuerdos, previo a la realización de dicho entrenamiento,programado para llevarse a cabo el próximo mes de mayo en aguas del Mar Caribe. Como resultado de tal encuentro, se definieron tanto las actividades como los escenarios que formarán parte de este ejercicio multinacional, es decir, operaciones navales y terrestres en su conjunto. Cabe destacar que en esta edición de “TRADEWINDS”, por primera vez México será coanfitrión del ejercicio, junto con Belice, llevándose a cabo operaciones ribereñas en Chetumal; entrenamientos de Control de Averías y Contra Incendio, de Superficie eInterdicción Marítima, así como Grupos de Inspección en la Mar, en Cozumel; y Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen, Quintana Roo. Es importante mencionar que se trata de un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, orientado a promover la cooperación internacional en materia de seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la contribución de Fuerzas Navales, Militares y de Seguridad de los países involucrados. En este año se tiene considerado contar con la participación de más de 20 países, entre los que se encuentran Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América yMéxico, entre otros.
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado el segundo helicóptero H175 que será operado por Transportes Aéreos Pegaso, S.A. de C.V. (Pegaso) al servicio de Woodside Energy. Proporcionando servicios como transporte de personal, atención médica y misiones de búsqueda y rescate, estos dos helicópteros son respectivamente el quinto y sexto H175 entregados a Pegaso, empresa especializada en servicios de transporte aéreo en apoyo a la industria energética. Los helicópteros serán utilizados para prestar diversos servicios a Woodside Energy en apoyo del desarrollo de Trion frente a las costas de México. El desarrollo de Trion está situado en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, a unos 180 kilómetros de la costa mexicana, y es una empresa conjunta entre Woodside (operador) y Pemex Exploración y Producción (PEMEX). Este nuevo helicóptero estará equipado con una grúa y una camilla para realizar operaciones de búsqueda y rescate en aguas profundas del Golfo de México. Woodside contará a término con tres H175 a su servicio en el Golfo de México. “El acuerdo con Transportes Aéreos Pegaso para los servicios de helicópteros es un hito clave para el desarrollo de Trion”, declaró Stephan Drouaud, Vicepresidente de Trion en Woodside. “Estamos deseando trabajar con ellos en el transporte de personal hacia y desde nuestras instalaciones a medida que avance el proyecto”. “Con la integración de estas nuevas aeronaves, Pegaso refuerza su capacidad de servicios con H175 en misiones offshore, acumulando un total de 8,500 horas en este modelo de aeronave en los últimos cinco años. El H175 ha mostrado una buena aceptación en los clientes del Golfo de México, dada su versatilidad y eficiencia, reafirmándose con la firma de este contrato con Woodside-Pemex”, señaló José Erosa Zepeda, director de operaciones de Pegaso S.A. “El H175 tiene un excelente alcance, carga útil, velocidad, comodidad y seguridad para apoyar proyectos y operaciones offshore en aguas profundas”, dijo Regis Magnac, Vicepresidente Jefe de Energía, Leasing y Cuentas Globales de Airbus Helicopters. “El H175 de Pegaso fue uno de los líderes de flota en todo el mundo en 2023 y este caballo de batalla está cumpliendolos requisitos de los clientes finales en la región”. El H175 ofrece un rendimiento, una capacidad de carga útil y un radio de acción muy eficientes, lo que lo hace ideal para el transporte de largo alcance a través de las vastas distancias del Golfo de México. Combinado con la huella sonora y de vibraciones más baja de su clase, y con los avanzados sistemas de seguridad Helionix, el H175 ofrece un confort y una seguridad excepcionales tanto para los pasajeros como para las comunidades a las que sirve. Hasta la fecha se han entregado 65 H175 que han acumulado más de 240,000 horas de vuelo, de las cuales 190,000 han sido en el sector energético.
READ MOREPor José A. Quevedo El Gral. Div. D.E.M. André Georges Foullon Van Lissum, Subsecretario de la Defensa Nacional, pasará a situación de retiro a partir del 1 Sep. 2021. El pasado 26 de agosto de 2021, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, reconoció en una ceremonia militar el profesionalismo, compromiso, el servicio a la patria y el legado que deja Foullon Van Lissum, quien asumió el cargo en marzo de 2020. En lugar del General André Georges Foullon Van Lissum, quedará el General Agustín Radilla Suastegui, actual Oficial Mayor de la SEDENA, quien a su vez será sustituido por el Inspector y Contralor General del Ejército Fuerza Aérea, el General Gabriel García Rincón. Antes de ser subsecretario de la Defensa Nacional, el general André Georges Foullon Van Lissum se desempeñó como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, durante los primeros dos años de la actual administración. El general Foullon Van Lissum es originario de la Ciudad de México y egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra; y la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional.. Imágenes Sedena
READ MORELa Feria Internacional del Aire y del Espacio es la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad más importante de América Latina, la que gracias a su larga y exitosa trayectoria se ha convertido en la principal plataforma de negocios de la región. La vigésima versión de la feria aeroespacial contó con más de un centenar de aviones, entre ellos los estadunidenses F-16, F-22 y F-35, además de los grupos acrobáticos de Chile, Los Halcones, y de Brasil, Da Fumaca, y el piloto estadounidense Skip Stewart, quien realizó maniobras de alta complejidad. Considerada la feria aeronáutica más importante de América Latina y la quinta del mundo, el gran atractivo de Fidae estuvo en el cielo, con los espectáculos aéreos que se montaron todos los días para el deleite de los asistentes. La feria chilena concluirá este domingo, luego que miles de personas tuvieran la oportunidad de observar los aviones más modernos del mundo y las acrobacias de grupos especializados de Chile y el mundo. En esta edición contó por primera vez con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), que envió hasta Santiago la capital de Chile, un Airbus DS C-295W matricula 3207, con la cual promovió la realización de la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX-2019). El teniente coronel de la FAM, Marcos Amparan, quien estuvo al mando de la tripulación de la aeronave, dijo a Notimex que uno de los principales objetivos del viaje desde México es promover la realización de FAMEX 2019. “Es la primera vez que México asiste con un avión a esta feria aeroespacial, un C 295W de la compañía Airbus. La gente se ha acercado bastante al avión, para conocerlo y conversar con nosotros”, indicó. La aeronave fue configurada para la feria chilena con dos tipos de asientos, camillas y ubicaciones para transporte de tropas y carga, como por ejemplo paracaidistas, con el objetivo de dar cuenta de la versatilidad del avión. Precisó que México posee 14 aviones de este tipo, ocho de la fuerza aérea y seis de la Aviación de la Armada de México, enfatizó que todos ellos están preparados para apoyar a la población civil en caso de desastre natural, entre otras situaciones. En FIDAE se contó con un pabellón dedicado a promover FAMEX- 2019, que se realizará del 24 al 27 de abril de 2019, en la Base Número 1 de la FAM en Santa Lucía, Estado de México. El capitán primero de la FAM, José Aurelio Mazzocco, indicó que la promoción de la feria mexicana tiene por objetivo “dar a conocer la plataforma comercial de FAMEX y mostrar al mundo el potencial que tiene la industria aeroespacial en México”. Detalló que “en México se constituyeron cluster aeroespaciales muy importantes en Baja California, Querétaro, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Jalisco, donde se han establecido empresas vinculadas a la construcción de aeronaves”. “En México tenemos la capacidad y la infraestructura, y lo más valioso, el recurso humano, para hacer trabajos de calidad como lo demanda la aviación”, puntualizó. Indicó que “durante Fidae se han acercado empresas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania, Italia, Francia y Alemania que tienen interés en promoverse en México ya que observan el potencial que tiene nuestro país para establecerse en él y realizar negocios”. De acuerdo a las estimaciones, el siguiente año FAMEX contará con más de 580 empresas, más de 60 aeronaves en exhibición, seis mil encuentros de negocios y más 50 mil visitantes especializados del sector aeroespacial, todos ellos provenientes de al menos 40 países. La próxima edición de FAMEX contará por primera vez con un “partner country”, ocasión que tendrá a Canadá como “invitado de honor”. La Feria Aeroespacial México (Famex) ampliará su oferta de expositores en 2019 a partir de los acuerdos que logró durante su participación en Fidae 2018, así lo afirmó su presidente, el General Rodolfo Rodríguez Quezada. Con imágenes de Sergio Caceres y FIDAE
READ MORECon la encomienda de edificar el aeropuerto más sustentable del planeta, el Instituto Politécnico Nacional presentó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México los avances de los estudios que realiza para cumplir los compromisos ambientales de la nueva terminal aérea capitalina. El coordinador politécnico para la Sustentabilidad y Comisionado Ambiental, Héctor Mayagoitia Domínguez, dijo que esta casa de estudios rindió tres informes semestrales del cambio de uso de suelo de terrenos forestales y cuatro informes semestrales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “El Politécnico se ha transformado en el engranaje activo, energético y eficiente para el cumplimiento de las medidas de mitigación y condiciones de la manifestación de impacto ambiental de este proyecto”, aseguró. Añadió que las metas más relevantes en esta obra son el aprovechamiento y reutilización de 53 por ciento del suelo extraído del polígono de construcción y la valorización de 63 por ciento de los residuos recolectados. Además, la construcción de la línea base para el estudio de los cuerpos de agua, que permita, a mediano y largo plazo, estructurar trabajos para la conservación del hábitat de la avifauna; la detección del ruido en la zona, así como la capacitación en temas ambientales y de seguridad a más de cuatro mil trabajadores de las compañías contratistas. Uno de los requisitos a cumplir es la protección del hábitat y la fauna local El director del Centro de Investigación en Computación (CIC) y responsable de la administración del Proyecto Vinculado Entidad de Supervisión Ambiental IPN-GACM, Marco Antonio Ramírez Salinas, informó que trabajaron 107 personas para vigilar la ejecución de 52 medidas de mitigación y 20 de condicionantes. Por último, el director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), Óscar Camacho Nieto, dijo que la labor de este centro consistió en supervisar, monitorear, verificar y realizar una evaluación sistémica de las tareas encomendadas para el diseño y desarrollo de un modelo virtual de información para llevar a cabo esta obra. El viernes 19 de febrero, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentaron ante el Grupo Aeroportuario de la capital sus avances y contribuciones para el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El Director del Politécnico aseveró en un comunicado de prensa que la plantilla de expertos también entregó un Certificado Internacional de Calidad ISO-90001:2015 que responde al rubro de supervisión del cumplimiento ambiental de las medidas de mitigación y condiciones del oficio resolutivo de la manifestación de impacto ambiental modalidad regional. Dicho Certificado Internacional es expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), órgano competente en la materia Más información en: http://ipn-naicm.mx/ Con información de GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
READ MOREPara la parada Aérea 2023, la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la Guardia Nacional, pusieron en el Aire 85 aeronaves que surcaron el cielo de la CDMX en repetidas ocasiones, estas son algunas imagenes que se pudieron observar en la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucia. Línea de Vuelo de la BAM N°1 La escuadrilla avispa en la BAM N° 1 Línea de Vuelo de la BAM N°1 Despegue de la escuadrilla de T-6C Texan II Despegue de la escuadrilla de Pilatus PC-7 Línea de Vuelo de la BAM N°1 Avión T-6C Texan II Avión de transporte Lockheed C-130 Hércules Línea de Vuelo de la BAM N°1 Un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 despega en la línea de Vuelo de la BAM N°1 Interceptores F-5E/F sobrevuelan la BAM N° 1
READ MORE