• Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate

    Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate0

    Hace algunos días, China sorprendió al mundo con las pruebas de lo que al parecer es un avión de sexta generación, para comprender el salto tecnológico que representa la sexta generación de aviones de combate, es esencial comparar sus características con las de la quinta generación. Quinta generación Los aviones de quinta generación representan el estado del arte actual en tecnología de combate aéreo. Sus características principales incluyen: Tecnología Stealth: Diseñados para ser casi invisibles al radar, utilizando materiales absorbentes de radar y formas aerodinámicas para minimizar la detección. Supercrucero: Capacidad de mantener velocidades supersónicas sin utilizar postquemadores, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce la firma térmica. Fusión de Sensores: Integración avanzada de sensores a bordo que proporcionan al piloto una vista unificada del campo de batalla. Aviónica y Sistemas de Mando y Control Avanzados: Uso de sistemas de mando y control altamente sofisticados para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta. Maniobrabilidad: Capacidad para realizar maniobras extremas a alta velocidad. Los aviones de quinta generación actualmente en servicio o en desarrollo incluyen algunos de los más avanzados y caros en la historia de la aviación militar. A continuación, se detallan los modelos más destacados: Lockheed Martin F-22 Raptor, es conocido por su maniobrabilidad extrema, tecnología stealth avanzada, y capacidad de supercrucero. Es uno de los cazas más avanzados en servicio y proporciona una superioridad aérea significativa. En servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Lockheed Martin F-35 Lightning II, este caza multifunción es utilizado por múltiples ramas de las fuerzas armadas y fuerzas aéreas internacionales. Su diseño incluye tecnología stealth, capacidad de fusión de sensores y variantes que pueden operar desde portaaviones. Se han entregado más de mil de estos aviones a los  Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, Corea del Sur y Australia entre otros. Sukhoi Su-57, este avión combina maniobrabilidad avanzada, tecnología stealth y capacidades de supercrucero. Está diseñado para desempeñar un papel polivalente en combate aéreo y ataque a tierra. Solo es operado por Fuerza Aérea Rusa con una docena de unidades Chengdu Aerospace Corporation Chengdu J-20, es el primer caza de quinta generación de China. Sus capacidades incluyen tecnología stealth, supercrucero y avanzados sistemas de fusión de sensores. Es operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China Sexta Generación Por su parte los aviones de sexta generación están diseñados para superar las capacidades de la quinta generación con varias mejoras tecnológicas: Sigilo Mejorado: Incorporación de materiales y diseños aún más avanzados para minimizar la firma de radar y otras detecciones. Fusión de Sensores y Redes en Tiempo Real: Capacidad de integrar y compartir datos en tiempo real con otras plataformas y sistemas, creando un campo de batalla más conectado y eficiente. Propulsión Avanzada: Sistemas de propulsión que permiten mayores rangos de operación y velocidades más altas con mejor eficiencia. Inteligencia Artificial y Autonomía: Uso extensivo de IA para mejorar la toma de decisiones, realizar misiones de forma autónoma y reducir la carga del piloto. Armas de Energía Dirigida y Tecnología Hipersónica: Potencial inclusión de armas láser y misiles hipersónicos que proporcionan capacidades de ataque superiores. Interacción Hombre-Máquina: Mejor integración de sistemas de control de vuelo que permiten una interacción más intuitiva y efectiva entre el piloto y la aeronave. Proyectos en marcha de aviones de sexta generación La carrera por desarrollar aviones de sexta generación está en pleno apogeo, con varios países trabajando en sus propios proyectos avanzados. A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados: Next Generation Air Dominance (NGAD) de los Estados Unidos y tiene como objetivo: Desarrollar una familia de sistemas aéreos avanzados, incluyendo un caza de sexta generación que sucederá al F-22. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, integración avanzada de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes con otros sistemas autónomos. A la fecha se encuentra en desarrollo con pruebas y demostraciones iniciales en marcha. Future Combat Air System (FCAS) – Europa países partipantes Francia, Alemania y España este desarrollo tiene como objetivo, crear un sistema de combate aéreo que incluya un caza de sexta generación, drones acompañantes y un sistema de control basado en la nube. Características Esperadas: Fusión avanzada de sensores, sigilo mejorado, y capacidades autónomas. Actualmente en fase de desarrollo de prototipos y pruebas iniciales. Tempest – Reino Unido Desarrollador: BAE Systems, Rolls-Royce, MBDA y Leonardo. Objetivo: Construir un caza de sexta generación para sustituir al Eurofighter Typhoon. Características Esperadas: Tecnología stealth avanzada, integración de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes de datos.  En Desarrollo y planificación con pruebas de tecnología en curso. Shenyang J-XX – China Desarrollador: Shenyang Aircraft Corporation Objetivo: Desarrollar un caza de sexta generación que complementará y eventualmente reemplazará al J-20. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, propulsión avanzada y capacidades autónomas. Estado: En desarrollo con vuelos de prueba esperados en los próximos años.

    READ MORE
  • <strong>Rusia recibe un nuevo lote de cazas de quinta generación Su-57 de serie</strong>

    Rusia recibe un nuevo lote de cazas de quinta generación Su-57 de serie0

    La Corporación Unida de Aviación (UAC) informó que se entregó al Ministerio de Defensa de Rusia un nuevo lote de cazas de quinta generación Su-57 de serie. No se detalla el número exacto de las aeronaves que fueron suministradas, pero desde el consorcio destacaron que el plan de entregas para 2022 se cumplió y que ya se encuentran en las cadenas de montaje las aeronaves que tendrán que ser entregadas en 2023. Además de los Su-57 también fueron entregados los cazas polivalentes de generación 4++ Su-35S. Desde la UAC precisaron que las plantas de fabricación fueron modernizadas y ampliadas, lo cual permite aumentar el ritmo de producción de estos cazas. Por lo tanto, aseguran que el contrato para la producción de 76 unidades en los próximos años se cumplirá según lo planificado. “Nuestra planta de aviones en Komsomolsk-on-Amur ha completado el programa para el año en curso de la producción de sistemas de aviación Su-57 de quinta generación y cazas polivalentes Su-35S para las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Seguiremos cumpliendo con nuestras obligaciones. Las aeronaves cuya entrega está programada para el próximo año ya están en producción”, dijo Yury Slyusar, Director General de UAC.

    READ MORE
  • Rusia publica imágenes del Su-57 y el SU-75 “Jaque Mate” juntos

    Rusia publica imágenes del Su-57 y el SU-75 “Jaque Mate” juntos0

    La compañía de aviación rusa, Rostec ha publicado imágenes de los aviones de combate Sukhoi Su-57E y del Su-75 ‘Checkmate’ juntos. Esta es una sesión de fotos realizada para un sitio web que publicó un artículo interactivo que detalla información sobre la aeronave. Las fotos de los dos aviones, uno al lado del otro es bastante oportuno para comparar características compartidas por los aviones. El Sukhoi Su-57E es la versión de exportación del jet bimotor, el primero con capacidad sigilosa en entrar en servicio con la Fuerza Aérea Rusa. El “Felon”, como también se le llama, se desarrolló hace más de una década y solo en los últimos años ha comenzado a operar, con una flota muy pequeña, compuesta en su mayoría por aeronaves de pre-serie. Rusia ordenó 76 aviones de combate, el primero de los cuales se entregó el año pasado. La falta de recursos ha hecho que Rostec ofrezca el Su-57 a otros países, pero aún no existe ningún pedido en firme En cambio, el Checkmate es un proyecto nuevo, apenas presentado en julio en el salón aéreo MAKS 2021. Utiliza un solo motor, algo que tenían los aviones rusos desde el MiG-23/27 diseñados al final de la década de 1960. Como él Su-57, el nuevo jet es supersónico y tiene una baja firma de radar, según su fabricante. La comparación entre los dos cazas revela puntos en común como el diseño de las alas y el uso del motor Izdeliye 30. Rostec, sin embargo, afirma que el nuevo avión de combate se benefició de varios otros sistemas del Su-57.  El “Checkmate fue desarrollado con la ayuda de bases científicas y técnicas obtenidas durante la creación de la versión de exportación del avión Su-57E. En particular, la aeronave heredó la cabina, los sistemas a bordo y algunos otros elementos. Esto permite reducir el costo de la aeronave y simplificar su mantenimiento”, afirmó la empresa. De hecho, el Checkmate, que debería recibir la designación Su-75, es un proyecto centrado en la exportación. Se espera que sea de bajo costo, pero equipado con varios sistemas modernos, como una cabina WAD (Wide Area Display), un radar AESA y un compartimento interno para armas. Para justificar la decisión de volver a los aviones de combate monomotor, Rusia argumenta que existe una gran cantidad de aviones de este tipo, que representan el 44% de los aproximadamente 8.000 aviones de combate activos en el mundo en la actualidad. Desafortunadamente pesa contra él Su-75, el largo camino para volverse operativo. Se espera que el primer prototipo realice su vuelo inaugural solo en 2023 y entre en servicio a partir de 2026, esperando que si se cumplan con los tiempos prometidos. La aparición conjunta del Su-57 y Checkmate no se limitará a la sesión de fotos. Rostec ya presento la maqueta de tamaño completo del nuevo avión en el Dubai Airshow 2021.

    READ MORE
  • Los F-16 agresores de la USAF serán camuflados como cazas rusos Su-57

    Los F-16 agresores de la USAF serán camuflados como cazas rusos Su-570

    Los aviones de los agresores norteamericanos están pintados de camuflaje del supuesto adversario. Los aviones agresores imitan la táctica de realizar combates aéreos y las características técnicas de los aviones enemigos, sin embargo, a veces en las maniobras participan unos Mig y unos Sukhoi reales. Los primeros escuadrones de este tipo se formaron a principios de la década de 1970 en la base aérea de Nellis en Nevada. Al principio, solo contaba con los aviones estadounidenses que tenían pintadas unas estrellas rojas soviéticas en las alas, pero poco a poco los ‘agresores’ empezaron a conseguir aeronaves originales. Tras el colapso de la URSS, incluso completaron un escuadrón con aviones modernos rusos. Así, en diciembre de 2016, en el cielo de Nevada se detectó un Su-27 y un F-16 que imitaban una batalla. El Pentágono se abstuvo de hacer comentarios. Se sabe que la compañía privada Pride Aircraft importó dos potentes cazas Su-27 soviéticos desde Ucrania. No está claro dónde acabaron estos dos aviones, pero algunos expertos opinan que el Pentágono podía haberlos adquirido. Así, parte de los F-16C de la 57 Ala o 57th Wing, que tiene sede en la Base Aérea de Nellis se pintarán con el mismo esquema de colores digitalizados que emplean los Su-57. Este modernísimo aparato ruso, de características furtivas al radar o stealth, ha sido ampliamente probado a nivel de prototipos, incluido en combate en Siria, aunque hasta el momento sólo se habrían encargado, en 2018, las dos primeras unidades de serie, estando a la espera formalizarse un segundo encargo de 13 unidades, que se retrasa muy posiblemente por problemas técnicos en el desarrollo. Hace dos meses el actual jefe de la 57th Wing, el general Robert Novotny, publicó en su Facebook que se buscaba un nuevo esquema de pintura para los F-16C que emplea el 64° Squadron “Aggressor”. A principios de enero, por el mismo medio, se ha publicado el esquema con el que se pintará en un primer F-16C, esperando que sea presentado al público  en el espectáculo Nation Aviation, que tendrá lugar en noviembre de 2019. Estos esquemas de pintura llamativos que hacen aviones de combate similares a sus homólogos rusos se ha convertido en una característica distintiva de los varios escuadrones de aviones “agresores” tanto de la USAF como de la Marina y el Cuerpo de Marines.

    READ MORE
  • Rusia envía el SU-57 a Siria

    Rusia envía el SU-57 a Siria0

    En medio de un reciente envío de refuerzos a Siria, las Fuerzas Aéreas de Rusia ha movilizado varios de sus últimos cazas de 5ª generación, Sukhoi Su-57 (anteriormente conocido como T-50 o PAK FA), para fortalecer la lucha antiterrorista en el país árabe. De acuerdo con la evidencia fotográfica, al menos dos cazas Su-57 han llegado a la base aérea rusa de Hmeimim, sita en la provincia costera de Latakia, según ha informado este jueves el portal web local Al-Masdar News El envío de refuerzos ha sido realizado ayer miércoles e incluye cuatro aviones de combate tipo Sukhoi Su-35S, cuatro bombarderos Su-25, así como un avión de alerta temprana y control aerotransportado Beriev A-50U «Shmel» (designación OTAN: Mainstay). La citada fuente precisa que con la llegada de los Su-57 parece que Moscú espera grandes escaladas en Siria durante 2018 y quiere estar completamente preparado para cualquier situación drástica que podría surgir en el país árabe. El nuevo Su-57 está desarrollado para la superioridad aérea y los roles de ataque; está equipado con un innovador sistema de aviónica capaz de realizar cálculos autónomos de la situación del campo de batalla para ayudar al piloto. El avión de combate también está equipado con un radar activo en fase aerotransportada, lo que le permite detectar objetivos aéreos, terrestres y navales a distancias mucho más allá del sistema más moderno, así como golpear al enemigo con una variedad de armas modernas, incluyendo misiles especiales antirradares, aire-aire y aire-tierra de corto, mediano y largo alcance. Los medios han sugerido que los nuevos aviones de guerra enviados por Rusia serán utilizados para apoyar la tan esperada operación militar del Ejército sirio en la región de Guta Oriental, considerada el principal bastión de los grupos armados, incluidas facciones vinculadas a Al-Qaeda, en las inmediaciones de Damasco (capital siria). Algunos medios ha especulado sobre la necesidad real de llevar los Su-57 a Siria parece poco factible, porque si bien los dos prototipos más recientes del caza son básicamente iguales a su versión de la producción en serie e incluso están considerados ‘capaces de actuar en combate’, hay que tener en cuenta que los aviones técnicamente no pertenecen a la Defensa rusa sino que son propiedad de la empresa diseñadora, Sukhoi. Al mismo tiempo, la misma Defensa del país recientemente declaró el fin de la primera fase de ensayos de los Su-57 y firmó un acuerdo con Sukhoi para los ensayos llamados ‘de explotación y combate’. En este sentido, existe una posibilidad de que la llegada a Siria pudiera ser parte de estos ensayos, por ejemplo, a la hora de probar los radares del avión o su rendimiento en condiciones de clima desértico, otra versión posible sería un gesto simbólico, es decir el empleo de una aeronave moderna como una señal para otros actores en la región.

    READ MORE

Latest Posts