Hoy, por primera vez desde que el Concorde fue retirado en 2003, un avión comercial, el XB-1, se volvió supersónico, tocando Mach 1.1 tres veces durante su vuelo de prueba de media hora desde el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave, en California. El XB-1 realizó su primer vuelo en marzo de 2024, y desde entonces ha realizado otras diez pruebas. El vuelo más rápido de esos vuelos anteriores fue Mach 0,95, a principios de este mes. El XB-1 despegó de la pista de aterrizaje del puerto aéreo y espacial de Mojave, cerca de Barstow, California, desde allí, el piloto de pruebas jefe de Boom Supersonic, Tristan “Geppetto” Brandenburg, ascendió en el avión experimental a una altitud de 34 000 pies antes de girar a la izquierda y comenzar su prueba supersónica. Después de alcanzar con éxito Mach 1,1 Brandenburg continuó con el XB-1 en su trayectoria de desaceleración y descenso. Boom Technology, una empresa estadounidense que desarrolla al XB-1, está construyendo un avión más grande, el Overture, con capacidad para 64 a 80 asientos (el Concorde tenía 100), para operaciones comerciales. Dice que el Overture alcanzará Mach 1,7 y debería estar listo en unos años. Entre las aerolíneas que han expresado interés se encuentran American, Japan Airlines y United. Mientras tanto, al igual que el Concorde, el modelo de prueba XB-1 no puede volar a velocidad supersónica sobre tierra en los EE. UU. debido al poderoso estampido sónico. La prueba sobre tierra de hoy fue aprobada especialmente por la FAA. El objetivo de Overture es tener una huella de estampido sónico más silenciosa y, por lo tanto, podría volar sobre tierra y agua, dice un portavoz de Boom. El camino hacia el debut comercial de Overture ha enfrentado múltiples retrasos a lo largo de los años. El primer vuelo del XB-1 estaba originalmente programado para 2021, pero requirió retrasos para abordar varias cuestiones de ingeniería y diseño. Aunque estos problemas son comunes en la industria aeronáutica, eso significa que la fecha de lanzamiento propuesta de Overture para 2029 probablemente se modificará al menos un par de veces antes de que un avión supersónico comercial en funcionamiento surque los cielos. “Históricamente, la raza humana siempre ha querido ir más rápido”, dijo la coanfitrión de la transmisión en vivo y ex piloto jefe del Concorde, Mike Bannister, poco después del par de logros supersónicos del XB-1. El éxito de hoy convierte oficialmente al XB-1 de Boom Supersonic en el primer avión civil en alcanzar velocidades supersónicas sobre el territorio continental de Estados Unidos.
READ MORESe realizo la presentación (roll-out) del Stratolaunch, el que es considerado el avión más grande del mundo, rodando por primera vez aunque sólo haya sido para salir del hangar en el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave en California para comenzar las pruebas de abastecimiento de combustible. El avión de 250 toneladas fue remolcado del hangar donde fue construido por la empresa Scaled Composites, fundada por Burt Rutan. El Stratolaunch es el avión más grande del mundo en cuanto a su envergadura ya que mide 117 metros más grande que un campo de futbol americano de la NFL. El avión mide 72 metros de nariz a empenaje y 15 metros de alto. Está equipado con seis motores usados de Boeing 747 y será tripulado por dos pilotos y un ingeniero de vuelo. Durante las semanas pasadas, se retiró toda la infraestructura de fabricación del Stratolaunch, incluido el andamio de tres pisos de altura que rodeaba al avión y por primera vez el peso completo de la aeronave descansó sobre sus 28 ruedas. Este fue un paso crucial en la preparación de la aeronave para comenzar las pruebas en tierra, de motores, pruebas de rodaje y finalmente el primer vuelo. El avión es el resultado de un proyecto desarrollado por la compañía Stratolaunch Systems, del multimillonario y cofundador de Microsoft Paul Allen. Allen empezó el proyecto en 2011 junto al ingeniero Burt Rutan, quien también desarrolló la SpaceShipOne, de Virgin Galactic, el primer vehículo comercial que completó un vuelo suborbital en 2004. El primer vuelo de demostración del Stratolaunch estaba programado para 2016, pero debido a problemas de diseño y potencia en los motores tuvieron que aplazarlo. “Esto marca el fin de la fase inicial de construcción de la aeronave y el comienzo de la fase de pruebas en tierra, motores y taxeo (desplazamiento por pista) antes del primer vuelo“, dijo Jean Floyd, consejero delegado de la empresa, en un comunicado con motivo del inicio de la fase de pruebas. La aeronave que se diseñó para lanzar cohetes al espacio cuenta con dos cabinas, su peso es de aproximadamente 227 toneladas sin carga, pero será capaz de moverse con un peso máximo de poco menos de 600 toneladas, resulta llamativo que para su despegue necesitará al menos 3,6 kilómetros de pista, mientras que un avión comercial sólo necesita poco más de 2 kilómetros. Un aspecto que juega a favor del Stratolaunch es que, en comparación con los cohetes reutilizables, puede volver a usarse con un mantenimiento mínimo. A largo plazo, el objetivo de Stratolaunch Systems es apoyar en misiones tripuladas para la NASA. La empresa de Paul Allen asegura que podrá cobrar hasta un 70% menos de lo que actualmente cobran los rusos por llevar astronautas estadounidenses al espacio. Una vez la aeronave esté en el aire, el plan consiste en subir hasta una altitud máxima de 10,6 kilómetros (35.000 pies), poner la carga en órbita y volver. Algo similar a lo que hacen SpaceX y Blue Origin con sus cohetes reutilizables, la diferencia es que aquí se utilizará un avión de gigantes proporciones. Según Allen, los cohetes que hasta el momento han utilizado empresas como SpaceX o Blue Origin resultan muy costosos. Además, la cantidad de combustible requerida también es muy alta la idea es que con lanzamientos desde el avión reducir los costos. Jean Floyd, también agregó en su comunicado que la compañía ha dado un paso histórico en su trabajo para alcanzar la visión que tuvo Paul Allen: “Normalizar el acceso a la órbita baja de la Tierra“. Si las pruebas de tierra y vuelo en el aeródromo de Mojave resultan satisfactorias, el avión comenzará sus misiones en 2019.
READ MORE