• Turquía y Airbus firman acuerdo para acelerar envío de aviones turcos ‘Hürjet’ a España

    Turquía y Airbus firman acuerdo para acelerar envío de aviones turcos ‘Hürjet’ a España0

    Redacción. – Turquía y el consorcio europeo Airbus firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para acelerar la exportación a España de hasta 30 aviones militares de entrenamiento del tipo ‘Hürjet’, Airbus Defence and Space y Türk Havacılık Uzay Sanayii han firmado un acuerdo de colaboración en IDEF25 en Estambul. Este acuerdo establece los principios de colaboración entre las dos empresas, entre ellas: La preparación y presentación conjunta de la propuesta para el programa Integrated Training System – Combat (ITS-C), basado en el HÜRJET (Jet de Entrenamiento Avanzado) desarrollado por Turkish Aerospace. La gobernanza para la gestión y funcionamiento de la Unión Temporal de Empresas (UTE) para realizar el futuro contrato. Este nuevo acuerdo representa un paso adelante en la participación y el desarrollo de la industria de defensa española – liderada por Airbus como coordinadora nacional de la industria española- en el futuro programa, para proporcionar al Ejército del Aire de España un nuevo avión entrenador de última tecnología en sustitución del F-5, la flota y el sistema de entrenamiento basado en tierra. El director general de Tusas, Mehmet Demiroglu, subrayó durante la firma que esta cooperación estratégica con Airbus «profundizará aún más la cooperación en la industria de defensa entre ambos países», los dos aliados en la OTAN. El ‘Hürjet’ es un avión de entrenamiento supersónico, monomotor y biplaza, que cuenta con capacidades avanzadas. Los primeros seis aviones de ese tipo llegarán a España en 2028, como adelantó a finales de junio en el Senado la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y la previsión es que se entreguen otros doce un año después. Airbus, Tusas y 15 empresas españolas habían firmado ya a mediados de mayo pasado el plan industrial del programa Hürjet, con una inversión de 1.375 millones de euros. Según dijo Robles en junio, el objetivo es desarrollar una versión española de la aeronave de entrenamiento, para reemplazar los F-5M usados actualmente por la Fuerza Aérea española.

    READ MORE
  • Turquía emplazará sus  F-35 en una base junto a la frontera con Irak, Irán y Siria

    Turquía emplazará sus F-35 en una base junto a la frontera con Irak, Irán y Siria0

    Turquía estacionará sus nuevos aviones de combate F-35A en la provincia de Malatya situada en la zona este de la región de Anatolia, en una base que protege las fronteras del país con sus vecinos Iraq, Irán y Siria. Los F-35 estarán estacionados en el 7° Comando de la Base Aérea Principal de Malatya, que también alberga el escudo antimisiles de Kürecik, en funcionamiento desde 2011 como medida de protección para la OTAN, de la que Turquía es miembro. Según las autoridades de la industria de defensa, la entrega del primero de los 30 aviones de combate F-35 se realizará el 21 de junio. El primer F-35A Lightning II de la Fuerza Aérea Turca  realizó su primer vuelo desde la factoría de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, Las obras de preparación en Malatya para recibir a los primeros 30 F-35, continúan con las obras de construcción y modernización en funcionamiento. Los hangares de la base que alguna vez albergaron aviones F-4 Phantom II ahora están siendo modificados y reforzados para proteger a los nuevos aviones. Desde hace varios meses pilotos de las Fuerzas Armadas turcas (TSK) llevan entrenándose intensamente en los Estados Unidos en la sede de Lockheed Martin, el principal constructor del F-35, preparándose para ser los futuros instructores de la Fuerza Aérea Turca. El TSK, que forma parte del programa Joint Strike Fighter (JSF) planea modernizar varios escuadrones de la fuerza aérea con 100 aviones F-35 que se producirán conjuntamente en el marco de este programa.  La defensa aérea actual de Turquía se basa en el interceptor F-16 que mantiene en varias bases del país. El TSK planea reemplazar los F-16 más viejos  con los F-35. La entrega del primer caza F-35 tendrá lugar en un momento en que varios congresistas estadounidenses han estado pidiendo a la administración estadounidense con gran fuerza, suspender su venta a Turquía debido a la decisión de Ankara de actualizar sus sistemas de defensa aérea con los sistemas rusos de misiles antibalísticos S-400. Turquía ha criticado duramente el movimiento de los congresistas, prometiendo tomar represalias de no recibir los aviones en la fecha señalada. “Si dan ese paso en un momento en que estamos tratando de restablecer nuestras relaciones bilaterales, sin duda recibirán una respuesta por parte de Turquía” dijo el ministro de Asuntos Exteriores Según informa la agencia británica Reuters, el proyecto de ley presentado el jueves por los senadores James Lankford, Thom Tillis (republicanos) y Jeanne Shaheen (demócrata) busca impedir la entrega de los F-35 debido a las recientes acciones de Turquía en Siria, además de su reciente cercanía a Rusia. “Las decisiones estratégicas de Turquía, lamentablemente, cada vez se apartan más de la línea e incluso a veces contradicen los intereses de Estados Unidos. El Gobierno de Turquía continúa acercándose cada vez más a Rusia”, dice Lankford, en un comunicado difundido sobre el tema.

    READ MORE
  • Turquía confirma que prefiere aviones EurofighterTyphoon

    Turquía confirma que prefiere aviones EurofighterTyphoon0

    En octubre del 2021, Turquía solicitó a Estados Unidos la venta de un lote de 40 aviones F-16 FightingFalconBlock 70/72, la variante más avanzada del avión,además de equipamiento para modernizar otros 80 aviones de su flota actual de F-16. Con 270 F-16 C/D en servicio, el F-16 ha sido el pilar de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) durante los últimos 35 años.  Sin embargo, el envejecimiento de la flota ha hecho necesaria una actualización urgente, especialmente ante los nuevos equipos que ya está operando la vecina Grecia. Pero ante los continuos titubeos de Estados Unidos en la venta de cazas F-16 a Turquía, Ankara ha anunciado oficialmente que comprará los EurofighterTyphoon si Estados Unidos no suministra los FightingFalcons. Si finalmente se cancela la venta, el presidente turco, RecepTayyipErdogan, confía en que su país tiene otras opciones. «Estados Unidos no es el único que vende aviones de combate en el mundo. El Reino Unido, Francia y Rusia también los venden», dijo el 9 de septiembre. «Es posible obtenerlos de otros lugares, y otros nos están enviando señales». Se sabe que Ankara fue expulsada del programa F-35 Lightning II, por su decisión de adquirir sistemas rusos de defensa antimisiles S-400, mientras el archirrival de Turquía, Grecia, no sólo ha adquirido los avanzados cazas Rafale de Francia, sino que también ha puesto sus ojos en el avión estadounidense F-35. Ante esta modernización, Turquía ha estado buscando alternativas al F-16. Lockheed Martin, el fabricante del F-16, ya está actualizando 83 de los aviones F-16 de Grecia a la configuración Block 72, lo que los convierte en los F-16 más avanzados de Europa. Atenas recibió los primeros dos de estos aviones mejorados el  pasado 12 de septiembre.  Si no se aprueba el acuerdo de F-16 de Turquía, Grecia tendrá una flota de F-16 mucho más avanzada, además de una cantidad significativa de F-35 y Rafales franceses de última generación para la segunda mitad de la presente década. Después de que Ankara retirara su veto a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, la administración estadounidense se mostró favorable a la venta de los cazas a Turquía. Sin embargo, el Congreso estadounidense ha puesto trabas al acuerdo, lo que se ha convertido en un cuello de botella. En este contexto, existe otro factor importante, pues al parecer Ankara está impresionada con el bimotor europeo de ala delta, por su vector de empuje, la fusión de sensores, la aviónica y sus capacidades de supercrucero.Turquía quiere comprar los F-16 o los Eurofighters como medida provisional hasta que su TF-X nacional de TurkishAerospace Industries (TAI) surque los cielos. Turquía espera obtener el último modelo Tranche 3A o Tranche 4 del Typhoon. Finalmente, la adquisición de aviones de combate Typhoon parece la más probable de las opciones siendo que también es la opción más apoyada por los turcos. Sin embargo, la compra del Eurofighter requeriría un cambio significativo en las operaciones de logística y mantenimiento, y podría aumentar el impacto general en el presupuesto a corto y mediano plazo

    READ MORE
  • Tribunal suspende construcción del aeropuerto de Santa Lucía

    Tribunal suspende construcción del aeropuerto de Santa Lucía0

    El Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa en el Estado de México ordenó suspender la construcción de la obra del Aeropuerto Internacional  Santa Lucía, hasta que el gobierno Federal demuestre que cuenta con los permisos ambientales —y compruebe que el inicio de los trabajos en esta zona no impacte de manera negativa al medio ambiente. De acuerdo con el periódico El Universal, el Tribunal dio luz verde al amparo que tramitó el director de la empresa textilera Novalan S.A. de C.V; Ramón Morera Mitre —vale mencionar que el empresario había tramitado un amparo en contra de la cancelación del proyecto en Texcoco pero el juez cuarto de Distrito del Estado de México rechazó la petición. A la fecha, no se comprueba que el proceso de construcción y el posterior funcionamiento del mismo tendrán un impacto ambiental sustentable. La construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) tendrá un costo total de 172 mil millones de pesos, según informó el gobierno federal, cifra que está por encima de los 168 mil 880 millones que se proyectaron para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en 2014 y que se ubicaría en Texcoco. El costo de la nueva terminal aérea corresponde al valor total de la obra, que se calcula en 72 mil millones, y a las pérdidas por la cancelación del NAIM, que ascienden a 100 mil millones, según detalló Sergio Samaniego, responsable del proyecto, durante una conferencia del Presidente de México en abril pasado. Asimismo, con el paso del tiempo se encontraban diversas irregularidades relacionadas con la construcción que ponían en duda la viabilidad del proyecto como la presencia del Cerro de Paula, cuya elevación máxima es de 2,625 metros sobre el nivel del mar, para la ubicación de la pista sur. Lo que elevo el costo del proyecto en un 11.7% más. En el pasado mes de abril el Presidente de México, inició el estudio y los trabajos preliminares de su proyecto —Aeropuerto de Santa Lucía General Felipe Ángeles. Sin embargo, el equipo del Ejecutivo anunció que la construcción comenzaría en junio, ya con todos los trámites y estudios en regla. Sobre suspensión de obras en Aeropuerto de Santa Lucía por un tribunal, el Presidente señalo en su conferencia de prensa el día de hoy: No hay obras todavía, de todas maneras vamos a respetar decisión del juez; estamos esperando a que se emita dictamen de impacto ambiental.

    READ MORE
  • Tribunal Federal ordena una nueva suspensión del Aeropuerto de Santa Lucía y la preservación de obras en el Aeropuerto de Texcoco

    Tribunal Federal ordena una nueva suspensión del Aeropuerto de Santa Lucía y la preservación de obras en el Aeropuerto de Texcoco0

    El día de ayer, un Tribunal Colegiado de Circuito ordenó una nueva suspensión provisional de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía hasta que se cuente con todos los estudios en materia de seguridad y, en esa misma lógica, también obliga a las autoridades federales a conservar las obras ya realizadas en el Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM). Apenas el lunes de esta semana, el Director General del Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Comisión Nacional del Agua, anunció que se inundará la losa de cimentación del NAIM a fin de desarrollar el llamado Parque Ecológico Lago de Texcoco, por lo que la destrucción de los avances de dicho proyecto es inminente.Esta nueva orden judicial fue obtenida con motivo de los 147 juicios de amparo que se han presentado con el fin de que el Poder Judicial de la Federación revise la legalidad de la cancelación del NAIM y asegure que el proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía cuente con todos los dictámenes y permisos necesarios. Y se ordene a las autoridades tomar las medidas necesarias para preservar el avance que actualmente tienen las obras del NAIM en Texcoco hasta que éstos se resuelvan en definitiva. La medida tomada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordena detener la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hasta que sea factible verificar que la obra cuenta con los estudios de seguridad conducentes a los que se refieren la Ley de Aeropuertos y su Reglamento. Además, ordena que se mantengan las obras del NAIM sin que sean destruidas hasta que se revisen a fondo, por parte de un Juez de Distrito, todos los elementos de prueba que se encuentran en el expediente. Esta es la cuarta resolución judicial que obtiene el colectivo #NoMásDerroches en este tema. Tres de ellas, obligan a las autoridades a detener la construcción de Santa Lucía hasta en tanto se cuente con los permisos ambientales por parte de las autoridades competentes. Una de ellas, ordena que se abstengan de construir hasta que se cuente con la autorización respectiva por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La más reciente obliga, por un lado, a preservar los avances en el Aeropuerto de Texcoco y, por el otro, a detener la construcción a falta de estudios en materia de seguridad; lo anterior, hasta el momento en que el Juzgado de Distrito analice la definitividad de la medida en audiencia incidental. El colectivo #NoMásDerroches está integrado por Causa en Común, Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. (COMEXDH), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo General de la Abogacía Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), entre otras organizaciones, y diversos despachos de abogados y cientos de ciudadanos.

    READ MORE
  • Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos

    Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos0

    Como parte de los intercambios culturales que efectúa la Armada de México con los Estados Unidos, tres Guardiamarinas pertenecientes a la Heroica Escuela Naval Militar, se graduaron con honores de reconocidas academias navales en ese país, esto, debido a la obtención de una beca en 2016, que constó de cuatro años de estudios. En este contexto se informa que el pasado 12 del actual se graduaron los Guardiamarinas Claudio Valdés García y César Alfonso Mora Martínez, de la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, en la Academia Naval de Annapolis, de los Estados Unidos de América (USNA), siendo alumnos de la Generación 2016-2020 de ese plantel. Asimismo, la Guardiamarina Daniela Pimentel Espino, se graduó de la Academia de Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA), donde estudió la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, siendo parte de la Generación 2016-2020. Es importante destacar la notable participación de los Guardiamarinas en esas instituciones, ya que debido a sus conocimientos, éstos se graduaron con Honores obteniendo los mejores promedios. Durante sus estudios, el Guardiamarina Claudio Valdés García originario de la Ciudad de México, fungió como Oficial de Instrucción y Sargento de Pelotón de la 6ta. Compañía; su proyecto final Capstone del rompe hielos Arktos, fue escogido para participar ante la SNAME (Society of Naval Architecture and Marine Engineering), y al graduarse obtuvo un título menor en la lengua francés. Por su parte, el Guardiamarina César Alfonso Mora Martínez oriundo de Manzanillo, Colima, fue miembro activo del Escuadrón de Patrullas Costeras de la Academia (YP Squadron), fungió como Sargento de Pelotón dentro de la 18va. Compañía y resaltó al encontrarse en las listas de honor del Comandante del Cuerpo de Cadetes y del Decano. La Guardiamarina Daniela Pimentel Espino nacida en Ixtapa-Zihuatanejo, participo dentro del club latinoamericano llegando a fungir como presidenta del mismo; por sudesempeño académico y militar llego a ser Comandante de la Compañía Hotel y finalmente se graduó con honores al obtener un promedio final de 3.2 en sus estudios. Cabe destacar que ante la pandemia que se vive por COVID-19, la graduación de citado personal naval se llevó a cabo de manera virtual, como medida preventiva para evitar contagios por el virus que afecta a la población a nivel mundial. Una vez que dichos elementos arriben a nuestro país, se les efectuará una revisión médica y estarán en un periodo de aislamiento por 14 días, como medida de prevención por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19. Posteriormente, realizarán un periodo de actualización a bordo de unidades de superficie de la Armada de México, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en citadas academias.  

    READ MORE