Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Qué año ha sido 2016 para Mexicoaeroespacial, estamos muy contentos de haber cerrado éste ciclo de modo tan exitoso y no tenemos dudas al decir que es gracias a nuestro público, que ya acumula más de 93 mil miembros que nos siguen, opinan, preguntan y se involucran con nosotros a traves de las redes sociales. 2016 marca el primer año de la asociación entre el fundador de Méxicoaeroespacial José Antonio Quevedo quien tiene una carrera de más de 20 años cubriendo los temas aeronáuticos militares de México y Mariano García quien ha fungido desde hace 10 años como corresponsal en México para algunas revistas especializadas en aviación militar. Este equipo permite traer junto un portafolio de publicaciones que abarcan una amplia gama de medios especializados en aviación tanto en México como el mundo: América Vuela de México, Avión Revue de Latinoamérica, Revista Fuerzas Militares del Mundo, Air Forces Monthly y Combat Aircraft. Esta responsabilidad con el público nos obliga a traer a ustedes contenidos diferentes, innovadores, a la par de lo que se hace en el competitivo mundo de la prensa aeronáutica. En Méxicoaeroespacial decidimos dejar atrás los anacronismos editoriales y los lugares comunes para renovar los contenidos mediante dos ejes: acercar a la gente a las experiencias que vivimos con los militares mexicanos con historias que revelen el lado humano con rigurosa documentación y la vieja primicia fotográfica de “si no sale bien la foto es porque no estas lo suficientemente cerca” y en consecuencia pudimos llevar a ustedes una serie de análisis sobre nuestra aviación de caza, y el tema pivote de la industria mexicana, el reemplazo de los F-5, así como el seguimiento al proceso TX de la USAF y su posible impacto en México. 2016 nos permitió ser el primer medio en dar a conocer los primeros detalles del Proyecto Azteca de la Dirección General de Industria Militar, sobre como serán las nuevas construcciones aeronáuticas en México mientras que avivamos un interesante debate sobre el posible reemplazo de nuestros F-5E/F al ser los primeros y únicos en dar a conocer con datos oficiales el estado de rescate de la flota de F-5 en la FAM. Llevamos a ustedes el primer reporte de vuelo a bordo de los nuevos UH-60M, en agosto fuimos recibidos en Monterrey para realizar un primer reportaje especializado de estas maravillosas máquinas en un vuelo táctico sobre la sierra que en raras ocasiones ha sido documentado, este reportaje será publicado en al menos tres revistas distintas ha sido fuente de retroalimentación muy positiva desde y fuera de las esferas militares mexicanas. También tuvimos oportunidad de cubrir las prácticas al espectáculo aéreo y participar en la breve pero intensa tabla acrobática de los S-70L y posteriormente en la parada aérea del 16 de septiembre tuvimos oportunidad de cubrir el trabajo extraordinario de los aviones King Air y recibir una tremenda sacudida. Este año vimos una faceta de la FAM muy distinta a la usual, vimos el profesionalismo y habilidades de sus miembros como nunca y esperamos que esa intensidad se haya transmitido al público que nos lee. Aparte de cubrir el calendario habitual, 2017 verá el lanzamiento de nuestra plataforma digital así como una gira europea que haremos en el verano y que se podrá llevar a cabo gracias al apoyo de algunos de los medios aeronáuticos para los que trabajamos. Aunque algunas citas en España y Alemania están aún por definirse, podemos decirles que hemos confirmado invitaciones en Inglaterra para el Royal International Air Tatoo, uno de los espectáculos aéreos más importantes de la temporada. Probablemente viajemos a Snowdonia en gales y subamos al Mach Loop para una sesión de spotting y Llevaremos a ustedes una visita al Museo Imperial de Guerra en Duxford, único lugar a donde puedes ver en exhibición en la misma sala un SR-71 y un Concorde. Y estos son los planes que podemos hacer públicos. Como es obvio, nuestros contenidos seguirán bajo constante escrutinio y mejora continua, mientras que nuestra plataforma de trabajo se abrirá al incorporar colaboradores que deseen construir al medio aeronáutico mexicano. Nos despedimos agradeciendo a la FAM, SEDENA y SEMAR por los apoyos que nos brindaron durante el año como parte de los medios y sobre todo un tremendo gracias a ustedes que nos leen, que esperan nuestras publicaciones y que nos exigen cada vez más, gracias y que todo siga mejorando. Con agradecimiento Mexicoaeroespacial.
READ MOREEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la suspensión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), que se llevaría a cabo del 31 de marzo al 5 de abril, debido a la pandemia de Covid 19. El mandatario dio a conocer la decisión durante una entrevista televisiva en el noticiero local Meganoticias, en la que también aseguró que se postergarán otros numerosos eventos. Piñera sostuvo “vamos a suspender muchos actos, hoy se suspendió Lollapalooza, vamos a suspender Fidae«. Según datos oficiales, por el momento Chile tiene 33 personas infectadas con coronavirus. En el 2018 FIDAE contó con la asistencia de un total de 120.000 personas, con un promedio cercano a los 19.000 asistentes en cada uno de los cuatro días denominados profesionales o comerciales, y superior a los 21.000 asistentes en cada uno de los dos días de apertura al público general durante el fin de semana. Diversos eventos se están suspendiendo en muchos lugares del mundo, debido a la epidemia de Corona-Virus, incluyendo que se esté considerando postergar los Juegos Olímpicos de Verano, que se deben llevar a cabo entre julio y agosto próximos en Japón. El número de infectados por coronavirus siguen creciendo a pasos agigantados. El coronavirus COVID-19 deja más de 137.000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo, la inmensa mayoría (cerca de 81.000) en China, donde se han registrado más de 3.170 muertes por esta causa. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 5.000 y la de los recuperados, los 65.000. Fuera de China se han confirmado casos en más de 120 países, La rapidez con la que se extiende la enfermedad ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras con China y también con Irán. También se ha prohibido la entrada a ciudadanos de países europeos con gran número de contagios, como Italia o España, que tienen grandes restricciones. Estados Unidos decidió el 12 de marzo prohibir la entrada de los vuelos de países europeos, a excepción del Reino Unido.
READ MOREAcapulco sufrió un fuerte daño con el paso del huracán Otis el pasado 25 de octubre, el cual prácticamente arrasó con la ciudad y su infraestructura incluyendo la aeroportuaria, debido a esto la actividad económica, turística y de toda índole quedo suspendida; dentro de ello el esperado Acapulco Aeroshow 2023, que se encontraba próximo a realizarse. México Aeroespacial y Defensa entró en contacto con el comité organizador a fin de saber qué futuro le depara al evento; dentro de lo que se nos comentó es el hecho de que la prioridad en este momento es la reconstrucción y recuperación de la actividad económica, misma que se proyecta para un periodo de al menos cuatro meses. El Espectáculo Aéreo se encuentra suspendido, buscándose una fecha adecuada para una posible reactivación, todo ello condicionado a que al menos se cuente con más allá del 40% de capacidad hotelera; existen altas probabilidades de que se lleve a cabo dentro del primer semestre del próximo año, toda vez que la contratación de los pilotos y sus equipos ya se había dado, así como de los apoyos a la organización. El martes 24 de octubre pasadas las 20:00 horas subiamos el primer articulo sobre el espectaculo aéreo que se realizaria en Acapulco, los días 10, 11 y 12 de noviembre, nunca nos hubieramos imaginado que en ese momento un fenomeno nunca antes visto se estaba formado en el oceano Pacifico en impactaria el puerto de Acapulco como huracan categoria 5. El fenomeno meteorologico desconcertó a los expertos: pasó de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas, lo que responde a un fenómeno meteorológico denominado «intensificación rápida» (RI, por sus siglas en inglés). En esa ventana de tiempo, el huracán aumentó su velocidad en 185 km/h. Acapulco es una de las joyas turísticas de México: según los datos más recientes, en la primera temporada turística de 2022 el estado de Guerrero recibió medio millón de visitantes, de los cuales alrededor de 333.000 se alojaron en Acapulco. Además, de forma permanente vive allí casi 1 millón de personas. Desde el pasado miércoles 25 de octubre, cuando el huracán Otis tocó tierra, la ciudad está destrozada e incomunicada. No fue hasta el viernes cuando la ayuda humanitaria comenzó a movilizarse hacia la zona.
READ MOREEn el Día Internacional del Rescatista”, la Secretaría de Marina-Armada de México, en el edificio sede de esa Institución, rindió un merecido homenaje a quienes en el ámbito nacional e internacional ejercen la noble labor de salvar vidas. De manera especial, se exaltaron las acciones de las y los marinos navales que llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el mar, aire y tierra, en apoyo a la población civil. La ceremonia fue presidida por el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, quien estuvo acompañado del Coronel de Artillería Javier Alberto Palazón, Presidente de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos Acreditados en nuestro país, así como de autoridades Navales y Militares. Durante la ceremonia se entregó la condecoración “Al Mérito” al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando, otorgada por la asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados en México. Asimismo, el Subsecretario de Marina les hizo entrega de un reconocimiento al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando y al equipo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR-MARINA en el marco del Día Internacional del Rescatista. Es importante destacar que en el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino “Frida” y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida, además de una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, dijo que “siempre es motivo de gran satisfacción tener la oportunidad de hacer un merecido reconocimiento a quienes se destacan en el cumplimiento de su deber, especialmente cuando se trata de mexicanos que lo dan todo por su nación”, ejemplificando al personal de rescatistas, quienes “sin duda alguna han dado claras muestras de trabajo en equipo, determinación y entrega, y ello es totalmente aplaudible”. Destacó que “ustedes representan el espíritu de servicio que define a la Secretaría de Marina; sus acciones son reflejo de lo mucho que queremos hacer las y los marinos navales por nuestro querido pueblo, por su bienestar y por su seguridad”. Y “este reconocimiento renueve sus ímpetus y los impulse a continuar dando su mayor esfuerzo”. Y señaló que también los binomios caninos nos hacen saber que siempre hay una esperanza. Esta ceremonia se desarrolló en honor a los elementos navales cuya óptima labor es brindar auxilio a la ciudadanía en casos y zonas de emergencia o desastre y que por su destacada actuación en pro de la ciudadanía merece nuestro total reconocimiento. Ejemplo de ello es la Unidad Canina, el grupo USAR y el Cuerpo de Bomberos de SEMAR quienes han sido parte fundamental en eventos que han marcado la historia a nivel nacional e internacional; es por ello que en este día se reconoce a las personas y por supuesto, a los caninos que dedican su vida al servicio de los demás, esta Institución ha dispuesto reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan; de una manera especial, reconoce a su personal, que con su trabajo y entrega pone siempre en alto a México y a la Institución. Por lo anterior, la Secretaría de Marina-Armada de México reconoce a grandes hombres y mujeres de todo el mundo y de manera especial a esos grandes amigos del hombre, los caninos, cuyo olfato e inteligencia forman, con el ser humano, un perfecto Binomio Canino. Imagines Semar
READ MORELa flota mundial de aviones de pasajeros se duplicará hasta las 48,000 unidades en los próximos 20 años, con un crecimiento del tráfico a una tasa del 4,4 por ciento anual, lo que impulsará el requerimiento de 37,390 nuevos aviones de pasajeros y carga en todo el mundo, de los 37.390 nuevos aviones que se requerirán, 26.540 cubrirán la necesidad de crecimiento y 10.850 sustituirán a aviones de generaciones anteriores menos eficientes en consumo. El crecimiento en más del doble de la flota mundial hasta los 48.000 aviones implica una necesidad de 540.000 nuevos pilotos. Las cifras anteriores fueron dadas a conocer como parte de la nueva Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) de Airbus a partir del 2018 y hasta 2037. Dado lo anterior es imperativo continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que se necesita estar preparado para recibir a la demanda tanto de aviones como de pasajeros, que crece año con año. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su fase inicial podrá recibir 68 millones de pasajeros al año (en promedio 186,000 diarios), con un crecimiento previsto para llegar a un total de 125 millones de pasajeros. Tendrá la capacidad de atender hasta 855,000 vuelos al año para llegar hasta un millón en su máxima etapa de desarrollo. La razones del crecimiento en el número de aviones se encuentran la multiplicación por 2,4 del consumo privado en las economías emergentes, ingresos disponibles más altos, y la casi duplicación de las clases medias en todo el mundo. Más del 60 por ciento del crecimiento económico vendrá de los países emergentes, países en los cuales el número de viajes por persona se multiplicará por 2,5. La escala creciente del transporte aéreo, combinada con modelos de negocio aéreo en constante evolución y liberalización, llevará a una creciente resistencia a desaceleraciones regionales. El mayor alcance y capacidad de los aviones, gracias a los desarrollos tecnológicos, otorga a las aerolíneas la flexibilidad necesaria para explorar nuevas oportunidades de negocio sin dejar de centrarse en la disminución de costes. “Hay una tendencia creciente para usar los aviones en una gama más amplia de operaciones, con aviones actuales más capaces diluyendo los límites entre los distintos segmentos de mercado. Esta nueva realidad nos ha llevado a desarrollar una nueva segmentación basada en categorías de aviones ‘Small, Medium, Large y Extra-Large’,’ que reflejan de manera más precisa la forma en que las aerolíneas están operando sus aviones”, señala Eric Schulz, Chief Commercial Officer de Airbus. “Gracias a la versatilidad de nuestra familia de aviones líder y más completa, nuestro avión de pasillo único más grande—el A321neo—opera con rendimiento total en rutas de largo alcance y nuestras aeronaves de cabina ancha, como el A330neo, igualmente sirven operaciones regionales. Somos tremendamente sólidos en este segmento del medio del mercado”. Analizando más detenidamente estos cuatro segmentos, en el ‘Small’, donde actualmente compiten la mayor parte de los aviones de pasillo único, se prevé una futura demanda de 28.550 nuevos aviones, lo que representa más de tres cuartos de la demanda prevista total. En el segmento ‘Medium’, representado por los aviones de cabina ancha más pequeños y de pasillo único de mayor autonomía, sirviendo en misiones que requieren una capacidad aumentada y mayor alcance, Airbus prevé una demanda de 5.480 aviones de pasajeros y de carga. Para una capacidad mayor y un alcance más flexible en el segmento ‘Large’, en el que encaja la mayoría de los A350, existe una demanda de 1.760 aviones. Por último, en el segmento ‘Extra-Large’, que refleja normalmente misiones de gran capacidad y larga, distancia a cargo de los aviones más grandes, como el A350-1000 y el A380, Airbus prevé una demanda de 1.590 unidades a lo largo de los próximos 20 años.
READ MORESe reportan dos aeronaves con disparos de arma de fuego en el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, un Embraer 190 de Aeroméxico Connect, el cual estaba por despegar de esta terminal aérea y un Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana 3526. La Comandancia de Aeropuerto de Culiacán reportó que la aeronave con matrícula XA VSU, con destino a la Ciudad de México, recibió un impacto de bala en la parte trasera del fuselaje durante la carrera de despegue, provocando daño en el sistema el hidráulico, por lo que se tuvo que abortar el despegue. Se reporta, además, que se suspenden la totalidad de los vuelos comerciales y de aviación general.Por los hechos de violencia los aeropuertos de Sinaloa fueron cerrados luego de que la ciudad de Culiacán amaneciera con bloqueos en diferentes zonas, por la captura de un integrante del crimen organizado.Por su parte el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) informó que, debido a la clausura temporal de los recintos, podrá haber cancelaciones y/o demoras de vuelos entre dicha entidad y la terminal capitalina. Ante esto, instó a los usuarios a estar al pendiente con su aerolíneas, por posibles cambios en los itinerarios. Desde el Aeropuerto Internacional de Culiacán se reportó el ingreso de personas armadas, por lo que la administración, suspendió todas las operaciones de carga y pasajeros hasta las 10 de la noche.La aerolínea VivaAerobus confirmó el cierre temporal del aeropuerto por seguridad de sus usuarios y del personal involucrado en la operación de los vuelos. También Aeroméxico ha alertado a sus pasajeros sobre estos hechos.Hasta el momento, se suspendieron en su totalidad las actividades docentes y administrativas de Culiacán. El secretario de Seguridad Pública Estatal de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, alertó y solicitó a la población NO salir de sus casas y confirmó que se están presentando diferentes bloqueos en toda la ciudad de Culiacán.
READ MORE