• <strong>Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa</strong>

    Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa0

    La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado creó una necesidad urgente de que la OTAN reforzara la vigilancia y protección de su flanco oriental. Desde entonces, la misión Air Shielding de la Alianza ha salvaguardado los cielos y las fronteras de ocho países miembros: más de 2500 km de territorio, que se extiende desde Estonia hasta Bulgaria, con aviones de combate y defensas aéreas terrestres. Para blindar esta zona, los aviones A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT), propiedad de la OTAN* y operados por la Unidad Multinacional MRTT (MMU), proporcionan reabastecimiento aire-aire (AAR) a los cazas aliados, aumentando su interoperabilidad, vuelo tiempo y disposición. “Hace un año tuvimos que reaccionar muy rápidamente para desplegar nuestro avión en apoyo de los esfuerzos de la OTAN para proteger el flanco oriental”, dijo un portavoz de la MMU en Colonia, una de las bases de operaciones de la unidad, este fue un logro importante para una unidad de dos años, pero nos encomendaron hacerlo”. A lo largo de 2022, la MMU realizó casi 350 misiones AAR. Sus camiones cisterna MRTT han reabastecido más de 250 receptores solo en el último trimestre y descargado más de 900.000 kg de combustible, manteniendo seguro el espacio aéreo aliado. En cualquier momento, los miembros de la OTAN tienen alrededor de 30 aviones patrullando el flanco este, incluidos cazas, aviones de vigilancia y los MRTT de la Flota Multinacional MRTT (MMF), lo que brinda un apoyo crítico para las capacidades estratégicas de transporte y cisterna. “En las circunstancias actuales de creciente incertidumbre y necesidad de plataformas de defensa fiables, el A330 MRTT sigue demostrando su madurez y versatilidad para apoyar las misiones aliadas”, dijo Jean Brice Dumont, director de Military Air Systems en Airbus Defence and Space. “La iniciativa MMF es un cambio de juego para las naciones socias y les brinda capacidades críticas en teatros operativos de múltiples dominios”. A pesar de su corta edad, los siete aviones de la flota de MMF ya están homologados como cisterna para Eurofighters con sistema de manguera y drogue a alta tasa de descarga de combustible (1.300 kg/min – 420 US gal/min) y para F16 y F -35s de los países miembros de la MMF que utilizan el sistema alternativo de reabastecimiento de botavara (hasta un máximo de 3.600 kg/min – 1.200 US gal/min). A diferencia de otros petroleros, el MRTT no requiere tanques de combustible externos o adicionales dentro de su bodega de carga. Otros cazas aliados como los F18, Harriers, Rafales o Gripens, y aviones pesados ​​como los E-3 AWACS o C-17 de la OTAN, también pueden ser reabastecidos por la MMU, que espera alcanzar su capacidad operativa inicial para el 23 de marzo y su capacidad operativa completa. a mediados de 2024. La iniciativa MMF está compuesta por seis naciones europeas (Bélgica, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y los Países Bajos) que comparten costos proporcionalmente de acuerdo con el compromiso nacional de horas de vuelo por año definido en el Memorando de Entendimiento. Cuatro de los aviones se operan de forma rutinaria desde la base de operaciones principal (MOB) de MMU en Eindhoven (Países Bajos), mientras que los otros tres aviones operan desde su base de operaciones avanzada (FOB) en Colonia (Alemania). Se espera que los últimos dos de los nueve MRTT actualmente en contrato para la MMU se entreguen en 2024. La MMU también ha mostrado su potencial fuera del teatro europeo. Desde la evacuación de civiles y refugiados de Afganistán hasta la misión en la región del Indo-Pacífico durante el despliegue de Rapid Pacific con la Fuerza Aérea Alemana. Seis Eurofighters, tres MMF MRTT y cuatro A400M participaron en este viaje de cinco escalas (Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Australia, Corea del Sur y Japón) cuyo principal hito fue el ejercicio Pitch Black liderado por la Royal Australian Air Force. El despliegue más grande de la MMU hasta la fecha está planificado para 2023. La MMU se desplegará en el Medio Oriente en julio para apoyar las operaciones de la Fuerza Aérea Alemana y otros combatientes aliados en la región. Alemania participa con más del 60% de las horas de la flota de MMF. El despliegue tendrá una duración de tres meses con una rotación y se centrará principalmente en misiones aire-aire. La Fuerza Aérea Alemana ha estado desplegada en Jordania desde 2015, con A310 MRTT, Tornados y A400M. Además de las capacidades AAR y de carga, los MMF MRTT también se pueden configurar como aviones de evacuación aeromédica estratégica (MEDEVAC). Un MMF MRTT puede transportar hasta seis unidades de cuidados intensivos (UCI) en la parte delantera, 16 camillas, 20 asientos para personal médico y un gabinete de almacenamiento médico. La adquisición de los nueve A330 MRTT fue realizada por la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento (OCCAR), bajo los auspicios de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). La NSPA también es responsable de la gestión de la flota en nombre de las seis naciones participantes.

    READ MORE
  • <strong>Los nuevos Eurofighter tramo 4, contribuirán con casi 1,700 millones de euros al PIB de España</strong>

    Los nuevos Eurofighter tramo 4, contribuirán con casi 1,700 millones de euros al PIB de España0

    El programa Eurofighter asegurará de forma acumulada 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un reciente estudio de PricewaterhouseCoopers (PWC) sobre el impacto económico de los contratos ‘Halcon’ y ‘Quadriga’ para el país. El estudio, que ha sido financiado por Airbus, junto con el soporte técnico de ITP Aero, y realizado de forma independiente por PWC durante un periodo de seis meses hasta marzo de 2023, estima que, durante su ciclo de vida, la fase de fabricación (2020-2030) y la fase de mantenimiento (2023-2060 ) de los programas Halcon y Quadriga creará una media de 657 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) al año, alcanzando un total de 26.000 puestos en 2060. Esto equivale a un impacto total anual en el empleo directo del 2,7 %. puestos de trabajo en el sector aeroespacial español. Se espera que ambos contratos del Tramo 4 de Eurofighter contribuyan con casi 1.700 millones de euros al PIB español, con la fabricación y el mantenimiento de Halcon generando aproximadamente 1.500 millones de euros y la producción de Quadriga representando los 200 millones de euros restantes. La aportación laboral y económica en ambas fases generará una recaudación fiscal total de 430 millones de euros, de los que 151 millones de euros serán de aportación directa. Además, por cada euro recaudado directamente, se generarán en la economía española 2,8 € del total de ingresos fiscales. Firmado en junio de 2022, el contrato de Halcon consiste en la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para sustituir a la envejecida flota F-18 operada por el Ejército del Aire español en las Islas Canarias. El programa Halcon siguió al contrato Quadriga, firmado en 2020, para entregar 38 nuevos aviones Eurofighter a la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe), convirtiendo a Alemania en el país con el mayor número de pedidos para el mayor programa de defensa de Europa. El programa Halcon verá crecer la flota española de Eurofighter a 90 aviones, con la primera entrega prevista para 2026, asegurando la actividad de producción industrial hasta 2030. Quadriga asegura la producción del nuevo Tranche 4 Eurofighter, actualmente el avión de combate más moderno construido en Europa hasta 2030, con una vida útil mucho más allá de 2060. Ambos programas son decisivos para garantizar la autonomía estratégica nacional y europea en defensa, cuando más importa. En total, el programa Eurofighter asegura más de 100,000 puestos de trabajo en Europa, que se potenciarán a través de aviones de última generación, como el Tramo 4, así como en el futuro, a través de los avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter.

    READ MORE
  • <strong>La Marina de los Estados Unidos aumenta la producción del helicóptero Sikorsky CH-53K</strong>

    La Marina de los Estados Unidos aumenta la producción del helicóptero Sikorsky CH-53K0

    La Marina de los Estados Unidos declaró la producción máxima del helicóptero Sikorsky CH-53K, una decisión que se espera aumente la producción a más de 20 helicópteros anualmente en los próximos años. Sikorsky, está adquiriendo artículos de largo plazo y materiales críticos para respaldar la construcción de los helicópteros CH-53K de producción completa en su fábrica digital. “El aumento de la producción del helicóptero tecnológicamente más avanzado del mundo permite que el Cuerpo de Marines aumente su flota de CH-53K King Stallion”, dijo Bill Falk, director del programa Sikorsky CH-53K. “Esta autorización de producción estabiliza la cadena de suministro nacional de Sikorsky y es un testimonio de nuestra asociación duradera con el Cuerpo de Marines“. Esta decisión de producción infunde confianza en la diversa red de más de 200 proveedores de CH‑53K. El compromiso de la Infantería de Marina con el CH-53K permitirá a los proveedores comprar a granel, creando eficiencias y reduciendo los costos generales para los aliados militares e internacionales de los Estados Unidos. El objetivo de adquisición aprobado de la Infantería de Marina es de 200 helicópteros. El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos declaró la capacidad operativa inicial (IOC) para el helicóptero CH-53K en abril de 2022, validando la preparación operativa de la plataforma para desplegar marines y equipos en todo el mundo. El CH‑53K es un helicóptero multimisión con capacidades de carga pesada que superan a todos los demás aviones de ala giratoria del Departamento de Defensa de EE. UU. y es el único helicóptero de carga pesada que permanecerá en producción hasta 2032 y más allá. El CH-53K puede transportar una carga externa de 27,000 libras a lo largo de 110 millas náuticas en condiciones de altas temperaturas, lo que es más del triple de la capacidad de carga externa del anterior CH-53E. El CH-53K King Stallion está diseñado para realizar transporte de asalto expedicionario de vehículos blindados, equipos y personal para apoyar operaciones distribuidas tierra adentro desde un centro de operaciones basado en el mar, crítico en la región del Indo-Pacífico. El CH-53K es un helicóptero disponible en el mercado diseñado digitalmente, que permite una variedad de operaciones como ayuda humanitaria, extinción de incendios y búsqueda y rescate.

    READ MORE
  • <strong>La aerolínea mexicana Aeromar cierra operaciones</strong>

    La aerolínea mexicana Aeromar cierra operaciones0

    La aerolínea mexicana Aeromar confirmó este miércoles la suspensión de sus vuelos de manera definitiva, una decisión que responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo. Al no conseguir un acuerdo en el último minuto se ha anunciado el cierre definitivo de sus operaciones después de más de 35 años de vuelo. A través de un comunicado, la empresa acosada por deudas millonarias dio a conocer que la decisión responde a una serie de “problemas financieros” y a la “dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables” para operar en el largo plazo. En un comunicado informó que “esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como a la dificultad de cerrar acuerdos viables para asegurar su funcionamiento a largo plazo”. La aerolínea que destacó por cubrir el mercado local mexicano dejará de volar -después de 35 años- a 21 destinos nacionales y 3 internacionales. Los directivos de la aerolínea señalaron que pese a los ajustes internos que realizaron el entorno adverso agravado por la pandemia, impidieron cerrar acuerdos viables para asegurar su funcionamiento a largo plazo”. El cierre inminente de la compañía deja en vilo a más de 600 personas —entre ellos 80 pilotos—que trabajaban en sus rutas. De acuerdo con fuentes del sector, el acumulado de adeudos de la aerolínea con el fisco mexicano, por prestaciones laborales, proveedores, combustibles y servicios, suman más de 4.000 millones de pesos.

    READ MORE
  • <strong>Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana</strong>

    Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana0

    Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió una delegación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de mantenimiento de los helicópteros UH-60, gracias a las excelentes relaciones entre la Secretaría de Defensa Nacional de México y el Comando General de las Fuerzas Militares. Los oficiales mexicanos especialistas en mantenimiento e ingeniería aeronáutica, sostuvieron encuentros en el Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro, Antioquia, donde conocieron los procesos de recuperación del estado de aeronavegabilidad de helicópteros, lo que a futuro puede fortalecer la capacidad operacional. Estos espacios de cooperación generan oportunidades que permiten la transferencia de experiencias, con el fin de mejorar los índices de alistamiento de estas aeronaves utilitarias, para el cumplimiento de misiones importantes, como las de búsqueda y rescate.

    READ MORE
  • <strong>El último Boeing 747 sale de fábrica cerrando un ciclo de más de 50 años</strong>

    El último Boeing 747 sale de fábrica cerrando un ciclo de más de 50 años0

    Por José A. Quevedo Con 1,570 aviones construidos se cierra la línea de producción del que fuera en su momento el avión más grande del mundo, ya que el último Boeing 747 salió de la línea de ensamblaje el pasado 6 de diciembre de 2022, de acuerdo con Boeing, el último 747 tendrá como destino la aerolínea de carga Atlas Air. El Jumbo Jet es el avión más popular que Boeing ha construido, mucho en parte a su enorme tamaño, tan grande como para transportar al Transbordador Espacial y en su momento marco toda una época sobre todo en las rutas trasatlánticas. Pero eso ha quedado en el pasado, ahora su enorme tamaño y sus cuatro motores lo hacen caro de operar para las aerolíneas en la era del bajo costo. Las aerolíneas se han alejado de los aviones con cuatro motores, su rival de Airbus el A380 abandonó su propio jumbo de dos niveles en el 2019. Boeing había informado desde el 2020 que dejaría de fabricar el enorme 747, incluso en su forma de carguero, ya que los clientes preferían el carguero del triple 7, más eficiente en consumo de combustible, o ahorraban dinero reacondicionando antiguos 747 de pasajeros como cargueros. La compañía todavía no ha anunciado sus planes para la fábrica de Everett, Washington, donde se ha construido el 747, la instalación tiene casi 6 millones de metros cúbicos, lo que, según Boeing lo convierte en el edificio más grande del mundo por volumen. El 747 puede transportar entre 400 y 500 pasajeros, el doble que uno de los actuales aviones de fuselaje ancho de Boeing, como el 787-8 Dreamliner. Pero Boeing no ha construido una versión de pasajeros del 747 desde que entregó el último a Korean Airlines en el 2017. En la actualidad solo quedan 44 aviones de pasajeros del 747 en servicio, según la empresa de análisis aeronáutico Cirium. Más de la mitad 25 pertenecen a Lufthansa. Ese número de aviones es inferior a los más de 130 jumbos en servicio que había a finales de 2019, justo antes de que la pandemia paralizara la demanda de transporte aéreo, especialmente en las rutas internacionales en las que se utilizaban principalmente el 747 y otros aviones de fuselaje ancho. La mayoría de esas versiones de pasajeros de los jets se quedaron en tierra durante los primeros meses de la pandemia y nunca volvieron al servicio. Pero todavía hay 314 aviones 747 de carga en uso, según Cirium, muchos de los cuales se utilizaron inicialmente como aviones de pasajeros antes de ser renovados como aviones de carga. “El 747-8 es un avión increíblemente capaz, con una capacidad que no tiene comparación con ningún otro carguero en producción”, dijo UPS en 2020, cuando Boeing señaló que pronto dejaría de construir el avión. “Con una carga útil máxima de 139 toneladas, los utilizamos en rutas largas y de gran volumen, conectando Asia, Norteamérica, Europa y Medio Oriente”. La versión actual el 747-8 mide 76,25 metros de largo, el avión comercial más largo actualmente en servicio, a eso se suman 68.3 metros de envergadura Boeing entregó los primeros 747 de pasajeros en diciembre de 1969 a dos aerolíneas que ya no existen: TWA y PanAm. Delta Air Lines fue la última aerolínea estadounidense en volar una versión de pasajeros del avión, también en 2017. Ese fue el último año en que los últimos vuelos de pasajeros del 747 estadounidense –tanto de Delta como de United — atrajeron a grandes multitudes de seguidores del avión, testimonio de su perdurable popularidad. Boeing tiene pendiente la entrega de dos 747 que reemplazarán a los viejos Air Force One que utiliza el presidente de Estados Unidos. En 2017, la Casa Blanca firmó un contrato por 3.900 millones de dólares para la compra de dos aviones, sin embargo, la entrega ha sufrido retrasos. El fabricante ofreció cambiarlos por la variante Dreamliner, sin embargo, la secretaria de la Fuerza Aérea declaró que el Boeing 747 es el único avión estadounidense que cumple con las capacidades para ejecutar misiones de apoyo presidencial.

    READ MORE