• Defensa prepara un dron de vigilancia de despegue y aterrizaje vertical, diseñado y fabricado en México

    Defensa prepara un dron de vigilancia de despegue y aterrizaje vertical, diseñado y fabricado en México0

    Por José A Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) desarrollaron un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) destinado a la vigilancia, prevención y combate de actividades delictivas en el país. Un primer prototipo llamado Holkan fue presentado en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 La palabra «Holkan» significa «guerrero» en maya También puede referirse a un tipo de guerrero con características y poderes únicos. En la cultura maya, los guerreros, conocidos como holkanes, son considerados los campeones de su linaje y paladines de su causa El objetivo final del proyecto es disminuir la dependencia mexicana respecto a la tecnología de la industria extranjera. Hasta el 2023, las Fuerzas Armadas Mexicanas destinaron aproximadamente 324 millones de dólares a la adquisición y mantenimiento de drones y aeronaves no tripuladas que se usaron en al menos 308 misiones. El proyecto contempla una inversión federal de 100 millones de pesos y se prevé que el prototipo realice su vuelo inaugural antes de que concluya el 2025. De acuerdo con la información disponible el proyecto inició en marzo de 2023, cuando la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea solicitó a la UNAQ una investigación sobre el diseño del dron. “El objeto del estudio es contar con la infraestructura para desarrollar un sistema aéreo no tripulado capaz de operar sin la necesidad de una pista para su despegue o aterrizaje (VTOL)”, Según lo solicitado el dron debe ser controlado desde una Estación Terrestre e incluir sistemas de vigilancia, reconocimiento y transmisión de datos en tiempo real a una estación terrestre móvil. Su diseño será multipropósito; además de labores de vigilancia, podría emplearse en operaciones de rescate y transporte de insumos esenciales hacia zonas de difícil acceso. La UNAQ no estará a cargo de la producción del dron. Enrique Sosa, rector de la institución, informó que los ingenieros de la universidad desarrollarán la tecnología necesaria para su construcción. Asimismo, la casa de estudios capacitará a los técnicos y especialistas que se encargarán de la fabricación en serie. Defensa y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) participarán en la manufactura del dispositivo militar “Considero que en la primera mitad de 2025 el prototipo estará en fase de prueba y, si todo marcha conforme a lo planeado, en 2026 el Ejército podrá iniciar la producción en serie. Muchos de nuestros estudiantes realizan prácticas en bases militares y también capacitamos a militares para que puedan producir el dron por sí mismos”, destacó el rector de la UNAQ a un medio de comunicación. Defensa ha especificado que estos “sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) se utilizaran en operaciones de vigilancia, protección del territorio nacional, resguardo de instalaciones estratégicas y zonas fronterizas, así como en apoyo ante emergencias y desastres naturales. El rector de la UNAQ subrayó que el primer dron militar diseñado y fabricado en su totalidad en México es de “gran envergadura” y comparable con los adquiridos en el extranjero. “Trabajamos para que México pueda desarrollar su propia tecnología. Este dron es un claro ejemplo de lo que podemos lograr con talento y recursos nacionales. El proyecto no solo fortalecerá a las Fuerzas Armadas, sino que también podrá utilizarse en beneficio de la población civil en situaciones de emergencia”, concluyó.

    READ MORE
  • El prototipo VSR700 realiza el primer vuelo libre autónomo

    El prototipo VSR700 realiza el primer vuelo libre autónomo0

    El prototipo del sistema aéreo no tripulado (UAS) VSR700 de Airbus Helicopters realizó su primer vuelo libre. El VSR700 realizó un vuelo de diez minutos en un centro de pruebas de drones cerca de Aix-en-Provence, en el sur de Francia. Este es un paso significativo en el programa después del primer vuelo en noviembre de 2019 cuando el prototipo fue atado para cumplir con los requisitos reglamentarios. Para habilitar este vuelo libre, Airbus Helicopters implementó geofencing, un perímetro virtual, que permitió y justificó una autorización de vuelo de las autoridades de aeronavegabilidad para el vuelo libre. El programa de prueba de vuelo ahora evolucionará para abrir progresivamente el sobre de vuelo. «El vuelo libre logrado por el VSR700 es un paso importante hacia las pruebas en el mar que se realizarán a fines de 2021 como parte de los estudios de eliminación de riesgos para el futuro avión no tripulado de la Armada francesa», dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. . «Gracias al PlanAero francés, el programa hará pleno uso de dos manifestantes y un vehículo opcionalmente piloto para desarrollar y madurar los aspectos técnicos y operativos para operaciones exitosas de UAS en un entorno naval». El VSR700, derivado del Cabri G2 de Hélicoptères Guimbal, es un sistema aéreo no tripulado en el rango de peso máximo de despegue de 500-1000 kg. Ofrece el mejor equilibrio entre capacidad de carga útil, resistencia y costo operativo. Es capaz de transportar múltiples sensores navales de tamaño completo durante períodos prolongados y puede operar desde barcos existentes, junto con un helicóptero, con una huella logística baja. Este prototipo VSR700 ha evolucionado en los últimos nueve meses desde su primer vuelo. El programa implementó la función de geofencing, así como un Sistema de Terminación de Vuelo que permite finalizar la misión si es necesario. Se han realizado igualmente modificaciones en el vehículo aéreo, junto con evoluciones y actualizaciones de software de piloto automático, así como modificaciones estructurales y refuerzos.

    READ MORE

Latest Posts