Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
@AirbusDefence @EjercitoAire #A400M Airbus ha alcanzado las cien entregas de A400M con el MSN111, el décimo A400M para el Ejército del Aire español. El avión voló el 24 de mayo desde Sevilla hasta Zaragoza, donde tiene su base la flota española de A400M. En la misma semana, la flota mundial de A400M alcanzó también el hito de las 100.000 horas de vuelo desempeñando misiones en todo el mundo para nuestras ocho naciones clientes. Todos los operadores han tenido la posibilidad de utilizar el avión de manera intensiva en misiones de emergencia relacionadas con el COVID-19, así como de realizar operaciones conjuntas y de cooperación. Todos estos hitos demuestran con claridad la madurez del programa A400M en todos los ámbitos. Nuevas capacidades Recientemente el A400M realizó con éxito una importante campaña de ensayos en vuelo para certificar el reabastecimiento en vuelo de helicópteros en coordinación con la DGA (Dirección General de Armamento francesa) alcanzando la mayoría de sus objetivos de certificación, incluyendo el primer repostaje simultáneo de dos helicópteros. El A400M ya es capaz de desplegar hasta 116 paracaidistas mediante el lanzamiento simultáneo desde las puertas laterales con apertura automática de paracaídas o con saltos simultáneos desde la rampa con apertura automática de paracaídas o en caída libre, de día y de noche. Asimismo, se han desarrollado ensayos en España en colaboración con el equipo de pruebas de paracaídas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido para ampliar hasta los 7.600 metros (25.000 pies) la altitud para la apertura automática del paracaídas y hasta los 11.582 metros (38.000 pies) la altitud para la caída libre. El A400M también se sometió a pruebas adicionales para incrementar su capacidad de lanzamiento aéreo utilizando múltiples plataformas de extracción con paracaídas (23 toneladas). Francia y España participaron en estos vuelos. También se certificó otra modalidad de lanzamiento de carga en pistas sin preparar y sin contar con equipo de manipulación: la descarga en combate de hasta 19 toneladas de palés (en una sola pasada) o de 25 toneladas (dos pasadas) en pistas de aterrizaje pavimentadas o sin pavimentar. El A400M también logró un nuevo e importante hito con sus vuelos de certificación de su capacidad de vuelo automático a baja cota para condiciones meteorológicas instrumentales (IMC, por sus siglas en inglés). Se trata de una primicia en un avión de transporte militar, ya que se basa en sistemas de navegación y en bases de datos del terreno y no necesita un radar de seguimiento del terreno. De esta forma, el avión es menos detectable en zonas hostiles y menos vulnerables a las amenazas cuando realiza operaciones en entornos de riesgo. En operación En cuanto a las misiones de cooperación, el Ejército del Aire español apoyó a la Armée de l’Air en el transporte de un helicóptero Caracal desde Cazaux (Francia) a Tucson (EE.UU.), utilizando un A400M español. Este vuelo permitió a los organismos españoles CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) y CECTA (Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo) validar el proceso de carga de los A400M españoles. Entre las misiones militares más importantes del año pasado se encuentra la entrega de casi 40 toneladas de alimentos, agua, combustible y munición por parte de un solo A400M francés a las tropas con base en la región africana del Sahel. Se trata del primer A400M que realiza un lanzamiento aéreo de suministros en un país no europeo. Además, Alemania se convirtió en el primer cliente del A400M en utilizarlo como avión cisterna en misiones reales en apoyo a la operación Counter Daesh en Jordania. En 2020 y 2021 se ha utilizado el A400M en respuesta a emergencias civiles durante la pandemia de COVID-19, sobre todo para misiones de evacuación médica civil (MEDEVAC), en las que Airbus proporcionó apoyo a los operadores de las fuerzas aéreas y también para el transporte de suministros vitales de asistencia médica. La versatilidad del avión permitió además su rápida conversión a una configuración de evacuación médica, cuyos módulos de cuidados críticos se convirtieron en unidades aéreas de cuidados intensivos.
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado dos helicópteros H225M a la Dirección General de Armamento (DGA) francesa. Estos helicópteros son los primeros de los ocho aparatos encargados en 2021. Serán operados por la Fuerza Aérea y Espacial francesa, en sustitución de los Puma actualmente en servicio en los territorios de ultramar (Guayana Francesa, Yibuti y Nueva Caledonia) y contribuirán a la armonización de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea y Espacial francesa. Se utilizarán para misiones operativas, de búsqueda y rescate y misiones utilitarias. “La entrega de estos dos nuevos H225M a la Fuerza Aérea y Espacial francesa es muy simbólica, ya que Francia fue el primer operador del H225M. Han demostrado en múltiples ocasiones el beneficio de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de catástrofes y evacuación médica”, afirmó Bruno Even, director general de Airbus Helicopters. “Estamos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea y Espacial Francesa haya renovado su confianza en el Caracal”, añadió. “La Fuerza Aérea y Espacial Francesa se beneficiará de todas las innovaciones que se han implementado en el H225M desde que el helicóptero comenzó a operar en 2006 con las fuerzas armadas francesas, ampliando aún más las capacidades de esta aeronave única”. Como todos los H225M de nueva construcción, los ocho nuevos helicópteros pedidos por Francia en 2021 están equipados con aviónica de última generación. Los H225M franceses, también apodados Caracal, están equipados con el sistema electroóptico Safran Euroflir 410 y el sistema de navegación inercial Sigma. El nuevo equipamiento también incluye la radio Thales VUHF TRA6034 y el transpondedor IFF (Identificación Amigo o Enemigo) TSC4000. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y zonas de crisis en todo el mundo. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Países Bajos, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MOREEl mundo entero se encuentra aun adaptándose a las nuevas medidas de distanciamiento social y las compañías no están exceptuadas. Para volver a realizar sus actividades, como es en el caso de la industria aeronáutica, la disponibilidad de herramientas que faciliten la adaptación de procesos se ha vuelto vital. Una de esas áreas que necesitan de flexibilidad y adaptabilidad es la planificación de línea inicial, que es usualmente un proceso manual. En su forma más básica puede empezar con una serie de notas adheridas en una pizarra que se escriben y mueven para encontrar el proceso correcto. Esta información luego se transfiere a mano a una computadora para crear diagramas de flujo de trabajo y gráficos. El proceso suele tomar algunas semanas y atraviesa numerosas iteraciones, haciendo difícil la experimentación rápida de múltiples escenarios de planificación, algo particularmente importante en tiempos como estos. Airbus cree que puede ser de ayuda. El Proyecto ADAM de Diseño Digital y Manufactura Avanzada de Acubed, que comenzó en 2016, se encuentra desarrollando soluciones fáciles de utilizar que acelerarán la transición de Airbus para hacer ambas actividades más rápido. Hace tres años, Airbus comenzó a trabajar junto a investigadores de la Universidad Penn State para ayudar a mejorar sus capacidades de planificación inicial. Esto se enfocó en un principio en la creación de repuestos que tradicionalmente eran hechos por proveedores, pero también se puede aplicar a procesos preexistentes para identificar áreas de mejora. Al digitalizar el proceso desde el principio, Airbus ha convertido un sistema que normalmente toma semanas en uno que puede terminarse en un par de días. Múltiples usuarios pueden experimentar con diferentes escenarios para optimizar flujos de trabajo, la programación y la utilización de recursos para una máxima eficiencia. La solución ya ha sido testeada durante varias iniciativas piloto en las instalaciones de Airbus, incluyendo la fabricación de pilones en Saint Eloi, Francia, la línea de ensamblaje final del A320 en Mobile, Estados Unidos y en la producción de la cobertura de ala superior del A350-900 en Stade, Alemania. Airbus trabajó estrechamente con los equipos en cada ubicación para asegurar la máxima precisión y usabilidad. La reacción hasta ahora ha sido muy alentadora, los usuarios manifestaron que la herramienta es fácil de utilizar y que ahorra muchísimo tiempo, particularmente a la hora de estudiar múltiples escenarios de rendimiento de la producción. Airbus cree que estos atributos pueden ayudar a los planificadores de producción a encontrar rápidamente las soluciones indicadas al incorporar medidas de distanciamiento social. Mientras experimentan con diferentes parámetros, desde patrones de turnos a la capacidad de las estaciones de trabajo, la solución de software recompone los itinerarios de los trabajadores en cuestión de segundos, proporcionando una devolución rápida sobre los efectos de cada cambio. No hay precedentes a la hora de saber cómo trabajar en un mundo con COVID-19 pero una planificación rápida y flexible puede ayudarnos a la hora de navegar entre la incertidumbre.
READ MOREAirbus Defence and Space, ha firmado un nuevo contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) relativo al desarrollo y fabricación del segundo módulo de servicio europeo (ESM, por sus siglas en inglés) destinado a la nave Orion de la NASA. El volumen del contrato asciende aproximadamente a 200 millones de euros. El ESM es un elemento crucial de la cápsula Orion de próxima generación que, por primera vez desde el final del programa Apolo, llevará a astronautas más allá de la órbita baja terrestre. El módulo suministra propulsión, energía eléctrica y control térmico, y proporciona agua y oxígeno a los astronautas en misiones tripuladas dirigidas a lugares más allá la Luna, como puede ser Marte. El ESM está situado debajo del módulo de la tripulación. En noviembre de 2014, la ESA seleccionó a Airbus Defence and Space como contratista principal para desarrollar y construir el primer ESM. “Gracias a este nuevo contrato seguiremos trabajando con gran motivación apoyando la misión pionera de espacio profundo de la NASA. Nuestros clientes, la ESA y la NASA, y nuestro socio industrial, Lockheed Martin Space Systems, confirman la confianza que en su momento depositaron en nuestro know-how y en nuestras habilidades de cara al desarrollo y la construcción del primer módulo de servicio europeo”, declaró Nicolas Chamussy, Responsable de Space Systems. “Suministramos productos avanzados y fiables y gracias a este programa y a las continuas inversiones que realizamos, somos capaces de mantener nuestro liderazgo tecnológico”. En el modelo de vuelo del ESM se integran más de 20.000 piezas y componentes, entre los que se encuentran equipamiento eléctrico, motores cohete, paneles solares, tanques de combustible, consumibles de soporte vital y cientos de metros de cables y tuberías. La integración del primer modelo de vuelo está en marcha desde mayo de 2016 y el inicio de la integración del segundo modelo de vuelo está programado para mediados del próximo año. Al segundo vuelo de prueba del vehículo Orion, y su primero a bordo del cohete Space Launch System de la NASA, se le conoce como Exploration Mission 1. Esta misión no será tripulada y llevará la nave a más de 64.000 kilómetros de la Luna para demostrar el rendimiento del vehículo. La primera misión tripulada, Exploration Mission 2, tendrá lugar en 2021. La cápsula Orion está concebida para llevar a los astronautas más lejos de lo que habían ido nunca antes en la historia. El ingenio espacial de investigación llevará a la tripulación al espacio, proporcionará capacidad para abortar la misión en caso de emergencia, abastecerá a los astronautas durante el viaje y posibilitará una reentrada segura a pesar de las velocidades de retorno extremadamente elevadas que se producen desde el espacio profundo. Con las misiones previstas más allá de la Luna, incluyendo asteroides dirigidos a la órbita lunar, la NASA reúne las capacidades para enviar humanos a Marte, vislumbrando una nueva era en la exploración espacial. El ESM tiene forma cilíndrica y mide unos cuatro metros tanto de diámetro como de altura. Al igual que el vehículo de transferencia automatizado (ATV, por sus siglas en inglés), está equipado con cuatro paneles solares distintivos (de 19 metros de envergadura cuando están desplegados), que generan suficiente energía para abastecer a dos hogares. Sus 8,6 toneladas de combustible propulsarán un motor principal y 32 motores más pequeños. El ESM tendrá una masa total de poco más de 13 toneladas. Además de aportar el principal medio de propulsión a la cápsula Orion, el ESM será responsable de las maniobras orbitales y del control de actitud. También suministrará los elementos principales del sistema de soporte vital de la tripulación, como agua y oxígeno, y proporcionará control térmico mientras está acoplado al módulo de la tripulación. El módulo de servicio, que no va presurizado, también puede utilizarse para transportar carga adicional. Para el desarrollo y la construcción del módulo ESM, Airbus Defence and Space está aprovechando la amplia experiencia que adquirió como contratista principal del vehículo ATV no tripulado de la ESA, que abasteció regularmente a las tripulaciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) de equipamiento para experimentos, piezas de recambio, alimentos, oxígeno y agua, además de combustible. Con Información e imagenes de Airbus Defence and Space
READ MOREMetOp-C es el tercer y último satélite de la primera generación de satélites meteorológicos de órbita polar La carga útil del satélite MetOp-C, desarrollado y construido por Airbus en Alemania, ha sido entregada en Toulouse tras completar una serie de pruebas en ESTEC, Centro Tecnológico de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk, Países Bajos. El satélite, que pesa cuatro toneladas, está casi completo tras el acoplamiento de la carga útil y el módulo de servicio. De cara a preparar el lanzamiento – fijado para octubre de 2018, desde Kourou, en la Guayana Francesa– MetOp-C se someterá en las próximas semanas a una serie de pruebas para validar su correcto rendimiento radioeléctrico. El panel solar, que es el último gran componente que falta, se integrará en noviembre, justo antes de las pruebas de vibración. Los satélites MetOp han sido diseñados por Airbus para la ESA y EUMETSAT, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, y forman parte de un proyecto conjunto europeo-estadounidense. EUMETSAT es la entidad a cargo de la operación de los satélites. MetOp-A, el primero de la serie, se lanzó en octubre de 2006 y desde entonces ha duplicado su ciclo de vida previsto de cinco años de servicio. MetOp-B se puso en órbita en 2012 y también está a punto de superar su vida útil teórica de servicio. El plan inicial del programa era que cada satélite sustituyera al predecesor; sin embargo, el sobresaliente rendimiento de los dos primeros satélites MetOp ha llevado a que en este momento se utilicen simultáneamente, con lo que la comunidad meteorológica obtiene una mayor cantidad de información. El próximo lanzamiento de MetOp-C mejorará aún más la calidad de observación y obtención de datos para previsiones meteorológicas. Cada satélite MetOp transporta un total de 12 instrumentos, lo que hace de él un sistema extremadamente versátil. La sonda de humedad por microondas, construida por Airbus, suministra datos sobre el vapor de agua cerca de la superficie de la Tierra y forma parte de la colaboración con los Estados Unidos. Este instrumento es transportado por cada satélite MetOp, y dos sondas más están integradas en los satélites NOAA de los Estados Unidos, entregando datos coincidentes desde una órbita diferente para mejorar los modelos meteorológicos. MetOp también mide los vientos en la superficie de los océanos, observa la distribución del hielo marino y hace un seguimiento de la capa de ozono en la atmósfera, además de actuar como repetidor de mediciones meteorológicas recogidas por buques, boyas, estaciones de investigación, e incluso de señales enviadas por personas en situación de emergencia. MetOp ha mejorado la precisión del pronóstico meteorológico y ganado un día en previsiones a corto plazo. Fuente e Imagen: Airbus Group
READ MORETras una revisión de sus operaciones, y a la vista de los desarrollos en las tecnologías de aeronaves y motores, Emirates reducirá su libro de pedidos de A380 de 162 a 123 aviones. Emirates recibirá 14 A380 más en los próximos dos años. Como consecuencia y dada la disminución del libro de pedidos restante con otras aerolíneas, Airbus cesará las entregas del A380 en 2021. Emirates ha decidido también continuar su crecimiento con los flexibles aviones de cabina ancha de última generación de Airbus, realizando un pedido de 40 aviones A330-900 y 30 aviones A350- 900. “Como resultado de esta decisión, no disponemos de una cartera de pedidos del A380 sustancial y, por tanto, no hay una base que sustente la producción del A380, a pesar de todos los esfuerzos de venta que hemos realizado con otras aerolíneas en los últimos años. Esto nos lleva a la finalización de las entregas del A380 en 2021”, afirmó el Chief Executive Officer de Airbus, Tom Enders. Asimismo, expresó: “Las consecuencias de esta decisión están ampliamente incorporadas en nuestros resultados anuales de 2018”. “El A380 no es solo un extraordinario logro industrial y de ingeniería. A los pasajeros de todo el mundo les encanta volar en este gran avión. Por ello, el anuncio de hoy es doloroso para nosotros y para las comunidades del A380 en todo el mundo. Pero no debemos olvidar que los A380 continuarán surcando los cielos durante muchos años más y, por supuesto, Airbus seguirá dando un soporte completo a los operadores de A380”, añadió Tom Enders. “El A380 es el buque insignia de Emirates y ha contribuido al éxito de la aerolínea durante más de diez años. A pesar de que lamentamos la postura de la aerolínea, la elección del A330neo y del A350 para su crecimiento futuro supone un respaldo muy importante para nuestra muy competitiva familia de aviones de cabina ancha”, declaró Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft y futuro CEO de Airbus. “De cara al futuro, seguiremos plenamente comprometidos con hacer honor a la confianza que Emirates viene depositando en nosotros desde hace mucho”, especificó. Airbus comenzará en las próximas semanas las conversaciones con sus agentes sociales en relación a los entre 3.000 y 3.500 puestos de trabajo que pueden verse potencialmente afectados durante los próximos tres años. Sin embargo, el aumento de la producción del A320 actualmente en marcha y el nuevo pedido de aviones de cabina ancha realizado por Emirates ofrecerán un número importante de oportunidades de movilidad interna.
READ MORE