• Tribunal suspende construcción del aeropuerto de Santa Lucía

    Tribunal suspende construcción del aeropuerto de Santa Lucía0

    El Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa en el Estado de México ordenó suspender la construcción de la obra del Aeropuerto Internacional  Santa Lucía, hasta que el gobierno Federal demuestre que cuenta con los permisos ambientales —y compruebe que el inicio de los trabajos en esta zona no impacte de manera negativa al medio ambiente. De acuerdo con el periódico El Universal, el Tribunal dio luz verde al amparo que tramitó el director de la empresa textilera Novalan S.A. de C.V; Ramón Morera Mitre —vale mencionar que el empresario había tramitado un amparo en contra de la cancelación del proyecto en Texcoco pero el juez cuarto de Distrito del Estado de México rechazó la petición. A la fecha, no se comprueba que el proceso de construcción y el posterior funcionamiento del mismo tendrán un impacto ambiental sustentable. La construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) tendrá un costo total de 172 mil millones de pesos, según informó el gobierno federal, cifra que está por encima de los 168 mil 880 millones que se proyectaron para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en 2014 y que se ubicaría en Texcoco. El costo de la nueva terminal aérea corresponde al valor total de la obra, que se calcula en 72 mil millones, y a las pérdidas por la cancelación del NAIM, que ascienden a 100 mil millones, según detalló Sergio Samaniego, responsable del proyecto, durante una conferencia del Presidente de México en abril pasado. Asimismo, con el paso del tiempo se encontraban diversas irregularidades relacionadas con la construcción que ponían en duda la viabilidad del proyecto como la presencia del Cerro de Paula, cuya elevación máxima es de 2,625 metros sobre el nivel del mar, para la ubicación de la pista sur. Lo que elevo el costo del proyecto en un 11.7% más. En el pasado mes de abril el Presidente de México, inició el estudio y los trabajos preliminares de su proyecto —Aeropuerto de Santa Lucía General Felipe Ángeles. Sin embargo, el equipo del Ejecutivo anunció que la construcción comenzaría en junio, ya con todos los trámites y estudios en regla. Sobre suspensión de obras en Aeropuerto de Santa Lucía por un tribunal, el Presidente señalo en su conferencia de prensa el día de hoy: No hay obras todavía, de todas maneras vamos a respetar decisión del juez; estamos esperando a que se emita dictamen de impacto ambiental.

    READ MORE
  • Tribunal Federal ordena una nueva suspensión del Aeropuerto de Santa Lucía y la preservación de obras en el Aeropuerto de Texcoco

    Tribunal Federal ordena una nueva suspensión del Aeropuerto de Santa Lucía y la preservación de obras en el Aeropuerto de Texcoco0

    El día de ayer, un Tribunal Colegiado de Circuito ordenó una nueva suspensión provisional de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía hasta que se cuente con todos los estudios en materia de seguridad y, en esa misma lógica, también obliga a las autoridades federales a conservar las obras ya realizadas en el Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM). Apenas el lunes de esta semana, el Director General del Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Comisión Nacional del Agua, anunció que se inundará la losa de cimentación del NAIM a fin de desarrollar el llamado Parque Ecológico Lago de Texcoco, por lo que la destrucción de los avances de dicho proyecto es inminente.Esta nueva orden judicial fue obtenida con motivo de los 147 juicios de amparo que se han presentado con el fin de que el Poder Judicial de la Federación revise la legalidad de la cancelación del NAIM y asegure que el proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía cuente con todos los dictámenes y permisos necesarios. Y se ordene a las autoridades tomar las medidas necesarias para preservar el avance que actualmente tienen las obras del NAIM en Texcoco hasta que éstos se resuelvan en definitiva. La medida tomada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordena detener la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hasta que sea factible verificar que la obra cuenta con los estudios de seguridad conducentes a los que se refieren la Ley de Aeropuertos y su Reglamento. Además, ordena que se mantengan las obras del NAIM sin que sean destruidas hasta que se revisen a fondo, por parte de un Juez de Distrito, todos los elementos de prueba que se encuentran en el expediente. Esta es la cuarta resolución judicial que obtiene el colectivo #NoMásDerroches en este tema. Tres de ellas, obligan a las autoridades a detener la construcción de Santa Lucía hasta en tanto se cuente con los permisos ambientales por parte de las autoridades competentes. Una de ellas, ordena que se abstengan de construir hasta que se cuente con la autorización respectiva por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La más reciente obliga, por un lado, a preservar los avances en el Aeropuerto de Texcoco y, por el otro, a detener la construcción a falta de estudios en materia de seguridad; lo anterior, hasta el momento en que el Juzgado de Distrito analice la definitividad de la medida en audiencia incidental. El colectivo #NoMásDerroches está integrado por Causa en Común, Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. (COMEXDH), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo General de la Abogacía Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), entre otras organizaciones, y diversos despachos de abogados y cientos de ciudadanos.

    READ MORE
  • Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos

    Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos0

    Como parte de los intercambios culturales que efectúa la Armada de México con los Estados Unidos, tres Guardiamarinas pertenecientes a la Heroica Escuela Naval Militar, se graduaron con honores de reconocidas academias navales en ese país, esto, debido a la obtención de una beca en 2016, que constó de cuatro años de estudios. En este contexto se informa que el pasado 12 del actual se graduaron los Guardiamarinas Claudio Valdés García y César Alfonso Mora Martínez, de la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, en la Academia Naval de Annapolis, de los Estados Unidos de América (USNA), siendo alumnos de la Generación 2016-2020 de ese plantel. Asimismo, la Guardiamarina Daniela Pimentel Espino, se graduó de la Academia de Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA), donde estudió la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, siendo parte de la Generación 2016-2020. Es importante destacar la notable participación de los Guardiamarinas en esas instituciones, ya que debido a sus conocimientos, éstos se graduaron con Honores obteniendo los mejores promedios. Durante sus estudios, el Guardiamarina Claudio Valdés García originario de la Ciudad de México, fungió como Oficial de Instrucción y Sargento de Pelotón de la 6ta. Compañía; su proyecto final Capstone del rompe hielos Arktos, fue escogido para participar ante la SNAME (Society of Naval Architecture and Marine Engineering), y al graduarse obtuvo un título menor en la lengua francés. Por su parte, el Guardiamarina César Alfonso Mora Martínez oriundo de Manzanillo, Colima, fue miembro activo del Escuadrón de Patrullas Costeras de la Academia (YP Squadron), fungió como Sargento de Pelotón dentro de la 18va. Compañía y resaltó al encontrarse en las listas de honor del Comandante del Cuerpo de Cadetes y del Decano. La Guardiamarina Daniela Pimentel Espino nacida en Ixtapa-Zihuatanejo, participo dentro del club latinoamericano llegando a fungir como presidenta del mismo; por sudesempeño académico y militar llego a ser Comandante de la Compañía Hotel y finalmente se graduó con honores al obtener un promedio final de 3.2 en sus estudios. Cabe destacar que ante la pandemia que se vive por COVID-19, la graduación de citado personal naval se llevó a cabo de manera virtual, como medida preventiva para evitar contagios por el virus que afecta a la población a nivel mundial. Una vez que dichos elementos arriben a nuestro país, se les efectuará una revisión médica y estarán en un periodo de aislamiento por 14 días, como medida de prevención por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19. Posteriormente, realizarán un periodo de actualización a bordo de unidades de superficie de la Armada de México, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en citadas academias.  

    READ MORE
  • Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit

    Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit0

    Hace treinta años, el 17 de julio de 1989, un nuevo avión de forma extraña y color oscuro se elevó al cielo por primera vez en la legendaria Planta 42 en Palmdale, California. Ese avión, el bombardero sigiloso B-2 Spirit, se unió a la flota de la USAF y ha sido un elemento básico del dominio del poder aéreo global desde entonces. El fabricante del B-2, Northrop Grumman, organizó un evento para conmemorar el 30 aniversario del primer vuelo en un evento en la Planta 42, el 20 de agosto. Cientos de empleados, líderes locales e invitados militares estuvieron presentes en el evento, que incluía al Mayor General James Dawkins, comandante de la 8ª Fuerza Aérea y Comando de Operaciones. “La Operación Fuerza Aliada comenzó en 1999, cuando el B-2 se elevó al cielo esa primavera”, dijo Dawkins. “El B-2 se encargó de atacar los sistemas de defensa aérea integrados serbios, campos aéreos militares, nodos de comando y control, instalaciones de almacenamiento de municiones y otros objetivos de alto valor“. Los ataques aéreos en ese conflicto vieron al B-2 en sus primeras operaciones de combate. El éxito del B-2 y su tecnología avanzada continuaron hasta la Operación Libertad Duradera, dijo Dawkins. “Los B-2 fueron los primeros en responder a los ataques terroristas del 11 de septiembre, sus objetivos eran campos aéreos controlados por los talibanes, sistemas de misiles tierra-aire y campos de entrenamiento terrorista de Al-Quaeda“, dijo. Dawkins llevó el B-2 “Spirit of Pennsylvania” al combate, y se tomó el tiempo para agradecer a los asistentes al evento que fueron responsables de hacer que su misión fuera un éxito. “Una vez más, el B-2 mostró su capacidad de combate… cada uno de estos conflictos demostró la realidad de la fuerza letal de las municiones que portaba el B-2“, dijo. “Es importante tener en cuenta que entre estas operaciones de combate, tanto la USAF como el equipo de Northrop Grumman trabajaron arduamente para mejorar tanto la letalidad del sistema de armas como, lo que es más importante, su sostenibilidad y mantenibilidad”. Después del vuelo inaugural del B-2 en 1989. El B-2 eventualmente llegaría a la cercana Base de la Fuerza Aérea Edwards, donde se sometió a pruebas de desarrollo iniciales. Edwards AFB, continúa siendo parte de las pruebas de mejoras en las capacidades de los sistemas operativos del B-2. Las modificaciones de mantenimiento hoy en día siguen siendo un aspecto importante del programa B-2, y la Fuerza Aérea continúa trabajando en equipo con Northrop Grumman para garantizar que siga siendo capaz y esté listo para la misión, dijo Dawkins. El B-2 es el único avión norteamericano que combina largo alcance, gran carga útil y sigilo en una sola plataforma, lo que le permite proyectar energía aérea en cualquier parte del mundo. Puede volar 6,000 millas náuticas sin reabastecer y 10,000 millas náuticas con solo un reabastecimiento aéreo. Con su capacidad para transportar más de 20 toneladas de municiones convencionales y nucleares y entregarlas precisamente bajo cualquier condición climática, el B-2 también tiene la capacidad de cambiar el resultado de un conflicto con una sola misión. Northrop Grumman, el contratista principal de B-2, lidera un equipo de la industria que está trabajando con la Fuerza Aérea para modernizar el B-2 para garantizar que siga siendo capaz de enfrentar las amenazas mundiales en evolución. Una gama de programas de actualización está mejorando la letalidad del B-2; su capacidad para recopilar, procesar y difundir información del campo de batalla con comandantes de la fuerza conjunta u otros aliados en todo el mundo; y su capacidad de recibir información actualizada sobre el objetivo durante una misión. Diecinueve B-2 se encuentran actualmente en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Mo., hogar de la 509ª Bomb Wing, mientras que un avión está asignado a pruebas de vuelo en Edwards AFB, California, para validar actualizaciones de software y sistemas de armas.  

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.

    Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.0

    El acuerdo, que podría incluir hasta tres helicópteros H175, subraya la creciente importancia de este helicóptero supermediano en las operaciones marítimas de largo alcance en el Golfo de México. Con 44 años de experiencia en operaciones de helicópteros en México, Pegaso ha liderado el éxito del H175 en condiciones difíciles de aguas profundas. La confianza de la compañía en la aeronave se evidencia en la reciente expansión de su flota, con la entrega de dos H175 adicionales en 2024, lo que eleva su flota total a cinco aeronaves. “Elegimos el H175 por su alcance y su eficiencia económica para transportar 16 pasajeros a largas distancias”, explica José Erosa, director de Operaciones de Pegaso. “Nos gusta este helicóptero porque es muy suave y silencioso… a nuestros pasajeros les encanta”. Esta comodidad para los pasajeros, combinada con su gran alcance, lo hace especialmente adecuado para operaciones en aguas profundas. Operar helicópteros en el Golfo de México presenta una serie de desafíos únicos que ponen a prueba tanto a las aeronaves como a las tripulaciones. “Las altas temperaturas y la humedad son los principales desafíos que enfrentamos“, afirma José Erosa. El corrosivo entorno marino exige rigurosos protocolos de mantenimiento y medidas de protección especializadas para las aeronaves, mientras que los cambiantes patrones climáticos de la región añaden una capa adicional de complejidad al mantenimiento y exigen una experiencia extraordinaria por parte de los pilotos. Las capacidades de los H175 se han probado exhaustivamente en estas exigentes condiciones, con 8500 horas de vuelo acumuladas. Pegaso afirma haber completado con éxito una misión excepcional, volando 220 millas náuticas de ida y vuelta con ocho pasajeros sin repostar para alcanzar un buque en alta mar. Según el nuevo contrato entre Pegaso, Woodside y Pemex, los H175 operarán desde la base de Pegaso en Matamoros, cubriendo distancias de entre 120 y 140 millas náuticas, y proporcionando transporte de pasajeros y carga, así como servicios de apoyo en búsqueda y rescate, con dos equipos de grúa que apoyarán las necesidades de rescate en el Golfo de México. La expansión de la flota de Pegaso coincide con la creciente actividad en aguas profundas del Golfo de México. La región está experimentando un aumento en las actividades de exploración y producción, y las compañías energéticas se están adentrando en aguas cada vez más profundas. Esta expansión requiere helicópteros capaces de alcanzar plataformas distantes manteniendo una importante capacidad de carga útil. El éxito del H175 en este entorno se refleja en los logros de la flota global, que acumula 250.000 horas de vuelo hasta enero de 2025, de las cuales 225.000 se dedican al transporte marítimo. La moderna flota de Pegaso, que incluye varios modelos Airbus como el H130, el H145 y el H155, además del H175, los posiciona estratégicamente para impulsar el crecimiento de esta industria. Sus aeronaves, con una edad promedio inferior a diez años, garantizan una fiabilidad óptima para operaciones en aguas profundas. Ahora, los H175 los llevarán aún más lejos.

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.

    Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.0

    La empresa Pegaso acaba de firmar la orden de compra de dos H145, que destinara a sus operaciones en el Golfo de México en apoyo a las operaciones a las industrias petrolea y eléctrica, convirtiéndose así en el primer operador de este modelo en México. En la negociación de compra se ha incluido el servicio preventivo de mantenimiento con HCare.“Nuestra compañía ha volado por más de 35 años, estableciendo nuevos estándares en el servicio de transporte aéreo en México” menciono Enrique Zepeda, Director de Transportes Aéreos Pegaso. “Ya sea operando en aguas profundas o prestando servicios en el sector coportativo nos esforzamos por cumplir con las más exigentes estándares de seguridad internacional y ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. El EC145 nos ha demostrado un excelente desempeño en nuestras operaciones y estamos muy emocionados de renovar nuestra flota con la versión mejorada del H145. Equipado con los últimos equipos de monitoreo y seguridad, el H145 de Pegaso se configurará para la misión principal de la empresa que es proporcionar servicios de transporte a la industria energética ubicadas principalmente en el Golfo de México. Transportes Aéreos Pegaso opera actualmente una flota de 25 helicópteros construidos por Airbus, entre los que destacan H130, H135, H145, este operador mexicano fue el cliente de lanzamiento latinoamericano del H175.“Pegaso es un largo historial de compras con Airbus por lo que es un socio estratégico, me siento muy honrado por su renovada confianza en nuestros productos”, declaro Ricardo Capilla Director de Airbus México. Dotado por dos Safran Arriel 2E, aviónica Helionix, es uno de los helicópteros más silenciosos de su categoría.

    READ MORE