MÉXICO AEROESPACIAL 
Por José A. Quevedo Dentro del Plan Estratégico 2024-2045, la Armada de México, plantea una transformación integral de la Infantería de Marina (IM) mediante la reestructuración orgánica, la incorporación de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de la movilidad, la mejora de la protección individual y la capacitación continua se asegure que la IM mantenga su posición como una de las fuerzas más relevantes del mundo, preparada para enfrentar con eficacia los retos del presente y del futuro En ese sentido el consolidar la movilidad es clave para el despliegue rápido en distintos escenarios operativos. Además, los vehículos blindados ofrecen protección contra amenazas enemigas, por lo que se reforzará la movilidad mediante la adquisición de 1,560 Pickups F-250 con semi blindaje para operaciones convencionales, y están en diseño y fabricación 272 vehículos tipo «Escualo» con alto nivel de blindaje, equipados con tecnología de vanguardia en defensa y armamento montado en torreta de 360˚, lo que permitirá un volumen de fuego superior. De acuerdo con el primer informe de actividades se informó que, en el ámbito de innovación táctica, se diseñó y ensamblaron tres vehículos tácticos blindados Tipo Escualo (VBTE) en tres versiones: VBTE-1 de Combate; VBTE-2 de Reconocimiento y VBTE-3 de Transporte de Personal. Estas unidades están diseñadas para resistir ataques con explosivos improvisados y drones, incrementando así las capacidades defensivas de la Armada con soluciones tecnológicas nacionales y a menor costo respecto a adquisiciones en el extranjero. De acuerdo con información proporcionada por la Armada Mexicana, estos vehículos cuentan con blindaje y protección para resistir ataques con explosivos improvisados y drones. La estructura blindada está montada sobre el chasis de camiones ligeros Ford Super Duty, externamente las tres versiones del Escualo comparten elementos básicos como el frente y parrilla blindada Al parecer estarán equipadas con el sistema de tiro remoto Orión también diseñado y fabricado por la Armada de México. El Sistema de Disparo Remoto Orión, desarrollado por la Unidad de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, tiene como objetivo minimizar la exposición del personal en situaciones de alto riesgo ya que el sistema permite rastrear y, si es necesario, abrir fuego sin que los elementos navales estén directamente involucrados en el enfrentamiento. Créditos de imágenes a su autor
READ MORE