Redacción. – Durante las próximas dos décadas, las operaciones de la aviación comercial se enfrentan a un período complejo y de rápida evolución, impulsado por la renovación de la flota y la creciente demanda de tráfico aéreo. El crecimiento proyectado prevé la entrega de 42,000 nuevas aeronaves entre 2024 y 2043, incluyendo 33,510 aviones de pasillo único y 8,920 de fuselaje ancho. Este rápido desarrollo requiere una estrategia integral de fuerza laboral para atraer nuevos talentos. La industria prevé la contratación de 2,26 millones de profesionales cualificados para gestionar este crecimiento. El gráfico a continuación muestra una proyección de la fuerza laboral global necesaria para los próximos 20 años, con un pronóstico por región: 690.000 técnicos, 620.000 pilotos y 950.000 tripulantes de cabina. Además de estas funciones, se requerirá personal adicional en servicios de apoyo en tierra, control de tráfico aéreo y cumplimiento normativo de seguridad. Aumentar la fuerza laboral de la aviación no se trata solo de incorporar más personal, sino también de calidad y compromiso. Los nuevos profesionales necesitan una formación exhaustiva que vaya más allá de las habilidades técnicas y desarrolle un sólido sentido de responsabilidad en materia de seguridad. La colaboración es clave para resolver este desafío. La industria debe encontrar, desarrollar y retener a profesionales con talento que puedan mantener altos estándares de seguridad. Al gestionar con éxito este cambio en la fuerza laboral, la aviación puede continuar su expansión global y, al mismo tiempo, mantener seguros a los pasajeros. El sector del transporte aéreo comercial ha demostrado una notable adaptabilidad ante las disrupciones globales, gestionando con éxito un entorno operativo complejo. La recuperación de la industria a los niveles de tráfico de pasajeros previos a la COVID-19 representa un hito significativo en la resiliencia operativa. Sin embargo, este período de crecimiento no está exento de desafíos, y el aumento del volumen operativo introduce nuevas consideraciones de seguridad y riesgos emergentes que exigen anticipación, análisis y gestión proactiva. La importante expansión del transporte aéreo debe respaldarse con iniciativas continuas de adquisición de talento y desarrollo de una cultura de seguridad en todas las organizaciones del sistema de transporte aéreo. Atraer y desarrollar nuevos profesionales es clave para mantener el historial de seguridad logrado con tanto esfuerzo, lo que requiere un enfoque que priorice el desarrollo de habilidades, la promoción de la seguridad y la transferencia continua de conocimientos. Establecer un entorno de confianza, caracterizado por una comunicación abierta y la elaboración de informes sistemáticos, es esencial para mantener y superar los estándares que hacen de la aviación comercial una de las formas más seguras de viajar. A medida que el volumen de pasajeros continúa aumentando y nuevas aeronaves entran en servicio junto con las flotas tradicionales, la industria de la aviación debe mantener su compromiso con su objetivo principal: crear una red de transporte global segura, eficiente y sostenible que conecte a las comunidades e impulse el progreso económico sostenible.
READ MORE