• Bombardero supersónico Tu-160M

    Bombardero supersónico Tu-160M0

    Una de las piezas más emblemáticas del arsenal ruso, es el famoso bombardero estratégico Tu-160, este bombardero supersónico recibió su bautismo de fuego en noviembre de 2015, al participar en el operativo antiterrorista ruso en Siria.  El Tu-160, llamado Cisne Blanco o Blackjack, según la clasificación de la OTAN, fue diseñado por la oficina de diseño Túpolev en los años 70 y 80. Entró en servicio en la entonces Fuerza Aérea Soviética en 1987. A partir de mediados de la década de 2000, los Tu-160 comenzaron un proceso de modernización hacia una versión denominada Tu-160M.  Este sería un avión supersónico, que podría alcanzar velocidades de hasta 2.220 kilómetros por hora, superando la velocidad de su rival norteamericano el B1-B Lancer. En mayo de 2015, el comandante de la Fuerza Aérea de Rusia, Víctor Bóndarev, declaró que estaba prevista la compra de al menos 50 bombarderos estratégicos Tu-160M. En diciembre Bóndarev anunció el reinicio de la producción en serie del bombardero. Con todo, entonces precisó que “se toma como base solo el armazón del Tu-160, mientras que en su interior hay sistemas completamente nuevos con posibilidades totalmente nuevas“. En ese momento, el director de la Planta Mecánica de Stáritsa dijo que recibió el encargo de rediseñar el bloque de mando hidráulico para el ‘Cisne Blanco’. La operación era necesaria para sustituir los motores de fabricación ucraniana por otros rusos, explicó ya que Kíev ha abandonado el proyecto.  En realidad, el avión no es tan  viejo: fue el último de la aviación de combate introducido en la Unión Soviética, en el que por vez primera está presente la tecnología de las alas de geometría variable. El primer aparato entró en servicio en 1987 y desde entonces las 27 unidades ensambladas en serie forman parte de las fuerzas estratégicas de Rusia. El Tu-160 ha batido varios récords mundiales, algunos de los cuales se aprecian en un conjunto de parámetros. Así, en una ocasión voló 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad media de 1.720 kilómetros por hora; en otra voló 2.000 kilómetros a 11.250 metros de altura con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h. Antes de la remodelación los expertos militares establecieron que podría estar en servicio hasta 2040. En 2013, dos de estos aviones realizaron una gira por países de América Latina y participaron sucesivamente en maniobras conjuntas con las Fuerzas Aéreas de Venezuela y Nicaragua. En noviembre pasado un Túpolev Tu-160 apareció en el cielo de Siria, escoltado por los cazas Su-30, y lanzó varias bombas contra diversos objetos de la infraestructura bélica y petrolera del Estado Islámico. El ‘cisne blanco’ permaneció en el aire dos horas y cuarenta minutos. El primer vuelo de prueba de este porta misiles lo realizó el piloto de pruebas de primera clase de la fábrica de aviación de Kazán, Alexéi Riabov”, informó la compañía Tupolev en un comunicado. Esta nave, que ha batido varios récords en su categoría por su capacidad de carga y su velocidad. Es capaz de llegar a un punto concreto en el hemisferio occidental, bombardear un blanco y volver sin repostar, por lo que es un arma de persuasión desde la época soviética.   Además, los aviones serán capaces de usar nuevo armamento, incluidos misiles de crucero estratégicos X-101 y X-102. Para 2020, la Fuerza Aérea rusa estima que dispondrá de diez bombarderos totalmente modernizados como parte del proyecto Tu-160M.  Entre su arsenal hay bombas de caída libre o guiadas de diversos calibres (incluidas ojivas nucleares), misiles estratégicos de crucero X-55 o misiles aerobalísticos X-15. Con su carga máxima de combate, la autonomía de vuelo supera los 10.000 kilómetros, mientras que con carga reducida, esta distancia oscila entre 14.000 y 16.000 kilómetros.  Desde mediados de la próxima década, el Tu-160 junto con el Tu-95MS serán reemplazados gradualmente por un nuevo bombardero estratégico que se está desarrollando en estos momentos como parte del programa PAK-DA. Con información y fotos de Sputnik/RT  

    READ MORE
  • Boeing, firma contrato para suministrar 268 helicópteros AH-64E Apache

    Boeing, firma contrato para suministrar 268 helicópteros AH-64E Apache0

    Boeing y el gobierno de Estados Unidos firmaron recientemente un contrato de US $ 3.400 millones por cinco años, mediante el cual el Ejército de los Estados Unidos y un cliente fuera de los Estados Unidos adquirirán la última versión del helicóptero de ataque Apache.  Este es el primer acuerdo plurianual para la variante “E” de Apache. El Ejército recibirá 244 Apaches remanufacturados mientras que 24 nuevos irán al cliente internacional. “Este acuerdo es una gran noticia para nuestros socios industriales y numerosos socios internacionales“, dijo Joseph Hoecherl, director del proyecto Apache. “Los esfuerzos para proporcionar las capacidades tan necesarias del mejor helicóptero de ataque del mundo – el Apache AH-64E – a un precio justo y asequible resultan en las tecnologías de Apache y las capacidades resultantes son esenciales para operaciones del en todo el mundo“. Boeing construye el Apache en Mesa, Arizona. Las entregas del modelo “E” comenzaron en octubre de 2011. Siete clientes fuera de los Estados Unidos han ordenado esta variante. Incluyendo esta última versión, los Estados Unidos y otros 15 países han confiado en el Apache durante las últimas tres décadas. “El Apache ha hecho un tremendo impacto en la defensa de las naciones que lo han volado durante los últimos 37 años”, dijo Kim Smith, vicepresidente de Boeing Attack Helicopters y gerente de programas. “Nuestro equipo entiende la responsabilidad que tenemos de entregar el mejor avión a tiempo a un precio asequible todos los días, y estamos comprometidos a mantener esa tradición bien establecida de excelencia“. El AH-64 Apache es un helicóptero militar, biplaza en tándem  diseñado para misiones de ataque contra carro, asalto, escolta y caza-helicóptero, con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. El armamento fijo que opera el helicóptero es un cañón automático M230 de 30 mm. También está equipado con una combinación de misiles antitanque AGM-114 Hellfire y lanzacohetes Hydra 70 en los cuatro puntos de anclaje de sus dos estructuras alares; y además, puede portar misiles antiaéreos AIM-92 Stinger o AIM-9 Sidewinder en los extremos de las alas.  El Apache fue diseñado por Hughes Helicopters en respuesta al programa “Helicóptero de Ataque Avanzado“. Posteriormente McDonnell Douglas adquirió Hughes Helicopters y continuó el desarrollo del AH-64 obteniendo como resultado el AH-64D Apache Longbow, actualmente es producido por Boeing Integrated Defense Systems. El AH-64 es el principal helicóptero de ataque del Ejército estadounidense, y el sucesor del AH-1 Cobra. Con Estados Unidos ha entrado en acción en la Invasión estadounidense de Panamá de 1989, en la Guerra del Golfo, en la Guerra en Afganistán de 2001 y en la Invasión de Iraq en 2003.

    READ MORE
  • Boeing X-37B completa la sexta misión y establece un nuevo récord de resistencia

    Boeing X-37B completa la sexta misión y establece un nuevo récord de resistencia0

    El vehículo de prueba orbital (OTV) X-37B construido por Boeing estableció un nuevo récord de resistencia después de pasar 908 días en órbita antes de aterrizar en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el pasado  12 de noviembre de 2022. Esto supera su récord anterior de 780 días en órbita. Con la finalización exitosa de su sexta misión, el avión espacial reutilizable ahora ha volado más de 1.300 millones de millas y ha pasado un total de 3,774 días en el espacio, donde realiza experimentos para socios gubernamentales e industriales con la capacidad de devolverlos a la Tierra para su evaluación. Por primera vez, el vehículo llevaba un módulo de servicio para aumentar la cantidad de cargas útiles que puede transportar. El módulo se separó del OTV antes de salir de órbita, lo que garantiza un aterrizaje seguro y exitoso.  “Esta misión destaca el enfoque de la Fuerza Espacial en la colaboración en la exploración espacial y la expansión del acceso de bajo costo al espacio para nuestros socios, dentro y fuera del Departamento de la Fuerza Aérea (DAF)”, dijo el General Chance Saltzman, Jefe de Operaciones Espaciales. . La sexta misión se lanzó sobre un cohete United Launch Alliance Atlas V desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en mayo de 2020. Los experimentos organizados incluyeron un experimento de energía solar diseñado por el Laboratorio de Investigación Naval, así como un satélite diseñado y construido por cadetes de la  Academia de la Fuerza Aérea en asociación con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea. El satélite, denominado FalconSat-8, se desplegó con éxito en octubre de 2021 y permanece en órbita.    Esta misión también acogió múltiples experimentos de la NASA, incluida la exposición de materiales y la innovación tecnológica en el espacio (METIS-2), que evaluó los efectos de la exposición espacial en varios materiales para validar y mejorar la precisión de los modelos del entorno espacial. Este fue el segundo vuelo para este tipo de experimento. La Misión 6 también organizó un experimento de la NASA para evaluar los efectos de la exposición espacial de larga duración en las semillas. Este experimento informa la investigación destinada a futuras misiones interplanetarias y el establecimiento de bases permanentes en el espacio. “Desde el primer lanzamiento del X-37B en 2010, ha batido récords y brindado a nuestra nación una capacidad inigualable para probar e integrar rápidamente nuevas tecnologías espaciales”, dijo Jim Chilton, vicepresidente senior de Boeing Space and Launch. “Con el módulo de servicio agregado, esto fue lo máximo que hemos llevado a la órbita en el X-37B y estamos orgullosos de haber podido probar esta capacidad nueva y flexible para el gobierno y sus socios de la industria”. El programa X-37B es una asociación entre la Oficina de Capacidades Rápidas de la USAF y la Fuerza Espacial, Boeing diseñó y fabricó el avión espacial y continúa brindando soporte de gestión de programas, ingeniería, pruebas y misiones desde sitios en el sur de California, Florida y Virginia.  En 2020, el X-37B recibió el Trofeo Robert J. Collier por mejorar el rendimiento, la eficiencia y la seguridad de los vehículos aéreos y espaciales. Imágenes Boeing

    READ MORE
  • Boeing T-X:  el mantenimiento importa

    Boeing T-X: el mantenimiento importa0

    Si la USAF selecciona al Boeing T-X como ganador de la competencia del Sistema de Entrenamiento Avanzado, ganará valor más allá del alto rendimiento, el diseño flexible y las capacidades de entrenamiento avanzado. Los pilotos, el comando de entrenamiento y los mecánicos y equipos de tierra operaran un jet que es fácil y asequible para mantener a largo plazo, sin sacrificar las prestaciones de vuelo. En pocas palabras: Boeing T-X se diseñó pensando en el mantenimiento. El diseño inteligente del avión presenta alas altas, paneles de fácil acceso y fácil alcance, sujetadores y fácil acceso a elementos críticos como el motor y los asientos. También está diseñado para equipos terrestres comunes y se pretenden utilizar proveedores establecidos para reducir la complejidad de la cadena de suministro. “Entre otras características, la cabina de apertura lateral le brinda fácil acceso para los cambios de los asientos de eyección, que solo tardan un par de horas en entrar y salir“, dijo Joe Simmons, mecánico de aviones de Boeing. “Y, un equipo de cuatro personas puede cambiar el motor antes del almuerzo“. El piloto de pruebas de Boeing Matt Giese dijo: “Boeing hizo un esfuerzo extra para asegurarse de que este avión se diseñó para mantenedores además de pilotos e instructores“.  El avión Boeing T-X tiene un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado. Es la piedra angular del sistema completo de capacitación de pilotos avanzados, que incluye capacitación en tierra de última generación y un diseño amigable para el mantenimiento a largo plazo. Para la competencia Boeing se asoció con la empresa sueca Saab. Esta ultima tiene un sólido historial de mantener los costos de desarrollo bajos y de pruebas de vuelo en tiempo, reduciendo los costos de producción a través de nuevos procesos inteligentes, como lo demostró con el Gripen. El nuevo diseño ha llamado la atención porque, se está desarrollando conforme a los requisitos de la USAF, a un precio asequible.   Con un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado, el Boeing T-X parece ser muy accesible económicamente. Boeing y Saab revelaron sus dos primeros prototipos del avión T-X en septiembre de 2016. El segundo se encuentra actualmente en pruebas de tierra. El 20 de diciembre de 2016 se efectuó el primer vuelo de este avión llevando el registro civil N381TX, con dos T-38 de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. En febrero Boeing completo la producción del segundo avión TX ó BTX-1 núm. de serie N382TX.

    READ MORE
  • Boeing T-X completa el primer vuelo, valida diseño para los requisitos del programa TX

    Boeing T-X completa el primer vuelo, valida diseño para los requisitos del programa TX0

    El gigante aeroespacial Boeing y su socio Saab, completaron este 20 de diciembre el primer vuelo de su nuevo avión T-X, diseñado específicamente para los requisitos de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Llevando el registro civil N381TX, el avión salió al aire de las instalaciones de la compañía en St Louis, Missouri, con dos T-38 Talons de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. El primer Boeing/Saab T-X, es llamado BTX-1 por los fabricantes y fue revelado a invitados y medios seleccionados en la planta de St Louis de Boeing el 13 de septiembre.  En el período previo al lanzamiento ceremonial, el avión fue trasladado de la planta de producción al taller de pintura bajo la cobertura de la oscuridad. El avión fue pintado a mano en un hangar, rodeado de andamios de madera, antes de ser trasladado (de nuevo por la noche) a otro edificio para la filmación previa al evento. Durante el vuelo de 55 minutos, el Piloto de Pruebas TX Steven Schmidt y el Jefe de Pilotos de los Programas de la Fuerza Aérea Dan Draeger, que estaba en el asiento detrás de Schmidt, validaron aspectos clave del jet monomotor y demostraron el desempeño del diseño de bajo riesgo . “He sido parte de este equipo desde el principio, y fue muy emocionante ser el primero en entrenar y volar“, dijo Schmidt. “El avión cumplió con todas las expectativas. Está bien diseñado y ofrece características de manejo superiores. La carlinga es intuitiva, espaciosa y ajustable, así que todo está dentro de alcance fácil. “ “Fue un vuelo suave y una exitosa misión de prueba“, agregó Draeger. “Tuve una gran visión general durante todo el vuelo desde el asiento del instructor, que es fundamental durante el entrenamiento.” Ambos pilotos entrenaron para el vuelo utilizando el completo sistema Boeing T-X, que incluye entrenamiento y simulación en tierra. Con un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado, el Boeing T-X es más asequible y flexible que los aviones más antiguos y existentes.  Boeing y Saab revelaron sus dos primeros prototipos del avión T-X en septiembre. El segundo se encuentra actualmente en pruebas de tierra y se espera que vuelen a principios de 2017. El ganador del concurso T-X reemplazará a los aviones T-38 de la Fuerza Aérea norteamericana. La capacidad operativa inicial está prevista para 2024.

    READ MORE
  • Boeing T-X

    Boeing T-X0

    En septiembre de 2016 las compañías aeronáuticas Boeing y Saab presentaron su nuevo avión para competir en el programa para sustituir al avión entrenador T-38. El Roll Out se llevo a cabo en Saint Louis, Misouri El diseño que han elegido ambos fabricantes es el de un monomotor con doble deriva y “asientos en tandem”. Además puede ser equipado con un sistema de reabastecimiento en vuelo y dos puntos de anclaje bajo cada ala. Su aviónica incluye sistemas de simulación para el entrenamiento en vuelo, y plena capacidad para ser modernizado a lo largo de la vida operativa del avión. El primer avión está en fase de pruebas en tierra, previendo su primer vuelo antes de fin de año; mientras que el segundo servirá para pruebas estructurales en tierra. Las dos empresas no han querido dar muchos detalles, para preservar posibles ventajas frente a sus competidores, sí han manifestado que el avión puede ser ensamblado sin el uso de maquinaria, empleando nuevos adhesivos, que reducen de forma significativa el tiempo necesario para fabricar la cúpula de la cabina de los pilotos, y también piezas impresas en polímeros 3D. Tampoco han mencionado cual es el porcentaje de trabajo entre ambas, indicando tan solo que gran parte de las tecnologías empleadas proceden del F/A-18 y del Gripen, con sistemas importados directamente de estos aviones al T-X. Además de Boeing y Saab, Northrop Grumman está su prototipo para el concurso; mientras que presentará, junto a KAI de Corea del Sur, una versión del entrenador T-50; y Raytheon y Leonardo (antes Finmeccanica) una versión del M-346 —la versión italiana a su vez del Yakovlev Yak-130. Boeing ha dado a conocer que se para el programa T-X, se han construido  dos aviones el primero un Boeing / Saab T-X con el número de serie  N381TX conocido como el BTX-1 por los fabricantes  y el otro denominado T2 (serie N382TX), además están en desarrollo cinco fuselajes necesarios para las pruebas solicitadas por la USAF con los pre-registros N791TX, 792TX, 793TX, 794TX y 795TX. Puedes conocer más del avión en la pagina del Boeing en el siguiente enlace: http://www.boeing.com/defense/t-x Fotos: Boeing

    READ MORE