Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El nuevo helicóptero HH-60W de la USAF viene equipado con una amplia gama de capacidades que garantizarán que sus tripulaciones continúen llevando a cabo sus operaciones críticas de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para todos los servicios militares. Aunque a primera vista es semejante a un Blackhawk, en entornos difíciles, el Jolly Green II presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, reducción de vulnerabilidades, rendimiento de vuelo estacionario, capacidad eléctrica, aviónica, enfriamiento, armas, seguridad cibernética, requisitos ambientales y centrados en la red. La misión principal del helicóptero HH-60W será realizar operaciones diurnas o nocturnas en entornos hostiles para recuperar al personal aislado durante la guerra. La plataforma también tendrá la tarea de realizar operaciones militares distintas de la guerra, que incluyen búsqueda y rescate civil, evacuación médica, respuesta a desastres, asistencia humanitaria, cooperación en seguridad / asesoramiento de aviación, apoyo de vuelos espaciales de la NASA y comando y control de rescate. La entrega del nuevo modelo es importante para la misión de recuperación de personal, ya que comienza la transición del predecesor, el modelo HH-60G Pave Hawk, que ha volado durante más de 26 años. La Fuerza Aérea continuará utilizando el modelo HH-60G hasta que se complete la transición. La Fuerza Aérea norteamericana nombró a su helicóptero de rescate de combate más nuevo, el HH-60W, el “Jolly Green II”, siguiendo la tradición legendaria de las tripulaciones HH-3E Jolly Green y HH-53 Super Jolly Green de la era de Vietnam, que fueron pioneros en la búsqueda de combate y misión de rescate. La secretaria de la Fuerza Aérea Barbara M. Barrett reveló el nombre en el Simposio de Guerra Aérea de la Asociación de la Fuerza Aérea de 2020 en Orlando, el 27 de febrero. Durante la ceremonia, Barrett reconoció al Coronel retirado Barry Kamhoot y al Sargento Primero en Jefe retirado. Wayne Fisk, honrándolos por su distinguido servicio y contribuciones a la misión de rescate en combate. Kamhoot fue uno de los pilotos originales de Jolly Green que voló aviones HH-3E y HH-53. Como pionero dentro de la comunidad de rescate, Kamhoot voló en misiones a Vietnam, incluida una desgarradora recuperación de dos tripulantes de la Armada mientras estaban bajo fuego. Fisk recibió la Estrella de Plata por sus acciones mientras manejaba un HH-3E Jolly Green Giant durante la incursión del campamento de prisioneros de guerra de Son Tay de 1970. También se le atribuye ser el primero en notar las famosas impresiones de “pies verdes” que dejaría el HH-3E Jolly Green después del aterrizaje. Las huellas llegaron a simbolizar la misión de búsqueda y rescate de combate y están incorporadas en el nuevo logotipo de Jolly Green II. “Revivir el nombre de Jolly Green honra a nuestros equipos de búsqueda y rescate de combate del pasado y del presente. Aquellos que operan este avión encarnarán el lema, ‘Estas cosas que hacemos, son para que otros pueden vivir’ ”, dijo Barrett. “En manos de nuestros aviadores, este avión garantiza que la comunidad de rescate pueda realizar sus tareas mejor que nunca”. También fueron honrados los aviadores de los escuadrones de rescate 41 y 48 que recientemente apoyaron la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada del Cuerno de África y el Comando de Operaciones Especiales de EE. Las tripulaciones, designadas Jolly 41 y Jolly 42, proporcionaron evacuación de heridos y apoyo aéreo cercano de emergencia a las fuerzas amigas mientras estaban desplegadas. En particular, el equipo rescató a cuatro operadores especiales estadounidenses gravemente heridos y dos miembros de la nación socia gravemente heridos. “La realización de operaciones de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para la fuerza conjunta es para lo que está construido el HH-60W”, dijo el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Goldfein, y agregó que “El Jolly Green II nos brinda un mayor alcance y una mejor capacidad. “ Goldfein, quien es responsable de determinar los requisitos de los sistemas de armas del servicio, comprende lo importante que es encontrar y rescatar a los aviadores caídos. “Agradecí un viaje fuera del territorio enemigo cuando lo necesitaba y puedo decirles de primera mano que este avión salvará vidas”, dijo. El HH-60W, fabricado por Sikorsky Aircraft Corp. de Lockheed Martin, presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, “Nuestra fuerza de búsqueda y rescate de combate salva vidas en el campo de batalla y durante desastres naturales”, dijo el general Mike Holmes, comandante del Comando de Combate Aéreo. “El HH-60W Jolly Green II garantizará que nuestros profesionales de rescate continúen teniendo éxito”. Las dos primeras unidades que se desplegarán serán el Escuadrón de Rescate 41 en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia, y el Escuadrón de Rescate 512 en Kirtland AFB, Nuevo México. La Fuerza Aérea planea comprar hasta 108 helicópteros HH-60W para reemplazar el HH-60G Pave Hawk.
READ MOREEn octubre, Saab completó con éxito un vuelo de prueba del Gripen E con el misil Meteor que tiene rango mas alla del horizonte (BVRAAM) por primera vez. El vuelo incluyó dos misiles Meteor y el avión Gripen E (designado 39-8) fue operado desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia. “El avión continúa funcionando tan bien como lo hemos visto durante toda la fase de pruebas de vuelo, volando con tiendas externas. Espero con ansias los próximos pasos en el programa, que nos acercan cada vez más a completar la integración de armas. Meteor en combinación con el misil aire-aire IRIS-T hacen que Gripen E sea extremadamente capaz en el dominio del espacio aéreo“, dice Robin Nordlander, piloto experimental de pruebas de Saab. Esta prueba con Meteor es parte del progreso de integración de armas en el programa de prueba Gripen E y marca un hito importante en el acuerdo con el cliente sueco. El siguiente paso es continuar volando con diferentes configuraciones y expandir gradualmente la envolvente de vuelo. Meteor es un BVRAAM guiado por radar activo, superior a otros misiles de su tipo y capaz de atacar objetivos aéreos de forma autónoma, de día o de noche, en todos los climas y en entornos hostiles de guerra electrónica. El sistema de propulsión del misil le da al Meteor su rendimiento de alta velocidad y la energía para derrotar objetivos rápidos y en movimiento a muy largo alcance. El Gripen C/D con la Fuerza Aérea Sueca fue el primer avión de combate del mundo en operar con el misil Meteor. El programa Meteor es un consorcio del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Suecia, para proporcionar acceso a la tecnología y la experiencia en toda Europa. MBDA UK es el contratista principal.
READ MOREEl primer vuelo de este avión escuela diseñado en la Oficina Yákovlev (forma parte de la corporación Irkut) se llevó a cabo en el aeródromo de la Empresa de Aviación de Irkutsk (Siberia) el 29 de septiembre de 2016. Un tren triciclo permite al Yak-152 despegar y aterrizar en pistas de todos los tipos, incluido el terraplén. El avión escuela Yak-152 se usará para aprender diversas técnicas de pilotaje y las bases de la navegación, incluidos el pilotaje dentro de un grupo de aviones, el pilotaje por instrumentos y la manipulación del aparato en condiciones especiales. El nuevo avión escuela tiene un nuevo tren de aterrizaje desarrollado por Technodinamika. El Yak-152 se desarrolló usando novísimas tecnologías rusas, se prevé que pueda realizar hasta 30.000 operaciones de despegue y aterrizaje. El holding Technodinamika (forma parte de la corporación estatal Rostec) se especializa en diseñar y producir sistemas de aeronaves y efectuar su mantenimiento postventa, además fabrica equipos para las industrias de petróleo y gas, de construcción de automóviles, de transporte y de energía. El holding tiene 35 empresas situadas en Moscú, Ufá, Samara, Ekaterimburgo, la provincia de Arjánguelsk y en otras regiones de Rusia. El avión biplaza en tándem es el único entrenador con motor de pistones que actualmente está siendo ensamblado en la planta de aviación de Irkutsk, en el extremo oriente de Rusia. De acuerdo con los requisitos de la Fuerza Aérea de Rusia, el Yak-152 tendrá una velocidad máxima de 162 a 173 kt (300-320 km/h; 186 a 199 millas por hora); un techo de servicio de 13.120 pies; una distancia de despegue de 300 m (985 pies); y un alcance de 756 millas náuticas (1.400 kilómetros; 870 milla). Una vez en servicio, servirá como el principal entrenador de vuelo, antes de que los pilotos se gradúen en el Yak-130 “Mitten” el jet ruso de entrenamiento avanzado, y luego en un caza operativo. El Yak-152 es esencialmente una versión modificada del avión acrobático y de competición deportiva Yak-54 que se desarrolló en la década del 2000 para competir contra el Sukhoi Su-49 para el requisito de entrenador básico de la Fuerza Aérea de Rusia. Aunque el Yak-152 ganó el concurso, no pudo entrar en producción debido a la situación económica de esa época. En 2004 Yakovlev ofreció el avión a China como un reemplazo para su Hongdu CJ-6/PT-6. China Aviation Industry Corporation (AVIC) dio el visto bueno para el desarrollo de un nuevo avión ‘basado’ en el Yak-152, con seis prototipos ya construidos. Aunque al avión se le dio una designación china de L-7, aún no entra en servicio. Rusia continuó con su interés en el el avión de adiestramiento y en marzo de 2014 emitió una licitación pública para el desarrollo del Yak-152 (con nombre en código “Ptichka-VVS” (Pequeño pájaro-Fuerza Aérea) para uso militar. Irkut Corporation ganó la licitación y bajo los términos del contrato resultante debe tener el avión listo para entrar en servicio a más tardar en 2017.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo En marzo de 2015, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) lanzó la lista de requisitos formales para su programa de reemplazo del avión entrenador T-38 Talon, denominado como Advanced Pilot Training (APT) mejor conocido como TX, iniciando el proceso que conducirá a la selección de un nuevo avión jet para el entrenamiento de pilotos. Este fue el último paso antes de que los contratistas fueran invitados a responder a una solicitud de propuestas (RFP) para el concurso T-X lanzado a finales de 2016. Posteriormente en 2017, se realizaran las evaluaciones correspondientes para continuar con la selección y posterior contrato. La USAF pretende incorporar 350 aviones T-X, para reemplazar a los 431 T-38 utilizados en el Comando de Educación y Capacitación en el Aire (Air Education and Training Command (AETC), con capacidad operativa inicial (COI) programada para el 2024 tanto en el curso inicial como para el entrenamiento de fundamentos de combate. Según el AETC, el período de operación para el T-X seria de 2026 a 2045, con 360 horas de vuelo al año por avión, con una tasa de disponibilidad de al menos el 80 por ciento. A pesar de la actualización aplicada al T-38, este ya no es eficaz en la preparación de los pilotos para aviones más avanzados como los F-35 y F-22, aunque continua siendo una excelente plataforma de transición para aviones como el F-15 y F-16. AETC ha señalado que 12 de las 18 tareas de entrenamiento avanzado que se realizan actualmente no se pueden completar en un T-38. Esto coloca una carga extra en las unidades de conversión operativa, al agregar costosas horas de vuelo en los jets operativos. La USAF esta consciente de la necesidad de realizar parte de este entrenamiento en plataformas más baratas, como el T-X, estimando que se podrían ahorrar un 15 por ciento en costos operativos anuales para la capacitación de pilotos avanzados cuando el avión esté disponible. Una de las desventajas más notorias del T-38, está relacionada con su diseño de cabina y la gestión de sensores que son fundamentalmente diferentes a los aviones de cuarta y quinta generación ya que el T-38 fue construido en 1961 y a pesar de su nueva cabina de cristal, existe la imposibilidad de mejorar su funcionamiento así como su capacidad para enseñar eficazmente las habilidades críticas esenciales a los pilotos militares de hoy. Se destaca sobre todo, que el avión no puede enseñar maniobras de combate aéreo y no se adapta para el uso de gafas de visión nocturna (NVG), el uso de armas inteligentes o el vuelo de formación fuera del alcance visual, una táctica moderna de combate. El T-38 también está teniendo por su edad problemas de mantenimiento, ya que las aeronaves asignadas a la AETC no han cumplido con el requisito del mando de una tasa de 75 por ciento de disponibilidad de misión desde 2011 y las estadísticas continúan por debajo del 60 por ciento. Para el concurso T-X, tres características significativas se destacaron entre más de 100 puntos en la lista de requisitos de marzo de 2015: Una tasa de giro sostenida de un mínimo de 6,5 G Una cabina que permita tener una gran visión El mantenimiento de la aeronave. Ese requisito mínimo de G sostenido de 6,5g y un objetivo de 7,5g arrojó inmediatamente cuestionamientos sobre el desempeño de algunas de las plataformas que se ofrecen para la competencia. El umbral de G fue fijado en 6.5g pero con una aspiración para llegar a 7.5g, lo que se considera suficiente para asegurar el adiestramiento simulando aviones de primera línea. Otros de los requisitos son entrenamiento integrado con sensores y enlace de datos. Otras capacidades incluyen la necesidad de reabastecimiento en vuelo (la aeronave debe ser al menos adaptable para ser equipada con un kit de reabastecimiento aéreo, pero se prefiere la capacidad integrada), una reducción del 10 por ciento en el uso de combustible sobre el T-38 y capacidad para despegar a una longitud de pista de 8.000 pies, además de un rendimiento de viento cruzado seco de 25kt y un rendimiento de pista mojada de 20kt. Las dos cabinas deben tener instrumentación y controles idénticos, similares a los del F-35 compatibles con gafas de visión nocturna. La decisión de la instrumentación en cabina se basó en requerimientos de la industria. Mientras que el requisito de AETC es simplemente asegurar que el piloto pueda manejar tareas tales como la administración de aviónica y la integración de sensores, la industria propuso opciones similares al F-35, como una solución de menor costo que proporciona más adaptabilidad a largo plazo. Otro de los requerimientos es contar con puntos rígidos para armas simuladas o no aire-aire y aire-tierra. Los competidores Para la presentación de propuestas Boeing se asocio con Saab para ofrecer un diseño nuevo, Northrop Grumman se unió a BAE Systems ofreciendo el Hawk Advanced Jet Trainer AJT, Lockheed Martin se unió a Korea Aerospace Industries y ofreció el T-50 Golden Eagle, y General Dynamics se unió a Alenia Aermacchi (ahora Leonardo) ofreciendo un derivado del M-346. Sin embargo, cuando la USAF amplió sus requisitos, le empresas empezaron a dudar sobre sus respectivas soluciones disponibles en el mercado. Esto hizo que para la presentación de propuestas cambiaran los diseños y las empresas que desarrollarían los proyectos. De hecho, ahora sólo dos competidores están ofreciendo una solución nueva. Después de eso Northrop Grumman decidió retirarse de la competencia al igual que Raytheon que dejo el proyecto del T-100. Raytheon, que se había asociado con la compañía italiana Leonardo para lanzar el T-100 como un competidor en el concurso T-X, anunció que se retiraba como contratista principal. En un comunicado de prensa conjunto el 25 de enero, las dos compañías anunciaron que habían dejado el proceso. “Aunque estamos seguros de que el T-100 es una solución fuerte, nuestras compañías no pudieron llegar a un acuerdo comercial que sea del mejor interés de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos“, dijo el portavoz de
READ MOREEl pasado 15 de diciembre de 2016 – Northrop Grumman ha completado con éxito el primer vuelo de un E-2D Advanced Hawkeye equipado con reabastecimiento aéreo (AR). Bajo un contrato de ingeniería, fabricación y desarrollo (EMD) de 2013, Northrop Grumman diseñó, desarrolló, fabricó y probó varias actualizaciones de subsistemas necesarias para acomodar una capacidad de reabastecimiento aéreo. “El equipo de reabastecimiento aéreo de Northrop Grumman continúa realizando esfuerzos sobresalientes para llevar esta tan necesaria capacidad al E-2D Advanced Hawkeye ya que muchas vidas de pilotos dependen de él”, dijo el capitán Keith Hash, director del programa E-2 / C- 2 de la Oficina del Programa del Sistema de Datos Tácticos Aerotransportado (PMA-231). La capacidad de reabastecimiento aéreo permitirá que el E-2D proporcione tiempos más largos en vuelo a mayores rangos, extendiendo su tiempo de misión para apoyar mejor las misiones de vigilancia y control aéreo. Las mejoras instaladas para apoyar el reabastecimiento aéreo incluyen sondas y tuberías asociadas, mejoras eléctricas y de iluminación y asientos de larga duración que mejorarán el campo de visión en la cabina y reducirán la fatiga durante misiones más largas. “El primer vuelo es un día emocionante en el viaje desde el concepto hasta un equipamiento aéreo E-2D equipado“, dijo Jane Bishop, vicepresidenta de los programas E-2 / C-2 de Northrop Grumman. “Esto lleva a los aviones E-2D a otro nivel”. El programa de reabastecimiento aéreo modificará tres aeronaves para pruebas previstas hasta 2018. Los planes de producción y de reacondicionamiento están programados para comenzar en 2018. Fotos: Northrop Grumman
READ MOREBoeing gano la competencia T-X a través de un nuevo diseño. Dos aviones han estado en las instalaciones de Boeing en St. Louis, donde se construiría el entrenador. El Gerente de Programa de Boeing T-X, Ted Torgerson, destacó durante una gira de medios en mayo que pasaron tres años desde la firma del acuerdo de colaboración con Saab hasta el primer vuelo. Los dos aviones ya entregados contarán como las dos primeras unidades de desarrollo de ingeniería y fabricación. “Creamos dos aviones porque queríamos demostrar que no éramos solo un demostrador“, dijo Torgerson. El avión Boeing T-X tiene un motor, dos colas, asientos tipo estadio y una avanzada cabina con sistemas para el entrenamiento y es la piedra angular de la formación avanzada del piloto y que completa el sistema, que también incluye capacitación de vanguardia en tierra y un mantenimiento amigable, diseño para soporte a largo plazo. El enfoque de nuevo diseño permite el uso de la última tecnología, herramientas y técnicas de fabricación: crear un producto más asequible y flexible que los aviones más antiguos, existentes. El sistema también está diseñado para evolucionar tanto como la tecnología, las misiones y las necesidades de formación cambien. El diseño y rendimiento de combate se basa en la doble cola combinada con un motor GE F404 y una alta capacidad de ángulo de ataque. El Boeing T-X está diseñado para ver, sentir y realizar misiones como un avión de combate. El diseño de doble cola ofrece una estabilidad mejorada y es visualmente similar a los luchadores actuales y futuros. Las dos colas proporcionan excelente control, funcionalidad de interrupción de velocidad inherente y reabastecimiento de combustible más seguro. La posición de los asientos en estadio o sea uno ligeramente más arriba que el otro, permite el posicionamiento ideal del instructor y la visibilidad para la instrucción de vuelo, desde enseñar operaciones básicas de patrones de tráfico para el entrenamiento avanzado de combate aéreo visual. Los asientos cumplen con la norma JPATS 1-7 que permiten que una gama más amplia de personas entrenen e instruyan. El Boeing T-X cuenta con una carlinga avanzada: limpia, intuitiva y reconfigurable, la aviónica flexible y una pantalla de área grande reconfigurable que permite a los estudiantes y Instructores una gama máxima de opciones de formación. El avión tiene un diseño de fácil mantenimiento: alas altas, paneles de fácil acceso y fácil acceso y se centra en la accesibilidad, menos y más sujetadores comunes disponibilidad de elementos críticos como motor y asientos. También está diseñado alrededor de el equipamiento terrestre común de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y utiliza proveedores establecidos para operar de manera fácil la complejidad de la cadena de suministro. Tiene un diseño seguro ya que la plataforma es estable para estudiantes e instructores, ofrece controles de vuelo por cable, con excelente manejo a todas las velocidades y en configuraciones con alto ángulo de ataque. Es así como el nuevo Boeing T-X es una solución completa de entrenamiento para el piloto avanzado proporcionando simulación real a medida que se obtiene, lecciones interactivas en el aula, basadas en computadora módulos de capacitación, capacitación adaptativa que se ajusta a las necesidades de los estudiantes y un completo conjunto de herramientas para el instructor: para obtener resultados óptimos en el terreno y en el cielo. Con información y fotos de Boeing
READ MORE