Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
En el Día Internacional del Rescatista”, la Secretaría de Marina-Armada de México, en el edificio sede de esa Institución, rindió un merecido homenaje a quienes en el ámbito nacional e internacional ejercen la noble labor de salvar vidas. De manera especial, se exaltaron las acciones de las y los marinos navales que llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el mar, aire y tierra, en apoyo a la población civil. La ceremonia fue presidida por el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, quien estuvo acompañado del Coronel de Artillería Javier Alberto Palazón, Presidente de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos Acreditados en nuestro país, así como de autoridades Navales y Militares. Durante la ceremonia se entregó la condecoración “Al Mérito” al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando, otorgada por la asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados en México. Asimismo, el Subsecretario de Marina les hizo entrega de un reconocimiento al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando y al equipo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR-MARINA en el marco del Día Internacional del Rescatista. Es importante destacar que en el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino “Frida” y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida, además de una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, dijo que “siempre es motivo de gran satisfacción tener la oportunidad de hacer un merecido reconocimiento a quienes se destacan en el cumplimiento de su deber, especialmente cuando se trata de mexicanos que lo dan todo por su nación”, ejemplificando al personal de rescatistas, quienes “sin duda alguna han dado claras muestras de trabajo en equipo, determinación y entrega, y ello es totalmente aplaudible”. Destacó que “ustedes representan el espíritu de servicio que define a la Secretaría de Marina; sus acciones son reflejo de lo mucho que queremos hacer las y los marinos navales por nuestro querido pueblo, por su bienestar y por su seguridad”. Y “este reconocimiento renueve sus ímpetus y los impulse a continuar dando su mayor esfuerzo”. Y señaló que también los binomios caninos nos hacen saber que siempre hay una esperanza. Esta ceremonia se desarrolló en honor a los elementos navales cuya óptima labor es brindar auxilio a la ciudadanía en casos y zonas de emergencia o desastre y que por su destacada actuación en pro de la ciudadanía merece nuestro total reconocimiento. Ejemplo de ello es la Unidad Canina, el grupo USAR y el Cuerpo de Bomberos de SEMAR quienes han sido parte fundamental en eventos que han marcado la historia a nivel nacional e internacional; es por ello que en este día se reconoce a las personas y por supuesto, a los caninos que dedican su vida al servicio de los demás, esta Institución ha dispuesto reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan; de una manera especial, reconoce a su personal, que con su trabajo y entrega pone siempre en alto a México y a la Institución. Por lo anterior, la Secretaría de Marina-Armada de México reconoce a grandes hombres y mujeres de todo el mundo y de manera especial a esos grandes amigos del hombre, los caninos, cuyo olfato e inteligencia forman, con el ser humano, un perfecto Binomio Canino. Imagines Semar
READ MORELa flota mundial de aviones de pasajeros se duplicará hasta las 48,000 unidades en los próximos 20 años, con un crecimiento del tráfico a una tasa del 4,4 por ciento anual, lo que impulsará el requerimiento de 37,390 nuevos aviones de pasajeros y carga en todo el mundo, de los 37.390 nuevos aviones que se requerirán, 26.540 cubrirán la necesidad de crecimiento y 10.850 sustituirán a aviones de generaciones anteriores menos eficientes en consumo. El crecimiento en más del doble de la flota mundial hasta los 48.000 aviones implica una necesidad de 540.000 nuevos pilotos. Las cifras anteriores fueron dadas a conocer como parte de la nueva Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) de Airbus a partir del 2018 y hasta 2037. Dado lo anterior es imperativo continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que se necesita estar preparado para recibir a la demanda tanto de aviones como de pasajeros, que crece año con año. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su fase inicial podrá recibir 68 millones de pasajeros al año (en promedio 186,000 diarios), con un crecimiento previsto para llegar a un total de 125 millones de pasajeros. Tendrá la capacidad de atender hasta 855,000 vuelos al año para llegar hasta un millón en su máxima etapa de desarrollo. La razones del crecimiento en el número de aviones se encuentran la multiplicación por 2,4 del consumo privado en las economías emergentes, ingresos disponibles más altos, y la casi duplicación de las clases medias en todo el mundo. Más del 60 por ciento del crecimiento económico vendrá de los países emergentes, países en los cuales el número de viajes por persona se multiplicará por 2,5. La escala creciente del transporte aéreo, combinada con modelos de negocio aéreo en constante evolución y liberalización, llevará a una creciente resistencia a desaceleraciones regionales. El mayor alcance y capacidad de los aviones, gracias a los desarrollos tecnológicos, otorga a las aerolíneas la flexibilidad necesaria para explorar nuevas oportunidades de negocio sin dejar de centrarse en la disminución de costes. “Hay una tendencia creciente para usar los aviones en una gama más amplia de operaciones, con aviones actuales más capaces diluyendo los límites entre los distintos segmentos de mercado. Esta nueva realidad nos ha llevado a desarrollar una nueva segmentación basada en categorías de aviones ‘Small, Medium, Large y Extra-Large’,’ que reflejan de manera más precisa la forma en que las aerolíneas están operando sus aviones”, señala Eric Schulz, Chief Commercial Officer de Airbus. “Gracias a la versatilidad de nuestra familia de aviones líder y más completa, nuestro avión de pasillo único más grande—el A321neo—opera con rendimiento total en rutas de largo alcance y nuestras aeronaves de cabina ancha, como el A330neo, igualmente sirven operaciones regionales. Somos tremendamente sólidos en este segmento del medio del mercado”. Analizando más detenidamente estos cuatro segmentos, en el ‘Small’, donde actualmente compiten la mayor parte de los aviones de pasillo único, se prevé una futura demanda de 28.550 nuevos aviones, lo que representa más de tres cuartos de la demanda prevista total. En el segmento ‘Medium’, representado por los aviones de cabina ancha más pequeños y de pasillo único de mayor autonomía, sirviendo en misiones que requieren una capacidad aumentada y mayor alcance, Airbus prevé una demanda de 5.480 aviones de pasajeros y de carga. Para una capacidad mayor y un alcance más flexible en el segmento ‘Large’, en el que encaja la mayoría de los A350, existe una demanda de 1.760 aviones. Por último, en el segmento ‘Extra-Large’, que refleja normalmente misiones de gran capacidad y larga, distancia a cargo de los aviones más grandes, como el A350-1000 y el A380, Airbus prevé una demanda de 1.590 unidades a lo largo de los próximos 20 años.
READ MORESe reportan dos aeronaves con disparos de arma de fuego en el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, un Embraer 190 de Aeroméxico Connect, el cual estaba por despegar de esta terminal aérea y un Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana 3526. La Comandancia de Aeropuerto de Culiacán reportó que la aeronave con matrícula XA VSU, con destino a la Ciudad de México, recibió un impacto de bala en la parte trasera del fuselaje durante la carrera de despegue, provocando daño en el sistema el hidráulico, por lo que se tuvo que abortar el despegue. Se reporta, además, que se suspenden la totalidad de los vuelos comerciales y de aviación general.Por los hechos de violencia los aeropuertos de Sinaloa fueron cerrados luego de que la ciudad de Culiacán amaneciera con bloqueos en diferentes zonas, por la captura de un integrante del crimen organizado.Por su parte el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) informó que, debido a la clausura temporal de los recintos, podrá haber cancelaciones y/o demoras de vuelos entre dicha entidad y la terminal capitalina. Ante esto, instó a los usuarios a estar al pendiente con su aerolíneas, por posibles cambios en los itinerarios. Desde el Aeropuerto Internacional de Culiacán se reportó el ingreso de personas armadas, por lo que la administración, suspendió todas las operaciones de carga y pasajeros hasta las 10 de la noche.La aerolínea VivaAerobus confirmó el cierre temporal del aeropuerto por seguridad de sus usuarios y del personal involucrado en la operación de los vuelos. También Aeroméxico ha alertado a sus pasajeros sobre estos hechos.Hasta el momento, se suspendieron en su totalidad las actividades docentes y administrativas de Culiacán. El secretario de Seguridad Pública Estatal de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, alertó y solicitó a la población NO salir de sus casas y confirmó que se están presentando diferentes bloqueos en toda la ciudad de Culiacán.
READ MORELa Secretaría de Marina (Semar) renovará las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con miras a la celebración de la Copa del Mundo en 2026. El director del Grupo Aeroportuario de la CDMX el almirante Juan José Padilla, informó que se realizarán 75 obras en todas las áreas del AICM, como la torre de control, pistas, salas de espera, vialidades de acceso, entre otros. El AICM recibe anualmente a más de 45 millones de pasajeros anuales. Las 75 obras se realizarán a través de 24 contratos de adquisición para mejorar la infraestructura de las terminales 1 y 2 del aeródromo. El plan de cambios pasará por la adecuación de las pistas y las vialidades internas al interior de la terminal aérea, cambios en la torre de control, salas de espera y estacionamientos. Para concretar este plan, la Semar invertirá 8.000 millones de pesos. El almirante refirió que el desembolso proviene de recursos propios, es decir, no solicitarán dinero del presupuesto federal. Las obras comenzarán en abril de este año y concluirán durante el primer semestre de 2026. “La remodelación no afectará la operación rutinaria del aeropuerto, porque se realizará por etapas, que permitirán la entrega paulatina de las áreas remodeladas, a fin de terminar las obras en junio de 2026”. El almirante añadió que se busca, además, incrementar la sustentabilidad ambiental y llegar al Mundial con la certificación del AICM como aeropuerto verde. El plan prevé desde la instalación de equipos nuevos de rayos X hasta la puesta en marcha de un equipo élite encargado de la seguridad en los pasillos del aeródromo. Padilla recordó que este mes se formalizó un acuerdo entre el Grupo Aeroportuario, la secretaría de Marina y el Comité de la Ciudad de México para el Mundial FIFA 2026, destacando que el acuerdo involucra también mejoras a las terminales aéreas en Toluca y Cuernavaca. “Los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones del Mundial 2026, contribuirán con sus instalaciones y nuevas capacidades a incrementar la conectividad aérea y a fomentar el desarrollo de las comunidades donde se encuentran”, dijo. El partido inaugural del próximo Mundial de Fútbol será el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca. México tendrá 13 encuentros de fase de grupos y otros tres en las rondas de eliminación directa. Con más de nueve décadas de operaciones, el AICM es el aeropuerto más importante del país al recibir 45 millones de pasajeros por año, de esta gran cuota de mercado, casi la mitad son pasajeros internacionales
READ MORELa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados decidió reasignar más presupuesto a la Secretaría de la Defensa nacional con la ampliación al Programa Defensa de la Integridad, la Independencia, la Soberanía del Territorio Nacional, por un monto de 3 mil 932 millones 601 mil 522 pesos. Se incluye una ampliación al Programa Fortalecimiento de las capacidades de auxilio a la población civil mediante el Plan DN-III-E, por un monto de 7 millones 455 mil 400 pesos. También se contempla ampliar el Programa Becas para los hijos del Personal de las Fuerzas Armadas en activo, por un monto de 50 millones de pesos. Anteriormente la Comisión de Defensa Nacional, había aprobado con 17 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión en sentido favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025. La opinión se remitió a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento señala que el monto total que el PEF 2025 asigna al Ramo 07 “Defensa Nacional” es de 151 mil 995 millones de pesos (mdp), que representa una disminución del 43.8 por ciento respecto a 2024, cuando se asignaron 259 mil 443.8 millones de pesos. Expone que el Proyecto se ajusta a la disponibilidad de los recursos destinados al próximo año fiscal para atender los compromisos institucionales de la Secretaría de la Defensa Nacional y “es congruente con la política de austeridad republicana”. En su análisis del PPEF, la Comisión apunta el “Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica” –que incluye a la aerolínea del Estado Mexicana de Aviación– tuvo una disminución del 85.6 por ciento. Sobresalen las disminuciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y del Tren Maya, con 40.9 por ciento y 68.9 por ciento menos recursos que en 2024, respectivamente. Detalla que para dirigir la aerolínea Mexicana de Aviación, durante 2025 se tiene programado la asignación de 19.7 millones de pesos en comparación con los 119.67 millones de 2024, lo que significa una reducción del 84.2 por ciento, mientras que para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se solicitó un presupuesto de 924 millones 610 mil 098 pesos, comparados con los mil 500 millones de pesos para este 2024, que representan una disminución de 40.9 por ciento. Indica que la Secretaría de la Defensa Nacional está encargada de planear, conducir, coordinar y supervisar el desarrollo de sus actividades. Además, organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a las Fuerzas Armadas de tierra y aire, planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra, con el objeto de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación. También, de los servicios en apoyo a la población civil, que sean ordenados por el gobierno de México. La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo del PAN dijo que el presupuesto para Defensa Nacional no refleja las circunstancias del país donde se está en un momento de violencia y se requiere que las fuerzas de seguridad tengan mayor fortalecimiento. “La mayor parte de los rubros de presupuesto están a la baja en un momento tan delicado”. El diputado Francisco Javier Guízar Macías señaló que la propuesta de presupuesto es realista y se hicieron reducciones a todos los rubros de la Administración Pública Federal. “Hace falta más presupuesto, pero fue necesario ajustarnos y adaptarnos a esta realidad y si es necesario hacer unos ajustes para fortalecer este rubro, esta Comisión y el Congreso lo podrán hacer”. Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, comentó que se requiere una Guardia Nacional consolidada, profesional, capacitada con los recursos suficientes y derechos laborales fundamentales que debe tener y, para ello, hace falta un ajuste al presupuesto que reconozca la dimensión e importancia de esta corporación en toda la estrategia de seguridad y en el ramo correspondiente para que haya la debida rendición de cuentas y la evaluación de resultados.
READ MOREEste sábado 10 de septiembre de 2022 y en preparación a la Parada Aérea del Desfile Militar, más de 122 mil personas asistieron a la octava edición del Espectáculo Aéreo “La Gran Fuerza de México”,2022 en las instalaciones de la nueva Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México. El espectáculo aéreo dio inicio a las 09:30 horas y el público asistente pudo ingresar a la Base Aérea desde las 07:00 horas, a pie o en vehículos particulares. Tras la ceremonia de apertura, el evento comenzó con un disparo de salva de fusilería, seguida del lanzamiento de paracaidistas que saltaron en caída libre militar desde un par de helicópteros MI-17 del Escuadrón Aéreo 303 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Los asistentes pudieron observar maniobras aéreas de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional, en donde las y los pilotos pusieron de manifiesto sus habilidades y destrezas, además de dar a conocer las aeronaves que participarán en el Desfile Cívico Militar 2022. Los experimentados pilotos de la FAM realizaron diversas formaciones y maniobras aéreas poniendo de manifiesto sus habilidades y destrezas con las que cuentan a bordo de aeronaves de ala fija (aviones) y de ala rotativa (helicópteros). Después de dos años de espera debido a la pandemia de Covid-19, la exhibición aérea se llevó a cabo una vez más en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 1 A las 10:30 horas dio inicio el acto inaugural con la presencia del Piloto General Aviador de División de Estado Mayor Aéreo (DEM) Diplomado José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). “Podremos observar una muestra del entrenamiento de las mujeres y hombres de las fuerzas armadas para el desarrollo de operaciones conjuntas en cumplimiento de nuestras misiones generales. Sin que el personal de las demás armas y servicios descuide el cumplimiento de las misiones originales del instituto armado” señaló. En el evento participaron las siguientes unidades: Escuadrón Aéreo 401 con aviones Northrop F-5E/F Tigre II Escuadrón Aéreo 402 con aviones T-6C Texan II Escuadrón Aéreo 502 con aviones Boeing 737-800 Escuadrón Aéreo 301 con aviones Airbus Military C-295 Escuadrón Aéreo 302 con aviones C-7J Spartan y C-130 Hércules Escuadrón primario de la Escuela Militar de Aviación con aviones Grob 120TP Escuadrón avanzado de la Escuela Militar de Aviación con aviones PC-7 Escuadrón Aéreo 101 con helicópteros H-225M Cougar Escuadrón Aéreo 301 con helicópteros Mil MI-17 Escuadrón Aéreo 113 con helicópteros UH-60L y MD-530F La octava edición de la exhibición aérea, finalizó alrededor de las 14:30 horas, reunió a más de 106 aeronaves que realizaron vuelos en formación y vuelos acrobáticos en los que participaron elementos del ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN).
READ MORE