• Invertirán Gobierno de México e iniciativa privada 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria: SICT

    Invertirán Gobierno de México e iniciativa privada 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria: SICT0

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030. Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas. Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio. Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey. La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año. Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM).

    READ MORE
  • Interjet reducirá su flota de aeronaves rusas Superjet 1000

      En el mes de septiembre de 2018, el Consejo Directivo de la aerolínea mexicana Interjet tomó la decisión de reducir gradualmente su flota de aeronaves Sukhoi Superjet 100 (SSJ 100) el primer avión de pasajeros importante de manufactura rusa desde el colapso de la Unión Soviética.  Actualmente, Interjet es el segundo cliente más grande de JSC Sukhoi, solo detrás de Russian Airlines, conocida como Aeroflot. La aerolínea señala que la industria ha venido enfrentando un reto importante que ha modificado las condiciones estructurales del mercado y que tiene su principal origen en la restricción a la capacidad aeroportuaria de la Ciudad de México. Esta restricción afecta a todo el mercado, pues es en este aeropuerto donde se concentran las principales rutas consolidadas de aviación nacional e internacional. Dado que Interjet es el segundo operador más importante en la Ciudad de México y no existiendo más slots para crecer en los horarios competitivos, resulta imperativo escalar la capacidad de los aviones para transportar más pasajeros por slot, así como maximizar su valor económico. Esto implica operar aviones de mayor capacidad y sustituir aviones en las rutas que lo permiten. Salvo excepciones puntuales, la flota SSJ100 ya no operara en el  Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dejando su lugar a la flota Airbus, con la misión de desarrollar nuevos mercados sin pasar por la Ciudad de México. También señala que se realizó un análisis técnico-económico del mercado nacional con el apoyo de consultores internacionales especializados para la conformación de un Plan Estratégico de Crecimiento para los próximos 5 años, poniendo énfasis en que la flota de SSJ100 deberá reducirse para continuar con los planes de expansión.   La aerolínea realizó diversas negociaciones con el fabricante del SSJ100, logrando un acuerdo muy conveniente para reestructurar temporalmente la flota actual y eventualmente cambiarla por la versión más avanzada del SSJ100. Que incluye importantes mejoras técnicas que permitirán acceder de manera más eficiente a los mercados de más alto valor, así como optimizar los costos operativos. Con la flota reducida cubriremos las rutas que hoy servimos, sin afectar el servicio público. Paralelamente, en los próximos 5 años la aerolínea planea aumentar la flota Airbus con la llegada de 20 aviones A320neo y A321neo en arrendamiento, por encima del pedido vigente de 35 aeronaves, con los que buscarán incrementar en más de 3.6 millones el número de asientos en los próximos 3 años; lo que contrasta con el reciente anuncio de recorte masivo de personal. La aerolínea  inició un proceso de recorte de personal operativo conformado principalmente por pilotos del  SSJ100, sobrecargos, personal de tráfico, mantenimiento y de CCO. La empresa cuenta con una flota de 21 aviones SSJ100, descontando el que resulto pérdida total después de chocar contra un pasillo telescópico en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Lo anterior a pesar de las negociaciones con el fabricante del Superjet  que permitiría mejorar la operación del avión, como una reducción de los costos directos de mantenimiento, tener un inventario de refacciones “in situ” en México y la puesta en marcha de un simulador de vuelo de última generación en el Centro de Capacitación en Toluca, para reducir  los costos del programa de capacitación. Trascendió también que la aerolínea recibió 39 millones 600 mil dólares como compensación por los costos de mantenimiento en la flota de aviones Sukhoi Superjet 100, luego de que algunas aeronaves quedaron en tierra durante el último año,  el monto, registrado en los resultados financieros del segundo trimestre, es una estimación de la recuperación contractual de los costos relacionados con el mantenimiento de sus SSJ100. La historia del avión se remonta hace media década cuando Interjet aceptó comprar los poco conocidos y probados aviones Sukhoi Superjets, desarrollados en conjunto por el grupo italiano Leonardo y el fabricante ruso Sukhoi. Los motores están fabricados por la francesa Safran y un socio ruso. En diciembre de 2016, Interjet dejó a 11 de estos aviones en tierra luego de que se emitió una directiva de aeronavegabilidad que solicitaba la inspección del estabilizador vertical de estos aviones por el hallazgo de fisuras en los componentes del mismo modelo de aerolíneas en Rusia. Los aviones se fueron reincorporando gradualmente a la flota en servicio de la aerolínea tras concluir las revisiones requeridas. Aunque los once aviones reanudaron operaciones al mes siguiente, el daño ya estaba hecho. Es probable es que se traspasen a Aeroflot parte o todos los SSJ mexicanos.  Esto es un duro revés para Sukhoi porque pierde un cliente que podría haber adquirido el MS-21 y haber prestado en América servicios de mantenimiento y repuestos.    

    READ MORE
  • Interjet recibe el primer A321neo en México

    Interjet recibe el primer A321neo en México0

    Interjet, aerolínea mexicana de bajo costo ha recibido su primer A321neo. Es el primer operador de este modelo de avión en México, adquirido en régimen de arrendamiento financiero. La aeronave, equipada con motores LEAP-1A de CFM, se unirá a la actual flota de 53 aviones de la Familia A320 y tres A320neo para servir rutas de alta densidad, tanto domésticas como internacionales. Interjet es cliente de Airbus desde 2005 y hasta la fecha ha comprado 55 aviones de la Familia A320, entre ellos 35 A320neo. José Luis Garza, consejero delegado de Interjet, comentó: “La incorporación de este modelo de avión representa un hito importante en nuestra estrategia de modernización de flota. Estamos orgullosos de ser los primeros en acercar el A321neo a los pasajeros mexicanos. El A321neo nos permitirá optimizar las operaciones en nuestras rutas de alta densidad a la vez que mantenemos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros pasajeros lo último en tecnología, comodidad y eficiencia”. Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, dijo: “Nos complace celebrar este hito con un cliente que lleva más de 10 años confiando en la línea de productos de la Familia A320. El A321neo absorberá de manera eficiente la creciente demanda en las principales rutas de Interjet, llevando más pasajeros con los costos operativos más bajos”. El A321neo, el miembro más grande de la Familia A320neo, ofrece un alcance de hasta 4,000 millas náuticas (7,400 km). Con la cabina más ancha en el mercado de pasillo único, la Familia A320neo destaca por su incomparable confort en todas sus clases. El A321neo incorpora lo último en tecnología, como motores de nueva generación, dispositivos “Sharklets” en la punta de las alas y una cabina innovadora, una combinación de elementos que conseguirá reducir el consumo de combustible hasta un 20% en 2020.

    READ MORE
  • Interjet prevé reanudar operaciones con los aviones Sukhoi

    Interjet prevé reanudar operaciones con los aviones Sukhoi0

    La compañía mexicana de aviación Interjet espera que a más tardar el próximo 30 de enero, sus 11 aviones Sukhoi Superjet 100 (SSJ 100) reanuden operaciones. El pasado 25 de diciembre Interjet dejó en tierra 11 de sus 22 aviones Sukhoi Superjet 100.  Interjet acató la directiva de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) de suspender las operaciones de este avión después de detectar fallas en el estabilizador de las aeronaves. El SSJ 100 es un avión de 100 asientos regional, que de acuerdo con el fabricante, conjunta lo mejor de la tecnología aeronáutica occidental con lo mejor de la ingeniería aeronáutica rusa; cuenta con sistemas y componentes fabricados por Thales, Honeywell, Messier-Dowty, Goodrich, entre otros. Está equipado con una cabina más ancha y amplia comparada con todos los aviones de su tipo y para Interjet, la configuración es de 93 asientos, con 34 pulgadas (86 centímetros) de espacio entre cada fila, es utilizado para vuelos de corto y mediano alcance. El director de la aerolínea, José Luis Garza, dijo que parte de sus pasajeros ya han sido transportados, otros más por la propia firma y algunos han suspendido su viaje. “Aumentará inevitablemente porque estamos en temporada alta, día a día hasta que termine la temporada y seguramente continuarán los rezagos. Estamos trabajando las 24 horas, tratando de anticipar tres o cuatro días para que encontremos una solución”. José Luis Garza estimó que dejar en tierra sus aviones, traerá consigo consecuencias financieras relevantes para la compañía, sin embargo, la empresa antepone la seguridad de sus pasajeros ante cualquier otra circunstancias. “Inconvenientes ocurren pero lo primero es la seguridad de las personas, de nuestra tripulación y la seguridad va primero”, puntualizó. El avión es utilizado por la empresa a destinos como Acapulco, Aguascalientes, Bajío, Ciudad Obregón, Ciudad del Carmen, Campeche, Guadalajara, Huatulco, LA Paz, Minatitlán, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Zacatecas e Ixtapa. Mientras que a nivel internacional se encuentra Guatemala, San José, Costa Rica, Dallas, Houston y La Habana desde Cancún.  El avión ruso-franco-italiano cumple con las certificaciones de las autoridades de aviación civil de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el Registro del Comité Interestatal de Aviación (IAC-AR), la Escuela Nacional de Aviación Civil (ENAC) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México (DGAC) y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). El director de Interjet, refirió que existe coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para atender la contingencia y quejas de los clientes, por lo que todavía no tienen conocimiento de alguna demanda por las afectaciones en los vuelos ocasionada por el cese de operaciones de los 11 aviones. Además, por instrucciones del titular de la Profeco, personal de las delegaciones y subdelegaciones en las principales ciudades del país, así como el de los 80 módulos instalados en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros por la temporada de fin de año, atendió a los más de 680 usuarios afectados, para auxiliarlos y orientarlos. Se entablaron procesos de conciliación inmediata en los aeropuertos buscando reubicar a los pasajeros varados en el siguiente vuelo disponible y en caso de que no hubiese, para que se brindara traslado por autobús a otros aeropuertos, con el objetivo de buscar espacios disponibles en otras aerolíneas y lograr que pudiesen desplazarse a la brevedad posible. En los casos en los que no se logró la reubicación de los pasajeros, la Profeco acordó el reintegro total del costo de los boletos y se brindó orientación a los consumidores que quisieran radicar una queja formalmente. Interjet estimó que la operación de sus vuelos se normalizará en febrero, luego de mantener en tierra 11 aviones rusos Superjet 100 por una revisión recomendada por la Autoridad Aeronáutica de Rusia. En los últimos días de diciembre, una brigada especializada comenzó a trabajar en las aeronaves para sustituir piezas que podían ser defectuosas, por lo que en estos primeros 15 días de enero empezarán a quedar listos los aviones, dijo la empresa. En diciembre, la Autoridad Aeronáutica de Rusia emitió una orden a los operadores de inspeccionar los aviones Superjet 100, de Sukhoi Civil Aircraft Company, al detectar un defecto en un elemento de la cola, en un área no crítica para su operación. Interjet halló que 11 aviones, de los 22 Superjet que opera, tenían una “potencial anomalía” Sukhoi Civil Aircraft (SCA), junto con los operadores, han completado la inspección de flota del Sukhoi Superjet 100. Los aviones que aprobaron la inspección han reiniciado sus vuelos. La razón para la inspección fue que se encontró un defecto en el estabilizador de una aeronave. A la fecha, todos los aviones SSJ100 ya fueron inspeccionados por SCA y los operadores del avión. Obtenidos los resultados de la inspección, se encontró que el defecto no es de naturaleza sistémica y se puede eliminar en unos cuantos días. Se ha confirmado que el problema no genera una situación crítica: el nodo tiene una estructura de redundancia multi-nivel con un margen de seguridad de más del doble de las cargas operacionales experimentadas. Asimismo, SCA ha desarrollado un plan para restaurar la aeronavegabilidad y ha comenzado su implementación. El reemplazo de los nodos de la aeronave con el defecto será completado para finales de enero.  El trabajo será realizado por técnicos especializados de Sukhoi e incluirá una serie de medidas asociadas con la mejora del nodo para evitar que el defecto ocurra nuevamente. El Sukhoi Superjet 100 fue diseñado y puesto a prueba de acuerdo con los estándares de aeronavegabilidad de Rusia y autoridades internacionales, lo cual es confirmado por el Certificado Tipo de la IAC AR (Interstate Aviation Committee Aviation Register) y  EASA (European Aviation Safety Agency). El plan de medidas operativas ha permitido que al día 6 de enero de 2017, seis aeronaves se reintegren a la operación, mientras que las restantes se incorporarán paulatinamente. Se estima que las reparaciones estarán listas antes de la fecha programada, de tal forma que, previo al

    READ MORE
  • Inscriben con letras doradas reconocimiento a la  Armada de México por 200 años de su creación

    Inscriben con letras doradas reconocimiento a la Armada de México por 200 años de su creación0

    Con la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano. Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”. Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.

    READ MORE
  • Inicio la  Competencia Internacional «Chimaltlalli 2019».

    Inicio la Competencia Internacional «Chimaltlalli 2019».0

    Este 4 de marzo  dio inicio la competencia internacional «Chimaltlalli 2019″misma que se realiza en nuestro país desde el año 2014; el evento se   lleva   a   cabo   en   las   instalaciones   del   Heroico   Colegio   Militar, ubicado en Tlalpan, Ciudad de México y culminará el 7 de marzo del presente año. La competencia “Chimaltlalli”, tiene como objetivo fomentar los lazos   de   amistad   que   deben   de   existir   entre   naciones   amigas   y especialmente entre fuerzas armadas, dignamente representada por la juventud de los cadetes de sus respectivas Academias Militares, en   un   ambiente   de   disciplina,  respeto,   profesionalismo,   cultura   delegalidad, honor y liderazgo militar. Esta   competencia   está   diseñada   para   poner   en   práctica   las habilidades   y   destrezas   tácticas   de   los   participantes,   así   como demostrar su liderazgo, trabajo en equipo y resistencia física, a lo largo de una ruta de 40 kilómetros, en la que deberán sortear pistas de obstáculos y resolver situaciones tácticas hipotéticas. Este   año   participarán   cadetes   de   escuelas   militares   de   los países   de:   E.U.A.,   Brasil,   Canadá,   El   Salvador,   Honduras, Venezuela,   Guatemala   y   República   Democrática   Socialista   de   SriLanka,  así   como   del  Heroico   Colegio   Militar  y   la  Heroica   Escuela Naval   Militar   de   nuestro   país,   quienes   empezaron   a   arribar   a   la Ciudad de México desde el 27 de febrero de 2019.La competencia promueve el intercambio cultural, así como de experiencias mutuas en el ámbito militar para estrechar los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas de las naciones participantes

    READ MORE