Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
La empresa Top Aces Corp. (Top Aces), el único operador comercial del mundo de la aeronave F-16 para entrenamiento aéreo avanzado en combate contra adversarios (ADAIR), anuncia la integración de una capacidad de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) en su plataforma F-16 Advanced Aggressor Fighter (AAF). Esta sofisticada tecnología IRST, utilizada en aplicaciones militares y aeroespaciales para detectar, rastrear e identificar objetivos midiendo su radiación infrarroja (IR), mejorará significativamente la experiencia de entrenamiento de los pilotos de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). “Estamos encantados de añadir esta capacidad avanzada de IRST a nuestra cartera de formación ADAIR”, afirma Russ Quinn, presidente de Top Aces Corp., un veterano de la USAF y ex piloto de Aggressor. “Equipado con el ‘Advanced Aggressor Mission System’ (AAMS) de arquitectura abierta de Top Aces, nuestro F-16 AAF seguirá integrando rápidamente una gama de sensores de alta tecnología para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes”. Los aviones F-16 AAF de Top Aces, ya equipados con un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un sistema de señalización montado en el casco y capacidades Link-16, ahora se han mejorado aún más con el innovador OpenPod™ de Northrop Grumman. Con el IRST de escaneo SkyWard de última generación de Leonardo, un sensor infrarrojo pasivo de onda larga, el sistema ofrece un amplio volumen de escaneo para la detección temprana de objetivos y el ataque más allá del alcance visual. Esta última incorporación permite al piloto de Top Aces seleccionar y conectar un sensor avanzado a otro, optimizando su capacidad para desafiar las tácticas de quinta generación en varias fases de enfrentamientos de entrenamiento de combate aire-aire. Top Aces colaboró con Leonardo, Northrop Grumman, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC para implementar el IRST en su F-16 AAF, el primero de su tipo en la industria ADAIR. “La USAF necesita un adversario altamente capaz contra el cual entrenarse. Creemos firmemente que nuestra plataforma F-16 AAF, combinada con nuestro personal altamente experimentado, ofrece la solución más realista y rentable para preparar a la próxima generación de líderes de combate”, continúa Quinn. Con más de 130.000 horas de vuelo sin accidentes, Top Aces Inc. y sus filiales (incluidas Top Aces Corp. y Blue Air Training Corp.) ofrecen formación avanzada en combate aéreo adversario (ADAIR) y de controlador de ataque terminal conjunto (JTAC) a las principales fuerzas armadas del mundo. Tiene la mayor flota de aviones de combate comerciales en servicio activo y es el único propietario/operador comercial del mundo del F-16. La formación de misión crítica de Top Aces mejora la preparación operativa de las fuerzas de combate al ofrecer experiencia en el mundo real, al tiempo que crea importantes eficiencias de costes y extiende la vida útil de las flotas de aviones militares.
READ MOREUn gran destacamento de la Real Fuerza Aérea (RAF) de más de 300 miembros del personal llegó a los Estados Unidos para participar en el ejercicio Red Flag 22-1, un importante ejercicio que pondrá a prueba al destacamento de la RAF en operaciones aéreas de combate complejas. El destacamento de la RAF que se está desplegando está formado por interceptores Eurofighter Typhoons del Escuadrón 1 de caza con base en Lossiemouth y el Escuadrón de evaluación y prueba 41 con base en Coningsby para el traslado contaron con el apoyo de tanqueros Voyagers del Escuadrón 10 y el Escuadrón 101 con base en la Brize Norton , junto con personal de apoyo en tierra de todo de esas bases. Para este ejercicio, los Typhoons de la RAF se unirán con aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante el ejercicio, las tres fuerzas aéreas se enfrentarán a sistemas de defensa aérea terrestres simulados, aeronaves agresoras que simularán un adversario similar y amenazas cibernéticas y espaciales a medida que se planifiquen y se lleven a cabo las misiones de combate. “Me complace que, después de muchos meses de preparación, el Ejercicio Red Flag, esté ahora en marcha. El ejercicio brindará un entrenamiento sin precedentes para nuestros combatientes aéreos y ayudará a prepararlos para operaciones contra cualquier adversario que decida enfrentarse a nosotros en el dominio aéreo, espacial y cibernético. La oportunidad de reafirmar nuestros estrechos vínculos con los colegas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana también es bienvenida”. El capitán de grupo Barrett, el comandante del destacamento de la RAF para el ejercicio, ha sido un elemento habitual en el programa de ejercicios de la RAF desde finales de la década de 1970 y este ejercicio se realizará en la Base Aérea Nellis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nevada. El objetivo del ejercicio para los participantes es desarrollar capacidades en un entorno de alta amenaza y disputado contra un adversario cercano. El ejercicio durará hasta mediados de febrero, y los aviones de la RAF se integraran con los aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana a medida que las operaciones se vuelvan más complejas. Por lo tanto, el ejercicio permite que se desarrollen procedimientos comunes, se prueben y se practiquen juntos, lo que permite que las operaciones aéreas futuras se lleven a cabo juntas de manera más eficaz. “Durante muchos años hemos llevado a cabo operaciones con los aliados del Reino Unido y las naciones socias y es mediante la realización de ejercicios como RED FLAG que los escuadrones de la RAF pueden llevar a cabo estas operaciones con tanto éxito con aliados tan importantes como Australia y los Estados Unidos“. Señaló el comandante de ala Oficial de Cockroft al mando del escuadrón 1. Imágenes RAF
READ MOREPor José Antonio Quevedo El Escuadrón de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, mejor conocido como los Thunderbirds, está equipado con aviones F-16C y realizan demostraciones en distintas bases de los Estados Unidos y en algunas ocasiones se presentan fuera de su país. Portan un esquema especial en color blanco con vivos y franjas rojas y azules que lucen muy bien en el aire. En dos ocasiones he tenido la oportunidad de observar a este equipó acrobático en México, la primera en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia en 1988, después realizarían otra presentación en la Base Aérea Militar N° 5 en Zapopan. En esa ocasión nos organizamos como pudimos y nos fuimos varios a Santa Lucia, gracias a que el hermano de Marco Ortiz tenía una camioneta en la cual cupimos un montón de amigos entre ellos Leonardo Atilano y Rafael González, iba también mi hermano Alfredo y no me acuerdo quien más. Esta era la primera vez que se realizaba un puertas abiertas en Santa Lucia y como se sigue estilando a la fecha, los vehículos los acomodaron en los campos dentro de la base, después de caminar un rato, llegamos a donde se encontraba el público, desde esa posición no pudimos ver la famosa ceremonia de suelo, con una coreografía muy precisa para preparar el despegue de los aviones, ya que la cantidad de la gente era abrumadora…… tal vez en ese entonces así me pareció, pero no debió ser mucho más gente de la que ahora va a los espectáculos anuales. Para mí era la primera vez que veía un espectáculo de este tipo y sobrepaso con creces las expectativas de todos los amigos, por fortuna Leonardo tenía una cámara profesional una Nikon, si bien recuerdo, con la que tomamos las 36 fotografías que mi presupuesto me permitió, ya que en aquella época las cámaras necesitaban un rollo, así que compre el mío y después lo llevabas a revelar, recuerdo que en la tienda Aurrera de Toreo tenían un gran departamento de revelado y fotografía y te daban las fotos en una hora, lo cual para los estándares de esos años era rapidísimo. El espectáculo tuvo una duración de más o menos una hora, en la que vimos a los F-16 hacer todo tipo de maniobrasde las aeronaves sobre los cielos de Santa Lucia, una de las maniobras más llamativas fue aquella en la que cuatro aviones forman enfrente de nosotros y después un F-16 cruzaba sorpresivamente sobre el público, con el postquemador a todo lo que da, dando un gran susto a todos. Después nos quedamos en la base lo mas que pudimos y nos acercarnos poco a poco a la línea de vuelo viendo los F-16 más de cerca y a su avión de soporte un C-141 Starlifter en esquema de camuflaje, seguimos nuestro camino sobre la línea de vuelo, donde pudimos ver los nuevos C-130 de la FAM que tenían un esquema de camuflaje llamado Europa I muy común en las fuerzas aéreas de entonces, después nos encontramos a los recién llegados T-33 en su esquema gris y que estaban todavía concentrados en el Escuadrón Aéreo 202, después quisimos ver a los tigres que por esa época eran una novedad y sorprendentemente estaban al nivel tecnológico de los F-16, pero alguien decidió que estaban mejor guardados en su hangar, así que ni siquiera pudimos acercarnos y nos quedamos con las ganas. En algún momento un helicóptero Bell 212 fue encendido y la gente se arremolino para ver el despegue como si fuera parte del espectáculo, terminando así la visita de ese día. Años después se organizo un espectáculo llamado “Al Extremo AirShow” donde los Thunderbirds aceptaron participar, así que otra vez nos organizamos y pusimos rumbo a Acapulco para ver el espectáculo, esta vez íbamos Iván Peña, que por cierto al ser de Venezuela era primera vez que vería el océano Pacifico, Ihuitl Maldonado y Pepe Serur. El 31 de octubre de 2005, inicio el espectáculo con diversos aviones y equipos como el F-15 West Coast Demo Team, el A-10 West Coast Demo Team, Kirby Chambliss con su avión Edge-540 Aircraft Red Bull, el equipo Lima Lima Flight Team volando aviones T-34 Mentor, Julie Clark volando el T-34 Mopar, Gary Ward con su MX2 Aircraft y Peter Jacobs volando su avión L-39C ANGEL 7. Los Thundebirds realizaron dos presentaciones sobrevolando la Bahía de Acapulco que impresionaron mucho a la gente que estuvo arremolinada en las playas, por la tarde del primer día estuvimos también en el Aeropuerto Internacional de Acapulco para ver los aviones más de cerca, en esa ocasión Acapulco parecía base militar ya que había casi una docena de aviones F-16C, dos F-15C, dos A-10, al menos tres KC-135 y tres C-17 Globemaster, además de los aviones civiles participantes. Fue un buen detalle permitir el acceso a la gente para que pudiera ver los aviones en tierra, aunque a una respetable distancia para permitir el trabajo del personal de tierra de las aeronaves. Al siguiente día pudimos ver antes del espectáculo a varios buques de la Armada de México en la Bahía de Acapulco haciendo labores de vigilancia y al buque escuela Cuauhtémoc que se encontraba en el puerto, donde los equipos participantes dieron otra vez muestra de sus capacidades. Las maniobras que realizo el F-15 en su demostración en vuelo solo, fueron muy impresionantes tal vez por la gran potencia de los dos motores del avión y sus vuelos a bajo nivel sobre la bahía, el sonido era impresionante. El vuelo del A-10 fue bastante bueno y da una idea de lo que el avión puede hacer en sus vuelos sobre la superficie. Para la presentación de los Thunderbirds, sobre la bahía de Acapulco volaron seis aviones F-16C que realizaron maniobras en formación cerrada, en alta y baja velocidad, acrobacia en solo y en formación, deleitando a todos los presentes con el vuelo de estas increíbles maquinas. Cabe señalar que las playas
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MOREPor Ihuitl Maldonado G. En una época en la que las redes sociales han invadido el mundo de la comunicación, se hace necesario el ser objetivo y si se decide participar en estas, mantenerse bien informado, ya que de lo contrario al emitir una opinión no fundamentada se cae en la desinformación motivando comentarios que lejos de aclarar enredan las cosas y confunden a otros. El día de ayer en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México, todo iba de acuerdo a lo programado durante las prácticas de vuelo para el 7º. Espectáculo Aéreo, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) del próximo 26 de agosto, cuando desafortunadamente dos aeronaves Beechcraft T-6C colisionaron en vuelo con la consiguiente caída de las aeronaves sin lamentar pérdidas humanas. Yo no me encontraba en el lugar y tras el primer llamado telefónico informándome del incidente, comencé a buscar datos en la súper carretera de la información, algunos llegaron solitos, prácticamente de inmediato aparecieron videos, fotografías y comentarios al respecto y fue en ese momento en que me di cuenta del tamaño de mi ignorancia; junto a las fotografías y videos, los usuarios del internet vertían sus propias opiniones y comentarios, algunos con cierto grado de conocimiento pero otros criticando duramente el porqué México tenía aviones viejos, pilotos con pésimo grado de entrenamiento o bien porque no intentaron salvar la aeronave y prefirieron eyectarse, incluso alguien cuestionaba al actual presidente, Peña Nieto, del por qué permitía esta clase de tragedias al no adquirir material de última generación o que si los pilotos se encontraban usando el celular. Haciendo una pausa, esboce una leve sonrisa ante tales comentarios; pero esa sonrisa se esfumo al recordar todos los comentarios que sobre diversos tópicos había leído en internet, Facebook, twitter, etc, y que en un momento dado había tomado como buenos, pues se trataba de temas de los cuales no tengo un conocimiento pleno y que al tomarlos como referencia emitía datos falsos en algunos de mis artículos creando opiniones erróneas, de allí es que pensé en escribir, dando un giro distinto al habitual pero no perdiendo el punto de vista aeronáutico. Partiendo de lo anterior y en un ejercicio analítico comencé a desarrollar las primeras ideas de lo que ahora escribo; en principio debo aclarar que a pesar de que nos encontramos en la era del motor a reacción en las aeronaves eso no significa que cualquiera de ellas impulsada por una hélice, no tiene que ser vieja u obsoleta, por el contrario los aviones entrenadores (como es el caso) requieren este tipo de motor ya que les proporciona un alto grado de maniobrabilidad durante el adiestramiento, además el Texan II es un avión de reciente ingreso a las filas de la Fuerza Aérea por lo que las unidades se encuentran en perfecto estado operativo y distan mucho de ser viejos como se ha expresado, así mismo debemos considerar que como parte de la formación de un piloto militar se encuentra la acrobacia, la cual le permite dominar el equipo plenamente para poder llevar a cabo el mejor desempeño posible. También se debe tomar en cuenta que estas aeronaves han sido diseñadas para una misión específica, que a diferencia de los aviones comerciales que despegan, vuelan recto y nivelado y aterrizan, son sometidos a maniobras de alto grado de riesgo simulando las condiciones que operativamente pueden encontrarse, recordemos que son aviones militares diseñados y construidos para ese fin; si bien los accidentes aéreos son eventos que no se desean en lo absoluto, las aeronaves militares sufren un alto índice de accidentes en todas las fuerzas aéreas del mundo; por otro lado se encuentra el entrenamiento de los pilotos militares, personajes que son adiestrados con un régimen que alcanza prácticamente la perfección, sus manuales y procedimientos de entrenamiento logran una integración piloto-aeronave como si se tratase de un solo ente, precisamente con la finalidad de que la misión que lleven a cabo sea desarrollada adecuadamente reduciendo la posibilidad de falla y fracaso de la misma, que al final es lo que se persigue. Posteriormente observando los videos que circulaban en la red, mi mente giraba sobre lo que estaría ocurriendo en la cabina del avión momentos previos y segundos posteriores al impacto entre las aeronaves, lo primero que observé fue la eyección de los pilotos tan solo cuatro o cinco segundos tras el impacto, maravillándome el reflejo de estos, al procesar la información del momento y llegar a la conclusión de que la aeronave se encontraba perdida y no había nada más que hacer sino salvar la vida, caería como vil roca; en ese instante recordé desafortunadamente que hacía un par de años atrás, un evento similar a este, con el mismo tipo de aeronave había tenido lugar allí mismo, en la Base de Santa Lucía donde los pilotos abandonaron la aeronave tras dirigirla a un lugar seguro, deshabitado y sin riesgo para la gente que en tierra observaba. En aquella ocasión el impacto se dio en un área sin personas, pero ahora al parecer, no se contó con esos segundos para controlar la nave ya que el choque se dio en las alas afectando el control del avión e inhabilitando la dirección de las mismas, con esta observación en mente lo siguiente era inferir que había fallado, el avión o el piloto; tomando en consideración que dentro de los lineamientos militares en aviación se encuentra el que tras sufrir un accidente se modifican los procedimientos de vuelo, buscando que este no se vuelva a repetir, queda la duda de que hubiese podido ser una falla del piloto, máxime que las condiciones prácticamente eran idénticas a la colisión del 2015, no obstante la investigación que ya debe encontrarse en curso determinara si fue un fallo humano o no; pasando ahora a la aeronave, el Beechcraft T-6C “Texan II” es un avión de última generación para el entrenamiento avanzado de pilotos militares, sin embargo surge la duda de si en realidad el avión disminuye su capacidad
READ MORE