Por José A. Quevedo Un bombardero furtivo B-2A Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) escoltado por cuatro aviones de combate F-35 Lightning II, sobrevoló la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, mientras el presidente Donald J. Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunían allí este 15 de agosto de 2025. La escena captó la atención mundial al reunir por primera vez a los presidentes en territorio estadounidense para debatir las condiciones de un posible acuerdo de paz, bajo estrictos despliegues militares y en un clima de máxima tensión internacional. Los bombarderos B-2 y los F-35 realizan un impresionante vuelo visto por cientos de miles de personas en línea, mientras Trump y Putin se reúnen en Anchorage. La sorprendente exhibición del poder aéreo estadounidense prácticamente inauguró la reunión de alto perfil sobre Ucrania. Putin llegó a Alaska a bordo de un Il-96-300PU, el principal avión presidencial ruso para viajes de larga distancia, precedido por otros aviones de apoyo, incluido un Tu-214PU que transportaba a miembros de su delegación. El Il-96-300PU, por otro lado, es el avión presidencial ruso estándar para viajes de larga distancia. Ofrece mayor alcance, espacio en cabina y comodidad, además de contar con sistemas de comunicación seguros. Se utiliza para visitas de estado y vuelos de alto nivel donde se prioriza la resistencia y la seguridad más que la flexibilidad de despliegue. Varios aviones militares estadounidenses estaban volando mientras el avión ruso se aproximaba a Anchorage. Ambos aviones aterrizaron en Elmendorf-Richardson antes de la reunión, que tuvo lugar en la base que alberga unidades de combate avanzadas, incluidos los F-22 Raptors, muchos de los cuales estaban estacionados y claramente visibles en las imágenes transmitidas a todo el mundo.La elección de Alaska como sede no es casual, se trata del territorio estadounidense más próximo a Rusia —apenas separados por el estrecho de Bering— y con un pasado histórico que recuerda la cesión del estado a Estados Unidos en el siglo XIX.
READ MORELas Fuerzas Aéreas del Norte y las Fuerzas de Defensa de México completaron el ejercicio de vuelo real de defensa aérea y búsqueda y rescate AMALGAM EAGLE-24 en la Base de Reserva Conjunta Ellington Field, Houston. Las fuerzas armadas mexicanas, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y agencias de ambos países participaron en el ejercicio aéreo AMALGAM EAGLE 2024, del 13 al 14 de noviembre de 2024, en múltiples ubicaciones en todo Estados Unidos y México. El ejercicio AMALGAM EAGLE es organizado por el Comando Norte de los EE. UU. (USNORTHCOM), las Fuerzas Aéreas del Norte (AFNORTH) y la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Defensa), y reunió a varias organizaciones gubernamentales para mejorar la preparación y facilitar protocolos de respuesta coordinados. El ejercicio mostró la estrecha asociación y los intereses compartidos de los EE. UU. y México en los esfuerzos de cooperación en materia de defensa aérea y seguridad. A través del entrenamiento entre militares y un enfoque en la cooperación interinstitucional, el ejercicio no solo mejoró las capacidades operativas y de comunicación de ambas naciones, sino que también contribuyó al desarrollo de un dominio aéreo más seguro para ambos países. «AMALGAM EAGLE es un testimonio de la duradera asociación entre México y los Estados Unidos«, dijo el Teniente General Luke Ahmann, comandante de la Región Continental de Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte de los Estados Unidos – Primera Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Norte y Fuerzas Aéreas del Espacio). «Este ejercicio anual no solo refuerza nuestro compromiso compartido con la defensa aérea, sino que también refuerza las relaciones críticas que sustentan nuestra misión conjunta. Al trabajar juntos, continuamos fortaleciendo nuestra asociación y elevando las capacidades de defensa aérea de ambas naciones«. El ejercicio incluyó varias aeronaves, incluidos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y aviones multipropósito T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana, así como una aeronave King Air que actuó como aeronave de seguimiento de interés. Las aeronaves se designan como una «pista de interés» cuando existe una discrepancia aparente entre su pista y el plan de vuelo. El avión realizó vuelos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, simulando varios escenarios del mundo real para probar las capacidades operativas y de comunicación de ambas naciones. Hubo una variedad de escenarios incluidos en el ejercicio Amalgam Eagle 2024. El primer escenario cubrió una aeronave fuera de comunicaciones con el Control de Tráfico Aéreo. El segundo escenario implicó un vuelo programado de una aeronave King Air que cambió de curso sin la autorización adecuada. El tercer escenario, similar al segundo, implicó una aeronave que despega de los EE. UU. y cambia de curso hacia México sin las notificaciones adecuadas. El escenario final implicó dos aeronaves con emergencias en el aire que resultaron en una respuesta simulada de búsqueda y rescate. El ejercicio también incluyó un intercambio de personal en el que un representante de los EE. UU. visitó el centro nacional de control de tráfico aéreo de México (CENAVI), y dos representantes mexicanos visitaron el Centro de Operaciones Aéreas y Marinas (AMOC) de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. «Entrenarse juntos en ejercicios binacionales como AMALGAM EAGLE nos brinda experiencias y conocimientos invaluables para mejorar nuestra compatibilidad y capacidad de abordar preocupaciones de seguridad compartidas, mejorar la preparación y facilitar protocolos de respuesta coordinados«, dijo Pat Glynn, planificador de ejercicios para CONR-1AF (AFNORTH y AFSPACE). En el ejercicio participaron representantes de AFNORTH, el Centro de Operaciones Aéreas 601, la Administración Federal de Aviación y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Operaciones Aéreas y Marítimas), mientras que entre los participantes de México se encontraban miembros de sus fuerzas de defensa, la Autoridad Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (SENEAM).
READ MOREDe acuerdo con medios brasileños durante el actual ejercicio multinacional CRUZEX 2024, los Saab F-39E Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lograron derribar en combate aéreo a los cazas Boeing F-15C Eagle de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Normalmente los resultados de este tipo de ejercicios se mantienen clasificados, por lo que sorprende semejante filtración a la prensa. CRUZEX reúne anualmente a diferentes fuerzas aéreas para entrenamiento y misiones simuladas, y en esta edición el evento cobró especial protagonismo con la participación de los cazas F-39E, inicialmente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) pretendía enviar cazas F-16, pero, al comprobar que el F-39E contaba con una tecnología superior, los norteamericanos optaron por enviar el F-15C, uno de los cazas más respetados en Estados Unidos. Arsenal aéreo, con un historial de invencibilidad en combates reales. De acuerdo con las filtraciones el pasado 5 de noviembre tuvo lugar el primer combate simulado entre el F-39E y el F-15C Eagle, una batalla muy esperada dentro de CRUZEX. Ambos los modelos estaban equipados con misiles de largo alcance: mientras que los cazas norteamericanos utilizaban los misiles AMRAAM-120, el F-39 Gripen E brasileño tenía los modernos misiles MBDA Meteor. En el escenario simulado, el F-39 Gripen E ganó el enfrentamiento contra el F-15 C Eagle, resultando un “puntuación” de 2 a 0, lo que impresionó tanto a los expertos presentes como a los pilotos norteamericanos. La actuación del F-39 Gripen E durante CRUZEX no sólo garantizó la victoria sobre el F-15 C Eagle, sino que también destacó el avance tecnológico que Brasil logró con la adquisición de estos cazas. Aunque el F-39 Gripen E aún se encuentra en la fase inicial de operaciones y lejos de su plena capacidad, ya demuestra una robustez y una eficiencia electrónica excepcionales que llamó la atención de otros países. Equipado con sistemas de sensores avanzados, radares de última generación y tecnología de guerra cibernética, el Gripen es capaz de detectar y responder a amenazas con rapidez y precisión, características sin precedentes en la Fuerza Aérea Brasileña. Desde el 3 de noviembre, la Base Aérea de Natal, en Rio Grande do Norte, en Brasil es el escenario del mayor ejercicio militar aéreo de América Latina, el Cruzeiro do Sul, más conocido como CRUZEX. Este entrenamiento supone la participación de 16 países, alrededor de 100 aviones y 3.500 soldados, en una serie de combates simulados que tienen como objetivo fortalecer las relaciones de defensa y mejorar las capacidades de las fuerzas aéreas implicadas.
READ MOREEl ejercicio multinacional Cruzex es organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) desde el año 2002, como un entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes. En la edición 2024 que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal participaran 16 países, con cerca de 100 aviones, tanto brasileños como extranjeros. Los principales objetivos del Ejercicio Militar son desarrollar la cooperación y las relaciones entre Brasil y las naciones participantes, promover la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas de diferentes países y capacitar a los participantes en escenarios de Operaciones Aéreas Compuestas y Misiones de Guerra Convencional. Cruzex 2024 no es sólo un ejercicio de entrenamiento aéreo; es una demostración de cooperación y fuerza entre naciones. Con la participación de países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Estados Unidos, el ejercicio resalta la importancia de la colaboración internacional para la seguridad colectivo. Este año, la FAB introdujo dos nuevos elementos en sus operaciones: el dominio cibernético y el espacial. El primero contará con ejercicios simulados que amplían la formación integrando operaciones cibernéticas y aéreas, poniendo a prueba la seguridad de los sistemas críticos que apoyan las actividades aeroespaciales. El segundo incluirá simulaciones realistas de eventos relacionados con el espacio que influyen directamente en la toma de decisiones y, en consecuencia, en el curso de un conflicto. Durante todo el ejercicio se realizarán más de 1.500 horas de vuelo, abarcando diferentes tipos de misiones, como ataque a tierra, superioridad aérea, escolta y reabastecimiento en vuelo. Estas misiones son esenciales para garantizar que las fuerzas aéreas estén preparadas para responder a cualquier situación, ya sea en tiempos de paz o en períodos de conflicto. Además, Cruzex sirve para formar a los participantes en la estructura de Mando y Control de Operaciones Aéreas de la OTAN, en la planificación, montaje y realización de operaciones en situaciones de crisis y conflictos de baja intensidad. Los países que participan de la edición Cruzex 2024 incluyen naciones que aportan escuadrones de vuelo en territorio brasileño, como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal. Además, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú cuentan con personal para realizar tareas espaciales y cibernéticas. Otros países, como Sudáfrica, Alemania, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Suecia y Uruguay, participan como observadores. En el ejercicio Cruzex 2024 participan una variedad de aviones de diferentes países, lo que demuestra la diversidad y capacidades de las fuerzas aéreas participantes. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está representada por los cazas F-39 Gripen, F-5EM, A-1, A-29B; aviones de transporte C-99, C-105/SC-105 Amazonas, KC-390 Millennium, E-99M; y el helicóptero H-36 Caracal. La Armada de Brasil (MB) contribuye a los aviones A4 Skyhawk; Argentina llevara su aviones IA-63 Pampa y un KC-130H; Chile aporta el avión de reabastecimiento de combustible KC-135 y los aviones de combate F-16; Colombia estará presente con el avión de repostaje KC-767; Estados Unidos participará por primera vez con cazas F-15 y un avión de repostaje KC-46; Paraguay enviará el AT-27 y el C-212; Perú participara con el KT-1P y el KC-130; Portugal, participa también por primera vez con el KC-390.
READ MOREEl equipo de demostración F-16 Viper de la Fuerza Aérea de EE.UU. dio a conocer un esquema de pintura del 50º aniversario en honor al avión original en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, el 15 2024 de mayo. El esquema de pintura roja, blanca y azul era la librea original usada por el YF- 16 voló por primera vez en 1974. El equipo trabajó junto con el 412th Test Wing para completar el esquema de pintura en menos de 8 semanas, una tarea que normalmente tomaría aproximadamente tres meses. “Cuando me contrataron para ser comandante y piloto en el verano del año pasado, hice saber que esperaba encontrar una manera de pintar nuestro avión en el esquema del prototipo para llevar a Estados Unidos de regreso al comienzo de la historia que comenzó hace 50 años”, dijo el Capitán Taylor “FEMA” Hiester, comandante y piloto del equipo de demostración F-16 Viper. Tony Accurso, gerente de logística del 416.° Escuadrón de pruebas de vuelo, veterano de la Fuerza Aérea y director del evento del 50.° aniversario del F-16 de la Base Aérea Edwards, actuó como enlace entre el equipo y el 412.° TW. Participó personalmente en el proyecto de pintura como asesor histórico, su entusiasmo por el F-16 Fighting Falcon y su vasto conocimiento del prototipo YF-16 dieron vida al diseño. «La importancia de este esquema de pintura del YF-16 es la celebración de los 50 años del F-16 Viper», dijo Accurso. «Todos en Edwards estamos muy orgullosos no sólo de apoyar al Viper Demo Team sino también de celebrar el 50.º aniversario del F-16, que comenzó aquí en Edwards en 1974». El prototipo YF-16 voló accidentalmente por primera vez el 20 de enero de 1974 después de un accidente mecánico durante una prueba de rodaje a alta velocidad. Phil Oestricher, el piloto de pruebas del YF-16, decidió despegar y volar durante seis minutos para evitar estrellar el avión. El vuelo inaugural oficial de 90 minutos se realizó el 2 de febrero de 1974. El equipo de demostración F-16 Viper se combinó de los equipos Viper East y West en 2015. El equipo decidió realizar ligeros cambios para diferenciar el nuevo avión, incluido el intercambio. Extraiga el término «General Dynamics» para «20th Fighter Wing» y agregue «Viper Demo» a la punta del estabilizador vertical. “La única forma en que pudimos comenzar fue con el apoyo del liderazgo de la 20° Ala de Caza, sede del equipo de demostración F-16 Viper, quienes creyeron en la importancia de este proyecto y apoyaron la visión que teníamos. en mente”, afirmó Hiester. En 2024, el equipo de demostración F-16 Viper representará al Comando de Combate Aéreo y a la Fuerza Aérea en 25 espectáculos en cuatro países, celebrando el 50 aniversario del F-16 Fighting Falcon.
READ MORE