Se asignan 683 millones de pesos para la construcción de las nuevas Patrullas oceánicas y la modernización de la flota aeronaval

Se asignan 683 millones de pesos para la construcción de las nuevas Patrullas oceánicas y la modernización de la flota aeronaval

Redacción. – De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026 del gobierno de México, se destinarán $330,267,106 pesos, unos 18 millones de dólares para iniciar la construcción de las nuevas Patrullas Oceánicas en un nuevo programa de inversión generado en este 2025.

A principios de este año se conoció que la secretaria de Marina (Semar) construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica, tipo Patrulla Oceánica, en astilleros de la Secretaría de Marina, diseñadas por la secretaria de Marina bajo el concepto trinomio (Buque-Helicóptero Interceptora) para ampliar su cobertura y efectividad que incluyen un sistema de armas y radares tácticos de nueva generación.

Lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 (Once mil quinientos treinta y nueve millones doscientos dieciséis mil quinientos pesos 00/100 M.N.), que equivalen a unos 577 millones de dólares en números redondos y que serán erogados durante la etapa de ejecución correspondiente al período 2025-2029.

En días pasados se conoció también que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla Oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160.

La ventaja principal de la construcción naval es que permite continuar equipando los establecimientos, la transferencia tecnológica permite también generar empleos directos e indirectos, además de los ahorros generados, del orden de un 30 a 40 por ciento en comparación a una compra similar en el extranjero, y además de la compra del 50 por ciento de los materiales para la construcción a nivel nacional.

Dentro del mismo proyecto de presupuesto se observó que se asignaran $353,078,858 de pesos para iniciar los procesos de adquisición para la modernización de la flota aeronaval con el objetivo de reducir los costes de operación y mantenimiento de las aeronaves con las que se cuenta actualmente, fortalecer los servicios aéreos y prolongar el tiempo de vida en las aeronaves de acuerdo con la recomendación de los fabricantes.

De acuerdo con el Análisis de Factibilidad Técnica, del proyecto de inversión publicado este año se seleccionaron 10 aviones Cessna Grand Caravan EX, seis helicópteros Bell 412 y cuatro helicópteros Bell 505 JR-X.

Las aeronaves tendrán una vida útil de 20 años conforme a los mantenimientos preventivos, correctivos y mayores que se les proporcione de acuerdo con las horas de vuelo realizadas y a los manuales de mantenimiento correspondientes que proporcione el proveedor. Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales.

Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Most Commented

Featured Videos