Author's Posts

  • El bombardero B-2 Spirit con la bomba GBU-57, lo único que puede destruir las instalaciones nucleares de Irán

    El bombardero B-2 Spirit con la bomba GBU-57, lo único que puede destruir las instalaciones nucleares de Irán0

    Redacción.- Fordo, es una instalación ubicada a 95 kilómetros al suroeste de Teherán, es identificada por la inteligencia occidental como un complejo de enriquecimiento de uranio excavado en una montaña cerca de la localidad de Qom. Construida a una profundidad estimada de 80 a 90 metros, con túneles protegidos por paredes gruesas y puertas a prueba de explosiones, es uno de los sitios nucleares más fortificados de Irán. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó en mayo de 2025 que Irán produce en esa instalación, uranio enriquecido al 60%, y estaría cerca de producirlo al 90% necesario para construir armas nucleares. La profundidad y fortificación del complejo lo hacen resistente a la mayoría de las armas convencionales, incluidas las bombas penetradoras en el arsenal israelí, como la GBU-28. Es así como el B-2 Spirit, equipado con la bomba GBU-57, es la única plataforma capaz de destruir Fordo mediante un ataque aéreo convencional y solo es operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El B-2 Spirit, fabricado por Northrop Grumman, es el único bombardero furtivo operacional de la USAF capaz de transportar y desplegar la bomba GBU-57 denominada como Massive Ordnance Penetrator (MOP). La GBU-57 es la bomba no nuclear más potente del arsenal estadounidense. El B-2 es un bombardero estratégico, diseñado para penetrar espacio aéreo con defensas antiaéreas, tiene una capacidad de carga de hasta 18,44 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11,000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. En ese sentido el B-2 es el único avión que puede transportar la bomba GBU-57, pudiendo llevar dos de ellas, cada una de 13.608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. En octubre de 2024, aviones B-2 Spirit realizaron ataques en Yemen contra instalaciones subterráneas de los hutíes, cuando emplearon GBU-57 para destruir depósitos de armas, lo que marca el primer uso en combate de esta bomba. La bomba GBU-57, desarrollada por Boeing bajo la supervisión del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Eglin, es una munición guiada por GPS diseñada para destruir búnkeres subterráneos altamente fortificados. La bomba contiene 2.400 kilogramos de explosivos, incluidos AFX-757 (2.080 kilogramos) y PBXN-114 (341 kilogramos), optimizados para maximizar el daño tras la penetración. Su desarrollo comenzó en 2002, tras comprobarse en la invasión de Irak de 2003 que las bombas penetradoras previas, como la GBU-28 de 2.300 kilogramos, eran insuficientes contra estructuras fortificadas. La GBU-57 utiliza un sistema de guiado GPS/INS (Sistema de Navegación Inercial) que le permite alcanzar una precisión de pocos metros. Sus aletas traseras de celosía estabilizan el vuelo y permiten ajustes de trayectoria en tiempo real. Incorpora un Fusible Inteligente de Gran Penetrador (LPSF), que ajusta el momento de detonación según la profundidad y estructura del objetivo. El B-2 Spirit y la GBU-57 forman un sistema diseñado para atacar instalaciones estratégicas protegidas, como las utilizadas para desarrollar armas de destrucción masiva. La Fuerza Aérea de Estados Unidos mantiene un inventario limitado de estas bombas, con al menos 20 unidades entregadas hasta 2015. La bomba no está disponible para otros países, incluido Israel, lo que restringe su uso a operaciones estadounidenses. La GBU-57 no ha sido utilizada contra instalaciones nucleares, pero su diseño responde a la necesidad de neutralizar objetivos como los de Irán o Corea del Norte, que cuentan con búnkeres subterráneos profundos. El B-2 Spirit opera desde bases como Whiteman en Missouri o Diego García en el océano Índico, a 5.150 kilómetros del objetivo en Irán, lo que requeriría reabastecimiento en vuelo para completar una misión de ida y vuelta.

    READ MORE
  • México es representado en el Salón Aeroespacial de Paris por los Clusters Aeroespaciales

    México es representado en el Salón Aeroespacial de Paris por los Clusters Aeroespaciales0

    Redacción. – El Salón Aeroespacial de Paris (Paris Air Show) es un evento internacional de gran relevancia para la industria aeroespacial, y la participación de México a través de sus clusters demuestra el crecimiento y la consolidación de este sector en el país. La presencia mexicana en el evento busca fortalecer la posición de México como un actor importante en la industria aeroespacial global, mostrando innovación y talento. La industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas. México se ha consolidado como el sexto proveedor de manufactura aeroespacial a nivel mundial, destacando por su capacidad tecnológica, talento especializado y estrictos estándares de calidad. La participación en eventos internacionales permite al país fortalecer alianzas estratégicas, atraer inversión extranjera y ampliar su presencia en mercados clave. México cuenta con más de 300 empresas aeroespaciales, distribuidas en regiones clave como Aguascalientes, Chihuahua, Yucatán, Querétaro, Baja California y Oaxaca, que también están representadas en la feria. Estas delegaciones buscan posicionar sus capacidades en manufactura avanzada, innovación tecnológica y desarrollo de talento, elementos cruciales para la competitividad global. Con el propósito de fortalecer la proyección internacional de su industria aeroespacial, el Estado de Chihuahua participa oficialmente en la feria aeroespacial más influyente del mundo, que se lleva a cabo del 16 al 22 de junio en Le Bourget, Francia. El Clúster Aeroespacial, parte de Index Chihuahua, lidera la delegación junto con autoridades estatales, socios clave y aliados estratégicos. El objetivo es promover las capacidades industriales, el talento especializado y las oportunidades de inversión que ofrece el estado, posicionándolo como un destino prioritario para empresas globales interesadas en expandirse en América del Norte. La presencia de Chihuahua en un evento de la magnitud del Paris Airshow reafirma su compromiso por promover la inversión extranjera directa, mediante encuentros B2B con empresas líderes; fortalecer cadenas de suministro a través de la articulación con socios estratégicos y autoridades; fomentar la innovación presentando capacidades avanzadas en manufactura aeroespacial, y generar visibilidad internacional posicionándose en uno de los escaparates más prestigiosos del sector global. La delegación participó en la ceremonia de bienvenida organizada por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) en la Embajada de México en Francia. En el evento asistieron representantes de las diferentes entidades, estados y empresas que integran la comitiva mexicana, reafirmando su compromiso conjunto con la innovación, competitividad global y el desarrollo tecnológico del país.

    READ MORE
  • Opciones para modernizar los aviones supersónicos F-5E/F mexicanos

    Opciones para modernizar los aviones supersónicos F-5E/F mexicanos0

    Por: Jose A. Quevedo De acuerdo con los últimos datos a nivel mundial, el volumen de horas de vuelo de la flota de aviones F-5 de todas las variantes ha aumentado, no disminuido. Un factor clave que está permitiendo la extensión de la vida útil de la flota global de F-5 es la abundancia de soluciones de soporte disponibles en el mercado comercial. Los operadores pueden elegir entre varias compañías de MRO de motores para mantener los motores J85. Múltiples compañías privadas ofrecen soporte de mantenimiento general en el F-5, y muchos contratistas de defensa ofrecen aviónica y otras actualizaciones para resolver problemas de obsolescencia. Algunas de estas empresas son capaces de proporcionar soluciones de ingeniería para el desarrollo de programas de inspección, análisis estructurales y reparaciones a medida para sistemas como el tren de aterrizaje, aviónica, navegación, eléctrica, mecánica, hidráulica, combustible entre otros, lo que permite a las aeronaves continuar con nuevas capacidades al servicio activo. De los cinco operadores del F-5E en el continente, tres han elegido el camino de la modernización como es el caso de los Estados Unidos, Brasil y Chile, eso es incentivo importante para un país como México que puede seguir el ejemplo de estos países, obtenido nuevas capacidades, en lugar de dejar en tierra sus aviones. México antes de invertir en la compra de nuevos aviones de combate, que es un proceso que puede tardar algunos años, debe considerar realizar un proceso de modernización para llevar tecnologías de vanguardia a una plataforma como el F-5E. Al renovar la estructura y los sistemas de sus cazas, proporciona el contacto de sus pilotos con las nuevas tecnologías a la vez que puede mantener una capacidad operativa relevante para combatir las amenazas del escenario regional. Es importante destacar que estos países han buscado compañías externas ya que, al contratar el segmento privado, las fuerzas aéreas reducen, la inversión en infraestructura y mantenimiento, apoyando la calificación técnica de su personal al realizarse una transferencia de conocimientos en nuevas tecnologías. Asimismo, al trabajar con un mayor volumen de piezas, dado el trabajo realizado para diversas fuerzas aéreas a nivel mundial, las empresas ofrecen una mejor relación costo-beneficio. Sería importante conseguir en México un control logístico completo sobre el suministro de varios componentes y al mismo tiempo actualizar la doctrina en la operación de estos cazas que garantice al país el uso de esta flota en su amplio espectro de operaciones aire-aire y aire-tierra. En ese sentido, hay en este momento dos programas importantes de actualización del F-5E, el primero es el programa ARTEMIS (Avionics Reconfiguration and Tactical Enhancement/Modernization for Inventory Standardization, que se traduce en español como Configuración de Aviónica y Mejora Táctica/Modernización para la Estandarización de Inventario que se ha aplicado a 16 F-5E y seis F-5F adquiridos recientemente a Suiza por la Marina de los Estados Unidos (US Navy.) Se planea una mayor implementación para el resto de la flota. A pesar de ser una plataforma más antigua, estos cazas todavía tendrán muchos años y horas de vuelo por delante. En la Marina de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marinos (US Marine Corps), la flota actual en servicio fue adquirida de Suiza en 2003. Los cazas fueron sometidos a un programa de modernización que incluye la modernización de los motores J85-GE-21, reparaciones de alas y fuselaje; nueva aviónica, incluyendo nuevo radar, RWR, una nueva cabina Garmin 3000 Flight, TacIRST, Link 16, sistema de señalización montado en el casco y más, todo en un diseño de arquitectura abierta. El sistema TacIRST, o Sistema Táctico de Búsqueda y Rastreo por Infrarrojos (TAC), es un sistema desarrollado por Lockheed Martin para mejorar la capacidad del F-22 Raptor de detectar y rastrear amenazas aéreas mediante sensores infrarrojos. Es un componente clave del Sistema Defensivo por Infrarrojos (IRDS) del F-22, que proporciona un conocimiento situacional avanzado y permite una respuesta más eficaz ante amenazas. Después de la modernización la misión de estos cazas es la de actuar como aviones agresores que vuelan a grandes altitudes y velocidades contra escuadrones de combate operativos y de reserva que vuelan el F-35, F/A-18, F-15 y F-16. El otro programa de modernización es el de la empresa Tactical Air Support, Inc. (TAS). TAS es el contratista principal de la Marina de los Estados Unidos para el programa ARTEMIS, aunque también es un operador privado de más de 20 aviones F-5AT (Advanced Tiger, la designación de la modernización de la compañía) que vuelan como aviones agresores en apoyo del entrenamiento de la US Navy, el US Marine Corps y el entrenamiento de cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air está actualizado con HUD/HOTAS, computadoras de misión de arquitectura abierta y Programas de Vuelo Operacional personalizados que permiten la integración de los sistemas avanzados de radar y RWR de Duotech, IRSTS, enlaces de datos y simulación de uso de armas HOBS. Tactical Air presenta entonces su flota actualizada de F-5AT E/F como una plataforma de combate de cuarta generación con economía de tercera generación. El resultado es una actualización integral de sistemas, que utiliza tecnología específicamente diseñada para replicar aeronaves de amenaza existentes y emergentes. Las mejoras incluyen:  el radar Nememsis de Duotech, el ordenador de misión, el paquete de software de replicación de la zona de intervención de armas de amenaza (WEZ), el receptor de alerta de radar Argus (RWR) de Duotech, el moderno sistema de control de aceleración y palanca (HOTAS) Mason, la pantalla multifunción a color (MFD), la pantalla de mapa móvil Garmin y la incorporación de una arquitectura interna que facilita la integración de un inhibidor externo o interno, misiles cautivos, IRST, pod P5 y una amplia gama de municiones aire-tierra En el caso de los motores la empresa suiza RUAG se destaca por sus capacidades para proporcionar soporte completo en muchas de estas categorías, especialmente en lo que respecta a motores y componentes, adema continúa apoyando a la flota suiza de F-5E/F aún en operación y se convirtió en

    READ MORE
  • Rey de España ha pilotado el avión Pilatus PC-21 de última generación

    Rey de España ha pilotado el avión Pilatus PC-21 de última generación0

    Redacción.- El Rey de España asistió, en la Base Aérea de San Javier (Murcia), sede de la Academia General del Aire, al festival aéreo “Aire 25”, que durante dos días conmemora el 40º aniversario de la Patrulla Águila. El sábado, 14 de junio el Rey llegó a la Base Aérea de San Javier a primera hora de la tarde, donde fue recibido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Francisco Braco Carbó y por el coronel Jefe de la Base Aérea de San Javier y Director de la Academia, Luis Felipe González Asenjo. Don Felipe comenzó su visita al festival aéreo realizando un vuelo en un avion de ultima generacion Pilatus PC-21 con la matricula E-27, avión de entrenamiento avanzado, acompañado por el comandante Alberto Guzmán Fernández, jefe del 792 Escuadrón, durante el vuelo el Rey pudo pilotar la aeronave comprobando su gran maniobrabilidad y versatilidad. El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado a formar a los futuros oficiales que pasan por la Academia General del Aire (AGA) de San Javier con un nuevo avión, el PC-21 (E-27) de la firma suiza Pilatus. Esta aeronave ha cogido el relevo del veterano C-101 que ya ha dejado de actuar como entrenador después de 42 años, 280.000 horas de vuelo y 1.800 pilotos formados de la Fuerza Aérea, sobre todo, pero también de la Armada y la Guardia Civil. El PC-21 es un avión de última generación con una aviónica muy similar a la de un caza de combate moderno, frente a los sistemas analógicos del C-101, un consumo de combustible menor y un puntero sistema de entrenamiento en tierra. Tras tomar tierra, Su Majestad el Rey se ha fotografiado con los pilotos de la Pilatus (E-27), y ha recorrido la exhibición estática, que cuenta con más de 30 aeronaves militares y civiles, nacionales e internacionales, entre las que se encontraban dos aviones C-101 de la Patrulla Águila, uno de ellos con el timón de cola conmemorativo del 40º aniversario de la Patrulla, mientras que otro recuerda su 25º aniversario; aviones históricos como el T-6 Texan, Sabre o una Bücker; un simulador de cabina del Mirage F1; helicópteros como el CH-47 Chinook o el Tiger el Ejército de Tierra, además de varios modelos de helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio; cazas como el Eurofighter Typhoon, F-18, F-16 belga y AV-8B Harrier de la Armada; y aviones de transporte  A400M Atlas, C-295 y CN-235. Esta exhibición conmemora el 40º aniversario de la Patrulla Águila y que ha reunido a la Patrulla Acrobática Paracaidista “PAPEA”; a un avión apagafuegos; un helicóptero “ChinooK” del Ejército de Tierra; un caza Northrop F-5; aviones históricos Bucker, T-6, Mentor y Saeta; un caza F-18, la Patrouille Suisse; un casa Eurofighter; la Frecce Tricolori; un P-21 Pilatus; la Patrulla Acrobática Águila junto a un Sabre de la antigua Patrilla Acrobática “Ascua”; un Harrier de la Armada; los Red Arrows; el campeón de acrobacia del Equipo Repsol Juan Velarde; un caza F-16 griego; un helicóptero Tigre del Ejército de Tierra; la Patrulla Aspa; y ha cerrado la exhibición un MQ Predator B. Patrulla Águila La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional. Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad: Ser embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas. Dar a conocer la profesionalidad del Ejército del Aire y del Espacio y de nuestras Fuerzas Armadas. Promocionar la industria aeronáutica española. Ser un ejemplo de disciplina en vuelo. Dar realce a importantes manifestaciones de la vida regional, nacional e internacional. Promover entre la juventud el interés aeronáutico. La Patrulla Águila está compuesta por un jefe, seis pilotos titulares. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio. Además, se da la circunstancia de que todos los integrantes de la Patrulla Águila compaginan su labor diaria con la docencia en la propia Academia, donde, dependiendo del departamento al que estén adscritos y de su especialización, imparte diferentes materias a los alumnos de este centro. Asimismo, colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.

    READ MORE

Latest Posts