• Bélgica seleccionó al  F-35 como su caza de nueva generación

    Bélgica seleccionó al F-35 como su caza de nueva generación0

    Bélgica seleccionó este 25 de octubre, al Lockheed Martin F-35 como su caza de próxima generación, convirtiéndose en el décimo tercer país en unirse al programa, anunció el gobierno belga. La compra comprende un total de 34 de aviones con la entrega del primer avión en el año 2023. Con esa decisión, la empresa norteamericana Lockheed Martin superó una oferta conjunta de  los gobiernos de España, Italia, Alemania y el Reino Unido para que se adquiriese el Eurofighter Typhoon, así como una oferta informal de Francia por el Dassault Rafale y una opción adicional para que Bélgica mejore sus F -16 actuales. El ministro de Defensa belga, Steven Vandeput, declaró a los medios que el F-35 resultó ganador frente a los otros contendientes en los siete criterios de selección. La compra ha desatado una enorme polémica al ganar el contrato en lugar de optar por los aviones de manufactura europea como el Eurofighter Typhoon desarrollado por Airbus, o incluso el Rafale francés. A lo que Lockheed Martin respondió que tiene una relación industrial con Bélgica de hace más de 40 años, destacando la confianza en el programa del F-35 y sus beneficios industriales, este último punto es el que ha desatado la polémica frente a las compañías europeas que presentaban los aviones Eurofighter y Rafale. En un comunicado Airbus que participaba con el Eurofighter como contendiente señala: “Airbus Defence and Space acepta esta decisión de Bélgica y es consciente de los fuertes vínculos entre Bélgica y Estados Unidos en materia de defensa industrial. Por lo tanto, la decisión de ayer no es una completa sorpresa.” Además hacía hincapié en el convencimiento de la compañía de que los beneficios para la comunidad europea de haberse seleccionado el Eurofighter eran superiores en lo que oportunidades industriales y capacidades operativas ofrecidas. A la economía de Bélgica le habría supuesto una contribución de más de 19 mil millones de euros. El haber trabajado con los socios industriales de Alemania, España, Italia y Reino Unido permitiría eventualmente abrir la posibilidad a Bélgica para que se uniera al programa Franco-Alemán del Future Combat Air System, en el cual en estos días Airbus está especificando el trabajo conjunto con la compañía francesa Dassault Aviation. Por su parte el Presidente de Francia Emmanuel Macron, criticó la decisión del Gobierno de Bélgica indicando: “La decisión estaba vinculada a un procedimiento belga y las restricciones políticas del país, pero estratégicamente va en contra de los intereses europeos.” En otro comunicado la compañía francesa señalaba: “Dassault Aviation participó en la oferta de asociación estratégica global hecha por Francia al Gobierno belga al presentar el Rafale y ofrecer un rendimiento económico y social en los campos de alta tecnología, valorado en 20.000 millones de euros durante 20 años. Esta asociación única propuesta por Francia a Bélgica, fuera de la convocatoria de licitación, no fue sujeta a un estudio”. En su anuncio el Gobierno Belga, ha indicado que el F-35, fue superior a los contendientes en siete aspectos fundamentales, además ha destacado el factor de la “Interoperatividad OTAN” de la aeronave. Esta decisión se encuadra en reafirmar la confiabilidad y compromiso para con la OTAN por parte de Bélgica. Esta inversión de 3.800 millones de euros en la Fuerza Aérea Belga es parte de un paquete más amplio de nuevas adquisiciones para la defensa de Bélgica, que incluye dos nuevos sistemas de vehículos aéreos no tripulados por 226 millones de euros, MQ-9B SkyGuardian de General Atomics Aeronautical Systems  y una asociación con Francia para adquirir 442 nuevos vehículos de combate para el ejército por 1, 600 millones de euros.

    READ MORE
  • 6.5Battle over mobile payments is raging

    Battle over mobile payments is raging0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE
  • Base Aérea Militar Nº 1 “P.A. Alfredo Lezama Álvarez”

    Base Aérea Militar Nº 1 “P.A. Alfredo Lezama Álvarez”0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La Base Aérea Militar No. 1 se encuentra ubicada en un lugar que fue conocido en la época colonial como Estancia de Santa Lucía, la cual era propiedad del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo (de origen franciscano y después agustino) y que a partir de 1576 empezó a desarrollarse como hacienda de ganado menor. Durante el presente siglo, la hacienda se convirtió en propiedad particular, como consecuencia de la desamortización de bienes y en 1941 el gobierno del Estado de México decretó que 2,328 hectáreas, pertenecientes a la ex hacienda de Santa Lucía, fueran concedidas a la Secretaría de la Defensa Nacional, para que en dichos terrenos se construyera una escuela para los hijos de los soldados. Este proyecto finalmente no se llevó a cabo ya que surgió la necesidad de reubicar el Campo Aéreo Militar de Balbuena, el cual ya no era funcional. Las instalaciones fueron parcialmente inauguradas el 24 de noviembre de 1952 por el aquel entonces presidente de la República, licenciado Miguel Alemán Valdés, acompañado por los generales de división Gilberto R. Limón y Antonio Cárdenas Rodríguez, Secretario de la Defensa Nacional y jefe de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) respectivamente. Siendo hasta el 21 de abril de 1959 cuando se trasladaron a Santa Lucia (como se conoce normalmente a esta Base Aérea) todos los aviones que quedaban en el aeropuerto central. El primero de abril de ese año se designo comandante al Gral. Brig. P.A. Manuel  Zayas Palafox. El 24 de noviembre de 1952, el presidente Miguel Alemán Valdés, acompañado del Secretario de la Defensa Nacional, General Gilberto Raymundo Limón Márquez, llevó a cabo la develación de la placa inaugural de la base aérea, ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. Méx., posteriormente realizaron un recorrido y el pase de revista por las instalaciones de la misma. Desde su creación y hasta la fecha, la Base Aérea Militar No. 1 (BAM N° 1) ha sido testigo de numerosos acontecimientos de fundamental relevancia para la aviación mexicana, entre los que destacan: en septiembre  de 1960, el arribo de los primeros aviones a reacción de la FAM, los Vampiros FMk-3 de fabricación británica, en 1980 el inicio de las construcciones del Centro Internacional de Aviación Civil, inauguradas en noviembre de 1982 por el presidente de la República y en agosto de 1982, la llegada de los interceptores supersónicos F-5E/F.  En varias ocasiones la Base ha abierto sus puertas al público en general para la realización de demostraciones aéreas, la primera en marzo de 1988 cuando el equipo de demostración acrobática de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se presento en la capital de la República y la segunda con motivo de los  festejos del Día de la Fuerza Aérea Mexicana el 10 de febrero de 1993, posteriormente y a partir del  2011 cada año para los Espectáculos Aéreos de la Gran Fuerza de México, esta base aérea, es la principal instalación militar dependiente de la Fuerza Aérea Mexicana, en la cual se han llevado a cabo diversas actividades en beneficio de la población civil tales como: el establecimiento de puentes aéreos para el traslado de víveres a zonas afectadas por fenómenos naturales, zona de adiestramiento de vuelo, salto de paracaidistas y simuladores de vuelo. Asimismo, ha sido por siete años consecutivos el escenario idóneo para la materialización del espectáculo aéreo y por tres años de la feria aeroespacial, eventos de gran relevancia para nuestro país a nivel nacional e internacional. El 17 de julio de 2002 a las 18:43 aterrizo de emergencia por falla en el motor el avión MD-83 matrícula XA-SWW de Aeroméxico, sin mayores contratiempos, siendo reparado al día siguiente en las instalaciones del E.A. 302 partiendo al Aeropuerto de la Ciudad de México. El nombre que actualmente lleva la BAM N° 1, fue dado en honor del C. Gral. De Div. P.A. Alfredo Lezama Álvarez, quien fue su comandante del 1 de agosto de 1961 al 28 de junio de 1964, fecha en que falleció. La Base Aérea Militar No. 1 es la más grande e importante de México, ya que dentro de su jurisdicción se encuentran  las comandancias de las Alas de Combate y de Reconocimiento y Transportes, con nueve escuadrones de vuelo con más de 150 aeronaves a su cargo, además del complejo logístico de la FAM y  la Escuela Militar de Tropas Especialistas de Fuerza Aérea. Cuenta también con los servicios técnicos y generales propios de la Base Aérea, disponiendo para satisfacer sus necesidades de alimentación y salud con la 7/a Compañía de Intendencia con capacidad de atender a 1,800 comensales y una enfermería militar de 2do nivel de atención. La pista de la BAM N° 1 cuenta con 3,456 metros de largo por 78 de ancho y puede recibir aviones Galaxy C-5 y Antonov  An-124, aunque opera regularmente, por ahí encontrarse aeronaves para transporte pesado Boeing 737-800 y C-130 Hércules. Cuenta con diversas plataformas y hangares para la operación de las aeronaves. Opera asimismo diversas radioayudas y la Estación Meteorológica Militar N° 1.  La Fuerza Aérea Mexicana llevó a cabo el 24 de noviembre de 2017, la ceremonia de develación de la placa conmemorativa al “LXV Aniversario de la creación de la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, Méx.”.

    READ MORE
  • Base Aérea Militar N° 2, Guardianes del Istmo

    Base Aérea Militar N° 2, Guardianes del Istmo0

    La Base Aérea Militar (BAM) número 2 de la Fuerza Aérea Mexicana, en Ciudad Ixtepec fue construida con la asesoría de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, ubicada estratégicamente como un punto de paso para las aeronaves aliadas que debían hacer el viaje a Europa a través del Atlántico Brasileño, haciéndolo por esta ruta hacia Panamá. De acuerdo a los archivos de la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL), el 1 de junio de 1942, el General Roberto Fierro Villalobos, Jefe de Aeronáutica Militar, designó al Coronel Alfonso Cruz Rivera como Comandante del 2/o. Regimiento Aéreo y fue enviado al Cuartel General de la Región Militar del Golfo en Veracruz, donde le fue asignada la vigilancia del Golfo de México, Mar Caribe e Istmo de Tehuantepec, más tarde, durante 1944, se formó el Escuadrón 207, sumándose al 2/o. Grupo de Escuadrones Aéreos y destacándose en Ixtepec, Oaxaca. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el campo militar fue adquirido por la compañía Mexicana de Aviación que lo utilizó de 1945 a 1949, pero debido a la lejanía y a la falta de una adecuada vía de comunicación con los pueblos del Istmo, la compañía Mexicana de Aviación e Industrias y Terrenos S. A., suspendió sus operaciones el primero de abril de 1949 y nuevamente las instalaciones pasaron al gobierno federal. De acuerdo con los archivos históricos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de 1950 a 1955 la base cambió de denominación y se convirtió en la Base Aérea Militar de Ixtepec.  Posteriormente, de agosto de 1955 a 1962 se denominó Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec.  A partir de 1962, el sitio cambió su nombre a Base Militar de Ixtepec y luego, en 1983 a su actual nombre BAM Número 2 “General de División P.A Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2), en honor al excomandante de la FAM y comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y del Escuadrón 201. La primera unidad de la FAM que causó alta fue el Escuadrón Aéreo 207 en marzo del 1947, permaneciendo en esta base hasta el año de 1984. Este escuadrón operó aviones AT-6 “Texan” además de los T-28 Trojan y de 1981 hasta 1998 los turbohélices Pilatus PC-7. Por su importancia geográfica, a partir del 2004, causó alta en la BAM la Primera Escuadrilla de Vigilancia Aérea, equipada con aviones a reacción Embraer 145 RS/AG, Turbohélices Fairchill C-26 y Pilatus PC-6 Porter, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo del suroeste de México, durante casi una década se convirtió en la base con más jets de la Fuerza Aérea Mexicana al concentrarse todos los T-33 operativos en el Escuadrón Aéreo 402 en 1998. Ahora el EA 402 opera aviones multipropósito y turbohélice T-6C Texan II. Actualmente en esta base conocida como “Los Guardianes del Istmo”, se encuentra el segundo aeropuerto militar de mayor importancia a nivel nacional, con una pista de 4,148 metros, con hangares y servicio de mantenimiento. En esta base aérea laboran alrededor de 800 personas. La base fue remodelada en el 2017 después del sismo del 7 de septiembre y opera junto a la terminal civil de Ciudad Ixtepec. La base está subordinada a la Región Aérea del Sureste (RASE) junto con Base Aérea Militar No. 15 (BAM 15), ubicada al sur de la ciudad de Oaxaca, BAM 2 en Cozumel, Quintana Roo, BAM 6 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, BAM 8 en Mérida, Yucatán, BAM 16 en Ciudad Pemex, Tabasco y BAM 17 en Comitán, Chiapas.

    READ MORE
  • Base Aérea en Ixtepec continuará apoyando a la población

    Base Aérea en Ixtepec continuará apoyando a la población0

    CIUDAD IXTEPEC, Oax., 23 de septiembre de 2017 Después del sismo registrado la mañana de este sábado, 23 de septiembre, con epicentro en Oaxaca, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que el Aeropuerto de Ixtepec, sufrió daños no estructurales en el edificio terminal y que las áreas de movimiento, pista, rodaje y plataforma, así como la Torre de Control no presentan afectaciones, por lo que se encuentra en condiciones de dar continuidad a las operaciones civiles.  Asimismo, ASA adelantó que dará inicio con los trabajos de reparación del aeropuerto. Por su parte el Gobierno de Oaxaca confirmó que las actividades en la Base Aérea de Ciudad Ixtepec no serán suspendidas, pese al daño estructural que presentan sus instalaciones luego de las serie de sismos que se han presentado en el transcurso de este sábado. En un comunicado la Coordinación Estatal de Protección de Oaxaca (CEPCO), destacó que los daños que se presentan en las instalaciones no serán motivo para detener las actividades que se realizan en atención a las comunidades y oaxaqueños afectados por los sismos, ya que las áreas primordiales de ayuda como el hangar, no registra afectación de consideración. Desde el pasado 7 de septiembre en que un fuerte sismo azoto a los estados de Oaxaca y Chiapas la Base Aérea de Ixtepec fue habilitada por SEDENA como centro de operaciones para las labores de auxilio a la población en la zona del istmo, recibiendo toda clase de aeronaves militares y civiles con materiales y víveres que se enviaban a las comunidades en transporte terrestre o helicoptero, es así que la base estuvo recibiendo aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana como los C-130, C-27J y C-295M, ademas de los C-295 de la Armada de México, recibiendo también a al transporte de carga C-17 Globemaster de la USAF.  El titular de la CEPCO,  apuntó que se tomaron las medidas de precaución necesarias, y se realizan los trabajos correspondientes de verificación para garantizar la seguridad del personal y de quienes laboran en este espacio por la contingencia que vive la región del Istmo de Tehuantepec. Destacó que se continúa con el monitoreo de verificación en las zonas que presentan afectaciones por los movimientos telúricos registrados la mañana de este sábado con epicentro en la zona del Istmo, principalmente. De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional, hasta este sábado se tienen registrados a nivel nacional 14 mil 342 sismos, de los cuales 5 mil 356 han ocurrido en la entidad, lo que representa una ocurrencia del 37.34 por ciento. Se reporta  que esta tarde fue demolido el arco de entrada a la Base Aérea Militar No dos, que sufrió daños por los terremotos del 7 y 19 de septiembre y el temblor de la mañana de este sábado. Áreas como el hangar, no registra afectaciones  de consideración. La Base Aérea Militar se fundó en el año de 1942 y lleva por nombre Antonio Cárdenas Rodríguez, en honor de quien fuera uno de los pioneros en la aviación mexicana. Esta base aérea, alberga a jóvenes pilotos del Escuadrón Aéreo 402, quienes pilotean aviones T-6C Texan II, y  laboran ahí alrededor de 800 personas, además de que existen tres hangares, la primera de forma general, en donde pueden aterrizar naves militares y civiles, la segunda exclusivamente para militares y la tercera llamada que se ocupa para el aterrizaje de aviones civiles. En el año de 1942 fue construida con fines estratégicos, a la par con la del Ciprés en Baja California, ambos sitios fueron utilizados durante la segunda guerra mundial. Más sobre la base y aeropuerto de Ixtepec en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2017/04/02/aeropuerto-de-ixtepec-oaxaca-nuevo-en-el-istmo-de-tehuantepec/  

    READ MORE
  • AX-5, el primer F-35A montado en Japón fue presentado en Nagoya Japón.

    AX-5, el primer F-35A montado en Japón fue presentado en Nagoya Japón.0

    El primer F-35A montado en Japón, AX-5 con la matricula “79-8705”, fue presentado el 5 de Junio en la instalación final de Maki y Komatsu Southern F-35 (FACO). Al igual que el italiano F-35 ensamblado en su factoría de Cameri, la instalación de Ensamble Final y Salida (FACO por sus siglas en ingles)  del Japón F-35 es operado por una empresa aeroespacial local, MHI. Con la asistencia técnica de Lockheed Martin. De acuerdo con un comunicado de LM, aproximadamente 200 personas asistieron a la ceremonia incluyendo el gobierno japonés y estadounidense y líderes de la industria de defensa. “Ver el primer F-35A construido en Japón es un testimonio de la naturaleza global de este programa“, dijo el Vice-Adm. Mat Winter, Oficial Ejecutivo del Programa F-35. “Este avance, con un personal talentoso y motivado, nos permite aprovechar los talentos únicos de la industria y el know-how tecnológico para producir el mejor avión multipropósito  del mundo. El F-35 aumentará la fuerza de nuestras alianzas de seguridad y reforzará vínculos establecidos con nuestros aliados a través de oportunidades de entrenamiento, ejercicios y eventos militares”. El Ministerio de Defensa japonés seleccionó al F-35 como el avión de defensa aérea de la próxima generación de la Fuerza de Autodefensa de Japón en diciembre de 2011, con un programa de Ventas Militares Extranjeras de 42 F-35As. Los primeros cuatro F-35A de JASDF fueron entregados previamente de la planta de producción de Fort Worth, Texas. Las entregas subsiguientes de 38 aviones F-35A provendrán de la FACO en Japón. Además, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos seleccionó el FACO de Nagoya en 2014 para la instalación regional de reparación y reparación de Reparación de Reparación de Mantenimiento de Aeroespacial Norte Asia-Pacífico (MROU). La rótula de baja visibilidad “Hinomaru” de la JASDF aplicada al F-35A AX-5 parece ser ligeramente más evidente y reconocible que la presentada por el primer JASDF F-35A AX-1, que fue lanzado en la planta Dallas-Fort Worth de Lockheed Martin el 23 de septiembre de 2016. Fotos Lockheed Martin

    READ MORE