Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
El nuevo helicóptero HH-60W de la USAF viene equipado con una amplia gama de capacidades que garantizarán que sus tripulaciones continúen llevando a cabo sus operaciones críticas de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para todos los servicios militares. Aunque a primera vista es semejante a un Blackhawk, en entornos difíciles, el Jolly Green II presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, reducción de vulnerabilidades, rendimiento de vuelo estacionario, capacidad eléctrica, aviónica, enfriamiento, armas, seguridad cibernética, requisitos ambientales y centrados en la red. La misión principal del helicóptero HH-60W será realizar operaciones diurnas o nocturnas en entornos hostiles para recuperar al personal aislado durante la guerra. La plataforma también tendrá la tarea de realizar operaciones militares distintas de la guerra, que incluyen búsqueda y rescate civil, evacuación médica, respuesta a desastres, asistencia humanitaria, cooperación en seguridad / asesoramiento de aviación, apoyo de vuelos espaciales de la NASA y comando y control de rescate. La entrega del nuevo modelo es importante para la misión de recuperación de personal, ya que comienza la transición del predecesor, el modelo HH-60G Pave Hawk, que ha volado durante más de 26 años. La Fuerza Aérea continuará utilizando el modelo HH-60G hasta que se complete la transición. La Fuerza Aérea norteamericana nombró a su helicóptero de rescate de combate más nuevo, el HH-60W, el “Jolly Green II”, siguiendo la tradición legendaria de las tripulaciones HH-3E Jolly Green y HH-53 Super Jolly Green de la era de Vietnam, que fueron pioneros en la búsqueda de combate y misión de rescate. La secretaria de la Fuerza Aérea Barbara M. Barrett reveló el nombre en el Simposio de Guerra Aérea de la Asociación de la Fuerza Aérea de 2020 en Orlando, el 27 de febrero. Durante la ceremonia, Barrett reconoció al Coronel retirado Barry Kamhoot y al Sargento Primero en Jefe retirado. Wayne Fisk, honrándolos por su distinguido servicio y contribuciones a la misión de rescate en combate. Kamhoot fue uno de los pilotos originales de Jolly Green que voló aviones HH-3E y HH-53. Como pionero dentro de la comunidad de rescate, Kamhoot voló en misiones a Vietnam, incluida una desgarradora recuperación de dos tripulantes de la Armada mientras estaban bajo fuego. Fisk recibió la Estrella de Plata por sus acciones mientras manejaba un HH-3E Jolly Green Giant durante la incursión del campamento de prisioneros de guerra de Son Tay de 1970. También se le atribuye ser el primero en notar las famosas impresiones de “pies verdes” que dejaría el HH-3E Jolly Green después del aterrizaje. Las huellas llegaron a simbolizar la misión de búsqueda y rescate de combate y están incorporadas en el nuevo logotipo de Jolly Green II. “Revivir el nombre de Jolly Green honra a nuestros equipos de búsqueda y rescate de combate del pasado y del presente. Aquellos que operan este avión encarnarán el lema, ‘Estas cosas que hacemos, son para que otros pueden vivir’ ”, dijo Barrett. “En manos de nuestros aviadores, este avión garantiza que la comunidad de rescate pueda realizar sus tareas mejor que nunca”. También fueron honrados los aviadores de los escuadrones de rescate 41 y 48 que recientemente apoyaron la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada del Cuerno de África y el Comando de Operaciones Especiales de EE. Las tripulaciones, designadas Jolly 41 y Jolly 42, proporcionaron evacuación de heridos y apoyo aéreo cercano de emergencia a las fuerzas amigas mientras estaban desplegadas. En particular, el equipo rescató a cuatro operadores especiales estadounidenses gravemente heridos y dos miembros de la nación socia gravemente heridos. “La realización de operaciones de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para la fuerza conjunta es para lo que está construido el HH-60W”, dijo el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Goldfein, y agregó que “El Jolly Green II nos brinda un mayor alcance y una mejor capacidad. “ Goldfein, quien es responsable de determinar los requisitos de los sistemas de armas del servicio, comprende lo importante que es encontrar y rescatar a los aviadores caídos. “Agradecí un viaje fuera del territorio enemigo cuando lo necesitaba y puedo decirles de primera mano que este avión salvará vidas”, dijo. El HH-60W, fabricado por Sikorsky Aircraft Corp. de Lockheed Martin, presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, “Nuestra fuerza de búsqueda y rescate de combate salva vidas en el campo de batalla y durante desastres naturales”, dijo el general Mike Holmes, comandante del Comando de Combate Aéreo. “El HH-60W Jolly Green II garantizará que nuestros profesionales de rescate continúen teniendo éxito”. Las dos primeras unidades que se desplegarán serán el Escuadrón de Rescate 41 en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia, y el Escuadrón de Rescate 512 en Kirtland AFB, Nuevo México. La Fuerza Aérea planea comprar hasta 108 helicópteros HH-60W para reemplazar el HH-60G Pave Hawk.
READ MOREEl gigante aeroespacial norteamericano Boeing dio a conocer que se adjudicó contratos de ventas militares extranjeras para servicios de capacitación y apoyo en el Medio Oriente valorados en más de $ 800 millones. El primer contrato no anunciado previamente se otorgó en 2019 y apoyará a la Fuerza Aérea de Qatar (QEAF) con la gestión del programa F-15QA, el mantenimiento y la capacitación de la tripulación aérea valorada en $ 240 millones durante un período de contrato de cinco años. Boeing también recibió un contrato por separado que no excede los $ 68 millones para brindar apoyo logístico y de mantenimiento para el QEAF durante su capacitación previa a la entrega del avión F-15QA, que comenzará a principios del próximo año. El QEAF enviará pilotos y operadores de sistemas de armas a los Estados Unidos, donde las tripulaciones aprenderán cómo operar de forma independiente el F-15QA antes de recibir su nuevo avión. La capacitación incluirá instrucción en persona, eventos de simulación y operaciones de vuelo y se llevará a cabo cerca de las instalaciones de producción del F-15 de Boeing hasta mediados de 2021. Después de esto, Boeing establecerá y operará un centro de capacitación de mantenimiento y tripulación para el QEAF en la base aérea de Al Udeid, Qatar, hasta 2024. Un tercer contrato adjudicado en noviembre y valorado en más de 500 millones de dólares proporcionará a QEAF repuestos en el país y apoyo logístico una vez que la aeronave se entregue a Qatar. “La capacitación y el apoyo personalizados brindados por nuestro equipo, junto con la experiencia en la plataforma de Boeing, nos permite brindar una solución integral a nuestro cliente de Qatar para que puedan optimizar la capacidad total de su flota con altas tasas de disponibilidad”, dijo Tim Buerk, director de Servicios de defensa de Oriente Medio para Boeing. “Esperamos seguir colaborando con Qatar y seguir apoyando sus necesidades de preparación para la misión”. El F-15QA es una variante avanzada del invicto interceptor F-15. El avanzado F-15 cuenta con tecnologías de próxima generación que ofrecen más velocidad, alcance y carga útil que cualquier otro caza de su clase. Boeing entregará 36 aviones F-15QA a Qatar a partir de 2021.
READ MOREPor José Antonio Quevedo El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) estuvo realizando pruebas de vuelo en Canadá, después de su modernización, eso quiere decir que está listo para regresar a México e integrarse a la plantilla del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302). El pasado viernes el L-100-30 realizo un vuelo de prueba de una hora sobre Abbotsford, en la Columbia Británica, de acuerdo con la aplicación Flight Radar 24. Con la modernización de este L-100-30, Hércules, y una vez que se entregue, la Fuerza Aérea Mexicana podrá alinear tres aparatos de este tipo en su flota, complementados con cuatro transportes Leonardo C-27J que también forman parte del Escuadrón 302 y que son adecuados para misiones de un rango menor de transporte de 11 toneladas. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del EA 302 parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar operaciones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. En enero del 2018, la FAM asignó a la empresa canadiense Cascade Aerospace un contrato para darle mantenimiento mayor y para modernizar este avión que es la versión civil del famoso Hércules identificado por su designación L-100-30. Esta aeronave, fue propiedad de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y cedido después a la FAM siendo matriculada 3611, el L-100-30, (L-382G) es la versión civil con fuselaje alargado del conocido C-130 militar, fue adquirida nueva en 1980. Se le reconocía porque carecer de tanques externos de combustible bajo sus alas. Cascade Aerospace es una unidad operativa de IMP Aerospace & Defence. Es un contratista aeroespacial especializado canadiense, que ofrece soporte de flota integrada a largo plazo y administración de programas, mantenimiento de aeronaves, modificación, ingeniería y apoyo logístico integrado a fuerzas armadas nacionales e internacionales, gobierno, y clientes comerciales. El trato con la FAM se realizó a través del Canadian Commercial Corporate (CCC), que es uno de los mecanismos de cooperación comercial internacional creados por el gobierno de Canadá para facilitar sus relaciones con otros países a nivel global. De acuerdo con información publica el costo del mantenimiento y modernización del L-100-30 fue de 2.9 millones de dólares, con una duración de un de un año, a partir de julio de 2018, pero el cambio de gobierno y después la pandemia retrasaron el proyecto. Con los trabajos de mantenimiento y modernización del Hércules, la FAM está homologando los sistemas de navegación, de radar y comunicaciones de los tres aparatos, con el paquete de aviónica digital Rockwell Collins Flight2 TM, la empresa proporcionará también capacitación operativa y técnica para el personal de la FAM Es así que la flota mexicana de C-130 se compone de tres aviones, un L-100-30 matricula 3611 y dos C-130 Mk-3 matriculados 3616 y 3617. Estos dos últimos C-130 se modernizaron con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más, en la actualidad presentan un esquema en color gris.
READ MOREA la aerolínea mexicana Interjet le está costando trabajo continuar a flote, en buena medida por las malas decisiones administrativas y financieras sumadas a la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19. Para poner el asunto más complicado en un comunicado la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco), señala que las deudas de la compañía son prácticamente impagables y que se emitirá una alerta al consumidor para que los usuarios dejen de considerar sus viajes en esa aerolínea. Los inversionistas, por su parte, se niegan a proveer fondos a la aerolínea hasta que los bienes de la compañía dejen de estar en peligro de embargo, lo que hoy resulta más inviable que nunca, debido a que aún no se liquida la deuda de casi 3 mil millones de pesos que se mantiene con el SAT. A ese monto se suman 1,196 millones de pesos que la compañía debe a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por el pago de turbosina, así como tres quincenas que se adeudan a sus más de 5 mil trabajadores. Al inicio del año la emergencia sanitaria empeoró las cosas, pues las operaciones de Interjet cayeron 69% en 2020, cuando el promedio de contracción de la industria en general fue de 55%. De acuerdo con los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de enero a septiembre Interjet dio servicio a 3.5 millones de pasajeros, cifra con la que obtuvo 10.2% de participación total en la industria aérea; es decir, cinco puntos porcentuales menos que la que abarcaba en 2019. En lo que respecta al transporte aéreo de carga, en 2019 la aerolínea tuvo con una participación de mercado de 3.8%, gracias a la movilización de 32 mil 334 toneladas, mientras que para 2020 la participación de la aerolínea en este mercado ha caído hasta 1.3 puntos porcentuales, debido a una contracción de operaciones cercano al 71%. La flota también muestra una importante merma. El año pasado contaba con 65 aeronaves y este año se redujo a 25 aeronaves, Sukhoi Superjet 100 de fabricación rusa de los que está operando solo seis aeronaves en las rutas más lucrativas. Especial preocupación causo la cancelación de vuelos los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2020, afectando a un total de 3,099 pasajeros. Para el día 4 la aerolínea volvió al aire. A los problemas que enfrenta Interjet se les ha sumado su página de internet y su aplicación móvil, al estar tres días sin funcionamiento, por lo que los usuarios no pueden conocer el estatus de su vuelo y comprar boletos. Desde el pasado lunes el sitio web de la empresa mostró problemas, ya que si las personas deseaban ingresar, sólo aparecía en blanco; sin embargo, este miércoles ya aparece el mensaje “nos encontramos mejorando el sitio.
READ MOREderivado de las intensas lluvias que se presentaron en el estado de Tabasco, desde el 7 de octubre de 2020 se aplica el Plan DN-III-E, en su Fase de AUXILIO con 1,171 efectivos y 70 vehículos pertenecientes a la VII Región Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chis.), apoyados por 468 elementos, 31 vehículos y 1 helicóptero H-225M Cougar, integrantes de la F.A.C.D., enviados desde la Ciudad de México. Sin embargo, y debido al incremento en las malas condiciones meteorológicas, la Sedena envió el pasado viernes 6 de noviembre a 440 soldados en 14 vehículos de la VII Región Militar y se integró otra F.A.C.D., desde la Ciudad de México con 422 elementos en 22 vehículos para reforzar el trabajo que se realiza en la entidad. Por otra parte, empleando dos aeronaves de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana (1 Hércules C-130 y 1 Spartan C-27J), se trasladó a la plaza de Villahermosa, Tab., el material siguiente: 2 bombas de agua con capacidad de 3,823 litros por minuto, pertenecientes a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con accesorios para la extracción de agua en zonas inundadas. 2 bombas para extracción de agua, con capacidad de 1,608 litros por minuto, pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil. 60,000 costales de polipropileno, que serán empleados para la contención de los niveles pluviales. De igual manera, se encuentran programados los vuelos logísticos necesarios con las aeronaves de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana para continuar con el traslado de material y/o equipo para hacer frente a la emergencia.
READ MOREDentro del complejo del nuevo aeropuerto, se está construyendo un Centro de Investigación para los hallazgos paleontológicos. Para el desarrollo de este centro se ha conformado un equipo de trabajo entre personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En 2,400 metros cuadrados se albergarán encima de 9,000 huesos, pertenecientes a más de 227 mamuts y de otras especies del pleistoceno tardío. El Dr. Rubén Manzanilla López, Coordinador del Proyecto de Salvamento Arqueológico del AIFA, señala que “un área de investigación que va a ser muy importante ya que va a permitir que los investigadores nacionales y extranjeros continúen obteniendo información de los huesos que se están recuperando.” Lo común en hallazgos de paleofauna es encontrar de uno a tres individuos. En el caso de los trabajos y salvamento efectuado en el AIFA; se trata de más de 200 individuos. Se ha recolectado mucha información, lo que representa décadas de investigación. El Arqueólogo Alberto Frutos Andrade, Jefe de Campo del Proyecto de Salvamento Arqueológico del AIFA, dijo “nunca dimensionamos la cantidad de hallazgos, eso fue una sorpresa para todos… pero es una de las cosas que hemos logrado solventar gracias al apoyo de los convenios de colaboración que hemos realizado con la SEDENA. “El arqueólogo asegura que este hallazgo será relevante, de gran importancia y que aportará mucho al campo de la investigación. Este Centro de Investigación se une al corredor cultural de museos del AIFA. El corredor cultural de museos está compuesto por vagones históricos de Ferrocarriles Mexicanos, el Museo de Aviación Militar y el Museo del Mamut. Tres espacios conforman el conjunto del Centro de Investigación, que estará compuesto por un área de colecciones, un taller de restauración y un laboratorio de investigación. En ellos, los investigadores del INAH, concentrarán los hallazgos realizados. La colección ósea del pleistoceno tardío será la principal fuente para el área de investigación, donde se concentrarán estudios e investigadores nacionales y provenientes de todo el mundo. “A partir de los huesos podemos conocer no sólo las dinámicas, digamos, sociales de estos animales, sino también podemos saber si estuvieron enfermos, podemos saber qué comían… Esto se ha logrado gracias a la colaboración desde el inicio del proyecto por parte de SEDENA y del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, afirma el responsable del Área de Restauración de Paleofauna del AIFA, el arqueólogo Alejandro López Jiménez. Para el arqueólogo, uno de los puntos a resaltar del trabajo realizado es “lo impresionante de este proyecto es que como resultado vamos a tener un museo que nos va a permitir sentir que estamos caminando entre mamuts”. Hay que resaltar que la construcción del Museo del Mamut no implica mayores recursos económicos. Gracias a la eficiente y buena administración de los recursos públicos asignados y el ahorro de ellos, es que se construirá dicho museo. El alto mando del Ejército Mexicano instruyó a todos los miembros del ejército relacionados con los obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, a proporcionar los apoyos necesarios para coadyuvar en las actividades de salvamento arqueológico y paleontológico.
READ MORE