Medios especializados de Alemania confirmaron que la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) recibió avanzados aviones multifunción de fabricación rusa Sukhoi Su-35SE, Según Flugrevue, la entrega tuvo lugar durante una ceremonia privada en la Planta de Aeronaves de Komsomolsk-on-Amur (KnAAPO) el pasado 18 de noviembre de 2024. Aunque en informes iniciales se esperaba que los Su-35SE reemplazaran a los antiguos F-14A Tomcat en Isfahán, el pedido total de la IRIAF ha sido ampliado de 25 a 50 unidades, lo que sugiere un rol más amplio para estos cazas en la fuerza aérea iraní. Un mayor número de cazas Su-35SE apunta a una posible sustitución de los obsoletos McDonnell Douglas F-4E Phantom II, que actualmente operan en el 31.º Escuadrón de Cazas Tácticos con base en Hamadan. Esto subraya la urgente necesidad de Irán de incorporar aviones de combate de nueva generación para reforzar su capacidad militar. La instalación subterránea conocida como Eagle-44, inaugurada en febrero de 2023, podría jugar un papel clave en el despliegue de estos aviones. Esta base, una de las varias construidas por Irán, está diseñada para proteger a su fuerza aérea de posibles ataques y garantizar la supervivencia operativa en condiciones difíciles. Situada en una ubicación estratégica no revelada, Eagle-44 está equipada con hangares fortificados, instalaciones de mantenimiento y áreas de almacenamiento protegidas en cadenas montañosas, minimizando la exposición a vigilancia satelital y ataques aéreos. Las imágenes difundidas por medios iraníes muestran su capacidad para albergar aviones avanzados, así como sistemas de misiles. Tras su llegada a Irán los componentes de los Su-35SE serán ensamblados por equipos especializados, que se encargarán de conectar los sistemas críticos, calibrar la aviónica y verificar los componentes mecánicos y electrónicos. Estas tareas son fundamentales para garantizar la preparación operativa de las aeronaves. Una vez ensamblados, los aviones serán sometidos a pruebas exhaustivas en tierra, evaluando los motores, controles de vuelo e integración de armas. Posteriormente, se llevarán a cabo vuelos de prueba para que los pilotos de la IRIAF se familiaricen con las capacidades del Su-35SE. Entre los retos que enfrentara Irán, además de formar a su personal, será el de establecer una cadena de suministro confiable de piezas de repuesto para los Su-35SE, ya que cualquier obstáculo podría comprometer la operación de los cazas ya que sus avanzados sistemas de radar y aviónica, así como el mantenimiento de estos cazas requerirá un alto nivel de competencia técnica. La adquisición de los cazas Sukhoi Su-35SE por parte de Irán ha sido resultado de complejas negociaciones geopolíticas, obstáculos técnicos y prioridades estratégicas cambiantes. Las conversaciones sobre esta compra comenzaron a principios de los años 2000, pero no tomaron impulso real hasta que el embargo de armas de la ONU contra Irán fue levantado en octubre de 2020, bajo la Resolución 2231. Para 2023, se confirmó un pedido inicial de 25 unidades, aunque los plazos de entrega permanecían inciertos debido a las limitaciones de producción en Sukhoi y las dificultades logísticas de transferir tecnología militar avanzada a un país bajo sanciones. Informes posteriores en 2024 señalaron que el pedido se había ampliado a 50 aviones, reflejando la intención de Irán de integrar plenamente el Su-35SE en su doctrina estratégica. No obstante, los retos técnicos, como la falta de infraestructura y experiencia con esta plataforma, requirieron asistencia directa de Rusia para preparar la incorporación del avión a la fuerza aérea iraní. El Sukhoi Su-35SE, una variante de exportación del Su-35, es un caza multifunción de “generación 4++” derivado del Su-27 Flanker. Este avión incorpora tecnologías avanzadas, cerrando la brecha entre aviones de cuarta generación como el Su-30 y los de quinta generación como el Su-57. Entre sus características más destacadas se encuentra el radar N035 Irbis-E, que puede rastrear hasta 30 objetivos simultáneamente a distancias superiores a los 400 kilómetros. Además, cuenta con motores de vectorización de empuje que le otorgan maniobrabilidad excepcional, permitiendo maniobras avanzadas. Para Irán, la adquisición de este moderno caza representa no solo un paso hacia la modernización de su envejecida flota, sino también una oportunidad para proyectar poder en una región donde la superioridad aérea sigue siendo clave en las estrategias militares.
READ MORELa compañía aeronáutica Rostec confía que sus aviones de combate que equipan a las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia podrán destruir a los cazas F-16 Fighting Falcon que incorporó recientemente Ucrania, aeronaves que fueron presentadas por el mismo presidente Volódimir Zelensky hace unos días. Desde el conglomerado estatal fabricante de aviones de combate se manifestó que “…Si nos fijamos en las especificaciones del avión de fabricación estadounidense, la conclusión es inequívoca: no es rival del Su-35S, y mucho menos del Su-57. En un combate aéreo frontal, nuestros aviones son superiores a los aviones de combate estadounidenses F-16, que no son los más nuevos, pero esto no es motivo para alegrarse y relajarse, se enfrentarán al mismo final: la destrucción…”. Las declaraciones de Rostec se dan luego de que Kyiv presentara oficialmente los primeros cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Ucraniana. Los mencionados aviones de combate integran una primera tanda de más de 70 ejemplares que serán transferidos por Países Bajos, Dinamarca y Noruega. Estas naciones, junto a otros aliados europeos y los Estados Unidos, conformaron una coalición que no solo apunta a entregar cazas de origen occidental a Ucrania, sino que también tiene como objetivo el adiestramiento de pilotos y técnicos, así como la adquisición de armamento y repuestos para las aeronaves. Conforme a trascendidos, Ucrania recibió los primeros F-16 operacionales, además de la entrega de varios ejemplares fuera de servicio que serán utilizadas como material didáctico para personal técnico o como señuelos, a los fines de confundir a los drones de vigilancia rusos y propiciar el ataque de costosos misiles contra objetivos de nulo valor. Por su parte, el presidente ruso, afirmó que los envíos de nuevas armas, incluidos los F-16, a Ucrania no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero conducirían a una prolongación de la situación. También dijo que los aviones de combate, si Ucrania llega a operarlos, “…arderán como cualquier otro equipo militar occidental tan promocionado…”. Actualmente, las fuerzas rusas terrestres están en varios frentes, habiendo logrado algunos avances ante las defensas ucranianas, las cuales estarían careciendo de un recurso vital: personal. Pese a ello, en la jornada de ayer, formaciones de combate de Ucrania lograron penetrar la frontera rusa y llevar adelante acciones en Kursk. Rusia confirmó la víspera el envío de refuerzos a la región después de la incursión fronteriza. Según las autoridades rusas, cinco personas han muerto y 24 han resultado heridas, 13 de ellas hospitalizadas, como consecuencia de los combates. Fotos tomadas en la zona mostraron casas destruidas por los ataques ucranianos, mientras en videos difundidos en las redes sociales se vio a aviones de guerra sobrevolando la zona.
READ MORELa compañía de aviación rusa, Rostec ha publicado imágenes de los aviones de combate Sukhoi Su-57E y del Su-75 ‘Checkmate’ juntos. Esta es una sesión de fotos realizada para un sitio web que publicó un artículo interactivo que detalla información sobre la aeronave. Las fotos de los dos aviones, uno al lado del otro es bastante oportuno para comparar características compartidas por los aviones. El Sukhoi Su-57E es la versión de exportación del jet bimotor, el primero con capacidad sigilosa en entrar en servicio con la Fuerza Aérea Rusa. El “Felon”, como también se le llama, se desarrolló hace más de una década y solo en los últimos años ha comenzado a operar, con una flota muy pequeña, compuesta en su mayoría por aeronaves de pre-serie. Rusia ordenó 76 aviones de combate, el primero de los cuales se entregó el año pasado. La falta de recursos ha hecho que Rostec ofrezca el Su-57 a otros países, pero aún no existe ningún pedido en firme En cambio, el Checkmate es un proyecto nuevo, apenas presentado en julio en el salón aéreo MAKS 2021. Utiliza un solo motor, algo que tenían los aviones rusos desde el MiG-23/27 diseñados al final de la década de 1960. Como él Su-57, el nuevo jet es supersónico y tiene una baja firma de radar, según su fabricante. La comparación entre los dos cazas revela puntos en común como el diseño de las alas y el uso del motor Izdeliye 30. Rostec, sin embargo, afirma que el nuevo avión de combate se benefició de varios otros sistemas del Su-57. El “Checkmate fue desarrollado con la ayuda de bases científicas y técnicas obtenidas durante la creación de la versión de exportación del avión Su-57E. En particular, la aeronave heredó la cabina, los sistemas a bordo y algunos otros elementos. Esto permite reducir el costo de la aeronave y simplificar su mantenimiento”, afirmó la empresa. De hecho, el Checkmate, que debería recibir la designación Su-75, es un proyecto centrado en la exportación. Se espera que sea de bajo costo, pero equipado con varios sistemas modernos, como una cabina WAD (Wide Area Display), un radar AESA y un compartimento interno para armas. Para justificar la decisión de volver a los aviones de combate monomotor, Rusia argumenta que existe una gran cantidad de aviones de este tipo, que representan el 44% de los aproximadamente 8.000 aviones de combate activos en el mundo en la actualidad. Desafortunadamente pesa contra él Su-75, el largo camino para volverse operativo. Se espera que el primer prototipo realice su vuelo inaugural solo en 2023 y entre en servicio a partir de 2026, esperando que si se cumplan con los tiempos prometidos. La aparición conjunta del Su-57 y Checkmate no se limitará a la sesión de fotos. Rostec ya presento la maqueta de tamaño completo del nuevo avión en el Dubai Airshow 2021.
READ MOREEn el aeródromo “Diáguilevo” se celebró el acto de inauguración del concurso “Aviadarts” de los Juegos Militares Internacionales del año 2021. En el evento han participado el vicecomandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, teniente general Serguéi Drónov, además de los jefes de las delegaciones de los países participantes y pilotos de Bielorrusia, China y Rusia. “Este año, en el concurso participan los mejores pilotos militares de Rusia, Bielorrusia y China. En una situación complicada en el mundo, sirve como una clara intención de nuestros países a desarrollar las relaciones cooperativas y confiables en el ámbito militar”, se refirió el teniente general Serguéi Drónov, a los participantes de las competiciones.En total, en el concurso están involucradas más de 60 tripulaciones de trece tipos de aviones y helicópteros. Su programa incluye siete nominaciones que cuentan con elementos complicados de pilotaje, navegación y utilización operacional de medios de destrucción aéreos, añadió él vicecomandante. Al inaugurar las competiciones, se realizó el sorteo de blancos entre las tripulaciones que participan en el concurso internacional. Las tripulaciones de aviación de caza, de asalto y de ejército han sorteado los objetivos para los misiles y las armas cortas. Los pilotos de aviación de largo alcance y de bombardeo tendrán que eliminar los objetivos lanzando bombas, mientras las tripulaciones de aviación de transporte militar recibieron las coordenadas de desembarque de cargas. El concurso de adiestramiento aéreo de tripulaciones de vuelo “Aviadarts” se celebrará en la región de Riazán, en el período entre el 23 de agosto y el 4 de septiembre. En las competiciones participan los equipos de la República Popular China, de la República de Bielorusia y de la Federación de Rusia: en total, unas 60 tripulaciones. Los pilotos tendrán que competir en los siguientes elementos del concurso: reconocimiento aéreo visual, metodología de pilotaje, navegación. La etapa final será la utilización combativa de medios de destrucción aéreos contra los objetivos terrestres. Las tripulaciones van a lanzar misiles aéreos no guiados, bombas y tiro de cañones aéreos. La prueba se realiza en siete nominaciones, divididas según las armas aéreas: aviación de destrucción, aviación de asalto, aviación de bombardeo, aviación de largo alcance, aviación de transporte militar, aviación de ejército en helicópteros de combate y en helicópteros de transporte y combate. En los vuelos se utilizan los aviones J-10 y J-16, H-6, Y-9 y Y-20 del Ejército Popular de Liberación de China, los cazas de asalto Su-25, los helicópteros Mi-8 y Mi-24 de las Fuerzas Aéreas de la República de Bielorusia, los cazas Su-35S, los bombarderos Su-34, los helicópteros Mi-28N y Ka-52 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia entre otros tipos de aeronaves.
READ MORE