Redacción. El Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI) advirtió a las autoridades ucranianas sobre la presencia de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional, una unidad que agrupa a combatientes extranjeros en apoyo a Ucrania. Según un reporte de Intelligence Online, citado por Defense News, la investigación se amplió para incluir a exguerrilleros de las FARC colombianas, quienes habrían ingresado al país con documentos falsos de Panamá y Venezuela, utilizando empresas de seguridad privadas como fachadas. De acuerdo con un artículo de la publicación francesa Intelligence Online, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México notificó sobre la situación al Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), el organismo de inteligencia. Según el texto de la publicación especializada, la información se refiere a la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos de unirse a unidades de voluntarios extranjeros no por motivos ideológicos, sino para adquirir conocimientos avanzados en el uso de drones, en particular drones FPV (Vista en Primera Persona). Los presuntos miembros de la delincuencia mexicana se afiliaron a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, integrada por combatientes extranjeros en el frente contra Rusia, con el objetivo de adquirir entrenamiento avanzado en el uso de drones FPV (vista en primera persona), estos operativos buscan obtener capacidades tácticas de los cárteles en América Latina, lo que plantea serias preocupaciones sobre la exportación de técnicas de guerra moderna al crimen organizado, de acuerdo con informes de los servicios de contrainteligencia ucranianos (SBU). Sobre esto, Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, alertó sobre los posibles ataques del narco mexicano en territorio estadunidense. Es cuestión de tiempo. Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadunidenses y ejercer una vigilancia hostil contra las fuerzas del orden”, expuso Willoughby al comparecer en el Senado. Según el centro de análisis InsightCrime, en América Latina, el crimen organizado ha encontrado en los drones una ventaja táctica moderna y efectiva. Los drones cumplen funciones para la delincuencia, como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como mando y control en enfrentamientos entre cárteles, contra las fuerzas del Estado o contra grupos de autodefensa. La invasión de Ucrania, que desde 2022 ha convertido al país en un laboratorio de tácticas de guerra asimétrica, ha hecho de los drones FPV una herramienta clave debido a su bajo costo (unos 400 dólares) y alta efectividad en el campo de batalla. Estas características los hacen atractivos para los cárteles, que ya emplean drones en México para ataques contra rivales y fuerzas de seguridad. Las autoridades ucranianas, en colaboración con agencias internacionales, están intensificando los controles para identificar y expulsar a estos infiltrados. Sin embargo, la porosidad de las fronteras en tiempos de guerra y el uso de documentación falsa complican estos esfuerzos. Mientras tanto, el conflicto continúa alterando las rutas tradicionales de narcotráfico hacia Europa, forzando a los cárteles a buscar nuevas vías, como puertos en Rumania y Bulgaria, según el Reporte Mundial de Drogas 2023 de la ONU. Este caso subraya los desafíos imprevistos del conflicto ucraniano, que no solo afecta la seguridad regional, sino que tiene repercusiones globales al empoderar a grupos criminales con conocimientos militares avanzados. La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de prevenir que las herramientas de guerra moderna se conviertan en armas al servicio del narcotráfico.
READ MORERedacción. – Para facilitar el despliegue de sus cazas F-16, la Fuerza Aérea de Ucrania se encuentra trabajando junto a la fundación Come Back Alive en el desarrollo de un nuevo sistema de apoyo móvil. El nuevo sistema presentado a través de las redes sociales permitirá que los F-16 ucranianos puedan recibir apoyo en cualquier punto donde hayan aterrizado, a la vez que reducirán el número de personas necesarias para llevar a cabo su mantenimiento de cara a futuras misiones. En casi todo el mundo, el mantenimiento de los F-16 se realiza mediante complejos estacionarios. Con su ayuda, las aeronaves se inspeccionan antes de los vuelos y se equipan con municiones. Sin embargo, los aeródromos ucranianos son uno de los objetivos prioritarios del enemigo, por lo que cada vez es más difícil mantener la seguridad de las aeronaves. Los complejos móviles resolverán este problema y también permitirán llegar a las aeronaves que han realizado una maniobra forzada o un aterrizaje de emergencia, acelerar el proceso de mantenimiento e involucrar a menos personal. Los dos complejos de mantenimiento incluyen: — un taller para la preparación y prueba de armas de aviación; — dos furgonetas para la fijación de municiones a las aeronaves; — una camioneta para los movimientos de los equipos. El complejo de planificación de misiones es un punto de mando móvil. Allí se realizarán las sesiones informativas previas al vuelo y la escolta de aeronaves en la zona cercana. Este complejo incluye: — un módulo con puestos de trabajo para cinco a siete operadores; — un módulo residencial para reubicaciones de larga distancia. Aquí resolvemos dos tareas: la primera es un puesto de mando móvil para la planificación de misiones; la segunda es la preparación para el uso de armas de aviación. Los aviones recibidos por Ucrania aparecieron y existieron en un ecosistema cerrado. No se utilizaron como nosotros. Los nuestros operan en condiciones de guerra a gran escala, con constantes salidas y la continua búsqueda rusa de los aviones. «Esta solución técnica única, que implementamos con la industria de defensa nacional y con el apoyo de Ukrnafta, se basa en las necesidades reales de una guerra real. Seguiremos esta línea y, de ser necesario, adaptaremos los desarrollos a otras aeronaves que Ucrania recibirá«, afirma Taras Chmut, director de «Come Back Alive». La empresa que desarrollo el sistema. “Dado el tiempo limitado para el despliegue completo de la infraestructura del F-16, la solución más racional es invertir en un ecosistema móvil. Esto permitirá aprovechar al máximo las capacidades del equipo occidental más complejo, incluso en una guerra moderna, donde la eficiencia y la velocidad influyen en su desarrollo”, afirma Taras Chmut. Imágenes por Come Back Alive – Ukrnaft
READ MORERedacción. – De acuerdo con el diario El Universal al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio. Dos ex policías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio del presidente Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia. En entrevista con el diario mexicano, López Zamora, también ex policía federal, precisó que uno de sus compañeros permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego. “Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora. Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional notificó el deceso a sus familiares, quienes solicitaron ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos. López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes.”, comentó. Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano. Se conoció que los ex policías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México apoyar en contra de la invasión de Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades en México al ser señalados por el anterior presidente. Indicó que para enrolarse presentan una serie de documentos, después pagan su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen. “Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”. Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”. El ex policía federal afirmó que sus compañeros se enlistaron como mercenarios porque el presidente anterior los estigmatizó, sin pruebas, como corruptos, eso provoco que ni pudieran trabajar en ninguna otra corporación de seguridad en México.
READ MORERedacción. – El 1 de junio de 2025, la base aérea de Belaya, ubicada en la región de Irkutsk, Rusia, a más de 4.000 kilómetros de la línea de frente ucraniana, fue blanco de un sofisticado ataque con drones ejecutado por Ucrania. Este golpe, dirigido contra bombarderos estratégicos rusos, marcó una escalada en la guerra en curso. Los objetivos principales fueron los aviones Tupolev Tu-95MS y Tu-22M3, mientras que los bombarderos Tu-160, plataformas clave de la disuasión nuclear rusa, no fueron atacados, según imágenes satelitales y reportes verificados. Imágenes satelitales de Planet Labs y Maxar Technologies, capturadas el 4 de junio de 2025, confirmaron daños significativos en Belaya. Al menos tres Tu-95MS y un Tu-22M3 fueron destruidos, con otro Tu-95MS visiblemente dañado. Análisis adicionales de expertos sugirieron que hasta cuatro Tu-22M3 adicionales podrían haber sido destruidos, sumando un total de al menos ocho aviones perdidos en Belaya. El ataque involucró 117 drones FPV, lanzados desde cabinas de madera móviles montadas en camiones, según reportes verificados. Estos drones, de bajo costo y alta precisión, fueron transportados clandestinamente a Rusia y activados de forma remota para atacar aviones estacionados. Los Tu-95MS y Tu-22M3 han sido utilizados ampliamente por Rusia para lanzar misiles de crucero contra infraestructura ucraniana, lo que los convirtió en objetivos prioritarios. El Tu-95MS, con sus motores turbohélice, ofrece eficiencia en misiones de largo alcance, mientras que el Tu-22M3 proporciona velocidad y flexibilidad para ataques convencionales. En contraste, el Tu-160, conocido como “Blackjack”, es el bombardero más avanzado de Rusia, diseñado para misiones nucleares y con un papel limitado en la guerra actual. Su velocidad de Mach 2,05 y capacidad de carga lo hacen crítico para la tríada nuclear rusa, con solo 17 unidades operativas debido a la limitada producción de nuevos fuselajes. La decisión de Ucrania de no atacar los Tu-160 se reflejó en imágenes satelitales y videos que no mostraron daños a estos aviones en Belaya. Esta selección deliberada de objetivos sugiere una estrategia para limitar la escalada nuclear. Los Tu-160, reservados principalmente para misiones de disuasión contra la OTAN o Estados Unidos, no han sido utilizados activamente en Ucrania, a diferencia de los Tu-95MS y Tu-22M3. Atacar los Tu-160 podría haber cruzado una línea estratégica y desencadenado una respuesta rusa más severa, dado su papel en la disuasión nuclear. El ataque también incluyó otras bases, como Olenya en Murmansk, donde videos verificados por Reuters mostraron dos Tu-95MS en llamas y un tercero alcanzado por una explosión. En total, se estima que entre 10 y 13 bombarderos estratégicos fueron destruidos en múltiples bases, Estas pérdidas representan más del 10% de la flota combinada de Tu-95MS y Tu-22M3, que sumaba entre 110 y 120 aviones antes del ataque. Rusia enfrenta desafíos significativos para reemplazar las pérdidas. Los Tu-95MS y Tu-22M3 ya no se producen, y Rusia depende de fuselajes de la era soviética. La modernización del Tu-160, con una producción limitada de cuatro unidades por año, según analistas rusos, no compensará rápidamente las pérdidas. Las sanciones occidentales han restringido el acceso a componentes clave, como microprocesadores, lo que complica la reparación o construcción de nuevos aviones. El ataque ocurrió antes de las conversaciones de paz en Estambul el 2 de junio de 2025, lo que sugiere un intento de Ucrania de fortalecer su posición negociadora al demostrar su capacidad para golpear activos rusos clave. La selección de objetivos, que evitó los Tu-160, indica un equilibrio entre infligir daño táctico y evitar una escalada nuclear. Rusia, por su parte, minimizó las pérdidas, y afirmó que las defensas antiaéreas repelieron ataques en varias regiones y que los incendios en Belaya fueron controlados rápidamente. Sin embargo, la destrucción de al menos ocho bombarderos en Belaya, combinada con pérdidas en otras bases, limita la capacidad de Rusia para sostener campañas de misiles a gran escala contra Ucrania.
READ MOREPor José A. Quevedo La Operación Telaraña, el ataque a gran escala con drones ucranianos contra bases aéreas en toda Rusia, tuvo como objetivo principal la flota de bombarderos estratégicos de Moscú. Estos aviones, que se han utilizado ampliamente para lanzar ataques con misiles de crucero contra Ucrania, han sido atacados antes, pero nunca a tal escala, el mismo presidente Zelensky informó que se lanzaron 117 drones contra al menos cuatro aeródromos. La información confirmada es que al menos 13 aviones rusos fueron destruidos como el bombardero supersónico de alcance intermedio Tu-22M3 Backfire-C, el bombardero turbohélice de largo alcance Tu-95MS Bear-H y la plataforma de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) A-50 Mainstay. Todavía no se han confirmado los informes sobre la posible destrucción de un bombardero supersónico de largo alcance Tu-160 Blackjack. El Tu-160 es en gran medida la joya de la corona de la rama de la aviación de largo alcance y es el único bombardero ruso que todavía está en producción, aunque con muchos inconvenientes. Sobre la base de información de inteligencia de fuentes abiertas, incluidas pruebas de vídeo, las versiones no verificadas sugieren que en la base aérea de Belaya, a más de 2.500 millas de Ucrania, hay evidencia satelital que sugiere que al menos tres Tu-95MS fueron destruidos y uno posiblemente dañado, además de hasta cuatro Tu-22M3 destruidos. Belaya, cerca de Irkutsk, es también una base Backfire, que alberga el 200º Regimiento de Aviación de Bombarderos Pesados. Los bombarderos rusos ahora se redespliegan con frecuencia a diferentes bases, en gran parte para tratar de escapar de los ataques ucranianos, por lo que no es raro que se encuentren diferentes tipos en diferentes lugares. Se contabilizan también dos Tu-95MS destruidos y dos más dañados en la Base Aérea de Olenya así como un avión de transporte An-12 Cub, esta base se encuentra en la península de Kola, al sur de Múrmansk, y es el hogar del 40º Regimiento de Aviación Compuesta que vuela Tu-22M3. También hay sugerencias de que una gran cantidad de aviones Tu-95MS pueden haber llegado a Olenya recientemente, lo que hace que el momento del ataque ucraniano sea mas impresionante. Otras dos bases aéreas, Dyagilevo e Ivanovo, también fueron atacadas. De estos, Dyagilevo, en la región de Riazán, es un centro de entrenamiento para la aviación rusa de largo alcance, mientras que Ivanovo, en la región del mismo nombre, es la base de operaciones de la flota de alerta temprana y control aerotransportado A-50 (AEW&C), aunque estos aviones ahora se despliegan hacia el frente. Por su parte el avión radar A-50 no es parte de la Aviación de Largo Alcance de Rusia. Estos aviones pertenecen al único escuadrón AEW&C de Rusia y se encargan principalmente de la defensa aérea y de las tareas de mando y control. Han desempeñado un papel importante en la guerra de Ucrania, lo que se refleja en los esfuerzos anteriores para atacar estos aviones en el aire y en tierra. Antes de la invasión a gran escala de Ucrania, se estimaba que Rusia tenía nueve A-50 en servicio activo. Además de las dos pérdidas en combate desde entonces, uno de estos aviones resultó dañado en un ataque con aviones no tripulados mientras se encontraba en tierra en una base en Bielorrusia. El Ministerio de Defensa ruso admitió que se habían producido ataques con vehículos no tripulados FPV en las regiones de Múrmansk, Irkutsk, Ivanovo, Riazán y Amur y que «varios» aviones habían sido incendiados. Las Fuerzas Armadas ucranianas determinaron que el coste total de los daños fue de unos 7,000 millones de dólares, una cifra presumiblemente basada en que unos 40 aviones quedaron permanentemente fuera de servicio. Sin embargo, esto es muy difícil de cuantificar, teniendo en cuenta la incertidumbre sobre el número de aviones afectados, la magnitud de los daños y el hecho de que estos aviones han estado fuera de producción durante décadas. Los bombarderos de la Aviación de Largo Alcance que estuvieron principalmente en el punto de mira del ataque con aviones no tripulados de Ucrania se encuentran entre los activos aéreos estratégicos más preciados de Rusia. Por el momento ninguno de estos aviones puede ser reemplazado rápidamente, y la mayoría de ellos no pueden ser reemplazados en absoluto, ya que las capacidades de producción han dejado de existir hace mucho tiempo. La opción de volver a poner en servicio aviones retirados hace mucho tiempo es cada vez más inviable. Dado que estos aviones han estado almacenados a la intemperie durante décadas y se han recuperado en busca de piezas, la magnitud del trabajo necesario para que vuelvan a estar en condiciones de volar sería enorme. Eliminar una parte significativa de una parte de la triada nuclear tiene un impacto en la credibilidad de la disuasión general de Rusia. También vale la pena señalar que Moscú ha dicho en repetidas ocasiones que los ataques a objetivos estratégicos constituirían una línea roja para ellos, aunque los bombarderos estratégicos y los lugares críticos también han sido atacados en numerosas ocasiones en el pasado. Es así como el ataque es un golpe a la postura de disuasión nuclear de Rusia. Hasta este momento no está claro cómo responderá Rusia a los últimos ataques con aviones no tripulados contra sus bases aéreas. Un cambio inmediato podría ser pasar a un modelo de posicionamiento aún más disperso, lo que limitaría gravemente la eficacia de los bombarderos en las operaciones contra Ucrania. A esto se suma la posibilidad de que se utilicen drones más capaces para ataques en el futuro, incluidos algunos con contramedidas mejoradas, o drones infundidos con IA que serán inmunes a las interferencias y no necesitarán un hombre que lo dirija remotamente. A más largo plazo, Rusia podría tratar de proteger a sus bombarderos bajo enormes refugios aéreos reforzados (HAS). Esta es una medida que ya se está llevando a cabo para los aviones tácticos rusos en bases más cercanas a Ucrania, y recientemente también vimos un plan que preveía un HAS lo suficientemente grande como para
READ MOREUcrania ha llevado a cabo el mayor ataque con drones jamás perpetrado contra Rusia, obligando al cierre de varios aeropuertos rusos importantes. Esto provocó un caos enorme, según informa The Moscow Times. El Ministerio de Defensa ruso dijo que destruyó 524 drones ucranianos en todo el país durante la noche, lo que marca la mayor ola de ataques con drones desde la invasión rusa de Ucrania. El ejército ruso también informa de la destrucción de varios misiles. Durante el ataque aéreo, las autoridades de aviación civil suspendieron temporalmente los vuelos en los aeropuertos Domodedovo, Vnukovo y Zhukovsky en Moscú y en las ciudades de Nizhny Novgorod, Kirov, Yaroslavl, Kazan y otras, advirtiendo de posibles cancelaciones. «Las restricciones se impusieron para garantizar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles», dijo Artyom Korenyako, portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. Las principales aerolíneas, incluidas Aeroflot, Pobeda y S7, advirtieron a los pasajeros que esperaran interrupciones tras cancelar cientos de vuelos para el martes y miércoles. S7 prometió proporcionar un reembolso completo a los pasajeros con vuelos cancelados o cambiar boletos por otros vuelos si hay asientos disponibles. En Siberia, las autoridades de transporte dijeron que más de 4.000 pasajeros estaban varados en los aeropuertos de 10 ciudades. Muchas de las interrupciones se debieron a que los vuelos llegaron tarde debido a las restricciones aéreas en los aeropuertos de Moscú. La Asociación Rusa de Operadores Turísticos dijo más tarde el miércoles que al menos 60.000 pasajeros habían enfrentado retrasos y cancelaciones de vuelos hasta el miércoles por la tarde. «Debido a las peculiaridades de la planificación de las aerolíneas, estos retrasos y cancelaciones no serán el fin: los aviones que no llegaron a su destino a tiempo también se retrasarán para otros vuelos», declaró la organización a la revista económica Kommersant. Los cierres suponen un duro golpe para la organización de las celebraciones del 9 de mayo en la Plaza Roja, donde se espera que el presidente chino, Xi Jinping, llegue a Moscú para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin y asistir al Día de la Victoria. Según la agencia de noticias prohibida Agentstvo, los funcionarios extranjeros suelen volar al aeropuerto de Vnukovo durante sus visitas oficiales a Rusia. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que las fuerzas de defensa aérea destruyeron ocho drones el martes por la noche y nueve la madrugada del miércoles, lo que marca el tercer día consecutivo de ataques a la capital. Según Andriy Kovalenko, jefe del Centro Ucraniano para la Lucha contra la Desinformación, los ataques nocturnos tuvieron como objetivo la base aérea de Kubinka en la región de Moscú y el aeródromo de Shaykovka en la región de Kaluga. Mientras tanto, en Kiev, el alcalde Vitali Klitschko dijo que dos personas murieron en ataques con aviones no tripulados rusos en la capital ucraniana.
READ MORE