El gobernador, Mauricio Kuri González, participó en el anuncio de inversión de Viva, la aerolínea más flex-SÍ-ble de México, por cuatro mil millones de pesos para la construcción de un taller de MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, donde podrá realizar servicios de mantenimiento y reparaciones a su flota, lo que representa la generación de dos mil nuevos empleos directos y cerca de mil indirectos de alta especialización. En su mensaje, el mandatario estatal destacó la decisión del Grupo Viva que refrenda su confianza en Querétaro, pero, sobre todo, reconoció el trayecto que han recorrido como empresa mexicana, a partir de hacer accesible el transporte aéreo en México, de apostar por la especialización del talento mexicano y de responder a los retos con inversiones responsables y mayor competitividad. “De corazón le digo, mi admiración, mi compromiso de apoyar a lo que se pueda a esta gran compañía, y les deseo que les vaya a ir muy bien. Mi viejo decía que el mejor negocio es el cerrar un mal negocio, pero para que eso no pase, vénganse a Querétaro, que les va a ir muy, pero muy bien“, auguró. Durante el anuncio, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Viva Aerobus, Roberto Alcántara, afirmó que una de las razones que los convenció de hacer esta inversión y seguir adelante con el desarrollo, el crecimiento y la modernización de la empresa es que Querétaro es un lugar muy atractivo para la inversión. Aquí, recalcó, hay talento, un clima laboral muy propicio, hay vocación de trabajo, de servicio, de futuro, de modernización, de derechos y de compromisos. El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, refirió que dada la creciente necesidad de mantener y tener la mejor tecnología para el servicio de los aviones se dieron a la tarea de buscar el mejor lugar para la instalación de su taller de mantenimiento y fue Querétaro que por su ubicación geográfica y el talento técnico con el que cuenta que la firma decidió invertir en esta región del país e iniciará la construcción del hangar en dos meses para concluirlo en 2026. “Entonces el día de hoy anunciamos un MRO que va a tener capacidad en un predio entre 15 y 20 hectáreas, aquí dentro del Aeropuerto de Querétaro, estuvimos negociando con el Estado cerca de 12 meses, había varios estados muy interesados por esta inversión, y sin duda el Estado de Querétaro y el Aeropuerto, en su conjunto hicieron una buena mancuerna, nos dieron la facilidad para venir a hacer esta inversión“, precisó. Detalló que con más de 18 años operando en el estado Viva es la aerolínea doméstica más grande del país, el año pasado transportaron 27 millones de pasajeros, tienen siete bases operativas, y en Querétaro ya son el principal operador al transportar el 2024 más de 700 mil pasajeros; además, llevan maniobrando en el Aeropuerto Internacional del estado desde 2008. Resaltó que hoy manejan ocho vuelos directos desde la ciudad de Querétaro, conectan la ciudad de Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Houston, San Antonio, en vuelos directos, y muy pronto empezarán a operar a la ciudad de Dallas, Texas, Tijuana, y también el vuelo Monterrey tendrán ya cinco vuelos al día, es decir, se aumentó de cuatro a cinco vuelos diarios para mejorar la conectividad. Especificó que Viva Aerobus, hoy tiene una flota de 90 aviones, Airbus A321 y A321, de la más avanzada tecnología y requieren un centro especializado para dar el mantenimiento y reparación a los fuselajes de los aviones, puesto que cada uno de estos aviones comerciales en el mundo más o menos se tiene que reparar cada dos años. Al respecto, agregó que en este predio van a tener ocho líneas de producción, es decir, en cuatro mega hangares hasta ocho servicios simultáneos, para poder dar servicio a 160 aeronaves por año. “Entonces, pues esto es una gran inversión, un gran proyecto para nuestra compañía, muy contentos de que se haya dado así, y por supuesto agradecidos al señor Gobernador, a nuestro amigo Marco, de haber hecho esto posible, y bueno, esperemos seguir creciendo en la región, seguir generando empleos, y más importante, seguir generando positividad“, celebró. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, ponderó el despegue de este proyecto que representa la instalación de un taller de mantenimiento en el Aeropuerto para dar servicio a su flota. Es un proyecto, dijo, que tendrá un enfoque sostenible, busca que tanto su construcción como su operación tengan un impacto mínimo en el medio ambiente. “En los últimos dos años han triplicado el número de pasajeros que se han movido desde Querétaro. Y hoy el Aeropuerto de Querétaro se vuelve un referente, no solo en conectividad, sino también en competitividad. Lo hemos dicho una y otra vez, tener un Aeropuerto eficiente, un Aeropuerto que está creciendo genera condiciones para los queretanos“, concluyó.
READ MORELa aerolínea mexicana Viva Aerobus, ha añadido 25 A321neo a su último pedido y ha sustituido 16 A320neo por el modelo A321neo. El pedido de este operador exclusivo de aviones Airbus se compone ahora de 15 A320ceo, 24 A320neo y 41 A321neo, 80 unidades en total. Los aviones pendientes de entrega pasan de 36 aeronaves a 61. Viva Aerobus aun no ha elegido su modelo de motor y lo confirmará más adelante. Gian Carlo Nucci, CEO del Grupo Viva Aerobus, comentó: “Incorporar el A321neo a nuestra flota es una muestra de nuestro compromiso a largo plazo con la reducción de costos, la innovación, la eficiencia operacional y medioambiental, y nuestro deseo de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. El aumento de nuestra flota nos permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano y el A321neo con 240 plazas es sin duda la mejor elección para alcanzar nuestros objetivos de expansión. Los nuevos aviones nos ayudarán a ofrecer las tarifas aun más económicas, abrir nuevos destinos y continuar mejorando nuestro servicio de atención al cliente”. Eric Schulz, Director Comercial de Airbus, expresó: “El nuevo pedido de Viva Aerobus confirma una vez más que el A321neo es el favorito en el segmento de medio recorrido. Viva Aerobus se beneficiará de la capacidad adicional del A321neo, su rendimiento superior y sus costos operativos más bajos para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos económicos en México”. Viva Aerobus basa su estrategia de renovación de flota en la Familia A320neo. En 2013, Viva Aerobus realizó un pedido de 52 aviones de la Familia A320, el mayor pedido de Airbus realizado por una sola aerolínea en México hasta entonces. Posteriormente, Viva Aerobus encargó tres A320ceo, que se unieron a la flota de la aerolínea entre 2017 y 2018. Hasta la fecha, Viva Aerobus opera 26 aviones de la Familia A320, incluidos cuatro A320neo. El A321 es el miembro más grande de la Familia A320. Según la configuración de cabina, puede transportar hasta 240 pasajeros. Sus motores de última generación, los avances aerodinámicos y las innovaciones de cabina consiguen un ahorro inicial del 15 por ciento por asiento desde el primer día, que alcanzará el 20 por ciento en 2020. El precio del A321neo es de : 129,5 millones de USD (lista de precios de 2018)
READ MOREViva Aerobus, integró a su flota dos nuevos aviones Airbus A320neo (New Engine Option), resultado de su estrategia de expansión y modernización constante, contando ya con un total de 26 aeronaves: 22 Airbus A320ceo y 4 Airbus A320neo. “Seguimos renovando nuestra flota, una de las más jóvenes del mundo. Gracias a la avanzada tecnología de Airbus, brindamos a los pasajeros la confianza y certeza que vuelan con los más altos estándares de seguridad, calidad y confianza, pilares de nuestra operación”, señaló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Además, le damos un valor agregado a la experiencia de nuestros clientes, quienes disfrutan de aviones nuevos y modernos que brindan un mayor confort”, añadió. Estas nuevas aeronaves son las primeras dos de ocho aviones que Viva Aerobus recibirá a lo largo del 2018. Dichas entregas forman parte del pedido realizado en 2013, el cual fue, en su momento, la mayor compra realizada a Airbus en América Latina con una inversión superior a los 5 mil millones de dólares. “Es un gusto ver cómo Viva Aerobus, un socio fiel de Airbus desde 2013, se ha posicionado como una de las low cost de mayor crecimiento en el mercado mexicano. Estos nuevos A320neo que se suman a su flota, una de las más jóvenes en América Latina, les permitirá continuar expandiendo sus operaciones en México y el mercado internacional, ayudados por la eficiencia y rentabilidad del avión de pasillo único más exitoso a nivel mundial”, señaló Arturo Barreira, Vicepresidente de Ventas de Airbus para América Latina y el Caribe. Adicionalmente, esta incorporación potencia el modelo de negocios de ultra bajo costo de Viva Aerobus, sustentado en la eficiencia operativa. El Airbus A320neo es altamente ecoeficiente, generando beneficios tanto en términos de costos operativos como medioambientales. A partir de motores más eficientes y los dispositivos aerodinámicos en la punta de las alas, conocidos como Sharklets, este modelo de aeronave disminuye en 5,000 toneladas la emisiónde CO2 y minimiza hasta en un 50% la huella acústica. Asimismo, consume un 15% menos de combustible, reduce en un 5% el costo de mantenimiento y en un 14% los costos operativos por asiento, y proporciona una incomparable capacidad de carga. “Todas estas ventajas, al permitirnos ser más eficientes y competitivos, generan un beneficio directo para los pasajeros, a quienes les seguiremos brindando los mejores precios del mercado. Además, la ampliación de nuestra flota nos permitirá impulsar nuestro crecimiento en frecuencias, rutas y destinos”, señaló Zuazua. Viva Aerobus ha iniciado operaciones, hasta el momento, en 13 nuevas rutas este año. Además, ha estrenado rutas que nadie más opera, conectando destinos clave que lo convierten en un aliado de la conectividad aérea y el desarrollo que ésta suscita. Tal es el caso de los vuelos Cancún-Torreón, Mérida-Tuxtla Gutiérrez y Morelia-Monterrey.
READ MORE