• 198 aniversario de la creación del Heroico Colegio Militar

    198 aniversario de la creación del Heroico Colegio Militar0

    El Heroico Colegio Militar fue creado el 11 de octubre de 1823, con el objeto de formar mandos subalternos del Glorioso Ejército Mexicano, imbuidos con los más altos valores y virtudes militares que son puestos al servicio de la patria, constituyéndose parte fundamental del desarrollo de la vida nacional. En estos 198 años de vida, el Heroico Colegio Militar ha tenido diversas sedes como la Fortaleza de San Carlos de Perote, Ver. (1823-1828) el Ex Convento de San Fernando (1861), Ex Inquisición (1828), el Alcázar del Castillo de Chapultepec (1862-1863), Ex Convento de Betlemitas (1829-1835), Cuartel Arista de Palacio Nacional (1867-1868) , Ex Convento de las Recogidas (1835-1842), Ex Convento Santa Catarina (1868) Alcázar del Castillo de Chapultepec (1842-1848) Ex Arzobispado de Tacubaya (18691882) y el Heroico Colegio Militar de Popotla, Cd. Méx. (1920-1976) entre otros. Durante su historia, el Heroico Colegio Militar ha graduado a militares que han demostrado su lealtad a la investidura presidencial en turno, así como a las instituciones mediante actos heroicos en las diferentes etapas del país como los que se describen: A. Durante la intervención norteamericana se dio la defensa del Castillo de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847, fue un acto de supremo valor para la patria, lo que permitió que se declarara Heroico al Colegio Militar el 20 de diciembre de 1949. B. Como resultado de la primera etapa de la Revolución Mexicana ante el acontecimiento conocido como “La Marcha de la Lealtad”, los cadetes escoltaron al presidente Francisco I. Madero el 9 de febrero de 1913, lo que permitió defender los principios de democracia nacional que están vigentes en el México actual. C. Derivado del Constitucionalismo Revolucionario, el 9 de mayo de 1920, cadetes del Heroico Colegio Militar escoltaron al presidente Venustiano Carranza y a su gobierno a Veracruz, refrendando su heroísmo y lealtad con que fueron forjados en este insigne plantel, lo que ayudó a mantener vigentes los ideales plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Una vez que el orden constitucional se estableció bajo la presidencia de Venustiano Carranza, con fecha 20 de julio de 1916 se decretó la creación de la “Academia de Estado Mayor” y con ello la reapertura del Heroico Colegio Militar, el cual había cerrado sus puertas con motivo del estallido de la Revolución en 1913. Desde su creación, la preparación en el plantel militar, está a cargo de personal profesional, integrado por un modelo educativo, filosófico, teórico y práctico, con el fin de incrementar la capacidad profesional del personal militar. A partir del año 2007 abrió sus puertas para el ingreso de mujeres al Servicio de Intendencia y en 2012 su ingreso a las carreras de las Armas de Artillería y Zapadores; posteriormente en 2016, se implementó el Curso de Formación de Oficiales de Policía Militar para mujeres y hombres. Los conocimientos se adquieren en las aulas y se complementan con los ejercicios militares de aplicación y la práctica en terreno, lo que hace que la educación y formación militar sea integral; el adiestramiento se imparte de manera paulatina y sujeto a experiencias de aprendizaje. Actualmente en este recinto educativo, se forman hombres y mujeres con valores y convicciones para poner todo el esfuerzo y conocimientos al servicio de México, siendo el pilar de la educación militar en el aspecto técnico, los cuales son responsables de dirigir, coordinar y orientar la aplicación del Plan DN-III-E, las diferentes actividades de beneficio social, proyectos prioritarios del gobierno de México y las tareas ante la contingencia del Covid-19, entre otras. Mediante las acciones antes citadas, los egresados del Heroico Colegio Militar refrendan el compromiso de servir al pueblo en cualquier condición y lugar, a fin proteger la integridad física de la población.

    READ MORE
  • 180 toneladas de insumos y equipo médico en general, distribuido por la Armada de México

    180 toneladas de insumos y equipo médico en general, distribuido por la Armada de México0

    En el marco de las acciones emprendidas ante la emergencia sanitaria que persiste en el país por la propagación del “COVID-19”, el personal naval se mantiene destacado en la implementación del Plan Marina en fase de “Auxilio” a la población, siendo una de las partes esenciales, el apoyo al Sector Salud para el traslado de insumos y equipo médico en apoyo al INSABI y sector salud en general, así como reparación de material y equipo médico especializado para la atención de las personas portadoras del “coronavirus”, de manera especial de aquellas que se encuentran en estado de salud grave a causa de la enfermedad. En este sentido, a la fecha MARINA ha recibido por parte del INSABI y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, un total de 99 ventiladores volumétricos, a los cuales los Ingenieros Biomédicos Navales proporcionan el mantenimiento correctivo necesario, previo diagnóstico, procediendo a su reparación o baja de acuerdo a la situación de desgaste en que se encuentran, a la fecha se han reparado 32 ventiladores para atenciones del INSABI y 10 para la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Además, en el pasado mes de mayo y en el actual se realizó el traslado vía aérea y terrestre, de 344 ventiladores mecánicos a diversos estados de la República en apoyo al INSABI y al IMSS, con lo que suma a la fecha, una movilización de casi 180 toneladas de insumos y equipo médico en general, vía terrestre y aérea. Por otro lado, el Cuartel General del Alto Mando se mantiene proporcionando seguridad física en algunos hospitales COVID de la Ciudad de México, mientras que los Mandos Navales de ambos litorales mexicanos permanecen haciendo lo equivalente en materia de seguridad, mediante recorridos disuasivos en zonas estratégicas; además, en funciones de Guardia Costera, constantemente se realizan puentes humanitarios para la atención de tripulantes y pasajeros tanto nacionales como extranjeros, ya sea brindando atención médica o repatriándolos a su lugar de origen, esto en coadyuvancia con Capitanías de Puerto, Sanidad Internacional, el Instituto Nacional de Migración y diferentes autoridades locales.

    READ MORE
  • 176 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

    176 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec0

    El 13 de septiembre de 2023, se realizó la ceremonia conmemorativa al 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en el Altar a la Patria ubicado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Al inicio de esta ceremonia, se pasó lista de honor a los Héroes de Chapultepec y de la Defensa del Puerto de Veracruz, realizándose simultáneamente un disparo por cada héroe por parte de la compañía de salva del Heroico Colegio Militar y posteriormente se, hizo entrega de espadines a 6 cadetes de ese emblemático plantel, comosímbolo de compromiso de recibir con honor el encargo de defender a la patria. Durante el discurso pronunciado por el Director de Heroico Colegio Militar, resaltó que los Niños Héroes dieron muestra de valentía, integridad y lealtad al ofrendar su vida por la patria; recalcando que la historia ha reconocido el heroico valor de los que defendieron Chapultepec el 13 de septiembre de 1847; asimismo, agregó que episodios como estos, dan la certeza a nuestro devenir histórico, que ante los desafíos y riesgos que puedan apremiar a nuestra nación, nada será superior a la voluntad de los mexicanos para luchar siempre por la libertad y la soberanía del país. Posteriormente, el Presidente de la República hizo entrega de un reconocimiento al Director del Heroico Colegio Militar, insigne plantel que a través de 200 años ha formado a los herederos de los más puros ideales de honor, valor y lealtad institucional. En el marco de esta celebración el General Secretario de la Defensa Nacional ofreció un discurso, resaltando que la defensa del Castillo de Chapultepec, constituye un hecho heroico de gran significado, porque quedó grabado en la memoria colectiva como un extraordinario ejemplo de valentía, honor, lealtad y amor a México de jóvenes cadetes del Colegio Militar. Asimismo, patentizó que los mexicanos pueden tener certeza de que el legado de honor y patriotismo de los héroes de 1847, seguirá siendo la premisa que guie el actuar de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional en todo el territorio, durante el cumplimiento de cada tarea que se les asignen. Como parte de este evento se realizó la develación de una placa conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar, ejecutándose el toque militar Tres de Diana y acto seguido los asistentes entonaron el himno del histórico plantel. Para finalizar, como una muestra de respeto y honor a los jóvenes héroes de 1847 y 1914, el Presidente de la República acompañado de los integrantes del presídium, se trasladaron al Altar de la Patria para colocar una ofrenda floral y entonar el Himno Nacional, acompañado de una salva de artillería que vistió el cielo patrio con humo color carmesí y el pase de nueve aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, que, en señal de honra a los cadetes, liberaron una estela de humo blanco. En el evento se contó con la presencia de delegaciones de alumnos y cadetes de diversos planteles militares de 17 países amigos de América, Europa y Asia, quienes se encuentran en México conmemorando las fiestas patrias y el bicentenario del Heroico Colegio Militar. Imagenes Sedena

    READ MORE
  • 160 Aniversario de la Batalla de Puebla

    160 Aniversario de la Batalla de Puebla0

    Tras dos años de haberse suspendido a causa de la pandemia, el desfile cívico militar del 5 de Mayo volvió a reunir a cientos de familias poblanas que, desde temprana hora, se dieron cita en las calles recorridas por los contingentes para lanzar vivas y aplausos. Con el paso de carros alegóricos, aviones que sobrevolaron la zona de Los Fuertes y la presencia de poblanas y poblanos que volvieron a reunirse para disfrutar del espectáculo, del Desfile Cívico-Militar por el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla. Este acto, que reflejó la importancia de la entidad para el país y tuvo como recorrido del Mausoleo al General Ignacio Zaragoza a la 25 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, comenzó con un agrupamiento de banderas y de batallones; asimismo con el paso de integrantes del Sexto Regimiento, del Heroico Colegio Militar, Fuerzas Especiales y de la Secretaría de Marina. El comandante de la XXV Zona Militar, general Gerardo Mérida Sánchez realizó el parte de novedades en el que informó que desfilaron 31 banderas de guerra, nueve banderas extranjeras, 4 mil 160 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, 11 mil 500 personas de 54 instituciones educativas, 69 vehículos, nueve aeronaves, 100 charros, 200 caballos y 18 carros alegóricos. imágenes Gobierno de México

    READ MORE
  • 15 reasons people give up on success

    15 reasons people give up on success0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE
  • 15 mil elementos en el Desfile Militar 2021, Revista General a los Agrupamientos

    15 mil elementos en el Desfile Militar 2021, Revista General a los Agrupamientos0

    El secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, además de funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y el comandante de la Guardia Nacional, General Luis Rodríguez Bucio, supervisaron la Revista General a los Agrupamientos que conforman la Columna del Desfile Militar 2021, Campo Mil. 1-A, ubicado en la CDMX. El próximo 16 de septiembre participarán en el desfile militar, conmemorativo de la Independencia nacional, más de 15 mil integrantes de las fuerzas armadas y el contingente será comandado por el general de división, Gabriel García Rincón, actual Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La “sociedad está a la expectativa de ver a sus fuerzas armadas luego de un año de ausencia”, señaló un mando castrense al dar las últimas instrucciones a los distintos contingentes que participan en la revista general de la columna que participará en el desfile. Para esta ocasión los ciudadanos no podrán acceder a la Plaza de la Constitución, pero sí podrán apreciar el paso de los contingentes por calles como 5 de mayo, Juárez y Reforma hasta la calle Gandhi. Las autoridades solicitarán que los asistentes acudan respetando las medidas de sanidad para evitar contagios de Covid 19, señalaron representantes de Sedena. Para este año, luego de que en 2020 se suspendiera el tradicional recorrido que va del Zócalo a la zona del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, soldados, marinos, integrantes de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, regresaran para mostrar su adiestramiento y equipamiento. Al sonar de la consigna: Servir al pueblo de México es mi vocación, un total de 15 mil 105 efectivos del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea, y la Guardia Nacional, recorrerán las principales calles de la Ciudad. Esta vez en la parada aérea participarán 71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa que partirán de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, en el estado de México.

    READ MORE