Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El X-37B, también llamado Vehículo de Prueba Orbital, despegó este 17 de mayo desde Cabo Cañaveral en Florida. El X-37B es una de las naves espaciales de reingreso más nuevas y avanzadas del mundo, diseñada para operar en órbita terrestre baja, de 150 a 500 millas sobre la Tierra. El vehículo es el primero desde el transbordador espacial con la capacidad de devolver experimentos a la Tierra para su posterior inspección y análisis. Este vehículo espacial no tripulado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos explora tecnologías de vehículos reutilizables que admiten objetivos espaciales a largo plazo. Desde su primera misión, en 2010, tanto el gobierno como las entidades militares estadounidenses han sido bastante escuetos a la hora de informar respecto a las pruebas que son realizadas por la aeronave espacial, y su programa es clasificado. En esta ocasión, se sabe que el vehículo llevará por primera vez un módulo integrado con el que se realizarán “numerosos” experimentos en el espacio. “El equipo X-37B continúa ejemplificando el tipo de desarrollo tecnológico ágil y avanzado que necesitamos como nación en el dominio espacial”, dijo el Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés), John Raymond, el miércoles. Esta vez, el despegue y la operación entera estarán a cargo de la USSF, mientras que la Fuerza Aérea (propietaria del avión orbital) y socios del gobierno participarán de forma activa en la etapa de experimentación. Tiene el récord de más días consecutivos de vuelo alrededor de la Tierra alcanzados en su anterior misión, finalizada en octubre de 2019, en la que se mantuvo 780 días en órbita. El X-37B acumula un total de 2.865 días orbitando, lo que equivale a siete años y 10 meses. Randy Walden, director de programas del Departamento de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, señala que esta sexta misión será “un gran paso” para el programa del vehículo orbital. “De acuerdo a la información brindada por la Fuerza Aérea, que no entra en mayores detalles, uno de los objetivos de la operación es “probar nuevos sistemas en el espacio y devolverlos a la Tierra”. Lo que sí se dio a conocer es que el módulo especial estará adjunto a la popa del vehículo y permitirá aumentar la capacidad de traslado de carga útil y de programas experimentales para ser llevados a la órbita. Además de la implementación del módulo especial, la sexta misión el X-37B desplegara el FalconSat-8, un pequeño satélite desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense con el que también se desarrollarán experimentos en órbita. El FalconSat-8, según la USAF, es una plataforma educativa que llevará cinco pruebas experimentales para ser operadas por la entidad militar. Además, se incluirán dos experimentos de la NASA, para estudiar los resultados de la radiación y otros efectos espaciales en una placa de muestra de diferentes materiales y en semillas utilizadas para cultivar alimentos. Por último, el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. probará la transformación de energía solar en energía de microondas de radiofrecuencia que luego podría transmitirse a la Tierra. Para la USAF, el X-37B no ha dejado de “romper barreras” en el desarrollo de tecnología de vehículos espaciales reutilizables y es considerado una inversión importante para el avance de las capacidades espaciales futuras de Estados Unidos. El programa de la aeronave orbital empezó en 1999 y después de 11 años se produjo la primera misión de las cinco realizadas hasta ahora. Como se trata de una operación clasificada, no se divulga en detalle qué tareas cumple el vehículo cuando se encuentra en órbita ni qué se logró en los anteriores vuelos. El año pasado, funcionarios de la Fuerza Aérea explicaron en un comunicado que los objetivos primordiales del X-37B son dos: “Las tecnologías de naves espaciales reutilizables para el futuro de Estados Unidos en el espacio y la realización de experimentos que se puedan repetir y examinar en la Tierra”. En 2017, tras el cierre de una anterior misión, la USAF indicó que el vehículo fue utilizado para probar sistemas de navegación, control y guía avanzada en el espacio. Además se evaluaron tecnologías de protección térmica, sistemas de propulsión avanzados y sistemas de vuelo electromecánico y vuelo orbital autónomo. Han sido repetidas las ocasiones en que se señaló a este vehículo de ser un dispositivo de espionaje diseñado para llevar a bordo sensores experimentales como cámaras de alta tecnología y radares de mapeo terrestre; sin embargo tales afirmaciones no se llegaron a probar. También llamó la atención que pase más días en órbita en cada misión. El vehículo es conocido también como Boeing X37, debido a que la división de defensa y seguridad de esa empresa multinacional fue la que diseñó y desarrolló la aeronave. La compañía, una de las principales fabricantes de aviones en el mundo, es también una de las mayores contratistas de defensa globalmente.
READ MOREEn la tarde del domingo 23 de febrero, dos aviones Eurofighter del 4º Ala de la Fuerza Aérea Italiana despegaron en alerta desde Grosseto, técnicamente conocido como “ scramble ”, para identificar y aterrizar un avión de American Airlines , que partía de Nueva York y se dirigía a Delhi, que había cambiado su ruta debido a un informe de un presunto dispositivo explosivo a bordo . Los dos Eurofighters alcanzaron al avión y lo escoltaron sano y salvo, permitiéndole aterrizar sin más problemas en el aeropuerto romano Fiumicino alrededor de las 17.30 horas. La orden de despegue inmediato fue dada poco después de las 16:00 horas por el CAOC ( Centro de Operaciones Aéreas Combinadas ) de Torrejón, España, organismo de la OTAN responsable de la zona, bajo el control del 11º Grupo Integrado de Misiles de Defensa Aérea (DAMI) en Poggio Renatico. La Fuerza Aérea Italiana garantiza las 24 horas del día, los 365 días del año, la vigilancia continua del Espacio Aéreo Nacional, a través de un complejo sistema de defensa aérea integrado desde tiempos de paz con el de los demás países de la OTAN. Un vuelo de la aerolínea estadounidense American Airlines, que cubría la ruta desde Nueva York hacia Nueva Delhi, fue desviado este domingo a Roma debido a una amenaza de bomba que posteriormente se consideró no creíble. El vuelo AA 292, operado por un Boeing 787-9 Dreamliner con aproximadamente 200 pasajeros a bordo, despegó del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y se encontraba sobrevolando el mar Caspio cuando la tripulación fue alertada sobre una posible amenaza de bomba recibida por correo electrónico. Ante esta situación, el piloto decidió desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci en Roma, donde aterrizó de manera segura alrededor de las 11:15 a.m. ET. Durante su aproximación, el avión fue escoltado por dos cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Italiana.
READ MOREEl helicóptero militar NH90 es un moderno helicóptero polivalente diseñado para cumplir con los estándares más estrictos de la OTAN. Desarrollado en dos versiones, transporte táctico (TTH) y helicóptero fragata de la OTAN (NFH), el NH90 contiene un sistema de misión único y totalmente integrado para operaciones en las condiciones más exigentes en tierra y mar, de día y de noche. El NH90, desarrollado por la asociación europea NHIndustries (Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters y Fokker Aerostructures), fue diseñado para cumplir con los requisitos de la OTAN de un helicóptero militar polivalente, moderno y de tamaño mediano, tanto en operaciones terrestres como marítimas. El vehículo principal para las versiones TTH y NFH es un helicóptero bimotor que incorpora características innovadoras como ayudas de vuelo de misión avanzadas y un sistema de control fly-by-wire con piloto automático de 4 ejes, junto con sistemas de diagnóstico y monitoreo a bordo. Beneficiándose de un enfoque moderno de los materiales, el fuselaje compuesto del NH90 tiene menos piezas y un peso estructural más bajo, lo que resulta en un 30 % más de resistencia en comparación con un fuselaje metálico, además de una mayor resistencia al daño de batalla, entre otros beneficios. Las palas compuestas del rotor tienen una mayor resistencia a la fatiga, tolerancia al daño y vida útil de los componentes, así como un rendimiento aerodinámico mejorado. Versátil y compacto, es lo suficientemente pequeño como para caber en el hangar de una fragata de la OTAN, pero con un volumen de cabina para albergar a 20 soldados totalmente equipados o un sistema de misión marítima. Su amplia cabina modular, grandes puertas corredizas a cada lado y rampa trasera lo convierten en el helicóptero militar más accesible disponible. El conjunto de aviónica integrado y la cabina de cristal del NH90 facilitan la interacción intuitiva con los sistemas del helicóptero y el conjunto de comunicaciones, junto con las ayudas para el vuelo, la navegación y la misión. Esto permite una gestión eficaz del entorno de la cabina para el éxito de la misión y la seguridad en todas las condiciones de funcionamiento. Las estaciones de trabajo altamente integradas y el uso de la fusión de datos aumentan la velocidad, la precisión y la cantidad de datos que se pueden procesar y mostrar en pantallas configurables. Esto es vital para operaciones autónomas y conjuntas efectivas en entornos terrestres y marítimos. La carga de trabajo del piloto se reduce drásticamente mediante el uso de una interfaz hombre-máquina optimizada, lo que permite que el NH90 NFH vuele en misiones de guerra naval día y noche con una tripulación de un piloto, un coordinador táctico en la cabina y un operador de sensores en la estación de trabajo de la cabina. También es posible una configuración con dos pilotos y dos operadores tácticos en la cabina. Como plataforma común para todas las misiones, las versiones de transporte táctico (TTH) y helicóptero fragata de la OTAN (NFH) del NH90 utilizan sistemas comunes, lo que facilita el diseño paralelo y simplifica su huella de apoyo logístico. Tener un sistema de capacitación central para pilotos y técnicos de mantenimiento, junto con un sistema central de mantenimiento y repuestos, reduce significativamente los costos del ciclo de vida. Se han entregado más de 440 NH90 a 18 clientes en 14 países (a mediados de 2021), acumulando más de 265 000 horas de vuelo. La versión NFH del NH90 es un helicóptero marítimo compacto con base en barco, uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde buques de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en la guerra antisubmarina (ASW) como en la antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones.
READ MOREControladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o “la Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo operando en México, Estados Unidos de América, Centro y Sudamérica, reporta sus resultados preliminares de tráfico de septiembre de 2022. En septiembre de 2022, la capacidad de Volaris (medida en ASMs) se incrementó 17.2% año sobre año, mientras que la demanda (medida en RPMs) aumentó 25.2%; el resultado del factor de ocupación se ubicó en 87.4% (+5.6 pp). Durante el mes, Volaris transportó 2.6 millones de pasajeros, un aumento de 24.4% en comparación con el mismo mes de 2021. La demanda en el mercado doméstico mexicano e internacional tuvo un incremento de 21.8% y 34.7%, respectivamente. En lo que va del año, la demanda aumentó 30.0% a/a, incrementando el factor de ocupación 1.1 pp año con año, ubicándose en 84.9%. El Presidente Ejecutivo y Director General de Volaris, Enrique Beltranena, dijo: “El factor de ocupación alcanzó un récord mensual en septiembre, ya que la demanda se mantuvo fuerte. Las reservas a futurose mantienen sólidas, y esperamos sostener un factor de ocupación fuerte para el resto del año. Continuamos con nuestra estrategia de red de rutas flexible y seguiremos estimulando nuestros mercados con nuestro modelo de ultra bajo costo
READ MOREDurante diciembre y el año 2016, Volaris incrementó su capacidad total medida en términos de asientos-milla disponibles (ASMs por sus siglas en inglés) en un 21.6% y 18.9% comparado con el mismo periodo del año anterior, respectivamente. La demanda total en diciembre y el año 2016, medida en pasajeros-milla reservados (RPMs por sus siglas en inglés), aumentó 19.5% y 23.9% comparado contra el mismo periodo del año anterior, respectivamente. Volaris transportó un total de 1.5 millones de pasajeros durante diciembre, un incremento de 21.3% comparado contra el mismo período del año anterior. Durante el año 2016, Volaris transportó más de 15.0 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 25.2% comparado contra el mismo periodo del año anterior. En el año 2016, Volaris incrementó los ASMs nacionales e internacionales en 17.8% y 21.4%, respectivamente. El factor de ocupación para el año 2016 alcanzó 85.8%, un incremento de 3.5 puntos porcentuales comparados contra el mismo periodo del año anterior. Durante diciembre 2016, Volaris lanzó una ruta nacional (Tijuana – Toluca) y dos rutas internacionales (Denver – Monterrey y Guatemala – San José, Costa Rica).
READ MORETras el Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre Airbus y las cuatro aerolíneas de la cartera de Indigo Partners, firmado en el Salón Aeronáutico de Dubái 2017 para la compra de 430 aviones de la Familia A320neo -el mayor pedido en la historia de la aviación comercial-, Volaris ha cerrado el acuerdo para la compra de 46 A320neo y 34 A321neo. Este acuerdo representa el mayor pedido de aeronaves realizado por una aerolínea mexicana. En la ceremonia de firma en la Ciudad de México, Enrique Beltranena, CEO de Volaris, dijo: “Este acuerdo es un importante hito para nuestros clientes, accionistas y empleados. Los nuevos aviones nos permitirán aumentar nuestra oferta de rutas nacionales e internacionales en los próximos años, y siempre nos complace ver crecer nuestra flota de Airbus. El A320neo ofrece lo último en tecnología y una rentabilidad inigualable, además de las cabinas más modernas y cómodas para una experiencia de viaje exclusiva”. Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, comentó: “Estamos encantados de que Volaris siga confiando en Airbus y haya duplicado con creces su pedido de la Familia A320 hasta los 154 aviones. El A321neo es la solución perfecta para llevar a cabo el ambicioso plan de expansión de rutas de Volaris y transportar más pasajeros a un menor costo, con el inigualable confort que solo ofrecen los aviones Airbus”. Volaris se convirtió en cliente de Airbus en 2006; desde entonces opera una flota exclusiva de aviones Airbus. En 2016, Volaris se convirtió en el primer operador del A320neo en Norteamérica. Con el acuerdo de hoy, el pedido se eleva a 154 aviones, de los cuales 110 pertenecen a la Familia A320neo. Actualmente, Volaris opera 71 aviones de la Familia A320, incluyendo seis A320neo. Los 350 aviones A320neo restantes del MoU firmado en el Salón Aeronáutico de Dubái se asignarán a las aerolíneas de bajo costo de la cartera de Indigo Partners: Frontier Airlines (Estados Unidos), JetSMART (Chile) y Wizz Air (Hungría). La Familia A320neo incorpora lo último en tecnología, como motores de nueva generación y dispositivos “Sharklets” en la punta de las alas, que consiguen ahorrar más del 15 por ciento de combustible desde el primer día, un ahorro que se irá incrementando hasta el 20 por ciento en 2020. Con más de 5,800 pedidos de 98 clientes desde su lanzamiento en 2010, la Familia A320neo ha conseguido una cuota de casi el 60 por ciento del mercado.
READ MORE