Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Santiago de Chile, 19 de Diciembre 2016 – El Ejército de Chile recibió a principios de diciembre un décimo helicóptero bimotor de categoría pesada H215M. Se trata del último helicóptero de un proyecto que se inició en 2008 con la compra de 8 helicópteros de este tipo al que se añadieron 2 adicionales en 2013 y 2014 respectivamente. Como los nueve anteriores, el nuevo helicóptero será incorporado al “Batallón de Helicópteros” de la Brigada de Aviación del Ejército. La ceremonia de entrega tuvo lugar en las instalaciones de Airbus Helicopters en el Aeródromo de Tobalaba, en Santiago, en presencia del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Don Humberto Oviedo Arriagada, el Comandante de la Brigada de Aviación del Ejército, General de Brigada Don Gustavo Núñez Kocher y Alexandre Ceccacci, director general de Airbus Helicopters en Chile entre otras autoridades civiles y militares. “Este helicóptero complementa la flota del Ejército, que dispone ahora de aeronaves de última generación con capacidad para realizar múltiples misiones en todo el territorio nacional” declaró el General de Brigada Don Gustavo Núñez Kocher. “La confianza que nuestra institución ha depositado en este tipo de helicóptero está basada en la positiva experiencia operacional desde su entrada en servicio en 2009. La versatilidad y fiabilidad del H215M Cougar han sido demostradas a lo largo de las múltiples y exigentes operaciones del Ejército”. Los H215M del Ejército han acumulado más de 10.000 horas de vuelo en un gran número de misiones que van desde la entrega de ayuda en lugares aislados y evacuaciones aeromédicas a la extinción de incendios y auxilio a la población después de desastres naturales. La actuación de la Brigada de Aviación del Ejército en la región de Atacama fue crucial durante las inundaciones del 2015, llegando a contabilizar 56 misiones de auxilio a la población afectada. “El éxito de este proyecto se debe a la implicación y relación de confianza que se ha establecido entre las dos partes”, declaró Alexandre Ceccacci. “Agradezco al Ejército todo el apoyo recibido y será un honor seguir trabajando juntos en el soporte de la flota y otros proyectos”. Los 10 H215M de la Brigada de Aviación son un motivo de orgullo para Airbus Helicopters y les aseguro que trabajaremos duro para que continúen aportando una capacidad operativa de primer orden. Además de los 10 H215M, el Ejército de Chile opera otros helicópteros de la marca Airbus Helicopters como el monomotor AS350B3, el bimotor AS355NP y el Puma SA330L. El H215 y su versión militar H215M es un helicóptero perteneciente a la familia Super Puma que destaca por su capacidad multi-misión y óptimo rendimiento en condiciones operativas extremas. Combinando una moderna aviónica con una probada y robusta plataforma, ofrece una gran carga útil, alcance, velocidad y potencia, que lo convierten en el mejor helicóptero para las misiones de búsqueda y rescate- SAR en sus siglas en inglés. El H215 es además un helicóptero fiable y rentable, con una alta tasa de disponibilidad de más del 95%. Los helicópteros de la familia Super Puma están presentes en las Fuerzas Armadas de más 43 países del mundo. En América Latina, hay más de 100 helicópteros de esta familia, que está presente en casi todos los países de la región. Su capacidad para operar tanto en altura como en ambientes de selva, y temperaturas extremas le permite superar sin problemas los desafíos operativos de la región, en particular de la Cordillera de los Andes y del altiplano, con condiciones particulares de altura y temperatura.
READ MOREEn 2016 Airbus entregó 418 helicópteros –un incremento del 5% con respecto a 2015– ante un contexto de mercado muy difícil. La empresa reforzó su liderazgo en el mercado civil y para público al tiempo que mantuvo su posición en el militar. En 2016 Airbus registró pedidos de 388 helicópteros, una cifra estable comparada con los 383 pedidos brutos de 2015. Entre los encargos de 2016 cabe destacar: 188 helicópteros ligeros de la familia Ecureuil, 163 bimotores ligeros H135/H145 y 23 helicópteros de la familia Super Puma. A finales de 2016, la cartera de pedidos pendientes sumaba en total 766 helicópteros. “Los múltiples retos de 2016 han reafirmado nuestra voluntad de apoyar a nuestros clientes con un compromiso cada vez mayor de calidad y seguridad, gracias a la más moderna cartera de productos y servicios”, declaró Guillaume Faury, consejero delegado de Airbus Helicopters. “Para la industria del helicóptero, 2016 fue el año más difícil de la pasada década, pero a pesar de este complicado entorno de mercado cumplimos los objetivos y continuamos implementando nuestro plan de transformación”, añadió. Entre lo más destacado del ejercicio 2016 estuvo el éxito de campañas militares clave para el H225M en Singapur y Kuwait, así como para la familia H135/H145, elegida en Reino Unido para formación militar de vuelo. El año pasado también se efectuaron las primeras entregas del nuevo AS565 MBe Panther para uso naval a México e Indonesia, y se llevó a cabo el vuelo inaugural del NH90 Sea Lion destinado a la Marina alemana. En el área civil en 2016 entró en servicio el primer bimotor medio H175 en configuración VIP, mientras que la variante para servicios públicos comenzó sus vuelos de prueba previos a la certificación, que tendrá lugar en 2017. Un consorcio chino firmó asimismo un pedido de un centenar de unidades del H135 cuyo montaje será local, a lo largo de los próximos diez años. En noviembre de 2016, la Agencia europea para la seguridad aérea (AESA) otorgó la certificación de la versión del H135 equipada de la nueva aviónica numérica Helionix, y durante todo el año prosiguieron sin pausa las pruebas de vuelo del helicóptero de nueva generación H160, que abren la senda a que en 2017 se rubriquen los primeros pedidos en firme. En 2016 la flota mundial de aproximadamente 12.000 helicópteros Airbus –en servicio con más de 3.000 clientes por todo el mundo– alcanzó los 90 millones de horas de vuelo. Fotos Airbus Helicopters
READ MORELa Dirección General de Armamento francesa (Direction Générale de l’Armement) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space como contratista principal, en colaboración con Thales, para un estudio de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima de Francia. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de arquitectura y viabilidad iniciado a finales de 2022. “El A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) tiene todas las cualidades para convertirse en una verdadera fragata en vuelo, capaz de responder a la amplia gama de misiones encomendadas a la patrulla marítima de Francia. Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”, dijo Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El objetivo de este nuevo contrato de estudio de definición y evaluación de riesgos es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este estudio permitirá profundizar en los resultados iniciales del estudio de arquitectura, con el fin de ajustar las condiciones económicas e industriales para llevar a cabo el programa, orientar las elecciones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y realizar las primeras pruebas en el túnel de viento. El A321 MPA es una versión militarizada del Airbus A321XLR, diseñado para cumplir todos los requisitos operativos de la Armada francesa, principalmente en la guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en la recopilación de inteligencia. El objetivo es disponer de un nuevo avión que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Armada francesa desde la base aeronaval de Lann-Bihoué (Francia) en el horizonte temporal de 2030-2040. El A321 MPA tendrá una capacidad de largo alcance y alta maniobrabilidad, incluso a baja altitud. El avión estará equipado con una gama completa de sensores específicos para aviones de patrulla marítima, a los que Thales contribuye de manera importante: radar de última generación con antenas activas; un sistema acústico que utiliza boyas de sonar pasivas y activas; sistemas de guerra electrónica y electroóptica; detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección. También llevará sistemas de comunicaciones, incluidas las comunicaciones por satélite, así como las armas necesarias para la guerra antisubmarina y antibuque, incluidos torpedos y el futuro misil antibuque FMAN. La amplia bodega de carga útil del avión y la arquitectura abierta de su sistema de misión le confieren una gran capacidad de evolución a lo largo de su ciclo de vida para hacer frente a la aparición de nuevas amenazas. El extraordinario éxito de la familia A320, el avión de pasillo único más vendido del mundo, con más de 10 000 aviones en servicio y más de 300 millones de horas de vuelo, garantiza durante mucho tiempo la disponibilidad, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento del A321 MPA. Airbus Defence and Space cuenta con una larga experiencia en la conversión de aviones comerciales en aviones militares, que culminó con el éxito del A330 MRTT, que cuenta con más del 90 % del mercado mundial (excluidos los Estados Unidos). También tiene una amplia experiencia en la integración de sensores y sistemas de misión en los aviones P3, C295 y CN235, con más de 170 aviones en servicio en diversas configuraciones de patrulla y vigilancia marítima.
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado el helicóptero número mil de la familia Super Puma: un H215 fabricado en Marignane (Francia) que ha sido entregado a la policía federal alemana (Bundespolizei). El helicóptero dará apoyo al comando Havarie, encargado de gestionar las urgencias marítimas frente a las cotas de Alemania. Esta entrega completa un pedido de cuatro H215 de la Policía federal alemana – los tres primeros se entregaron en diciembre de 2018. La flota Super Puma de la policía alemana, que es hoy uno de los principales operadores de este tipo de helicóptero en el mundo, se eleva así a 23 unidades, entre los cuales hay 19 AS332 L1. “La familia de helicópteros civiles y militares Super Puma ha siempre brillado por su capacidad de responder a las exigencias de clientes muy diferentes, ya sea para la extinción de incendios, la construcción de líneas eléctricas, el transporte de tropas o el rescate en entornos extremos”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Gracias a nuestra estrecha colaboración con clientes de muchos años como la Policía federal alemana, un organismo que nos hace el honor de recibir el Super Puma número mil, nos permite continuar mejorando este producto para satisfacer las necesidades del mercado durante las próximas décadas”, añadió. El H215 y su versión militar H215M es un helicóptero perteneciente a la familia Super Puma que destaca por su capacidad multi-misión y óptimo rendimiento en condiciones operativas extremas. Combinando una moderna aviónica con una probada y robusta plataforma, ofrece una gran carga útil, alcance, velocidad y potencia, que lo convierten en el mejor helicóptero para las misiones de búsqueda y rescate- SAR en sus siglas en inglés. El H215 es además un helicóptero fiable y rentable, con una alta tasa de disponibilidad de más del 95%. Hoy en día el Super Puma está en servicio con casi 100 clientes en 59 países del mundo entero. La familia Super Puma se compone actualmente de los modelos civiles H215 y H225, fabricados por Airbus Helicopters para misiones de mantenimiento del orden, trabajos aéreos, búsqueda y rescate, transporte marítimo y misiones gubernamentales, gracias a su versatilidad y a su capacidad para operar en condiciones ambientales extremas. En el sector militar, Airbus Helicopters ofrece los helicópteros H215M y H225M, principalmente dedicados a tareas de búsqueda y rescate, transporte de tropas, operaciones especiales y misiones utilitarias. Imagenes Airbus
READ MOREAirbus ha entregado al Ejército del Aire el primer Eurofighter monoplaza de Tranche 1 actualizado. Los trabajos, llevados a cabo en las instalaciones de Airbus en Getafe, han consistido en la introducción de las modificaciones de hardware que soporten el Operational Flight Program 02 (OFP-02), desarrollado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX). Airbus ha diseñado modificaciones que incluyen la instalación de equipos de Tranche 2 y 3 como el Computer Symbol Generator, Digital Video and Voice Recorder, Laser Designator POD o Maintenance Data Panel. Este primer Eurofighter, con número de serie SS003, junto con un segundo avión biplaza que ya está siendo actualizado, se utilizará en primera instancia como avión experimental del CLAEX para la calificación de este nuevo paquete de funcionalidades que se implantará en el resto de los 15 aviones de flota de Eurofighter Tranche 1 del Ejército del Aire.
READ MOREAir France ha recibido el primer A220-300 de un pedido de 60 aviones de este tipo, el mayor pedido de A220 de una compañía aérea europea. El avión fue entregado desde la línea de montaje final de Airbus en Mirabel, Quebec, Canadá, y presentado oficialmente al público durante una ceremonia celebrada en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París. El primer A220-300 de Air France operará en su red de media distancia a partir de la temporada de invierno de 2021. Actualmente, Air France opera una flota de 136 aviones Airbus. Además, está renovando su flota de aviones de larga distancia, y ha recibido ya 11 A350 de un pedido de 38 aviones de este tipo. La cabina del A220-300 de Air France está configurada en una sola clase para acoger cómodamente a 148 pasajeros. Además de ofrecer un confort superior en el pasillo único, con asientos más amplios, ventanas más grandes y hasta un 20% más de espacio de almacenamiento por pasajero en el techo, el A220 de Air France también cuenta con conectividad WiFi completa en toda la cabina y un USB en cada asiento. El A220 es el único avión construido específicamente para el mercado de 100 a 150 plazas, y reúne la aerodinámica más moderna, materiales avanzados y los motores turbofan de última generación de Pratt & Whitney. Con un alcance de hasta 3.450 mn (6.390 km), el A220 ofrece a las compañías aéreas una mayor flexibilidad operativa. El A220 ofrece un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 por asiento hasta un 25% inferiores a los de los aviones de la generación anterior, y un 50% menos de emisiones de NOx que los estándares del sector. Además, la huella acústica del avión se ha reducido en un 50% en comparación con los aviones de la generación anterior, lo que convierte al A220 en un vecino ideal en los aeropuertos. A finales de agosto, se habían entregado más de 170 A220 a 11 operadores de todo el mundo.
READ MORE