• Celebrando a la Constitución

    Celebrando a la Constitución0

    Por Ihuitl Maldonado G. Por séptimo año consecutivo, la Fuerza Aérea Mexicana celebró su Espectáculo Aéreo que se nombró como  “Centenario de la Constitución”, evento que se ha convertido en tradición y que demuestra a propios y extraños la capacidad de su personal al lograr ser cada vez más atractivo, presentando nuevas y mejores evoluciones, logrando asombrar a los presentes. A tan solo una semana de que la Fuerza Aérea Mexicana sufriera la perdida de dos aeronaves Beechcraft T6-C “Texan II” durante las prácticas de preparación para el 7º. Espectáculo Aéreo, la incertidumbre era amplia, por lo menos en lo que a mí respecta, ya que sé perfectamente que tras un incidente de esta naturaleza, el mando superior de la Secretaría de la Defensa Nacional podría, si bien no cancelar el evento, sí restringirlo en aras por supuesto, de la seguridad aérea de las tripulaciones y sus aeronaves; no obstante a esta posibilidad y tras madrugar para poder alcanzar un lugar privilegiado entre los cientos de miles de asistentes, me preparé y dirigí antes del amanecer a la Base Aérea No. 1, para disfrutar de un día “aeronáutico”, y como siempre han dicho las abuelitas: “al que madruga dios lo ayuda”, mi desmañanada obtuvo su recompensa al obtener un pase a las pocas gradas que para el efecto se dispusieron a lo largo de la plataforma de vuelo, como es lógico, me dirigí al sitio más alto de las mismas esperando poder realizar buenas tomas fotográficas de las evoluciones preparadas para ese día, la espera fue dura, ya que el llegar a las siete y algo de la mañana no iba a adelantar el espectáculo programado para iniciar a las once, por lo que disfrutando de la resolana veía como la plataforma de vuelo se comenzaba a llenar con cientos de aficionados a la aviación, familias enteras y uno que otro despistado que llegaba gracias a la publicidad del evento pero que jamás había visto un avión militar de cerca. La famosa hora “H” llegó, se pudo apreciar el acercamiento desde el norte de un helicóptero que venía jalando una enorme Bandera Mexicana, se trataba de un UH-60M “Black Hawk” de reciente incorporación a las filas de la FAM y cuyo escuadrón se encuentra basado en Apodaca Nuevo León, todo el mundo tenía la vista fija en él cuando repentinamente otra formación se entrelazo con su pase a lo largo de la plataforma de vuelo, ocho T6-C “Texan II” se aproximaban formando el numeral siete, en alusión por supuesto al 7º. Espectáculo Aéreo, una formación bastante inusual que de inmediato me traslado a las historias del pasado cuando allá por los años cincuenta, el Gral. Alfonso Cruz Rivera, entonces comandante de la Fuerza Aérea Mexicana había logrado llevar al aire al contingente más numeroso hasta entonces, de aeronaves en una parada aérea del 16 de septiembre, el cual había abierto su participación formando las letras F A M, en perfecta formación con aviones North American AT-6 “Texan”, buen inicio para el evento. Detrás de estas aeronaves comenzó la presentación de diferentes tipos de aeronaves iniciando con los biplanos “Stearman” PT-17 con los colores de la EMA, la demostración de fuego real por parte de los helicópteros MD-530F y Mi-17, el descenso de paracaidistas desde los transportes medianos Casa C-295 y pesados como el C-130 “Hercules” o los vuelos rasantes de los Eurocopter EC-725 “Caracal” mientras se realizaba la demostración de infiltración y ex filtración de los “GAFES” que son los soldados de elite de fuerzas especiales, desde los artillados Mi-17, fascinando por supuesto al público en general y logrando arrancar aplausos y ovaciones para las fuerzas armadas que se presentaban; también se demostró la capacidad de la FAM para el combate a incendios forestales y los pases del contingente de aeronaves de transporte y helicópteros en general junto al pase en formación de los modernos entrenadores “Grob” de la Escuela Militar de Aviación, la demostración de fumigación de los Bell 407 y la presentación de los “Black Hawk” los cuales realizaron una demostración de vuelo coordinado en una tabla acrobática, mientras la voz femenina que narraba el evento anunciaba la cifra de ciento treinta mil asistentes al evento, voz que fue abruptamente acallada al hacer su aparición un solitario Northrop F-5F “Tiger II” del Escuadrón Aéreo 401 a los mandos del Tte. Cor. Caudillo quien por supuesto, como se dice en el ámbito taurino “cortó, oreja y rabo” –dicho con todo respeto- ya que este avión en particular es la fascinación de los jóvenes presentes, esta presentación bien podría ser una de las últimas ya que desafortunadamente sólo existen dos aeronaves operativas permaneciendo las demás en tierra a la espera de refacciones, situación preocupante al ser la primera línea de defensa aérea del país y sin vislumbrarse aún un claro sustituto o plan de modernización al corto plazo.                 El evento que conmemoraba el Centenario de la Constitución Mexicana contó con algunas sorpresas para el beneplácito de los que desde tierra observábamos, todas ellas gratas y dignas de ser mencionadas como el pase en formación de un UH-60M escoltado por dos T6-C “Texan II” a baja velocidad, demostrando la capacidad de vuelo de ambas aeronaves a pesar de realizar tareas diferentes, o por primera vez el pase en formación de los modernos Boeing 737-800 y por supuesto las impresionantes maniobras acrobáticas de los ya veteranos Pilatus PC-7 y los modernos Beechcraft T6-C. Sin embargo hubo un par de momentos en que, al menos para varios de los asistentes la emoción surgió, uno de estos fue cuando la narradora anunciaba que los “Texan II” que en ese momento realizaban su presentación pertenecían al Escuadrón Aéreo 201, algo excepcional que me permito explicar, el Escuadrón 201 fué la unidad integrante de la fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que combatió durante la Segunda Guerra Mundial en Filipinas, por alguna causa –quizá desconocida- tras la guerra se le mantuvo alejado siendo trasladado a la Base Aérea de Cozumel con una participación prácticamente nula en

    READ MORE
  • Cazas de combate Mirage de Francia se preparan para defender a Ucrania

    Cazas de combate Mirage de Francia se preparan para defender a Ucrania0

    Francia se encuentra ultimando los preparativos para entregar los primeros seis cazas Mirage 2000-5F a Ucrania como parte de un programa de asistencia militar más amplio que incluye formación y modernización de aeronaves. Estas entregas iniciales se realizarán a finales del 2024, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa de las fuerzas ucranianas en contra de la invasión de su territorio. Varias de estas aeronaves serán sometidas a modificaciones enfocadas principalmente, en mejorar sus capacidades de ataque terrestre. Esto permitirá que los Mirage 2000-5F jueguen un rol más efectivo en los enfrentamientos actuales, gracias a la integración de armas de precisión y sistemas avanzados de aviónica. El Mirage 2000-5F, es un caza de cuarta generación diseñado por Dassault Aviation, es un avión de combate altamente versátil, conocido por su maniobrabilidad y rendimiento en vuelo. Equipado con el potente motor Snecma M53, puede alcanzar velocidades de hasta Mach 2,2 y operar a una altitud de 15.000 metros, lo que lo hace adecuado para una variedad de misiones. Este caza tiene la capacidad de transportar hasta seis mil kilos de armamento, que incluye misiles de corto alcance y bombas de precisión, proporcionando tanto capacidades defensivas como ofensivas, esto sumado a su avanzado sistema de aviónica, lo convierte en una herramienta formidable para las fuerzas aéreas modernas. El presidente de Francia confirmó que esta transferencia es parte de un compromiso de cooperación militar a largo plazo con Ucrania y en el que 4,500 militares ucranianos se encuentran en proceso de formación en suelo francés, como parte de un esfuerzo integral para reforzar las capacidades defensivas de Ucrania. A pesar de los planes iniciales de entregar más aviones, Francia solo ha podido comprometerse con seis aviones, ya que debe mantener un número suficiente para su propio uso militar. Sin embargo, se están llevando a cabo negociaciones con otros países, como Grecia, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que también operan modelos similares, con la esperanza de adquirir más unidades para Ucrania. Una parte importante en este proceso es el entrenamiento intensivo de los pilotos ucranianos, quienes se están familiarizando con los nuevos sistemas y tácticas que les permitirán coordinarse mejor con las fuerzas terrestres durante las operaciones de combate. El mantenimiento y la modernización de estos aviones es uno de los mayores retos que enfrentan las negociaciones. Además, Francia y Ucrania están en conversaciones para equipar a estos cazas con misiles SCALP/Storm Shadow, lo que aumentaría significativamente la capacidad ofensiva de las fuerzas ucranianas, especialmente contra objetivos de los invasores. El proceso de modernización de los Mirage 2000-5F está enfocado en fortalecer su capacidad de ataque a objetivos terrestres, lo que incluye la actualización de sus sistemas de radar y guerra electrónica, cruciales para detectar y rastrear blancos enemigos de manera más eficiente. Las evaluaciones y pruebas operativas de las aeronaves modernizadas son una etapa clave para garantizar que estas cumplan con los estándares necesarios. Estos procedimientos aseguran que los sistemas y armas integrados funcionen correctamente en situaciones reales de combate. Francia continúa desempeñando un papel clave en el esfuerzo europeo por reforzar la defensa de Ucrania, demostrando una disposición a incrementar tanto la calidad como la cantidad de su ayuda militar a medida que evoluciona la guerra.

    READ MORE
  • Cazando Aeronaves, la afición al Spotting

    Cazando Aeronaves, la afición al Spotting0

    El Airbus A-350 aterrizando en la pista 05 derecha, donde se puede apreciar claramente la vista con que cuenta el Spotter. Foto: Ihuitl Maldonado

    READ MORE
  • Capacidad de combate total del F-35A de la USAF

    Capacidad de combate total del F-35A de la USAF0

    A un poco más de cuatro años después de recibir su primer avión F-35A Lightning II, las alas de combate ubicadas en la base de Hill han alcanzado la capacidad de combate total. El término describe un conjunto de áreas de enfoque dentro de las alas de combate 388 y 419: pilotos y personal de mantenimiento completamente entrenado, un lote de 78 aviones y el equipo de apoyo necesario para volar. Si bien la designación de la capacidad de combate total es un hito importante, el ala ha sido capaz de combatir desde que la USAF declaró su capacidad operativa inicial en agosto de 2016. Desde entonces, los aviones ahí concentrados  han participado en varios ejercicios de combate, siendo desplegados dos veces en Europa y una vez para el Pacífico además de apoyó en dos despliegues de combate en Oriente Medio, incluida una tarea de aviso corto. “Cada oportunidad de entrenamiento, ejercicio y despliegue que hemos completado en los últimos cuatro años ha sido un trampolín clave para alcanzar la plena capacidad de combate”, dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. “Este es solo el comienzo de operaciones de combate F-35A sostenidas y nos mantendremos enfocados en estar listos para desplegarnos cuando sea, donde sea que se nos necesite“. Los primeros F-35A llegaron a  la base Hill en septiembre de 2015 y el ultimo llegó en diciembre de 2019. En los años intermedios, los aviadores han estado entrenando y desarrollando tácticas a medida que los sistemas y capacidades de los aviones han madurado. Alcanzar el equilibrio adecuado de dotación calificada puede ser un desafío al activar un nuevo sistema de armas. El primer escuadrón en levantarse, el 34, comenzó con un núcleo de pilotos que tenían cierto nivel de entrenamiento y experiencia en el F-35A. A medida que el ala comenzó a crecer, ese nivel de experiencia se diluyó, y cada escuadrón ha pasado por un período en el que la mayoría de los pilotos podrían considerarse “hombres de ala inexpertos”. “No teníamos una mayoría de pilotos que habían estado entrenando y llevando a cabo tácticas en el F-35A durante 15 o 20 años. Por lo tanto, la experiencia central es menor “, dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. “Hemos trabajado duro y logrado el equilibrio correcto en los escuadrones”. A través de ejercicios de gran envergadura como Red Flag, ejercicios locales, piloto instructor y entrenamiento en vuelo, los escuadrones han aumentado drásticamente ese nivel de experiencia. Los pilotos jóvenes, algunos que nunca han volado en ningún otro avión, ahora tienen experiencia de combate en el mundo real. Cuando los primeros aviones llegaron, alrededor del 50 por ciento del personal de mantenimiento estaba completamente entrenado y experimentado pero ese número disminuyó debido a jubilaciones, retiros  y separaciones. Desde entonces, ha habido una afluencia de personal nuevo con menos experiencia, y todos los demás encargados del mantenimiento han sido parte de la activación de la capacidad operacional “Realmente confiamos en nuestro personal más experimentado y, a medida que recibimos más aviones, los distribuimos por todo el grupo para entrenar y equipar las próximas unidades de mantenimiento de aviones F-35A de la manera correcta”, dijo el coronel Michael Miles, comandante del 388º Grupo de Mantenimiento. “Cuando tienes la combinación correcta de liderazgo, con el enfoque correcto, pueden empoderar a su gente y todos desarrollan rápidamente la capacidad de mantenimiento”. Cuando el primer avión llegó en 2015, el objetivo era equipar completamente a cada escuadrón con 24 aviones principales asignados y seis copias de seguridad para fines de 2019. Eso se logró en diciembre con la entrega del avión número 78. Durante ese período de cuatro años se recibieron aproximadamente dos aviones cada mes e inmediatamente comenzaron a usarlos. En la primavera de 2016, el 34 ° Escuadrón de Cazas desplegó seis aviones a Reino Unido. En algunos casos, el proceso de entrega se simplificó tanto que el avión pudo volar en misiones de entrenamiento de combate dentro de las 24 horas posteriores a su llegada a Hill. Esto fue más que conveniente. Significaba que era posible entregar un avión de la fábrica directamente al combate si era necesario. La tecnología de quinta generación en el F-35A requiere un equipo más especializado que otros aviones. Cada sistema en el F-35A tiene un equipo asociado para mantener las aeronaves cargadas, abastecidas  y volando. Hay más de una docena de piezas críticas de equipo pesado, desde los generadores de energía estándar y cargadores de armas, hasta los únicos acondicionadores de aire de 13,000 lb para enfriar la aviónica avanzada del avión. También hay otros equipos, como los cascos personalizados de alta tecnología que se integran con los sistemas de misión del avión, y la computadora y la red. Imagenes: USAF

    READ MORE
  • Canadá reconsidera la compra del F-35 por tensiones comerciales de Trump

    Canadá reconsidera la compra del F-35 por tensiones comerciales de Trump0

    “Canadá está buscando activamente alternativas al caza furtivo F-35, fabricado en Estados Unidos, y mantendrá conversaciones con fabricantes de aeronaves rivales”, declaró el ministro de Defensa, Bill Blair, el 14 de marzo de 2025, apenas horas después de ser reelegido para el cargo en el nuevo gabinete del primer ministro Mark Carney, “Era el avión de combate identificado por nuestra fuerza aérea como la plataforma que se necesita, pero también estamos examinando otras alternativas: si necesitamos que todos esos aviones de combate sean F-35”, dijo Blair. La noticia llega apenas un día después de que Portugal anunciara que abandonaba sus planes de comprar el F-35. Tras años de debates y retrasos, Canadá anunció la finalización de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y Lockheed Martin con Pratt & Whitney para la adquisición de aviones de combate F-35 para la Real Fuerza Aérea Canadiense, el 9 de enero de 2023. Estimada en13,2 mil millones de dólares para 88 aviones F-35A, fue la mayor inversión en la Real Fuerza Aérea Canadiense en 30 años. Cabe destacar que rescindir el contrato no será tan fácil: a diferencia de Portugal, que solo expresó interés en el F-35 mediante declaraciones del jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Canadá ya ha pagado los primeros 16 aviones, cuya llegada está prevista para principios del próximo año. Si Canadá se retira del contrato completo, es probable que se apliquen sanciones económicas, aunque los costos exactos aún no están claros. Además, el país lleva décadas invirtiendo en el programa. De hecho, Canadá es socio del programa Joint Strike Fighter, con aproximadamente 500 millones de dólares gastados desde 1997 para participar en el programa que llevó a las empresas canadienses a asegurar contratos relacionados con el F-35 por más de 1.800 millones de dólares. En cualquier caso, Blair insinuó que el plan podría cambiar, con futuras compras que podrían involucrar a proveedores europeos, como la sueca Saab, cuyo Gripen quedó segundo en la competición de cazas. Sus comentarios sugieren que Ottawa podría aceptar el primer lote de F-35 mientras diversifica el resto de la flota. Sin embargo, si bien es posible una flota mixta de 16 F-35 —de los cuales solo unos pocos serían capaces de cumplir misiones en un momento dado, como es de esperar con una flota tan pequeña— y otro tipo de aeronave, esto crearía una pesadilla logística y organizativa, incrementando significativamente los costos de infraestructura, capacitación y gestión de la cadena de suministro. Esta referencia concuerda con la oferta de Suecia de ensamblar los Gripens en Canadá y transferir la propiedad intelectual, algo que el programa F-35 no permite. De hecho, los operadores internacionales del F-35 (excepto Israel) “no pueden realizar operaciones de prueba independientes fuera del territorio continental de Estados Unidos (CONUS) según la política estadounidense. Las normas de seguridad del Gobierno de Estados Unidos (USG) y la Política de Defensa Nacional (NDP) exigen que los ciudadanos estadounidenses desempeñen funciones específicas para proteger tecnología estadounidense crítica”, según el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esta política subraya las limitaciones a la capacidad de los operadores extranjeros para probar o modificar el avión de forma independiente, un control estricto sobre los sistemas avanzados del F-35 que ha alimentado recientemente el mito del “interruptor de apagado” del F-35. Dicho esto, como era de esperar, la retórica de Trump ha socavado la confianza de socios, aliados y clientes potenciales de todo el mundo en el sector de defensa estadounidense. Al igual que en el caso de Portugal, los próximos pasos de Canadá siguen siendo inciertos. Sin embargo, la situación es completamente diferente, ya que Ottawa, por las razones ya explicadas, se enfrentaría a importantes sanciones financieras si intentara salir del programa.

    READ MORE
  • Canadá le dice a Boeing que su oferta de Super Hornet no cumple con los requisitos competitivos

    Canadá le dice a Boeing que su oferta de Super Hornet no cumple con los requisitos competitivos0

    Boeing ha sido informado de que su oferta de reemplazar los viejos CF-18 de Canadá con una nueva flota de aviones de combate F/A-18E/F Super Hornet no cumplía con los requisitos del gobierno federal. Tres fuentes de la industria y el gobierno dicen que el mensaje se entregó el pasado miércoles cuando se informó a las otras dos empresas que competían por el contrato de 19.000 millones de dólares canadienses, el gigante de defensa estadounidense Lockheed Martin y la empresa sueca Saab, que si cumplían con los requisitos del gobierno. Se concedió el anonimato a las tres fuentes porque no se les permitió discutir estos asuntos públicamente. El Departamento de Defensa Nacional y Servicios Públicos y Adquisiciones de Canadá, que dirige la competencia en nombre del gobierno federal, no respondió a las solicitudes de comentarios el jueves. Se ordenó a las compañías que demostraran que sus aviones de combate eran capaces de cumplir con los requisitos militares para misiones a nivel local y en el extranjero, pero también que ganar el contrato generaría beneficios económicos sustanciales para Canadá. Sin embargo, si bien el incumplimiento de los requisitos por parte de Boeing parece descalificar al Super Hornet de la competencia, dejando solo al F-35 de Lockheed Martin y al caza Gripen de Saab en disputa, a ninguna de las compañías se les ha dicho si todavía están dentro o fuera. Un portavoz de Boeing dijo que la compañía se reservaría los comentarios hasta la notificación oficial del gobierno. La noticia de que una de las dos empresas estadounidenses que compiten por el contrato no ha cumplido con uno o más de estos requisitos es el último giro en lo que alguna vez fue un camino largo y a menudo impredecible para reemplazar los CF-18 de Canadá. Muchos observadores vieron al Super Hornet y al F-35 como la única competencia real debido a la estrecha relación de Canadá con Estados Unidos, que incluye el uso conjunto de aviones de combate para defender el espacio aéreo estadounidense a diario. Esas percepciones solo aumentaron después de que otras dos empresas europeas se retiraron de la competencia antes incluso de que comenzara, quejándose de que las demandas del gobierno habían marcado las cartas a favor de sus rivales estadounidenses. Suecia no es miembro de la OTAN ni del comando de defensa conjunto canadiense-estadounidense conocido como Norad, que es responsable de proteger al continente de amenazas extranjeras. Esto generó dudas sobre la compatibilidad del Gripen con los aviones estadounidenses. Si bien es sorprendente que Boeing no cumpla con las demandas del gobierno, dijo el analista de defensa David Perry del Instituto Canadiense de Asuntos Globales, también podría respaldar las afirmaciones del gobierno de que está llevando a cabo una competencia justa e imparcial para reemplazar los CF-18. “Esto indica que fue una adquisición genuinamente competitiva que Canadá hizo todo lo posible para asegurarse de que fuera así”, dijo. Perry agregó: “Hubo mucha especulación sobre si un caza no estadounidense podría ser realmente un competidor real, dados los requisitos de Canadá para la interoperabilidad con los Estados Unidos. Si todavía están en la competencia, Saab obviamente ha alcanzado esa marca “. Aun así, Jeff Collins, un especialista en adquisiciones militares de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, dijo que todavía había preocupaciones de larga data en algunos sectores de que toda la competencia se montó desde el principio para seleccionar el F-35. Elegir un caza diferente, agregó, representaría una ruptura importante con los aliados más cercanos de Canadá, la mayoría de los cuales están comprando el F-35. Canadá se unió como socio en el desarrollo del F-35 en 1997 y desde entonces ha pagado $ 613 millones para mantenerse en la mesa. Los socios obtienen un descuento en la compra de aviones y compiten por miles de millones de dólares en contratos asociados con su construcción y mantenimiento. El entonces gobierno del conservador Stephen Harper luego se comprometió a comprar 65 aviones F-35 sin competencia en 2010,  antes de que las preocupaciones sobre el costo y las capacidades del caza furtivo lo obligaran a volver a la mesa de dibujo. Los liberales se comprometieron en 2015 no a comprar el F-35, sino a lanzar una competencia abierta para reemplazar los CF-18. Más tarde planearon comprar 18 Super Hornets no competidores como una medida “provisional” para garantizar que Canadá tuviera suficientes aviones hasta que se pudieran comprar reemplazos permanentes. En ese momento, algunos cuestionaron ese plan, sugiriendo que los liberales estaban tratando de encontrar una manera de comprometer a Canadá con el Super Hornet sin abrirse a un recurso legal por parte de Lockheed Martin o cualquier otro fabricante de aviones. Pero el gobierno canceló el plan después de que Boeing lanzara una disputa comercial con la compañía aeroespacial de Montreal Bombardier sobre los aviones C-Series de esta última. Más tarde introdujo una sanción para las empresas que buscan un contrato federal que inicie una disputa comercial con Canadá. Collins cuestionó si la llamada “Cláusula Boeing” desempeñó algún papel en la competencia de aviones de combate, aunque los funcionarios dijeron anteriormente que no era un factor, ya que la disputa se resolvió a favor de Bombardier en 2018. Mientras tanto, el gobierno se ha visto obligado a invertir cientos de millones de dólares adicionales en la flota del CF-18 para mantenerlo volando hasta que se pueda entregar un reemplazo. El gobierno dijo que planea nombrar a un ganador en los próximos meses, con el primer avión entregado en 2025. El último avión solo debería entregarse en 2032, cuando el CF-18 habrá existido durante 50 años. FUENTE : The Canadian Press

    READ MORE