• Se reasigna más presupuesto para SEDENA

    Se reasigna más presupuesto para SEDENA0

    La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados decidió reasignar más presupuesto a la Secretaría de la Defensa nacional con la ampliación al Programa Defensa de la Integridad, la Independencia, la Soberanía del Territorio Nacional, por un monto de 3 mil 932 millones 601 mil 522 pesos. Se incluye una ampliación al Programa Fortalecimiento de las capacidades de auxilio a la población civil mediante el Plan DN-III-E, por un monto de 7 millones 455 mil 400 pesos. También se contempla ampliar el Programa Becas para los hijos del Personal de las Fuerzas Armadas en activo, por un monto de 50 millones de pesos. Anteriormente la Comisión de Defensa Nacional, había aprobado con 17 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión en sentido favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025.  La opinión se remitió a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento señala que el monto total que el PEF 2025 asigna al Ramo 07 “Defensa Nacional” es de 151 mil 995 millones de pesos (mdp), que representa una disminución del 43.8 por ciento respecto a 2024, cuando se asignaron 259 mil 443.8 millones de pesos. Expone que el Proyecto se ajusta a la disponibilidad de los recursos destinados al próximo año fiscal para atender los compromisos institucionales de la Secretaría de la Defensa Nacional y “es congruente con la política de austeridad republicana”. En su análisis del PPEF, la Comisión apunta el “Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica” –que incluye a la aerolínea del Estado Mexicana de Aviación– tuvo una disminución del 85.6 por ciento. Sobresalen las disminuciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y del Tren Maya, con 40.9 por ciento y 68.9 por ciento menos recursos que en 2024, respectivamente. Detalla que para dirigir la aerolínea Mexicana de Aviación, durante 2025 se tiene programado la asignación de 19.7 millones de pesos en comparación con los 119.67 millones de 2024, lo que significa una reducción del 84.2 por ciento, mientras que para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se solicitó un presupuesto de 924 millones 610 mil 098 pesos, comparados con los mil 500 millones de pesos para este 2024, que representan una disminución de 40.9 por ciento. Indica que la Secretaría de la Defensa Nacional está encargada de planear, conducir, coordinar y supervisar el desarrollo de sus actividades. Además, organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a las Fuerzas Armadas de tierra y aire, planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra, con el objeto de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación. También, de los servicios en apoyo a la población civil, que sean ordenados por el gobierno de México. La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo del PAN dijo que el presupuesto para Defensa Nacional no refleja las circunstancias del país donde se está en un momento de violencia y se requiere que las fuerzas de seguridad tengan mayor fortalecimiento. “La mayor parte de los rubros de presupuesto están a la baja en un momento tan delicado”. El diputado Francisco Javier Guízar Macías señaló que la propuesta de presupuesto es realista y se hicieron reducciones a todos los rubros de la Administración Pública Federal. “Hace falta más presupuesto, pero fue necesario ajustarnos y adaptarnos a esta realidad y si es necesario hacer unos ajustes para fortalecer este rubro, esta Comisión y el Congreso lo podrán hacer”. Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, comentó que se requiere una Guardia Nacional consolidada, profesional, capacitada con los recursos suficientes y derechos laborales fundamentales que debe tener y, para ello, hace falta un ajuste al presupuesto que reconozca la dimensión e importancia de esta corporación en toda la estrategia de seguridad y en el ramo correspondiente para que haya la debida rendición de cuentas y la evaluación de resultados.

    READ MORE
  • En su primera misión de combate, los Ocelotl llegan a Culiacán

    En su primera misión de combate, los Ocelotl llegan a Culiacán0

    La tarde de este jueves 10 de octubre arribaron a Culiacán, 10 nuevas unidades tácticas del blindado “Ocelotl”, del Ejército Mexicano destinadas a formar parte las tareas de seguridad en Sinaloa, derivado de los hechos violentos que se han suscitado durante el último mes en municipios del centro y sur de la entidad. Estos blindados de reciente adquisición cuentan con mayor blindaje y se incorporaron de inmediato en los operativos que se están realizando para recuperar un entorno seguro en el estado. El operativo se agrega a los de proximidad social, reconocimiento aéreo y de patrullas terrestres que el Ejército y la Guardia Nacional ya están desarrollando en Culiacán y otros municipios, ello después de la visita a Sinaloa del gabinete de seguridad federal, el pasado martes. Además, un total de 100 nuevos elementos de las fuerzas especiales del ejército mexicano han arribado también este jueves 10 de octubre a Culiacán y participarán específicamente en tareas de proximidad social, protección en las escuelas, colonias y en apoyo a las tareas de seguridad en la capital sinaloense. Las tropas élite llegaron vía aérea, mientras que los camiones que transportaron los vehículos blindados llegaron por la Autopista Mazatlán-Culiacán, los cuáles de forma inmediata fueron ubicados en diversos puntos de la ciudad para hacer labores preventivas y de seguridad. El Ocelotl es un vehículo blindado de reciente incorporación desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está basado en el vehículo Cobra 4-LAMV de la empresa Streit Group y cuenta con mejores características como un mayor blindaje, ideal para entornos urbanos y rurales. Combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Cuenta con troneras en los costados del vehículo para poder repeler confrontaciones sin exponer la integridad física de sus tripulantes.   Su blindaje es capaz de resistir impactos de altos calibres y capacidad de resistencia de explosivos salvaguardando la integración física de sus tripulantes.

    READ MORE
  • Este es el primer lote de vehículos Spartan para México

    Este es el primer lote de vehículos Spartan para México0

    Estas son las primeras imágenes de los vehículos tácticos blindados Spartan para el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) la secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) estos se encuentran pintados en color blanco ya que realizaran misiones para el mantenimiento de la paz en el continente africano. Los vehículos fueron manufacturados en las instalaciones de Streit Group, en Canadá y son denominados como Spartan MAV, uno de los APC más exitosos de esta industria, utilizado por militares y fuerzas del orden; se han utilizado para misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. El Spartan está diseñado para resistir amenazas balísticas desde cualquier ángulo. Ofrece protección CEN Nivel BR6. El casco del vehículo está diseñado para resistir múltiples rondas de fusil de asalto OTAN (nariz plana, bala puntiaguda, núcleo blando de plomo) de 7,62 × 51 mm desde cualquier ángulo. La parte inferior del vehículo puede soportar la explosión de dos granadas de mano de fragmentación de alto explosivo DM51. Su trampilla de techo está diseñada para soportar una torreta pivotante con o sin ametralladora. Una estación de armas por control remoto (RWS) es también instalable según el requisito de cliente que combina una ametralladora y un cuarteto de RK-3 CORSAR misiles antitanque. El vehículo 4×4 polivalente y flexible cuenta con una carrocería blindada de acero totalmente soldada integrada. Está basado en el chasis del vehículo 4×4 Ford F550 y puede configurarse para realizar diversas misiones en condiciones de terreno difíciles. El vehículo blindado ligero tiene una longitud total de 6,02 m, una anchura de 2,43 m y una altura de 3,10 m, mientras que la altura sin torreta es de 2,37 m. El peso en vacío es de 7.870 kg y el peso bruto del vehículo es de 8.970 kg. El vehículo puede transportar una carga útil de 1.100 kg. El APC Spartan puede acomodar a seis personas y puede reconfigurarse para transportar hasta 12 tropas. El vehículo está equipado con dos puertas a cada lado, cada puerta tiene un puerto de tiro y una ventana blindada. También se proporcionan dos pequeñas ventanas blindadas con puerto de tiro a cada lado del vehículo para fines de observación y tiro. Una sola puerta en la parte trasera permite la entrada y salida fácil de las tropas y dos trampillas en el techo sirven como salidas de emergencia. El vehículo está equipado con parachoques de alta resistencia para protegerlo de los daños causados por obstáculos que lo embisten en un entorno de combate. También incorpora sistemas de aire acondicionado principal y auxiliar para minimizar la fatiga de la tripulación. Otros equipos incluyen un sistema de control de clima OEM, un sistema de posicionamiento global, sistemas de vigilancia y monitoreo, sistemas de comunicación por radio UHF/VHF, un cabrestante eléctrico de alta resistencia y un sistema de megafonía.  

    READ MORE
  • 202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional

    202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional0

    La tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano

    READ MORE
  • Competencia Internacional Chimaltlalli 2023

    Competencia Internacional Chimaltlalli 20230

    El pasado 7 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023″ en la explanada del Colegio Militar en Tlalpan CDMX. En la competencia participaran equipos representativos de las academias militares de Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, República Dominicana, y Venezuela, además del Colegio del Aire, La Escuela Naval Militar y el H. Colegio Militar. El objetivo principal de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023”, es poner a prueba el adiestramiento de las diversas academias militares de países con los que México mantiene relaciones diplomáticas Al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, David Rivera Medina, les deseó éxito a los participantes y señaló que esta competencia servirá para evaluar su desempeño. El jefe del Estado Mayor del Ejército mexicano, Miguel Ángel Hernández Martínez, hizo la declaración inaugural de la competencia y señaló que la Sedena está satisfecha de organizar y ser sede de la novena edición de este encuentro internacional. “Que esta experiencia sirva para hermanar a los futuros líderes en las fuerzas armadas de países amigos”, expresó. Chimaltlalli, que significa campo de batalla, se realiza desde el año 2014 en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, en el sur de la Ciudad de México. En esta ocasión, participarán en la competencia los representantes de la Academia Militar das Agulhas Negras, de Brasil; la Academia Militar de Canadá; la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdoba”, de Colombia; la Academia Militar de El Salvador; la academia West Point de Estados Unidos; la Academia Militar “Francisco Morazán”, de Honduras; la Academia Militar de República Dominicana; la Academia del Ejército Bolivariano de Venezuela; y por parte de México el Heroico Colegio Militar, la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio del Aire.

    READ MORE
  • El Kitam, vehículo táctico de diseño mexicano

    El Kitam, vehículo táctico de diseño mexicano0

    En septiembre de 2014, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presento sus blindados ligeros Kitam y Cimarrón. El Kitam es un vehículo todo terreno con blindaje ligero. Fue desarrollado bajo la responsabilidad de la Dirección General de Industria Militar, en el periodo comprendido de marzo de 2013 a marzo de 2014, teniendo un costo de $9,052,217.17 pesos con el objetivo de proporcionar mayor protección al personal de las unidades del Ejército Mexicano en el desempeño de sus actividades. Mediante un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, se capacito a personal de la Dirección General de Industria militar en el desarrollo de componentes automotrices, como resultado se obtuvo un vehículo todo terreno denominado “Kitam” el cual cuenta con protección balística. Este prototipo fue mostrado por primera vez en 2014, durante el pase de revista presidencial en el Desfile del 16 de septiembre en la Ciudad de México y se construyó para probar el concepto de un camión mediano blindado con caja posterior abierta. El vehículo está montado sobre el chasis de un camión ligero Dodge Ram 5500, con motor diésel V8 con 410 hp, se le aplicó el mismo sistema de blindaje en doble capa que ya porta el DN-XI, por lo que su motor, la cabina de mando y la parte trasera están protegidos contra impactos balísticos. Tiene una longitud de 5.2 metros, un ancho de 2.38 metros y una distancia entre ejes de 3.09 metros. Su cabina tiene espacio para cinco personas incluyendo el conductor. En la parte superior tiene una escotilla circular que abre en dos, para protección lateral del tirador y que gira 360º con todo y dichas protecciones, con un afuste donde se pueden instalar diferentes tipos de ametralladoras, desde calibre 7.62 hasta calibre 50. Este vehículo blindado fue concebido y diseñado no solo para abastecer a las tropas de infantería y grupos de fuerzas especiales para llevar a cabo operaciones de alto impacto en zonas urbanas, preferentemente, y rurales. Su desarrollo tiene como objetivo avanzar en la evolución de la Industria Militar mexicana a través de la producción de equipo propio, diseñado y armado en el país para abatir gradualmente la dependencia tecnológica hacia el extranjero. Es así como, en el 2017, se diseñaron los vehículos tácticos todo terreno Cimarrón II y Kitam II, versiones mejoradas de sus antecesores para dar máxima protección a soldados durante sus misiones; son multipropósito y tienen capacidad de soportar impactos de fusil Barret calibre 50 milímetros que perfora blindajes. Ingenieros militares comenzaron en 2017, el diseño del Kitam II y quedó listo a finales de 2018, el prototipo del Kitam II tiene chasis modificado en la suspensión; tiene torreta y capacidad para transportar un pelotón. Es para todo terreno y puede transitar sobre áreas urbanas y rurales; Después de las pruebas de rendimiento y capacidad, se le hicieron modificaciones en las puertas para que abran de manera encontrada y así convertirse en escudo en el que los soldados pueden disparar y protegerse en dos direcciones. Estos vehículos permiten incrementar notablemente la seguridad y la capacidad de reacción de las tropas ante fuego enemigo, mientras que su sistema en llantas les permite rodar aun cuando reciban impactos de diversos calibres. En su diseño participó personal de las diversas armas: infantería, caballería, artillería, blindados, y fuerzas especiales, quienes aportaron su experiencia y comentaron sus necesidades, a partir de la premisa de mejorar su protección, movilidad y capacidad de combate. Recientemente se le vio una torreta con un sistema electroóptico de 360º montado en su parte superior derecha, para poder realizar observación desde un monitor en el interior y artillado con una ametralladora de uso general FN MAG, calibre 7.62 mm. Luego de más de un año desde el diseño hasta su ensamble, fueron sometidos a rigurosas pruebas en terreno escabroso, carreteras, zonas arenosas, caminos de terracería y diversos sitios de la frontera norte. Están listos para su fabricación en serie, aunque esto depende de que se autorice y de las condiciones presupuestarias. El nuevo vehículo modernizado fue presentado durante el Desfile militar del 16 de septiembre de 2021, se desarrolló sobre el chasis de un camión Ford F-550, pudiendo transportar hasta 11 personas incluyendo al conductor.

    READ MORE