Redacción. – Cuando un solo portaaviones de propulsión nuclear estadounidense zarpa, suele contar con un ala aérea de 90 aviones y helicópteros, una fuerza más potente que la inmensa mayoría de las Fuerzas aéreas del planeta. Dado que la Armada estadounidense posee 11 buques de este tipo, además de los buques de asalto anfibio capaces de operar con aviones de despegue vertical no es de extrañar que el ejército estadounidense sea el que opera a mayor distancia de cualquier país.
Las Fuerzas Aéreas, el Ejército, la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos operan juntos algo más de 13,043 aviones militares, según el informe World Air Forces 2025 publicado por la revista Flight International.
A pesar de la entrada en servicio del F-35 el F-16C sigue siendo el avión de combate más común en el inventario de Estados Unidos, con más de 800 en servicio. También es el avión de combate más común en servicio en todo el mundo, según el informe, con 2.267 operados por varias fuerzas aéreas.
Sí, es cierto que Estados Unidos cuenta con la mayor flota de aviones militares del mundo. Su fuerza aérea supera a la de cualquier otra nación en términos de número de aeronaves y también en capacidades tecnológicas y poderío militar.
Estados Unidos lidera la lista con una flota de aproximadamente 13,043 aviones, lo que representa más del 25% de todas las aeronaves militares a nivel mundial. Esta flota incluye una amplia variedad de aviones, desde cazas de quinta generación como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II, hasta bombarderos estratégicos como el B-2 Spirit y aviones de transporte, como el C-17.
Además de la cantidad de aviones, Estados Unidos invierte fuertemente en la innovación y modernización de sus equipos, así como en la formación de pilotos. Esto, sumado a su enorme presupuesto para defensa, le otorga una posición dominante en el ámbito aéreo global.
Rusia tiene la segunda flota de aviones militares más grande del mundo en 2025, con algo más de 4,292 en servicio. El Su-27/Su-30 Flanker sigue siendo la columna vertebral de la Fuerza Aérea rusa y es el segundo avión de combate más común en servicio hoy en día, con alrededor de 1.000 que son utilizados por una larga lista de operadores como Ucrania, India y Malasia.
Según el informe, China es el tercer país con mayor inventario de aviones militares, con 3,309 aparatos en servicio. Una vez más, la gran mayoría son versiones autóctonas del Flanker, aunque Pekín ha avanzado en la puesta en servicio de sus propios diseños, con el J-10 y el sigiloso J-20 y en las últimas semanas con el J-35 de quinta generación, notables ejemplos de la avanzada ingeniería china.
La vecina India es la siguiente en la lista, con 2,229 aeronaves en sus registros. India también ha puesto en servicio su propio avión nacional, el HAL Tejas. La flota de aviones de la India es una especie de pesadilla logística, con los Su-30, MIG-21 y MIG-29 de fabricación rusa en servicio, junto con los Rafales y Mirage 2000 de fabricación francesa, los Jaguars británicos/franceses y algunos de los últimos aparatos estadounidenses, como el avión de patrulla marítima P-8 Neptune y el helicóptero de ataque AH-64 Apache.
El informe detalla unas 52,642 aeronaves en servicio activo en las fuerzas armadas de 161 países. Esto representa una disminución neta de 759 aeronaves con respecto a los 12 meses anteriores, o una reducción de aproximadamente el 1,5 %.
Dos regiones experimentaron aumentos del 1 % en el tamaño de su flota durante el período de revisión: África, con 4.230 aeronaves, aumentó 53; y Oriente Medio con 4.595; aumento 22 aviones. Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) no experimentaron cambios porcentuales, con un aumento interanual de 10 aeronaves.
Las disminuciones netas afectaron al resto de las regiones, incluyendo una reducción del 1 % en las flotas de Asia-Pacífico que con 4.583 aeronaves; disminuyó en 160) y Norteamérica que tuvo una disminución de 190. El total de Europa se redujo un 4% con su flota de 7.760 aviones; tuvo una reducción de 305, mientras que Latinoamérica registró la mayor caída porcentual, del 6% con su flota de 2,956; tuvo una reducción de 189.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *