Vehículos Blindados Mexicanos, Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México

Vehículos Blindados Mexicanos, Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México

Por José A. Quevedo

Durante la conmemoración del cuarto aniversario de la Comandancia del Ejercito Mexicano se anunció la participación mexicana en el “Ejercicio Rotacional 2025”, enfatizando el compromiso de México con la cooperación internacional.

Siendo así que 500 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, participaron en este ejercicio en el “Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta”, ubicado en el Fuerte Johnson ubicado en el estado de Luisiana, Estados Unidos, del 4 de septiembre al 3 de octubre del presente año

La participación en estos ejercicios se realiza anualmente desde el año 2022, aumentando cada vez el número de elementos de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, lo que ha permitido fortalecer la coordinación operativa entre los Ejércitos de México y los Estados Unidos a través de adiestramiento en comunicaciones y soporte logístico, para consolidar la cooperación y la preparación conjunta, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos.

El Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, cuenta con una infraestructura logística y tecnológica que permite realizar ejercicios de doble acción, con el empleo del Sistema de Sensores Laser (MILES) que son instalados en los cascos, chalecos balísticos, armamento, vehículos y aeronaves de las unidades participantes; haciendo un ambiente totalmente realista en las maniobras militares, lo cual puede ser adaptado al adiestramiento que se imparte en los Centros de Adiestramiento Regionales y Centro Nacional de Adiestramiento a las Unidades de este Instituto Armado mediante el impulso al proyecto de modernización del Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico.

Por su parte el Ejercicio Rotacional, es un adiestramiento planeado y organizado para desarrollar capacidades en operaciones militares en un ambiente urbano y rural, que tiene como objetivo, alcanzar la compatibilidad operativa entre las unidades de los ejércitos de México y los Estados Unidos, permitiendo adquirir experiencia técnica y táctica para el desarrollo del adiestramiento del Ejército Mexicano.

En ese entorno los elementos mexicanos cumplieron misiones ofensivas, defensivas y de guerra irregular, contra el personal del 509/o. Regimiento de Infantería Aerotransportado perteneciente al Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, quienes realizaron funciones de enemigo, empleando tácticas de guerra regular e irregular con el apoyo de vehículos blindados, aeronaves no tripuladas, artillería y diverso armamento colectivo.

El JRTC es uno de los principales centros de entrenamiento del Ejército Norteamericano especializado en simulaciones realistas de combate que abarcan desde operaciones convencionales hasta conflictos asimétricos y ofrece entrenamiento en armas combinadas, integrando infantería, vehículos blindados, artillería, aviación y otras capacidades. El entorno de entrenamiento es diseñado para ser estresante y desafiante, preparando a las unidades para operar en condiciones de combate reales.

La operación de vehículos blindados Ocelotl por parte de las tropas mexicanas en un entorno de entrenamiento conjunto permite estandarizar procedimientos y mejorar la capacidad de ambos ejércitos para operar juntos en posibles escenarios futuros.

Esta es la primera vez que vehículos blindados mexicanos, como el Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México, marcando un hito en la cooperación militar bilateral. El Ocelotl es un vehículo táctico blindado desarrollado por México, diseñado para operaciones en diversos entornos, con capacidades de movilidad, protección y potencia de fuego. Su participación en este ejercicio resalta los avances de México en el desarrollo de equipo militar moderno y su integración en operaciones conjuntas con aliados estratégicos.

Los Ocelotl fueron observados, cuando eran escoltados por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, lo que indica una operación coordinada entre ambos países para garantizar la seguridad durante el traslado. La presencia del Ocelotl en un ejercicio internacional resalta el desarrollo tecnológico y militar de México, consolidando su papel como un actor relevante en la región.

Como parte de la doctrina del Ejército norteamericano, se privilegian las operaciones nocturnas, por lo que el empleo de aparatos de visión nocturna juega un papel importante en el cumplimento de las misiones que realizan.

Con base en la experiencia de los conflictos en regiones de Rusia, Ucrania e Israel, está estrictamente prohibido el empleo de teléfonos celulares, destacando las comunicaciones militares como uno de los principales retos para el enlace entre las unidades.

Con estos ejercicios militares conjuntos se busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países; desarrollar y perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) conjuntos; fortalecer las relaciones bilaterales y la confianza mutua; demostrar el compromiso compartido con la defensa de Norteamérica.

 

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Most Commented

Featured Videos