• Estudiantes del IPN obtuvieron el segundo lugar en SAE Aerodesign México 2018

    Estudiantes del IPN obtuvieron el segundo lugar en SAE Aerodesign México 20180

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusieron en alto el nombre de esta institución al obtener el segundo lugar general en la competencia de aeronaves no tripuladas SAE Aerodesign México 2018, luego de imponerse en cinco rondas de vuelo con carga máxima y un vuelo en vacío. El equipo Kukulcán Aerodesign, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, consiguió también los premios a la mayor puntuación de vuelo y la mayor eficiencia estructural, además rompió el record de carga por realizar el recorrido con 16 kilogramos de peso abordo. El prototipo Yaxkin, que en lengua maya significa sol nuevo, tiene una dimensión de 4.4 metros, cuenta con un motor eléctrico de mil watts y una hélice de 4.3 kilogramos, su fuselaje es de tipo armadura y se diseñó mediante un software de elemento finito, las piezas se elaboraron con madera balsa y de pino para lograr una estructura lo más ligera posible pero suficientemente resistente para volar con carga. La misión del concurso, que se realizó en el Club Aéreo del Bajío, en Guanajuato, era diseñar una aeronave no tripulada que pudiera despegar, volar y aterrizar sin problemas con una carga máxima de 20 kg, entre pasajeros y equipaje. El avión del IPN alcanzó el objetivo al tener el mejor puntaje durante las rondas de vuelo al cargar 16 kilos con un estimado de 39 pasajeros (simulados con pelotas de tenis) y un cálculo de 250 gramos de equipaje por persona. El jurado calificador evaluó el diseño del prototipo, el sistema propulsor, la eficiencia estructural y la estabilidad, así como los cálculos y análisis correspondientes. Kukulcán Aerodesign es un equipo multidisciplinario formado por estudiantes de diversas escuelas del IPN dedicados al diseño, manufactura y operación de aeronaves radio controladas de tipo carguero. Involucrarse en este tipo de proyectos fomenta entre los jóvenes el trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades de liderazgo y creatividad, competencias que sumadas a los conocimientos adquiridos en el aula impulsan a los jóvenes a enfrentar los retos que demanda la industria aeroespacial. Los estudiantes Hugo Cruz Bravo, Benjamín Flores Enciso, Óscar Rosas Rosas, Gustavo Bermúdez Aranda, Leonardo Agüero Cruz y Erik Sánchez Reyes, forman parte de este equipo politécnico que actualmente diseña la aeronave que participará en noviembre en el SAE Aerodesign con sede en Brasil. Con Información del Instituto Politécnico Nacional

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico «Constitución de 1824». – Guardia Nacional «Valentín Gómez Farías». – Obras cívicas y sociales «Gral. José Mariano Monterde». – Protección Civil «General Vicente Guerrero». –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública «Gral. Guadalupe Victoria». – Fuerza Aérea Mexicana «Alberto Braniff». – Armada de México. – Sistema Educativo Militar «General Diego García Conde». – Agrupamiento Montado «Ignacio Allende». Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE
  • Este es el primer lote de vehículos Spartan para México

    Este es el primer lote de vehículos Spartan para México0

    Estas son las primeras imágenes de los vehículos tácticos blindados Spartan para el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) la secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) estos se encuentran pintados en color blanco ya que realizaran misiones para el mantenimiento de la paz en el continente africano. Los vehículos fueron manufacturados en las instalaciones de Streit Group, en Canadá y son denominados como Spartan MAV, uno de los APC más exitosos de esta industria, utilizado por militares y fuerzas del orden; se han utilizado para misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. El Spartan está diseñado para resistir amenazas balísticas desde cualquier ángulo. Ofrece protección CEN Nivel BR6. El casco del vehículo está diseñado para resistir múltiples rondas de fusil de asalto OTAN (nariz plana, bala puntiaguda, núcleo blando de plomo) de 7,62 × 51 mm desde cualquier ángulo. La parte inferior del vehículo puede soportar la explosión de dos granadas de mano de fragmentación de alto explosivo DM51. Su trampilla de techo está diseñada para soportar una torreta pivotante con o sin ametralladora. Una estación de armas por control remoto (RWS) es también instalable según el requisito de cliente que combina una ametralladora y un cuarteto de RK-3 CORSAR misiles antitanque. El vehículo 4×4 polivalente y flexible cuenta con una carrocería blindada de acero totalmente soldada integrada. Está basado en el chasis del vehículo 4×4 Ford F550 y puede configurarse para realizar diversas misiones en condiciones de terreno difíciles. El vehículo blindado ligero tiene una longitud total de 6,02 m, una anchura de 2,43 m y una altura de 3,10 m, mientras que la altura sin torreta es de 2,37 m. El peso en vacío es de 7.870 kg y el peso bruto del vehículo es de 8.970 kg. El vehículo puede transportar una carga útil de 1.100 kg. El APC Spartan puede acomodar a seis personas y puede reconfigurarse para transportar hasta 12 tropas. El vehículo está equipado con dos puertas a cada lado, cada puerta tiene un puerto de tiro y una ventana blindada. También se proporcionan dos pequeñas ventanas blindadas con puerto de tiro a cada lado del vehículo para fines de observación y tiro. Una sola puerta en la parte trasera permite la entrada y salida fácil de las tropas y dos trampillas en el techo sirven como salidas de emergencia. El vehículo está equipado con parachoques de alta resistencia para protegerlo de los daños causados por obstáculos que lo embisten en un entorno de combate. También incorpora sistemas de aire acondicionado principal y auxiliar para minimizar la fatiga de la tripulación. Otros equipos incluyen un sistema de control de clima OEM, un sistema de posicionamiento global, sistemas de vigilancia y monitoreo, sistemas de comunicación por radio UHF/VHF, un cabrestante eléctrico de alta resistencia y un sistema de megafonía.  

    READ MORE
  • Estados Unidos tiene su primera  piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical

    Estados Unidos tiene su primera piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical0

    La capitana Anneliese Satz ha hecho historia al completar el pasado mes de junio su programa de entrenamiento para convertirse en la primera mujer piloto de combate de F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos; en breve partirá para incorporarse al escuadrón de ataque 121 en Japón. En los últimos cuatro años, Satz, de 29 años, ha completado el adiestramiento previo al vuelo en Pensacola, Florida, primero el vuelo primario en Corpus Christi, Texas, donde aprendió a volar el T-6 Texan II, luego a Meridian, Mississippi, donde  voló el avión de entrenamiento de jet avanzado T-45C Goshawk. Después de completar sus entrenamientos iniciales, fue asignada al Escuadrón de Entrenamiento de Ataque de Marines 501, los «Warlords», para entrenar en su avión de flota asignado: el F-35B Lightning II Joint Strike Fighter, el primer avión de sigilo STOVL supersónico del mundo. «En cada una de mis escuelas de entrenamiento hice lo mejor que pude«, dijo Satz, oriundo de Boise, Idaho. «Realmente creo que presentarse preparado y trabajar diligentemente son dos claves principales para el éxito«. Después de llegar a MCAS Beaufort en julio de 2018, tomó su primer vuelo en el F-35B en octubre de ese año. «El primer vuelo en un F-35 es solo«, dijo. «El programa de estudios te prepara a fondo para la primera vez que despegas y para cada vuelo después de eso, es una experiencia emocionante«. El logro de Satz se da 24 años después de que el Cuerpo de Marines tuviera a su primera mujer aviadora, aunque fue en 1943,  durante la Segunda Guerra Mundial cuando un grupo de mujeres pilotaron por primera vez aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, formando el llamado Women Air Force Service Pilots, a pesar de que su función era muy diferente ya que solamente transportaban y probaban aviones o entrenaban a otros para liberar a los pilotos masculinos en las acciones de combate. En esta ocasión, Satz, pilotando su caza con capacidad de aterrizar de forma vertical, formará parte de los Caballeros Verdes, el escuadrón 121 de Ataques de los Guerreros Marinos con base en Japón y el primero en completar un despliegue con unidades F-35B a bordo de un barco de la Armada norteamericana. En un comunicado emitido por la piloto, agradeció a sus instructores, encargados de mantenimiento y todos quienes la enriquecieron con su experiencia en el programa de estudios que incluyó más de 300 horas de vuelo, “estoy increíblemente emocionada de llegar al VMFA-121 y espero con ansias la oportunidad de servir en las Fuerzas Marinas de la flota”, expresó. El F-35B que fue asignado a Satz alcanza una velocidad máxima de mil 200 millas por hora (1.6 veces la velocidad del sonido), tiene un radio de combate de 833 kilómetros y se estima que con el equipamiento integral puede llegar a costar unos 229 millones de dólares. Imágenes por:  Sgt. Ashley Phillips

    READ MORE
  • Estados Unidos tiene la mayor flota de aviones militares del mundo

    Estados Unidos tiene la mayor flota de aviones militares del mundo0

    Redacción. – Cuando un solo portaaviones de propulsión nuclear estadounidense zarpa, suele contar con un ala aérea de 90 aviones y helicópteros, una fuerza más potente que la inmensa mayoría de las Fuerzas aéreas del planeta. Dado que la Armada estadounidense posee 11 buques de este tipo, además de los buques de asalto anfibio capaces de operar con aviones de despegue vertical no es de extrañar que el ejército estadounidense sea el que opera a mayor distancia de cualquier país. Las Fuerzas Aéreas, el Ejército, la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos operan juntos algo más de 13,043 aviones militares, según el informe World Air Forces 2025 publicado por la revista Flight International. A pesar de la entrada en servicio del F-35 el F-16C sigue siendo el avión de combate más común en el inventario de Estados Unidos, con más de 800 en servicio. También es el avión de combate más común en servicio en todo el mundo, según el informe, con 2.267 operados por varias fuerzas aéreas. Sí, es cierto que Estados Unidos cuenta con la mayor flota de aviones militares del mundo. Su fuerza aérea supera a la de cualquier otra nación en términos de número de aeronaves y también en capacidades tecnológicas y poderío militar. Estados Unidos lidera la lista con una flota de aproximadamente 13,043 aviones, lo que representa más del 25% de todas las aeronaves militares a nivel mundial. Esta flota incluye una amplia variedad de aviones, desde cazas de quinta generación como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II, hasta bombarderos estratégicos como el B-2 Spirit y aviones de transporte, como el C-17. Además de la cantidad de aviones, Estados Unidos invierte fuertemente en la innovación y modernización de sus equipos, así como en la formación de pilotos. Esto, sumado a su enorme presupuesto para defensa, le otorga una posición dominante en el ámbito aéreo global. Rusia tiene la segunda flota de aviones militares más grande del mundo en 2025, con algo más de 4,292 en servicio. El Su-27/Su-30 Flanker sigue siendo la columna vertebral de la Fuerza Aérea rusa y es el segundo avión de combate más común en servicio hoy en día, con alrededor de 1.000 que son utilizados por una larga lista de operadores como Ucrania, India y Malasia. Según el informe, China es el tercer país con mayor inventario de aviones militares, con 3,309 aparatos en servicio. Una vez más, la gran mayoría son versiones autóctonas del Flanker, aunque Pekín ha avanzado en la puesta en servicio de sus propios diseños, con el J-10 y el sigiloso J-20 y en las últimas semanas con el J-35 de quinta generación, notables ejemplos de la avanzada ingeniería china. La vecina India es la siguiente en la lista, con 2,229 aeronaves en sus registros. India también ha puesto en servicio su propio avión nacional, el HAL Tejas. La flota de aviones de la India es una especie de pesadilla logística, con los Su-30, MIG-21 y MIG-29 de fabricación rusa en servicio, junto con los Rafales y Mirage 2000 de fabricación francesa, los Jaguars británicos/franceses y algunos de los últimos aparatos estadounidenses, como el avión de patrulla marítima P-8 Neptune y el helicóptero de ataque AH-64 Apache. El informe detalla unas 52,642 aeronaves en servicio activo en las fuerzas armadas de 161 países. Esto representa una disminución neta de 759 aeronaves con respecto a los 12 meses anteriores, o una reducción de aproximadamente el 1,5 %. Dos regiones experimentaron aumentos del 1 % en el tamaño de su flota durante el período de revisión: África, con 4.230 aeronaves, aumentó 53; y Oriente Medio con 4.595; aumento 22 aviones. Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) no experimentaron cambios porcentuales, con un aumento interanual de 10 aeronaves. Las disminuciones netas afectaron al resto de las regiones, incluyendo una reducción del 1 % en las flotas de Asia-Pacífico que con 4.583 aeronaves; disminuyó en 160) y Norteamérica que tuvo una disminución de 190. El total de Europa se redujo un 4% con su flota de 7.760 aviones; tuvo una reducción de 305, mientras que Latinoamérica registró la mayor caída porcentual, del 6% con su flota de 2,956; tuvo una reducción de 189.

    READ MORE
  • Estados Unidos país invitado a FAMEX 2021

    Estados Unidos país invitado a FAMEX 20210

    Durante la clausura de la Feria Aeroespacial México 2019 se anunció que en la próxima edición, que tendrá lugar en 2021, recibirá como invitado de honor a los Estados Unidos de América, anunció el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) General Manuel de Jesús Hernández González. En su intervención, resaltó la importancia de la participación de Canadá como país invitado de honor en la edición 2019, ya que es uno de los países más importantes en la producción de la industria aeronáutica y uno de nuestros principales socios comerciales, razón que permite el fortalecimiento de la relación binacional. De igual forma, manifestó que, durante la feria tuvieron lugar 5 mil 800 encuentros de negocios, el tercer seminario de inversión extranjera, el tercer foro de educación aeroespacial, el tercer ciclo de conferencias técnicas la segunda cumbre aeroespacial y eventos culturales  “Nuestro objetivo principal es y será favorecer el desarrollo, intercambio comercial y el fomento a la investigación en el ámbito aeroespacial, para favorecer las relaciones multinacionales mediante el intercambio de experiencias y conocimientos”, expresó. La iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional de contar con Canadá como país invitado de honor en la FAMEX 2019, fue aceptada por el Gobierno de Canadá, quien a través de su Embajador, el Excelentísimo Señor Pierre Alarie, hizo entrega en las instalaciones de esa representación diplomática, de la carta oficial de aceptación, misma que fue recibida por el General de Grupo Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Rodolfo Rodríguez Quezada, Presidente de la FAMEX. En su momento el Embajador de Canadá en México, manifestó el gran interés que tiene su nación por la industria aeroespacial mexicana y la importancia de esta distinción, que coadyuvará a fortalecer las relaciones entre ambos países y el desarrollo de la industria aeronáutica global. Canadá como país invitado desplazo un fuerte contingente de su industria y desplego dos aeronaves un C-130J-30 y un C-117 Globemaster III que fueron la delicia de muchos de los asistentes. Es así que se conoció que los Estados Unidos se complacen en aceptar la invitación de México de ser país socio de FAMEX 2021. El Encargado de Negocios Creamer habló con el General Luis Crescencio Sandoval Secretario de la Defensa Nacional  y con el Almirante José Rafael Ojeda Duran titular de la Secretaría de Marina, sobre este tema  en el pabellón de los Estados Unidos en FAMEX  19. Los Estados Unidos han sido un actor relevante en FAMEX, durante la edición 2015, presentaron dos helicópteros Boeing CH-47 Chinnok CH-47 y un Hawker AT-6 Wolwerine. En FAMEX 2017, debido al inicio de la nueva administración, fue reducido el pabellón norteamericano y no se contó con aeronaves militares de empresas norteamericanas. En el 2019, FAMEX fue incluida por el Departamento de Defensa norteamericano (DOD), como un evento importante y aunque el Agregado Militar Adjunto informo la posible participación de aeronaves militares de empresas expositoras incluyendo un Lockheed F-22 Raptor, finalmente esto no se pudo concretar. A pesar de eso el contingente norteamericano fue muy relevante en empresas asistentes y un pabellón exclusivo del Departamento de Defensa, además de la exhibición estática de dos aeronaves un C-130H y un avión A-10, además de exhibiciones en vuelo del A-10 Thunderbolt II.   Por lo que ahora siendo país socio de FAMEX, se esperaría que un gran contingente de empresas norteamericanas y aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se presente como una parte relevante de FAMEX 2021.

    READ MORE