• Brasil recibe su primer avión de transporte KC-390

    Brasil recibe su primer avión de transporte KC-3900

    Por: José A. Quevedo C. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió el 4 de septiembre de 2019, en el Ala 2, en Anapolis (GO), el primer avión de transporte multimisión KC-390. El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presidió la ceremonia, acompañado por el Ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, y el Comandante de la Fuerza Aérea, Teniente Brigadier Antonio Carlos Moretti Bermúdez. A la ceremonia también asistieron Ministros de Estado, Marina, Generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, autoridades civiles y militares, y ejecutivos de Embraer. El Escuadrón de Honores Militares Santos-Dumont, del Ala 1, en Brasilia, adoptó el dispositivo de un Gladiador Alado, símbolo de la FAB, en honor a la recepción del nuevo avión. En tierra la tropa también estaba compuesta por personal militar del Primer Grupo de Transporte de Tropa (1er GTT) y la 2da tropa del Ala. El 1er GTT será el escuadrón que operara el KC-390. El avión, es el resultado de una asociación entre la FAB y Embraer, estableciendo un nuevo estándar de aeronaves para el empleo militar en el escenario mundial. El presidente de Embraer, Jackson Schneider, hizo el acto formal de entrega del avión a la FAB. El ejecutivo destacó los resultados positivos de la cooperación entre las dos instituciones, que han durado más de 50 años. “Una interacción larga y fructífera. Estamos orgullosos de Embraer, la Fuerza Aérea y, sobre todo, estamos orgullosos de Brasil “, dijo. Durante el evento, el comandante de la Fuerza Aérea, teniente general de brigada Bermúdez, elogió las capacidades operativas de la nueva aeronave. “Hoy el avión militar más grande producido en Brasil, el KC-390. Representa un hito en la excelencia del proceso en la FAB y ciertamente impulsará la Base Industrial de Defensa en Brasil”, dijo. La entrega del nuevo avión se realizó con el tradicional bautismo, al que asistió el Ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva. “Estoy orgulloso, no solo como ministro, sino también con un ciudadano brasileño, de participar en este momento”, dijo el ministro. El presidente Bolsonaro destacó la importancia de materializar el KC-390, un proyecto brasileño. “Es un avión que llegó para agregar al país y colaborar en el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea”, dijo. Capacidad operacional El avión militar más grande desarrollado y fabricado en el hemisferio sur es el KC-390, capaz de llevar a cabo transporte aéreo logístico, reabastecimiento de combustible (REVO), evacuación aérea, búsqueda y rescate, ayuda humanitaria y misiones de lucha contra incendios, entre otros. El KC-390 fue desarrollado para cumplir con los requisitos operativos de la FAB y proporciona movilidad estratégica a las Fuerzas de Defensa de Brasil. Las primeras unidades del nuevo avión multimisión estarán basadas en el Ala 2 en Anapolis (GO). Según el comandante del Ala 2, el coronel aviador Antonio Marcos Godoy Soares Mioni Rodrigues, recibir el nuevo vector será un hito en la FAB. “Este momento es un hito para la Fuerza Aérea. El KC-390 nos dará mayor velocidad, mayor carga útil y mayor alcance “, dijo. El comandante del 1er GTT, el teniente coronel Aviador Luiz Fernando Rezende Ferraz, destaca el orgullo de estar al frente del escuadrón que operará el avión. “Es una mezcla de orgullo y responsabilidad. Es un sueño hecho realidad y no puedes evitar sentirte emocional”, dijo el teniente coronel Ferraz. En total, Brasil ordenó 30 nuevos aviones, incluidos dos modelos de vuelo para pruebas. Además, la Fuerza Aérea Portuguesa ordenó cinco KC-390. Hasta la fecha, Embraer ha recibido pedidos anticipados para 33 ejemplares más. Si se confirman estos pedidos, la Fuerza Aérea Argentina tendría 6, la Fuerza Aérea de Chile otros 6, la Fuerza Aérea de Colombia 12, la Fuerza Aérea de la República Checa 2 y la compañía estadounidense SkyTech tendría seis. Imágenes: Fuerza Aérea Brasileña

    READ MORE
  • Brasil lo fabrica, México lo necesita; KC-390

    Brasil lo fabrica, México lo necesita; KC-3900

    Aunque la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se ha propuesto incorporar dos aviones de carga de última generación C-130J Super Hércules para los siguientes años, sigue habiendo la necesidad de incorporar más aeronaves a los escuadrones de transporte ya que los últimos C-130 MK-3 están al límite de su vida operativa,  la flota de transporte pesado de la FAM que se encuadrada en los escuadrones aéreos 302 y 502 se encuentra con capacidades comprometidas para realizar sus operaciones aéreas al contarse en el Escuadrón 502 con una sola aeronave Boeing 737-200 al ser retiradas sus aeronaves Boeing 737-800 de última generación del servicio militar para volar comercialmente en la aerolínea estatal. Por su parte el Escuadrón 302 tiene tres aviones C-130 Hércules que se encuentran al límite de su vida operativa ya que las operaciones aéreas que realizan son ligeramente inferiores en la mayoría de las veces al 50% de su capacidad, esto origina que no se logre satisfacer la demanda de operaciones aéreas ya que por su antigüedad se descomponen constantemente, ya no funcionan como una aeronave nueva y en varias ocasiones no se garantiza los trabajos de mantenimiento, generando gastos no previstos. Por lo anterior se prevé que, a partir del año 2027 o antes las aeronaves C-130 queden fuera de servicio, dejando operativos solo a los aviones C-27J “Spartan”, los cuales cuentan con tecnología moderna y fueron adquiridos nuevos hace diez años pero debido a la falta de refacciones y componentes han tenido que permanecer mucho tiempo fuera de servicio, mermando la operatividad del Escuadrón Aéreo 302, repercutiendo negativamente en una disminución sustancial de las operaciones aéreas de transporte pesado a realizar. Pero aun con la incorporación del estos dos nuevos C-130J la FAM tendrá un déficit de entre diez y doce aeronaves de transporte pesado. Si Embraer logra superar el escollo de una entrega rápida a México, es posible que el KC-390 opere como el nuevo avión de transporte mexicano. Embraer está aprovechando el acercamiento con México ya que Brasil es el país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se desarrollara del 23 al 26 de abril de 2025. Recordemos que el pasado 20 de marzo, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana encabezó la ceremonia de aceptación de Brasil como país invitado de honor, en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del Embajador de la República Federativa de Brasil en México, el director del comité de la FAMEX, además de funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como invitados especiales. El 29 de julio de este año el KC-390 estuvo en México donde fue probado por personal de la Fuerza Aérea Mexicana. El KC-390 se adapta a las necesidades mexicanas por su precio, tamaño y capacidad operativa, cabe destacar que la aeronave de transporte brasileña ha sido recientemente seleccionado por Austria, Corea del Sur, Hungría, República Checa y los Países Bajos, mientras ya opera con las Fuerzas Aérea de Brasil y Portugal, parte del éxito de este avión estaría acompañado por la iniciativa de Embraer de formar alianza con otras compañías aeronáuticas para brindar apoyo al programa KC/C 390.

    READ MORE
  • Brasil celebra 50 años operando el F-5

    Brasil celebra 50 años operando el F-50

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasilera (FAB) celebra el 50 aniversario de la llegada de los primeros aviones de combate F-5 Tiger II a Brasil, un hito en la historia de la defensa aérea del Brasil. Recibidos en 1975, estos aviones trajeron avances significativos en la aviación de combate del país sudamericano, ampliando la capacidad de combate con características como reabastecimiento en vuelo y alta maniobrabilidad. Las tres unidades iniciales, del modelo F-5B, despegaron de Palmdale en los Estados Unidos el 6 de marzo de 1975, realizando su primer aterrizaje en territorio nacional en la Base Aérea de Belém (BABE) y tras aproximadamente 6,200 millas náuticas recorridas y más de 12 horas y 30 minutos de vuelo, realizaron el aterrizaje definitivo en la Base Aérea de Galeão (BAGL), el 13 de marzo de 1975. Debido a las nuevas demandas operacionales y a la necesidad de actualizar su flota de aviones de combate, en ese año el gobierno brasileño adquirió 42 cazas F-5E, 36 unidades de la versión E monoplaza y seis del modelo B biplaza, ya que en aquella fecha la versión F biplaza todavía no se encontraba disponible. Con dos motores a reacción y la capacidad de superar la velocidad del sonido, los F-5E ampliaron sustancialmente la capacidad de combate de la FAB, especialmente en términos de continuidad de operaciones aéreas y aumento del alcance mediante reabastecimiento en vuelo, un potencial sin precedentes desbloqueado con la llegada de los nuevos “Tigres”. El 1er Grupo de Aviación de Caza, ubicado en la Base Aérea de Santa Cruz (BASC), fue la organización militar encargada de acoger estos nuevos vectores y desarrollar su doctrina operativa.   En 1988, los F-5B fueron dados de baja y se adquirió un segundo lote de 22 F-5E y 4 F-5F de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). En 2008, la FAB adquirió un tercer lote, esta vez de 11 unidades de la Real Fuerza Aérea de Jordania, poniendo fin al ciclo de modernización de la flota iniciado a principios de la década de 2000. Desde entonces, estos aviones han acumulado más de 300.000 horas de vuelo y han pasado por procesos de modernización que los han alineado con las normas actualizadas de combate aéreo, asegurando su relevancia internacional a lo largo de las décadas.     Con su diseño que le otorga gran maniobrabilidad, bajo coste operativo y fácil mantenimiento, el F-5 es, sin duda, uno de los mayores éxitos de la aviación militar mundial, habiendo demostrado su valor en varios conflictos alrededor del mundo, siendo operado por más de 20 países. Sin embargo, debido a la constante evolución de la tecnología militar y a la necesidad de mantener el liderazgo regional de Brasil, la FAB decidió iniciar a principios de la década del 2000 un proceso de modernización que ampliaría la vida útil de sus F-5E y los adecuaría a los nuevos conceptos del combate aéreo moderno. Así, en asociación con las empresas EMBRAER y AEL Sistemas (filial de la empresa israelí ELBIT), este proceso colocó a los “Tigres” al nivel de los cazas de 4ª generación, con enlace de datos, un conjunto de armas modernas y misiles más allá del alcance visual (BVR) , nuevo radar de a bordo, panel digital, concepto de manos en aceleradores y palanca (HOTAS), casco con pantalla integrada (HMD) y otros. En esta oportunidad, el 1º Escuadrón del 14º Grupo de Aviación, Escuadrón Pampa, con base en la Base Aérea de Canoas (BACO), fue el responsable de la adaptación doctrinal y logística de este salto tecnológico. Tras su proceso de modernización, el F-5 siguió manteniendo su relevancia en la escena internacional y pasó a ser conocido como F-5M, o simplemente “Mike”, un sobrenombre que le daban los pilotos de combate Se destaca participación en grandes ejercicios, como Red Flag en la Base Aérea Nellis, Estados Unidos, Salitre en la Base Aérea de Cerro Moreno, Chile y CRUZEX en la Base Aérea de Natal, Brasil, así como su relevante actuación en grandes eventos nacionales, como el Mundial de Fútbol de 2014. Estos aviones han desempeñado un papel clave en misiones nacionales e internacionales, participando en grandes ejercicios y eventos de relevancia mundial. Además de contribuir a la protección del espacio aéreo brasileño, también sirvieron de base para el desarrollo de nuevas tácticas y técnicas de combate, además de la formación de generaciones de pilotos. La FAB no sólo celebra sus 50 años de operación, sino que también reconoce el impacto duradero de la aeronave en el fortalecimiento de la aviación de combate de Brasil. Mirando hacia el futuro, la FAB se prepara para nuevos desafíos, pero manteniendo siempre el espíritu y la calidad operacional que el F-5 ayudó a consolidar a lo largo de estas cinco décadas en la defensa de la soberanía del espacio aéreo brasileño. Para conocer mas sobre el F-5M brasileño puede ver los siguientes enlaces: Se entrega el último F-5M modernizado a la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2020/10/19/se-entrega-el-ultimo-f-5m-modernizado-a-la-fuerza-aerea-brasilena/ Northrop EMBRAER F-5M de la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2016/11/11/northrop-embraer-f-5m-de-la-fuerza-aerea-brasilena/

    READ MORE
  • Bombardier Querétaro, entrega el fuselaje número 100 del Global 7500

    Bombardier Querétaro, entrega el fuselaje número 100 del Global 75000

    La empresa aeronáutica Bombardier cumple 15 años de operaciones de fabricación de clase mundial en Querétaro, México. El logro se destaca aún más por la reciente finalización en el sitio del fuselaje trasero número 100 para el avión Global 7500, el avión ejecutivo insignia de la industria, lo que subraya el talento y la habilidad de sus empleados en México. Desde que estableció en México en 2006, la empresa canadiense ha demostrado su compromiso con el país, ayudando a desarrollar y hacer crecer su industria aeroespacial. Las instalaciones de última generación de Bombardier en Querétaro emplean equipos altamente capacitados para fabricar componentes estructurales clave para los jets ejecutivos de la compañía, incluido el fuselaje trasero de todos los aviones de la serie Global. Este importante logro es motivo de gran orgullo para la mano de obra local. “Estamos muy orgullosos de conmemorar este importante aniversario. Bombardier ha jugado un papel importante en el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial de México”, dijo Paul Sislian, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Excelencia Operacional de Bombardier. “Me gustaría agradecer a nuestros equipos en Querétaro por todo lo que han logrado en los últimos 15 años. Es a través de su arduo trabajo, compromiso e ingenio que han contribuido a construir los jets ejecutivos líderes en el mundo “.   Bombardier comparte esta celebración con diversas organizaciones que han apoyado a la industria aeroespacial en México, entre ellas: la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), la Federación Mexicana de Industrias Aeroespaciales (FEMIA) y el Aerocluster Querétaro (ACQ). Bombardier México emplea aproximadamente a 1,200 empleados altamente capacitados y dedicados que desempeñan un papel clave en la fabricación de componentes aeronáuticos de clase mundial y sistemas complejos para los jets empresariales Challenger y Global. La finalización del fuselaje trasero del avión Global 7500 número 100 sigue a la fabricación del ala del número 100 y la entrega del avión ejecutivo Global 7500 número 50 en el primer trimestre de 2021, lo que destaca un gran interés por el avión comercial insignia de la industria y su notable rendimiento desde que entró en servicio. Bombardier es un líder mundial en aviación que crea aviones innovadores y revolucionarios. Con sede en Montreal, Canadá, está presente en más de 12 países, incluidos sus sitios de producción/ingeniería y su red de atención al cliente. La Corporación respalda una flota mundial de aproximadamente 4,900 aeronaves en servicio con una amplia variedad de corporaciones multinacionales, proveedores de propiedad fraccionada y chárter, gobiernos y particulares. El nuevo avión ejecutivo Global 7500 cuenta con un rango sin precedentes de 14 mil 260 kilómetros y sólo necesita de mil 767 metros de pista para despegar, 500 menos que cualquiera otra aeronave, alcanzando una velocidad de Mach 0.995. El diseño interior de este nuevo avión cuenta con una cocina completa y cuatro espacios en cabina para poder vivir una experiencia de gran comodidad Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema

    READ MORE
  • Bombardier inicia en México la producción del Global 8000, el avión civil más rápido desde el Concorde

    Bombardier inicia en México la producción del Global 8000, el avión civil más rápido desde el Concorde0

    La empresa aeroespacial con sede en Canadá, Bombardier anunció que la fabricación de los principales componentes estructurales para el primer avión de producción está en marcha en las instalaciones de Bombardier en Saint-Laurent (Québec), Red Oak (Texas) y Querétaro (México). El avión privado Global 8000, cuya entrada en servicio está prevista para la segunda mitad de 2025, será el avión civil de mayor alcance y más rápido del mundo, diseñado de forma innovadora con el vuelo más suave y la cabina más sustentable de la industria. El avión también sigue avanzando en las pruebas de vuelo, logrando resultados positivos a lo largo de su evaluación. El avión Global 8000, será el avión civil más rápido desde el Concorde y entrará en servicio en 2025. “El proceso de fabricación de lo que será el avión comercial más rápido de la industria, el impresionante Global 8000 de ultra largo alcance, ha comenzado”, afirmó David Murray, vicepresidente ejecutivo de fabricación, TI y Sistema Ejecutivo Operativo de Bombardier. “Nuestros equipos de ingeniería y producción continúan demostrando niveles inigualables de experiencia, orgullo e innovación, cualidades que son parte intrínseca del ADN de Bombardier. La maestría de nuestra gente está detrás del progreso que estamos logrando en nuestras plantas de producción y subraya la cultura de excelencia de Bombardier, así como nuestro compromiso de elevar el mundo de la aviación”. “Nuestros clientes pronto podrán subir a bordo de un avión que marca la pauta como el avión comercial de mayor alcance y más rápido de la historia, lo que les permitirá llegar a destinos más lejanos y más rápido que nunca”, añadió Jean-Christophe Gallagher, vicepresidente ejecutivo de ventas de aeronaves de Bombardier Defense. “La conectividad, la comodidad y llegar con las pilas cargadas son hoy tan importantes como la velocidad y el alcance, por lo que estamos orgullosos de que el Global 8000 contará con la mejor altitud de cabina de su clase y ofrecerá el vuelo suave característico de Bombardier”.   El avión tendrá una autonomía de 8.000 millas náuticas y una velocidad máxima sin igual de Mach 0,94, lo que le permitirá volar más pares de ciudades que nunca, incluidas Dubái-Houston, Singapur-Los Ángeles, Londres-Perth y muchas otras. Con cuatro espacios habitables y un área de descanso separada para la tripulación, el avión Global 8000 podrá volar hasta 8.000 millas náuticas sin escalas. El jet de negocios también contará con el tamaño de cabina más generoso de su clase junto con las cabinas más saludables de la industria. Este increíble avión de negocios también ofrecerá una excelente experiencia a bordo. La lujosa cabina incorporará características revolucionarias introducidas en el avión Global 7500 que mejoran drásticamente la comodidad de los pasajeros, incluida una suite principal disponible con una cama de tamaño completo y una ducha de pie en el baño privado. Los avances revolucionarios en la cabina también incluirán control de entretenimiento y conectividad, el intuitivo y agradable Touch CMS y el dial táctil OLED y el sistema de sonido direccional l’Opéra de Bombardier para garantizar que los pasajeros disfruten de una experiencia de cabina inigualable. En previsión de la prevista entrada en servicio del avión comercial Global 8000, los clientes actuales de aviones Global 7500 pueden adquirir una actualización a través de uno de los centros de servicio de aeronaves de Bombardier. Entre los beneficios de la actualización se encuentran la mejora de la velocidad máxima del avión, el aumento de su alcance y la posibilidad de ofrecer a los pasajeros altitudes de cabina excepcionalmente bajas. Los clientes de Bombardier operan una flota de aproximadamente 5.000 aviones, respaldados por una amplia red de miembros del equipo de Bombardier en todo el mundo y 10 instalaciones de servicio en seis países. Los aviones de alto rendimiento de Bombardier se fabrican con orgullo en instalaciones de aeroestructura, ensamblaje y terminación en Canadá, Estados Unidos y México.

    READ MORE
  • Bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN

    Bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN0

    Durante la misión de un solo día, del ejercicio Allied Sky, tres bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN en Europa y América del Norte. A principios de la semana, los bombarderos con base en Barksdale trabajaron con Gripens húngaros, Eurofighters italianos y F-16 de Grecia, Rumania y Bulgaria durante el entrenamiento de objetivos simulados en la región del Mar Negro. Más tarde, los bombarderos volaron con Eurofighter Typhoon de la RAF y F-16 griegos sobre el este del Mediterráneo antes de realizar ejercicios contra marítimos con aviones P-8A Poseidón del Escuadrón de Patrulla 40 de las Fuerzas Navales norteamericanas. Allied Sky se llevará a cabo en dos partes, a saber, ‘Tramo europeo’ y ‘Tramo norteamericano’. El 31 de mayo, los bombarderos volaron en misión sobre las 30 naciones aliadas de la OTAN en América del Norte y Europa. Bajo la rama europea, los bombarderos B-52H Stratofortress desplegados en la base aérea de Morón en España sobrevolaron todas las naciones de la OTAN en Europa. La aeronave también completó el reabastecimiento aéreo y la integración con varios aviones aliados. La aeronave se integró con aeronaves de EE. UU. Y Canadá bajo la rama norteamericana. El Comando Aéreo Aliado de la OTAN y el comandante general de USAFE-AFAFRICA, Jeff Harrigian, dijeron: “Las misiones de bombarderos demuestran la credibilidad de nuestras fuerzas para abordar un entorno de seguridad global que es más diverso e incierto que en cualquier otro momento de nuestra historia. “La misión de hoy es una demostración impresionante de la superioridad aérea de la OTAN y juntos no hay ningún desafío que no podamos abordar”. Bélgica, Bulgaria, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Croacia, República Checa, Dinamarca, España, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Rumania y el Reino Unido son las naciones de la OTAN que participaron en la misión. En marzo del año pasado, dos aviones bombarderos furtivos B-2 Spirit de la USAF realizaron un vuelo de integración de familiarización de quinta generación con un avión de combate F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) sobre el Mar del Norte. U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Jael Laborn

    READ MORE