• Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit

    Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit0

    Hace treinta años, el 17 de julio de 1989, un nuevo avión de forma extraña y color oscuro se elevó al cielo por primera vez en la legendaria Planta 42 en Palmdale, California. Ese avión, el bombardero sigiloso B-2 Spirit, se unió a la flota de la USAF y ha sido un elemento básico del dominio del poder aéreo global desde entonces. El fabricante del B-2, Northrop Grumman, organizó un evento para conmemorar el 30 aniversario del primer vuelo en un evento en la Planta 42, el 20 de agosto. Cientos de empleados, líderes locales e invitados militares estuvieron presentes en el evento, que incluía al Mayor General James Dawkins, comandante de la 8ª Fuerza Aérea y Comando de Operaciones. «La Operación Fuerza Aliada comenzó en 1999, cuando el B-2 se elevó al cielo esa primavera», dijo Dawkins. «El B-2 se encargó de atacar los sistemas de defensa aérea integrados serbios, campos aéreos militares, nodos de comando y control, instalaciones de almacenamiento de municiones y otros objetivos de alto valor«. Los ataques aéreos en ese conflicto vieron al B-2 en sus primeras operaciones de combate. El éxito del B-2 y su tecnología avanzada continuaron hasta la Operación Libertad Duradera, dijo Dawkins. «Los B-2 fueron los primeros en responder a los ataques terroristas del 11 de septiembre, sus objetivos eran campos aéreos controlados por los talibanes, sistemas de misiles tierra-aire y campos de entrenamiento terrorista de Al-Quaeda«, dijo. Dawkins llevó el B-2 «Spirit of Pennsylvania» al combate, y se tomó el tiempo para agradecer a los asistentes al evento que fueron responsables de hacer que su misión fuera un éxito. «Una vez más, el B-2 mostró su capacidad de combate… cada uno de estos conflictos demostró la realidad de la fuerza letal de las municiones que portaba el B-2«, dijo. «Es importante tener en cuenta que entre estas operaciones de combate, tanto la USAF como el equipo de Northrop Grumman trabajaron arduamente para mejorar tanto la letalidad del sistema de armas como, lo que es más importante, su sostenibilidad y mantenibilidad”. Después del vuelo inaugural del B-2 en 1989. El B-2 eventualmente llegaría a la cercana Base de la Fuerza Aérea Edwards, donde se sometió a pruebas de desarrollo iniciales. Edwards AFB, continúa siendo parte de las pruebas de mejoras en las capacidades de los sistemas operativos del B-2. Las modificaciones de mantenimiento hoy en día siguen siendo un aspecto importante del programa B-2, y la Fuerza Aérea continúa trabajando en equipo con Northrop Grumman para garantizar que siga siendo capaz y esté listo para la misión, dijo Dawkins. El B-2 es el único avión norteamericano que combina largo alcance, gran carga útil y sigilo en una sola plataforma, lo que le permite proyectar energía aérea en cualquier parte del mundo. Puede volar 6,000 millas náuticas sin reabastecer y 10,000 millas náuticas con solo un reabastecimiento aéreo. Con su capacidad para transportar más de 20 toneladas de municiones convencionales y nucleares y entregarlas precisamente bajo cualquier condición climática, el B-2 también tiene la capacidad de cambiar el resultado de un conflicto con una sola misión. Northrop Grumman, el contratista principal de B-2, lidera un equipo de la industria que está trabajando con la Fuerza Aérea para modernizar el B-2 para garantizar que siga siendo capaz de enfrentar las amenazas mundiales en evolución. Una gama de programas de actualización está mejorando la letalidad del B-2; su capacidad para recopilar, procesar y difundir información del campo de batalla con comandantes de la fuerza conjunta u otros aliados en todo el mundo; y su capacidad de recibir información actualizada sobre el objetivo durante una misión. Diecinueve B-2 se encuentran actualmente en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Mo., hogar de la 509ª Bomb Wing, mientras que un avión está asignado a pruebas de vuelo en Edwards AFB, California, para validar actualizaciones de software y sistemas de armas.  

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.

    Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.0

    El acuerdo, que podría incluir hasta tres helicópteros H175, subraya la creciente importancia de este helicóptero supermediano en las operaciones marítimas de largo alcance en el Golfo de México. Con 44 años de experiencia en operaciones de helicópteros en México, Pegaso ha liderado el éxito del H175 en condiciones difíciles de aguas profundas. La confianza de la compañía en la aeronave se evidencia en la reciente expansión de su flota, con la entrega de dos H175 adicionales en 2024, lo que eleva su flota total a cinco aeronaves. “Elegimos el H175 por su alcance y su eficiencia económica para transportar 16 pasajeros a largas distancias”, explica José Erosa, director de Operaciones de Pegaso. “Nos gusta este helicóptero porque es muy suave y silencioso… a nuestros pasajeros les encanta”. Esta comodidad para los pasajeros, combinada con su gran alcance, lo hace especialmente adecuado para operaciones en aguas profundas. Operar helicópteros en el Golfo de México presenta una serie de desafíos únicos que ponen a prueba tanto a las aeronaves como a las tripulaciones. «Las altas temperaturas y la humedad son los principales desafíos que enfrentamos«, afirma José Erosa. El corrosivo entorno marino exige rigurosos protocolos de mantenimiento y medidas de protección especializadas para las aeronaves, mientras que los cambiantes patrones climáticos de la región añaden una capa adicional de complejidad al mantenimiento y exigen una experiencia extraordinaria por parte de los pilotos. Las capacidades de los H175 se han probado exhaustivamente en estas exigentes condiciones, con 8500 horas de vuelo acumuladas. Pegaso afirma haber completado con éxito una misión excepcional, volando 220 millas náuticas de ida y vuelta con ocho pasajeros sin repostar para alcanzar un buque en alta mar. Según el nuevo contrato entre Pegaso, Woodside y Pemex, los H175 operarán desde la base de Pegaso en Matamoros, cubriendo distancias de entre 120 y 140 millas náuticas, y proporcionando transporte de pasajeros y carga, así como servicios de apoyo en búsqueda y rescate, con dos equipos de grúa que apoyarán las necesidades de rescate en el Golfo de México. La expansión de la flota de Pegaso coincide con la creciente actividad en aguas profundas del Golfo de México. La región está experimentando un aumento en las actividades de exploración y producción, y las compañías energéticas se están adentrando en aguas cada vez más profundas. Esta expansión requiere helicópteros capaces de alcanzar plataformas distantes manteniendo una importante capacidad de carga útil. El éxito del H175 en este entorno se refleja en los logros de la flota global, que acumula 250.000 horas de vuelo hasta enero de 2025, de las cuales 225.000 se dedican al transporte marítimo. La moderna flota de Pegaso, que incluye varios modelos Airbus como el H130, el H145 y el H155, además del H175, los posiciona estratégicamente para impulsar el crecimiento de esta industria. Sus aeronaves, con una edad promedio inferior a diez años, garantizan una fiabilidad óptima para operaciones en aguas profundas. Ahora, los H175 los llevarán aún más lejos.

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.

    Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.0

    La empresa Pegaso acaba de firmar la orden de compra de dos H145, que destinara a sus operaciones en el Golfo de México en apoyo a las operaciones a las industrias petrolea y eléctrica, convirtiéndose así en el primer operador de este modelo en México. En la negociación de compra se ha incluido el servicio preventivo de mantenimiento con HCare.“Nuestra compañía ha volado por más de 35 años, estableciendo nuevos estándares en el servicio de transporte aéreo en México” menciono Enrique Zepeda, Director de Transportes Aéreos Pegaso. “Ya sea operando en aguas profundas o prestando servicios en el sector coportativo nos esforzamos por cumplir con las más exigentes estándares de seguridad internacional y ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. El EC145 nos ha demostrado un excelente desempeño en nuestras operaciones y estamos muy emocionados de renovar nuestra flota con la versión mejorada del H145. Equipado con los últimos equipos de monitoreo y seguridad, el H145 de Pegaso se configurará para la misión principal de la empresa que es proporcionar servicios de transporte a la industria energética ubicadas principalmente en el Golfo de México. Transportes Aéreos Pegaso opera actualmente una flota de 25 helicópteros construidos por Airbus, entre los que destacan H130, H135, H145, este operador mexicano fue el cliente de lanzamiento latinoamericano del H175.“Pegaso es un largo historial de compras con Airbus por lo que es un socio estratégico, me siento muy honrado por su renovada confianza en nuestros productos”, declaro Ricardo Capilla Director de Airbus México. Dotado por dos Safran Arriel 2E, aviónica Helionix, es uno de los helicópteros más silenciosos de su categoría.

    READ MORE
  • Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor

    Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor0

    La empresa Top Aces Corp. (Top Aces), el único operador comercial del mundo de la aeronave F-16 para entrenamiento aéreo avanzado en combate contra adversarios (ADAIR), anuncia la integración de una capacidad de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) en su plataforma F-16 Advanced Aggressor Fighter (AAF). Esta sofisticada tecnología IRST, utilizada en aplicaciones militares y aeroespaciales para detectar, rastrear e identificar objetivos midiendo su radiación infrarroja (IR), mejorará significativamente la experiencia de entrenamiento de los pilotos de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). “Estamos encantados de añadir esta capacidad avanzada de IRST a nuestra cartera de formación ADAIR”, afirma Russ Quinn, presidente de Top Aces Corp., un veterano de la USAF y ex piloto de Aggressor. “Equipado con el ‘Advanced Aggressor Mission System’ (AAMS) de arquitectura abierta de Top Aces, nuestro F-16 AAF seguirá integrando rápidamente una gama de sensores de alta tecnología para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes”. Los aviones F-16 AAF de Top Aces, ya equipados con un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un sistema de señalización montado en el casco y capacidades Link-16, ahora se han mejorado aún más con el innovador OpenPod™ de Northrop Grumman. Con el IRST de escaneo SkyWard de última generación de Leonardo, un sensor infrarrojo pasivo de onda larga, el sistema ofrece un amplio volumen de escaneo para la detección temprana de objetivos y el ataque más allá del alcance visual. Esta última incorporación permite al piloto de Top Aces seleccionar y conectar un sensor avanzado a otro, optimizando su capacidad para desafiar las tácticas de quinta generación en varias fases de enfrentamientos de entrenamiento de combate aire-aire. Top Aces colaboró ​​con Leonardo, Northrop Grumman, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC para implementar el IRST en su F-16 AAF, el primero de su tipo en la industria ADAIR. “La USAF necesita un adversario altamente capaz contra el cual entrenarse. Creemos firmemente que nuestra plataforma F-16 AAF, combinada con nuestro personal altamente experimentado, ofrece la solución más realista y rentable para preparar a la próxima generación de líderes de combate”, continúa Quinn. Con más de 130.000 horas de vuelo sin accidentes, Top Aces Inc. y sus filiales (incluidas Top Aces Corp. y Blue Air Training Corp.) ofrecen formación avanzada en combate aéreo adversario (ADAIR) y de controlador de ataque terminal conjunto (JTAC) a las principales fuerzas armadas del mundo. Tiene la mayor flota de aviones de combate comerciales en servicio activo y es el único propietario/operador comercial del mundo del F-16. La formación de misión crítica de Top Aces mejora la preparación operativa de las fuerzas de combate al ofrecer experiencia en el mundo real, al tiempo que crea importantes eficiencias de costes y extiende la vida útil de las flotas de aviones militares.

    READ MORE
  • Tifones de la RAF, participaran en el Ejercicio Red Flag

    Tifones de la RAF, participaran en el Ejercicio Red Flag0

    Un gran destacamento de la Real Fuerza Aérea (RAF) de más de 300 miembros del personal llegó a los Estados Unidos para participar en el ejercicio Red Flag 22-1, un importante ejercicio que pondrá a prueba al destacamento de la RAF en operaciones aéreas de combate complejas. El destacamento de la RAF que se está desplegando está formado por interceptores Eurofighter Typhoons del Escuadrón 1 de caza con base en Lossiemouth y el Escuadrón de evaluación y prueba 41 con base en Coningsby para el traslado contaron con el apoyo de tanqueros Voyagers del Escuadrón 10 y el Escuadrón 101 con base en la Brize Norton , junto con personal de apoyo en tierra de todo de esas bases. Para este ejercicio, los Typhoons de la RAF se unirán con aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante el ejercicio, las tres fuerzas aéreas se enfrentarán a sistemas de defensa aérea terrestres simulados, aeronaves agresoras que simularán un adversario similar y amenazas cibernéticas y espaciales a medida que se planifiquen y se lleven a cabo las misiones de combate. «Me complace que, después de muchos meses de preparación, el Ejercicio Red Flag, esté ahora en marcha. El ejercicio brindará un entrenamiento sin precedentes para nuestros combatientes aéreos y ayudará a prepararlos para operaciones contra cualquier adversario que decida enfrentarse a nosotros en el dominio aéreo, espacial y cibernético. La oportunidad de reafirmar nuestros estrechos vínculos con los colegas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana también es bienvenida». El capitán de grupo Barrett, el comandante del destacamento de la RAF para el ejercicio, ha sido un elemento habitual en el programa de ejercicios de la RAF desde finales de la década de 1970 y este ejercicio se realizará en la Base Aérea Nellis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nevada. El objetivo del ejercicio para los participantes es desarrollar capacidades en un entorno de alta amenaza y disputado contra un adversario cercano. El ejercicio durará hasta mediados de febrero, y los aviones de la RAF se integraran con los aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana a medida que las operaciones se vuelvan más complejas. Por lo tanto, el ejercicio permite que se desarrollen procedimientos comunes, se prueben y se practiquen juntos, lo que permite que las operaciones aéreas futuras se lleven a cabo juntas de manera más eficaz. «Durante muchos años hemos llevado a cabo operaciones con los aliados del Reino Unido y las naciones socias y es mediante la realización de ejercicios como RED FLAG que los escuadrones de la RAF pueden llevar a cabo estas operaciones con tanto éxito con aliados tan importantes como Australia y los Estados Unidos«. Señaló el comandante de ala Oficial de Cockroft al mando del escuadrón 1. Imágenes RAF

    READ MORE
  • Thunderbirds en México

    Thunderbirds en México0

    Por José Antonio Quevedo El Escuadrón de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, mejor conocido como los Thunderbirds, está equipado con aviones F-16C y realizan demostraciones en distintas bases de los Estados Unidos y en algunas ocasiones se presentan fuera de su país.  Portan un esquema especial en color blanco con vivos y franjas rojas y azules que lucen muy bien en el aire. En dos ocasiones he tenido la oportunidad de observar a este equipó acrobático en México, la primera en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia en 1988, después realizarían otra presentación en la Base Aérea Militar N° 5 en Zapopan. En esa ocasión nos organizamos como pudimos y nos fuimos varios a Santa Lucia, gracias a que el hermano de Marco Ortiz tenía una camioneta en la cual cupimos un montón de amigos entre ellos Leonardo Atilano y Rafael González, iba también mi hermano Alfredo y no me acuerdo quien más. Esta era la primera vez que se realizaba un puertas abiertas en Santa Lucia y como se sigue estilando a la fecha, los vehículos los acomodaron en los campos dentro de la base, después de caminar un rato, llegamos a donde se encontraba el público, desde esa posición no pudimos ver la famosa ceremonia de suelo, con una coreografía muy precisa para preparar el despegue de los aviones, ya que la cantidad de la gente era abrumadora…… tal vez en ese entonces así me pareció, pero no debió ser mucho más gente de la que ahora va a los espectáculos anuales. Para mí era la primera vez que veía un espectáculo de este tipo y sobrepaso con creces las expectativas de todos los amigos, por fortuna Leonardo tenía una cámara profesional una Nikon, si bien recuerdo, con la que tomamos las 36 fotografías que mi presupuesto me permitió, ya que en aquella época las cámaras necesitaban un rollo, así que compre el mío y después lo llevabas a revelar, recuerdo que en la tienda Aurrera de Toreo tenían un gran departamento de revelado y fotografía y te daban las fotos en una hora, lo cual para los estándares de esos años era rapidísimo. El espectáculo tuvo una duración de más o menos una hora, en la que vimos a los F-16 hacer todo tipo de maniobrasde las aeronaves sobre los cielos de Santa Lucia, una de las maniobras más llamativas fue aquella en la que cuatro aviones forman enfrente de nosotros y después un F-16 cruzaba sorpresivamente sobre el público, con el postquemador a todo lo que da, dando un gran susto a todos. Después nos quedamos en la base lo mas que pudimos y nos acercarnos poco a poco a la línea de vuelo viendo los F-16 más de cerca y a su avión de soporte un C-141 Starlifter en esquema de camuflaje, seguimos nuestro camino sobre la línea de vuelo, donde pudimos ver los nuevos C-130 de la FAM que tenían un esquema de camuflaje llamado Europa I muy común en las fuerzas aéreas de entonces, después nos encontramos a los recién llegados T-33 en su esquema gris y que estaban todavía concentrados en el Escuadrón Aéreo 202, después quisimos  ver a los tigres que por esa época eran una novedad y sorprendentemente estaban al nivel tecnológico de los F-16, pero alguien decidió que estaban mejor guardados en su hangar, así que ni siquiera pudimos acercarnos y nos quedamos con las ganas. En algún momento un helicóptero Bell 212 fue encendido y la gente se arremolino para ver el despegue como si fuera parte del espectáculo, terminando así la visita de ese día. Años después se organizo un espectáculo llamado “Al Extremo AirShow” donde los Thunderbirds aceptaron participar, así que otra vez nos organizamos y pusimos rumbo a Acapulco para ver el espectáculo, esta vez íbamos Iván Peña, que por cierto al ser de Venezuela era primera vez que vería el océano Pacifico, Ihuitl Maldonado y Pepe Serur. El 31 de octubre de 2005, inicio el espectáculo con diversos aviones y equipos como el F-15 West Coast Demo Team, el A-10 West Coast Demo Team, Kirby Chambliss con su avión Edge-540 Aircraft Red Bull, el equipo Lima Lima Flight Team  volando aviones T-34 Mentor, Julie Clark  volando el T-34 Mopar, Gary Ward  con su MX2 Aircraft y Peter Jacobs  volando su avión L-39C ANGEL 7. Los Thundebirds realizaron dos presentaciones sobrevolando la Bahía de Acapulco que impresionaron mucho a la gente que estuvo arremolinada en las playas, por la tarde del primer día estuvimos también en el Aeropuerto Internacional de Acapulco para ver los aviones más de cerca, en esa ocasión Acapulco parecía base militar ya que había casi una docena de aviones F-16C, dos F-15C, dos A-10, al menos tres KC-135 y tres C-17 Globemaster, además de los aviones civiles participantes. Fue un buen detalle permitir el acceso a la gente para que pudiera ver los aviones en tierra, aunque a una respetable distancia para permitir el trabajo del personal de tierra de las aeronaves. Al siguiente día pudimos ver antes del espectáculo a varios buques de la Armada de México en la Bahía de Acapulco haciendo labores de vigilancia y al buque escuela Cuauhtémoc que se encontraba en el puerto, donde los equipos participantes dieron otra vez muestra de sus capacidades. Las maniobras que realizo el F-15 en su demostración en vuelo solo, fueron muy impresionantes tal vez por la gran potencia de los dos motores del avión y sus vuelos a bajo nivel sobre la bahía, el sonido era impresionante. El vuelo del A-10 fue bastante bueno y da una idea de lo que el avión puede hacer en sus vuelos sobre la superficie. Para la presentación de los Thunderbirds, sobre la bahía de Acapulco volaron seis aviones F-16C que realizaron maniobras en formación cerrada, en alta y baja velocidad, acrobacia en solo y en formación, deleitando a todos los presentes con  el vuelo de estas increíbles maquinas.  Cabe señalar que las playas

    READ MORE