• Ejercicio Amalgam Eagle 2025, entre México, Canadá y los Estados Unidos

    Ejercicio Amalgam Eagle 2025, entre México, Canadá y los Estados Unidos0

    Redacción. – El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), el Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM), la Secretaría de la Defensa Nacional de México (DEFENSA) y otros organismos interinstitucionales participaron en AMALGAM EAGLE 2025, un ejercicio transfronterizo de defensa aérea y búsqueda y rescate (SAR) con vuelos reales, realizado del 28 al 29 de octubre en diversas ubicaciones de Estados Unidos, México y Canadá. Este año marcó la primera vez que NORAD puso a prueba sus capacidades de alerta y control aeroespacial, incluyendo la aplicación de las Restricciones Temporales de Vuelo, para mejorar la preparación de las operaciones de defensa aérea en apoyo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Asimismo, representó la primera participación de Canadá en el ejercicio, ya que la Región Canadiense de NORAD (CANR) desempeñó un papel fundamental en la práctica de procedimientos y protocolos de respuesta ante posibles amenazas y emergencias aéreas, en coordinación con todos los organismos de seguridad participantes. Mediante el entrenamiento militar y un enfoque en la comunicación interinstitucional, Amalgam Eagle 2025 mejoró las capacidades operativas de todos los participantes y contribuyó a un espacio aéreo más seguro en toda Norteamérica. “AMALGAM EAGLE 2025 brindó una oportunidad excepcional para colaborar con nuestros aliados canadienses y socios mexicanos, y fortalecer las capacidades integradas de defensa aérea en toda Norteamérica”, declaró el teniente general Luke Ahmann, comandante de la Región de la Primera Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Norte y Fuerzas Aéreas Espaciales) del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica Continental de EE. UU. “La defensa nacional en Norteamérica es una necesidad en constante evolución, ya que las amenazas evolucionan continuamente, lo que hace que la colaboración entre EE. UU., Canadá y México en esta edición sea invaluable en nuestra preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026”. El ejercicio contó con la participación de más de veinte aeronaves, incluyendo cazas F-16 y F-15 estadounidenses, helicópteros HH-60 estadounidenses, aviones cisterna KC-135 estadounidenses y cazas CF-18 canadienses que apoyaron al NORAD bajo la autoridad del USNORTHCOM; aviones T-6C Texan II y helicópteros UH-60M mexicanos, junto con un Learjet canadiense y un King Air mexicano que actuaron como aeronaves objetivo. Una aeronave se designa como TOI (Objetivo de Intercepción) cuando existe una discrepancia aparente entre su trayectoria de vuelo y su plan de vuelo, lo que podría indicar una amenaza o emergencia. Todas las aeronaves realizaron vuelos a lo largo de las fronteras sur y norte de Estados Unidos, simulando diversos escenarios reales para poner a prueba las capacidades operativas y de comunicación de todos los participantes involucrados en la identificación, interceptación y respuesta a los TOI. En el ejercicio AMALGAM EAGLE de este año se incorporaron varios escenarios: El primero consistía en una aeronave sin comunicación con el Control de Tráfico Aéreo que cruzaba desde Monterrey, México, hacia el espacio aéreo estadounidense. La aeronave fue designada como un Objetivo de Intercepción (TOI), interceptada por los aviones mexicanos T-6C Texan II y posteriormente transferida a cazas estadounidenses F-16 antes de aterrizar en Houston. El segundo escenario, realizado simultáneamente, involucraba otro TOI que cruzaba desde Vancouver, Canadá, hacia el espacio aéreo estadounidense, con cazas canadienses CF-18 transfiriendo la interceptación a cazas estadounidenses F-15. El tercer escenario, correspondiente al segundo día del ejercicio, presentaba un TOI que partía de Toledo, Ohio, y cruzaba la frontera hacia el espacio aéreo canadiense, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas canadienses CF-18. El cuarto escenario, también del segundo día, involucraba al TOI que cruzaba desde Monterrey, México, hacia Houston, regresando a México, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas mexicanos T-6C Texan II. En cada uno de estos escenarios, los vuelos transfronterizos comienzan y terminan en ciudades elegidas para albergar partidos de la Copa Mundial. Sin embargo, Toledo, Ohio, no será sede de ningún partido. Los escenarios cinco y seis del segundo día se centraron en operaciones de búsqueda y rescate (SAR) tanto en México como en Estados Unidos. El escenario SAR estadounidense contó con el apoyo del Centro de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOC) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ayudó a localizar un lugar de accidente simulado en el desierto de Arizona. Ambos escenarios involucraron aeronaves con emergencias simuladas en el aire, lo que resultó en respuestas SAR coordinadas. Observadores mexicanos visitaron los eventos SAR en Arizona, junto con el AMOC en Riverside, California, y el destacamento estadounidense de F-16 en la Base Conjunta de la Reserva Ellington en Houston. Un representante de Estados Unidos visitó el centro de control de vuelo de México en la Ciudad de México, llamado Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). «Al expandir AMALGAM EAGLE para incluir a Canadá, hemos creado un entorno de entrenamiento más sólido y realista«, dijo Dan O’Boyle, planificador de ejercicios para CONR-1AF (AFNORTH & AFSPACE). “Este ejercicio trinacional es invaluable para mejorar la compatibilidad y garantizar que podamos abordar eficazmente las preocupaciones de seguridad compartidas en toda Norteamérica. Fortalece nuestra preparación y mejora los protocolos de respuesta coordinada, que son fundamentales para eventos como la Copa Mundial”. Representantes de AFNORTH, el Centro de Operaciones Aéreas 601, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) — Operaciones Aéreas y Marítimas participaron en el ejercicio, mientras que los participantes de México incluyeron miembros de sus fuerzas armadas, la Administración Federal de Aviación Civil (FAAC) y la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (ACTA). En conjunto, México, Estados Unidos y Canadá serán los encargados de resguardar la seguridad desde el cielo en la Copa Mundial de Futbol 2026.  

    READ MORE
  • Los aviones de carga C-17 y C-5 serán reemplazados por un solo avión: USAF

    Los aviones de carga C-17 y C-5 serán reemplazados por un solo avión: USAF0

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) está considerando contar con un único avión de transporte de próxima generación para reemplazar tanto al C-17A Globemaster III como al C-5M Galaxy, a partir de la década de 2040. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de formulación de sus requisitos para una Plataforma de Transporte Aéreo de Próxima Generación (NGAL), ya ha puesto énfasis en una mayor velocidad y flexibilidad operativa, así como en la capacidad de defenderse mejor contra las crecientes amenazas tanto en tierra como en el aire. El General de la Fuerza Aérea John Lamontagne, jefe del Comando de Movilidad Aérea (AMC), analizó el estado actual de la propuesta NGAL con medios especializados. “En cuanto a lo que buscamos en la plataforma de transporte aéreo de próxima generación, queremos agilidad, velocidad y capacidad para operar en un entorno de mayor amenaza”, añadió. Esto incluye “contramedidas eficaces contra amenazas que provienen de distancias cada vez mayores”. La USAF ha advertido previamente sobre la probabilidad de un entorno de amenazas que incluye misiles antiaéreos con alcances de hasta 1,600 kilómetros para 2050. China, el principal competidor global de Estados Unidos en la actualidad, ha sido particularmente activa en el desarrollo y despliegue de nuevos misiles aire-aire y tierra-aire con un alcance cada vez mayor. Rusia también ha estado buscando nuevas capacidades en este sentido. “El C-17 y el C-5 nos sirvieron bien durante décadas, pero no volarán para siempre, así que nos gustaría recapitalizarlos según nuestro cronograma”, dijo. “Si nos fijamos en lo que sucedió con el C-141 Starlifter después de la Guerra del Golfo, básicamente nos indicó cuándo se terminó. Nos gustaría tener un plan para que, cuando la vida útil del C-17 comience a deteriorarse, ya sea en alas, motores o más, ya tengamos una competencia en marcha”. Hasta que la propuesta NGAL esté lista, sea cual sea su plataforma, el C-17, seguirá siendo el caballo de batalla del transporte aéreo estratégico de la USAF, siendo así que el AMC ya está incorporando nuevas capacidades de comunicaciones más allá de la línea de visión a estas aeronaves. Como se ha mencionado, el comando ya ha estado explorando nuevas capacidades defensivas para todas sus flotas, incluyendo la protección con pilotos de drones. Al inicio del año fiscal 2025, la USAF contaba con 222 C-17A y 52 C-5M en su inventario. El C-17A, que entró en servicio por primera vez en 1995, alcanza una velocidad máxima de aproximadamente 835 kilómetros por hora y una capacidad de carga útil de unas 82 toneladas, según datos de la Fuerza Aérea. Los C-5M, mucho más grandes, que comenzaron su carrera en la década de 1980 como C-5B y C, pueden transportar hasta 135 toneladas de carga y/o personal a aproximadamente la misma velocidad. Ambos tipos suelen alcanzar velocidades de crucero más bajas. También pueden reabastecerse de combustible en vuelo para ampliar su alcance. Ni el C-17 ni el C-5 se encuentran actualmente en producción.

    READ MORE
  • Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá

    Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá0

    Redacción. – Del 18 al 22 de agosto de 2025, se realizó en Cleveland, Ohio, E.U.A., la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea “AMALGAM EAGLE 2025”, en la que participaron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Ejércitos de Estados Unidos de América y Canadá. El ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte. Cabe destacar que, durante esta conferencia, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol 2026. La participación de México en “AMALGAM EAGLE 2025” se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México. Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos de América, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina como sigue: ➢ 27 y 28 May. 2025, reunión de los secretarios de Defensa y Marina, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A., en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (C.N.A.), Santa Gertrudis, Chih., donde tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. ➢ En reciprocidad a la visita del Gral. Guillot efectuada el 27 y 28 May. 2025, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, del 23 al 25 jun. 2025, se reunieron en las instalaciones del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM), en Colorado Springs, E.U.A., donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y los Estados Unidos de América. Asimismo, en el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 ago. 2025, en Ensenada, B.C., representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejercito Norte de los Estados Unidos, sostuvieron una “Junta Regional de comandantes Fronterizos”; esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los E.U.A.

    READ MORE
  • Listo el segundo bombardero B-21, se utilizará para pruebas de integración de armas

    Listo el segundo bombardero B-21, se utilizará para pruebas de integración de armas0

    Redacción. – La Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) ha publicado fotos del segundo bombardero furtivo B-21 Raider, que ofrecen una visión clara de la plataforma de ataque de largo alcance de próxima generación de la Fuerza Aérea durante su primer vuelo. Las imágenes, que muestran al segundo avión durante su vuelo a la Base Aérea Edwards, California, destacan el progreso del programa secreto hacia la siguiente fase de pruebas. Las fotos, tomadas el 11 de septiembre de 2025, capturan el avión durante el vuelo que lo llevó desde la Planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, California, hasta la Base de la Fuerza Aérea Edwards. Entre estas fotos también se encuentra la primera que muestra los dos B-21 juntos. Este segundo B-21, que ahora se suma al primer bombardero que ya está en evaluaciones en Edwards desde noviembre de 2023, es representativo de la producción y se utilizará para ampliar las pruebas a la integración de armas y las evaluaciones de mantenimiento. La aparición del segundo B-21 es más que simbólica. Al añadir otra aeronave a la flota de pruebas, la Fuerza Aérea puede acelerar la evaluación de los sistemas de misión y armamento, un punto enfatizado por altos funcionarios. El B-21 Raider está diseñado para reemplazar a los obsoletos B-1B Lancer y B-2 Spirit, y servirá junto al mejorado B-52J Stratofortress en una flota de dos bombarderos. El jefe del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea, general Thomas A. Bussiere, calificó recientemente al Raider como «el avión más exquisito y tecnológicamente avanzado jamás construido», señalando que su introducción se produce en medio del desafío de disuadir a múltiples adversarios con armas nucleares por primera vez en la historia de Estados Unidos.   La USAF se ha comprometido a adquirir al menos 100 Raiders, aunque la cifra final permanece clasificada. La Base Aérea Ellsworth en Dakota del Sur se convertirá en la primera base operativa, con obras de infraestructura ya en marcha. Aunque las tasas de producción exactas siguen siendo confidenciales, evaluaciones independientes estiman un ritmo de producción de 7 a 8 aviones al año. Northrop Grumman ya ha absorbido un gasto de 477 millones de dólares para adaptar sus procesos a la demanda futura. Northrop Grumman y la Fuerza Aérea han enfatizado con frecuencia que las características más importantes del B-21 se encuentran en el interior de la aeronave y no son visibles desde el exterior. De hecho, las innovaciones más significativas se encuentran en los sistemas y materiales de la aeronave, más que en cambios aerodinámicos radicales.

    READ MORE
  • Un bombardero furtivo B-2 y cuatro F-35 sobrevuelan Anchorage durante la reunión entre Trump y Putin

    Un bombardero furtivo B-2 y cuatro F-35 sobrevuelan Anchorage durante la reunión entre Trump y Putin0

    Por José A. Quevedo Un bombardero furtivo B-2A Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) escoltado por cuatro aviones de combate F-35 Lightning II, sobrevoló la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, mientras el presidente Donald J. Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunían allí este 15 de agosto de 2025. La escena captó la atención mundial al reunir por primera vez a los presidentes en territorio estadounidense para debatir las condiciones de un posible acuerdo de paz, bajo estrictos despliegues militares y en un clima de máxima tensión internacional. Los bombarderos B-2 y los F-35 realizan un impresionante vuelo visto por cientos de miles de personas en línea, mientras Trump y Putin se reúnen en Anchorage. La sorprendente exhibición del poder aéreo estadounidense prácticamente inauguró la reunión de alto perfil sobre Ucrania. Putin llegó a Alaska a bordo de un Il-96-300PU, el principal avión presidencial ruso para viajes de larga distancia, precedido por otros aviones de apoyo, incluido un Tu-214PU que transportaba a miembros de su delegación. El Il-96-300PU, por otro lado, es el avión presidencial ruso estándar para viajes de larga distancia. Ofrece mayor alcance, espacio en cabina y comodidad, además de contar con sistemas de comunicación seguros. Se utiliza para visitas de estado y vuelos de alto nivel donde se prioriza la resistencia y la seguridad más que la flexibilidad de despliegue. Varios aviones militares estadounidenses estaban volando mientras el avión ruso se aproximaba a Anchorage. Ambos aviones aterrizaron en Elmendorf-Richardson antes de la reunión, que tuvo lugar en la base que alberga unidades de combate avanzadas, incluidos los F-22 Raptors, muchos de los cuales estaban estacionados y claramente visibles en las imágenes transmitidas a todo el mundo.La elección de Alaska como sede no es casual, se trata del territorio estadounidense más próximo a Rusia —apenas separados por el estrecho de Bering— y con un pasado histórico que recuerda la cesión del estado a Estados Unidos en el siglo XIX.

    READ MORE
  • El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán

    El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán0

    Redacción.- Entre las capacidades únicas del B-2 se encuentra la de portar la enorme bomba antibúnkeres GBU-57, conocida como MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator), que se traduce como Penetrador de Artillería Masiva y es considerada la única arma convencional capaz de alcanzar las instalaciones nucleares iraníes más robustas. Esta arma fue la elegida para los ataques contra las tres instalaciones nucleares iraníes. El B-2 es un bombardero estratégico, diseñado para penetrar espacio aéreo con defensas antiaéreas, tiene una capacidad de carga de hasta 18,44 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11,000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. En ese sentido el B-2 es el único avión que puede transportar la bomba GBU-57, pudiendo llevar dos de ellas, cada una de 13, 608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. La GBU-57 es una bomba guiada por GPS de 14,000 kg (30 000 lb) y 6 metros de longitud, capaz de penetrar 60 metros de hormigón antes de explotar. Esta bomba está disponible exclusivamente para el B-2 Spirit, que puede transportar dos MOP en su bodega de bombas interna. Las imágenes de la bomba MOP son bastante escasas, y solo se han publicado unas pocas a lo largo de los años. En abril de 2023, el 131.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó algunas fotos, incluyendo una que mostraba una GBU-57 inerte, utilizada para entrenamiento. Un mes después, el 509.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó nuevas fotos, esta vez mostrando una GBU-57 en servicio. Siendo así Estados Unidos empleo tanto el B-2 como la bomba GBU-57 para destruir el 21 de junio de 2025, las instalaciones subterráneas donde Irán desarrollaba su programa nuclear, estado muy cerca de lograr el uranio necesario para desarrollar una bomba nuclear por lo que la capacidad nuclear iraní fue eliminada. Después del ataque el Pentágono dio mayores detalles sobre la operación a la que llamo MIDNIGHT HAMMER, que se convirtió en el mayor ataque operativo de un bombardero B-2 en la historia de Estados Unidos. La Operación fue llevada a cabo por el Comando Central de los Estados Unidos, CENTCOM usando 7 bombarderos B-2, cada uno con 2 tripulantes en operación, siendo el primer uso de las bombas MOP, realizando tres ataques de precisión contra Irán. Se usaron también bombarderos que se desplegaron sobre el Pacífico como señuelos. “Aproximadamente a las 18:40 hora del este, 2:10 hora de Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva (MOP) GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, explicó el general a cargo “los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 MOP lanzados contra dos objetivos nucleares”. Ya se ha publicado imágenes del emplazamiento en Fordow. Se pueden ver un conjunto de agujeros de entrada de municiones justo encima de la presunta instalación subterránea, mientras que se ven signos de hundimiento de la tierra, posiblemente porque el área de interés se derrumbó hacia adentro como resultado del ataque.

    READ MORE

Latest Posts