• Inicio el 3/er. Congreso Internacional de Seguridad Aérea de la Fuerza Aérea Mexicana

    Inicio el 3/er. Congreso Internacional de Seguridad Aérea de la Fuerza Aérea Mexicana0

    El día de hoy inicio en el Auditorio General del Centro Militar de Ciencias de la Salud (CEMICSA) el  3/er Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2019, que es un evento  organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto de la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana. Este congreso se organizó con el objeto de crear un espacio para que las autoridades e instancias aeronáuticas nacionales e internacionales, divulguen avances, tendencias, información y experiencias en materia de seguridad operacional en la aviación que sea de utilidad a la comunidad aeronáutica nacional e internacional para: Fortalecer la cultura de prevención y gestión del riesgo operacional; adoptar mejores prácticas y estándares internacionales en la planeación, adiestramiento y desarrollo de operaciones aéreas; así como, en los mecanismos de prevención, análisis e investigación de incidentes y accidentes, para contribuir a su reducción y preservar los recursos humanos, materiales y económicos. De igual manera se busca incrementar la seguridad en las operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana; fortalecer las relaciones de entendimiento y cooperación entre diversos actores del ambiente aeronáutico, impulsando una participación incluyente y comprometida en foros multilaterales, que coadyuve a cumplir los compromisos del Estado Mexicano en materia de seguridad operacional en la aviación. De acuerdo con información oficial se contara con la asistencia y participación de personalidades de reconocidas instituciones tales como: O.A.C.I.; I.F.A.L.P.A. (ESPAÑA); Formula 1, Gran Premio de México (MÉXICO); TRISH-NASA (U.S.A.); J.I.A.A.C. (ARGENTINA); ISAE-SUPAERO (FRANCIA); Cranfield University (INGLATERRA); U.S.A.F. (U.S.A.); U.S. Army Aviation Center of Excellence (U.S.A.); SEDENA (MÉXICO); FUERZA AÉREA MEXICANA (MÉXICO); SEMAR (MÉXICO); S.C.T. (MÉXICO); SENEAM (MÉXICO); U.N.A.Q., (MÉXICO); El congreso, que durará entre el 12 y el 14 de noviembre tendrá la participación de diversos funcionarios federales entre los más destacados se encuentran los secretarios de Defensa Nacional, Marina y Comunicaciones y Transportes, el General Luis Crescencio Sandoval González, el Almirante José Rafael Ojeda Durán y Javier Jiménez Espriú, respectivamente. Imagenes por Ihuitl Maldonado

    READ MORE
  • Inicia operaciones la Guardia Nacional

    Inicia operaciones la Guardia Nacional0

    En el evento en el Campo Marte que reunió a 10 mil elementos de la nueva Guardia Nacional, el Presidente de México, reconoció que no ha habido avances en seguridad. “Tenemos como pendiente resolver el grave problema de la inseguridad y la violencia, ahí no podemos decir que se ha avanzado, ahí prevalecen las mismas condiciones que heredamos de los gobiernos anteriores”, señaló. El mandatario agregó que “la Guardia Nacional va a estar en 150 regiones del país, que va a cubrir una primera etapa todo el territorio nacional con 70 mil elementos y poco a poco va a ir creciendo porque vamos a cubrir 266 regiones con 150 mil elementos”. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, advirtió que se debe tener una “prudente administración de las expectativas a corto plazo, pero en el mediano y largo plazo las expectativas de la Guardia Nacional son del más alto nivel. Tenemos la misión que esta institución sea historia (sic) por contribuir de manera decisiva a la sociedad y que vea cumplido su más grande anhelo vivir en un país con paz y seguridad”. Explicó que “no habrá descanso, no habrá tregua y en concordancia con esto, trabajaremos hasta cumplir mandatos de la ley y las más sentidas demandas de la sociedad”. El Secretario Durazo, fue uno de los oradores durante la ceremonia denominada Despliegue por la Paz “Millones de mexicanos tenemos puestas en ustedes la esperanza de vivir en paz, están llamados a hacer época, a despertar admiración y reconocimiento social. A partir de hoy  serán motivo de tranquilidad y paz para todo un país”, dijo Durazo. Los titulares de Sedena General Luis Cresencio Sandoval González y Marina Almirante José Rafael Ojeda Durán, hicieron un pronunciamiento conjunto en el que advirtieron que “el compromiso adquirido es grande, al igual que la expectativa sobre los resultados de la Guardia Nacional”. Pero advirtieron a los miembros de la Guardia Nacional que deben sentirse honrados y tener la seguridad de que recibirán del Estado todo el apoyo para realizar sus labores en materia de seguridad pública. Advirtieron que la seguridad pública “la debemos reconstruir” a través de una suma de esfuerzos donde participen, de forma sincronizada y en forma eficaz, las instituciones, los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto. Además el Almirante José Rafael Ojeda Durán señalo “La Guardia Nacional seguirá construyéndose y las Fuerzas Armadas aportarán recursos humanos y materiales hasta consolidar su funcionamiento y operatividad al servicio de México.” Por su parte el General Luis Cresencio Sandoval González, dijo que “El pueblo de México debe estar seguro de que no descuidaremos las misiones orgánicas que como Fuerzas Armadas tenemos encomendadas en su beneficio y que son en esencia: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y otras sociales que tiendan al progreso del país.” En este contexto, y observando las medidas de austeridad, seguiremos apoyando a la Guardia Nacional a través de los sistemas logísticos militar y naval para darle autosuficiencia y operatividad”.

    READ MORE
  • Inicia la producción del A330-800

    Inicia la producción del A330-8000

    En las instalaciones de Airbus se prepara la producción de las primeras partes del A330neo. Mientras Airbus se prepara para el primer vuelo del A330- 900, la producción del segundo miembro de la familia A330neo, el A330-800, se encamina con el avance de sus primeras piezas en las diferentes instalaciones de Airbus en Europa. Estas partes incluyen las nuevas alas de mayor envergadura que ahora se equipan en Bremen (Alemania) y sus nuevos Sharklets de compuestos de la KAL-ASD*, las secciones del fuselaje en Hamburgo (Alemania), los nuevos pilones de titanio en Toulouse (Francia) y la caja central del ala en Nantes (Francia). La producción del A330-800 continuará hasta el comienzo del montaje final para finales de 2017 en preparación para su primer vuelo en 2018. Basándose en el éxito del A330-200 con más de 600 aeronaves en operación, el A330-800 trae una nueva generación de economía y confort, además de un rango sin precedentes al mercado de las aeronaves de 250 pasajeros. Junto con el mayor A330-900, con capacidad para 300 personas, comparten el 99% de similitudes, ya que tienen la misma envergadura, motores y certificación de tipo común para la tripulación, lo cual les da a los operadores gran flexibilidad a la hora de usar ambas aeronaves en sus redes. Todos los A330s están construidos en la misma línea de producción entonces las órdenes pueden cumplirse con total flexibilidad de acuerdo con las demandas del mercado. Las aerolíneas se beneficiarán con la reducción del 14% en la quema de combustible por asiento comparada con el actual A330, costos menores de mantenimiento y la confiabilidad operacional líder en el mercado de 99.5% del A330. Los pasajeros podrán disfrutar de las galardonadas cabinas Airspace, inspiradas en el A350 XWB. Además del entretenimiento a bordo de última generación y conectividad, los pasajeros pueden esperar una nueva área de bienvenida, espaciosos compartimentos de equipaje, mood lighting y un vuelo excepcionalmente silencioso. Con cerca de 1,700 órdenes, el A330 es la aeronave de fuselaje ancho más popular de la historia habiendo volado cerca de 1,000,000 de vuelos anuales. Hoy, se han entregado más de 1,300 aeronaves a 117 clientes de todo el mundo con un amplio rango de rutas, tanto para vuelos de cabotaje como regionales hasta servicios de largo alcance internacionales. Ofreciendo los costos operativos más bajos en su categoría, y gracias a las continuas inversiones en innovaciones, la nueva generación A330neo será la aeronave más rentable y de mejor rendimiento en su categoría de tamaño.

    READ MORE
  • Inicia la operación del radar de vigilancia aérea Tzinacan.

    Inicia la operación del radar de vigilancia aérea Tzinacan.0

    La Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM), entregaron hoy el prototipo de radar de vigilancia aérea Tzinacan, como parte de las acciones de las Fuerzas Armadas para emplear su poder en la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; así como para defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación La entrega fue presidida por parte de la SEMAR, el Vicealmirante Julio César Pescina Ávila, Director General de Investigación y Desarrollo (DIGINDES); Contralmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas, Director de la Coordinadora de Proyectos Externos (COPE) y Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales (FSIDCN); y por parte de SEDENA el General de Brigada Hernán Cortés Hernández, Director del Centro de Investigación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (CIDEFAM) y Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (FSIDTIEFAM), entre otras autoridades navales, militares y civiles. El proyecto Tzinacan que de acuerdo a su vocablo náhuatl significa “Dios murciélago”, es el primero en su tipo a nivel nacional e inició el 30 de octubre de 2015 con la firma del convenio de colaboración entre la SEMAR, la SEDENA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), desarrollado de manera conjunta entre las dependencias en cinco etapas, mismas que finalizaron sus trabajos en febrero pasado. La realización de citado proyecto, tuvo como objetivo ampliar conocimientos y habilidades en tecnología de radares, para posteriormente crear prototipos funcionales de radar en 2D (marcación, alcance) y 3D (marcación, alcance, altitud). Para tal fin, a partir de las líneas de investigación de procesamiento de señales, radiofrecuencias y antenas, se obtuvieron además, dos prototipos de radar en tres dimensiones, diseñados con una antena de tipo reflector con alimentador doble y transmisor de estado sólido de mil watts, que emplearon procesamiento digital de señales, con un alcance instrumentado de 40 millas náuticas (73 kilómetros). Asimismo cuenta con diferentes herramientas visuales en 2D y 3D, así como de medición y salida de datos en estándares internacionales (NMEA, ASTERIX) para interconexión con otros sistemas. Cabe destacar que además de los prototipos entregados descritos anteriormente, en materia tecnológica se logró el desarrollo de diversos radares en dos dimensiones, así como un radar híbrido, consistente en una consola de procesamiento de señales de radar para conectar a unidades transceptoras comerciales, además de un simulador de señales. Por otra parte, para estar en posibilidad de llevar a cabo el proyecto Tzinacan, se creó infraestructura idónea, que consistió en la instalación de un laboratorio de microondas y radiofrecuencias único en su clase en el país; uno especializado en mecatrónica; otro de software y procesamiento de señales, así como el laboratorio de antenas, mismo que cuenta con una cámara anecoica para la medición de equipos o dispositivos que emplean el espectro electromagnético libre de interferencias, con el fin de tener diseños más precisos y efectivos. Otro logro del proyecto fue la formación del recurso humano, ya que para el desarrollo del Tzinacan se contó con la participación de 20 elementos de la Secretaría de Marina (18 militares y 2 civiles), 11 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 7 personas civiles contratadas para el proyecto, 18 asistentes de proyectos auspiciados por el CONACyT en la modalidad de estancia técnica, así como 105 estudiantes en la modalidad de becarios en los grados académicos de licenciatura, maestría y doctorado. En este sentido, es importante resaltar que el desarrollo de esta tecnología por especialistas nacionales, permitirá a corto y mediano plazo cubrir la necesidad que tiene el país de vigilancia aérea en sus fronteras e instalaciones estratégicas, así como incrementar la seguridad del espacio aéreo durante operaciones de apoyo a la población civil. Además, la experiencia y conocimiento adquiridos durante el desarrollo de tales prototipos, permitió al grupo de trabajo incursionar en el desarrollo de otras líneas de investigación para la generación de nuevos tipos de radares, actualmente en desarrollo por parte de INIDETAM; citados radares navales sirven para las unidades de superficie de la Secretaría de Marina, así como para incrementar las capacidades de los radares de vigilancia aérea en términos de alcance, precisión y funcionalidades. De esta manera, las Fuerzas Armadas refrendan su compromiso con los mexicanos para contribuir al desarrollo tecnológico y de investigación, para la generación de nuevos prototipos que faciliten la vigilancia del territorio mexicano.

    READ MORE
  • Inicia la Competencia Internacional «Chimaltlalli 2020».

    Inicia la Competencia Internacional «Chimaltlalli 2020».0

    Este 25 de febrero de 2020, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, Ciudad de México, dio inicio la competencia internacional «Chimaltlalli 2020», la cual se lleva a cabo en nuestro país año con año, desde el 2014 en el marco de los festejos por el Día del Ejército. La competencia “Chimaltlalli”, tiene como objetivo fomentar los lazos de amistad que deben de existir entre naciones amigas y especialmente entre fuerzas armadas, dignamente representadas por la juventud de los cadetes de sus respectivas Academias Militares, en un ambiente de disciplina, respeto, profesionalismo, cultura de legalidad, honor y liderazgo militar. Esta competencia está diseñada para poner en práctica las habilidades y destrezas tácticas de los participantes, así como demostrar su liderazgo, trabajo en equipo y resistencia física en una serie de pruebas diseñadas especialmente para este certamen. Este año 2020 participarán cadetes de escuelas militares de los países de: Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Rusia, así como del Heroico Colegio Militar y la Heroica Escuela Naval Militar de nuestro país y concluirá el 27 de febrero del presente año, con una ceremonia de premiación en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. Esta competencia “Chimaltlalli” promueve el intercambio cultural, así como de experiencias mutuas en el ámbito militar para estrechar los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas de las naciones participantes.  

    READ MORE
  • Inicia el vuelo del Halcón 2, avión hecho en Guanajuato

    Inicia el vuelo del Halcón 2, avión hecho en Guanajuato0

    El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del primer vuelo oficial del avión Halcón II, aeronave 100 por ciento mexicana realizada en territorio guanajuatense por la empresa Horizontec. Con el Halcón II, se consolida la manufactura en el tema aeroespacial, al cual le estamos apostando fuerte porque Guanajuato se convertirá en el nuevo epicentro de la industria aeroespacial del país, dijo el Mandatario Estatal.  El Gobernador resaltó que con este proyecto, Guanajuato ya es un referente en la fabricación de aeronaves mexicanas, y Celaya será el impulsor de este gran proyecto. Rodríguez Vallejo dijo que es motivo de orgullo acompañar a los inversionistas y directivos de Horizontec, en este primer vuelo de la aeronave.  “Gracias a Giovanni Angelucci, Presidente de Horizontec, por confiar en Guanajuato para desarrollar este proyecto, que seguiremos apoyando desde el Gobierno del Estado”, expresó el Gobernador. Horizontec es ejemplo de cómo el camino de la innovación, de la confianza en el talento y la capacidad de la gente de Guanajuato, del trabajo en equipo con las autoridades, genera buenos resultados, agregó. Esta empresa creó una primera aeronave experimental, el Halcón I, que actualmente tiene ya todas sus certificaciones. Ahora lanzan su primer producto comercial: el Halcón II, una aeronave biplaza ligera, cuyas misiones son la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea. El Gobernador dijo que este primer vuelo del Halcón II genera optimismo y confianza de que en Guanajuato se está consolidando el Valle de la Mentefactura. “En Guanajuato estamos poniendo el ejemplo de cómo se trabaja sociedad y gobierno para impulsar proyectos por el futuro de nuestro estado”, añadió.   El Presidente de Horizontec, Giovanni Angelucci, luego de agradecer el apoyo de las autoridades estatales para llevar a cabo este proyecto del Halcón II, reconoció el talento y las habilidades del capital humano guanajuatense, ya que ingenieros y  técnicos de Guanajuato participaron en su diseño y construcción. Con este proyecto Guanajuato está siendo punta de lanza para la fabricación de aeronaves en México para el mundo, dijo. La empresa Horizontec, con este proyecto, genera beneficios como: Vinculación y promoción de proveedores locales con empresas trasnacionales. Capacitación y entrenamiento especializado. Formación de capital humano especializado. Impulsar el sector aeronáutico de Guanajuato. Además de posicionar a Guanajuato como el futuro polo estratégico de competitividad de la industria aeroespacial en México El proyecto del Halcón II nace en el 2015. La visión es tener un producto comercial que esté en línea con la nueva era tecnológica respecto a la utilización de fibra de carbono, resinas epóxicas y materiales ligeros. Se trata de una aeronave de la categoría LSA (Light Sport Aircraft) por sus iniciales en inglés, que permite entrar en el mundo de la aviación gracias a una certificación menos compleja, pero cumpliendo cabalmente con los estándares internacionales de la ASTM. Es una aeronave deportiva que se puede utilizar para el entrenamiento básico de aviadores, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. El primer mercado objetivo son las escuelas de vuelo. En este evento, donde se hizo una demostración de vuelo del Halcón II, se contó con la participación del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Director Ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil, Pablo Carranza Plata; y el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Oscar Rodríguez Yáñez. Además estuvieron diputados locales y federales, representantes de la iniciativa privada y del sector académico, así como autoridades estatales y municipales.

    READ MORE