La Armada de México tendrá siete nuevos buques, lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 mismos que serán erogados en el período 2025-2029. Los nuevos buques operarían en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, mismas que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit y que cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica mismos que serían sustituidos ya que dichas Unidades de Superficie (Buques) fueron adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente, después de haber servido en dicho país, adquiridas por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83% en promedio al momento de adquirirse. Asimismo, dichas Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor, entre los años 1997 y 2002, lo cual les permitió aumentar su vida útil en 10 años aproximadamente. Actualmente, dichos buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45%, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8. Los Buques tipo Patrulla Oceánica que serán sustituidos serán: ARM “ALVAREZ” (PO-108) ARM. “MATAMOROS” (PO117) ARM. “VALLARTA (PO-113) ARM. “ESCOBEDO” (PO-103) ARM. “DOBLADO” (PI-104) ARM. “FARIAS” (PO-110) ARM “BARRERA” (PO-102) El continuar operando estos buques reducirá la capacidad de respuesta de la Armada debido a las limitaciones operativa además aumentar la dependencia de otros activos como aviones o helicópteros. Los nuevos buques tipo Patrulla Oceánica tendrán una Eslora de 88 m, una de Manga 11 m y un puntal 5.6 m, el material del casco será de acero al carbono y contará con una propulsión diésel-eléctrica. Por la información anterior se infiera que estos nuevos buques serán un nuevo desarrollado basado en la clase Oaxaca que se construyó hasta el 2019, ya que es un poco más grande y con mejoras tecnológicas. Los nuevos buques serán diseñados para contar con una cubierta de vuelo y un hangar para alojar un helicóptero, su diseño se basa en el concepto operacional trinomio (Buque- Helicóptero-Lancha Interceptora Rápida), autonomía de 20 días, 5,760 millas náuticas y capacidad de operar con vehículos aéreos no tripulados y un sonar remolcado tipo Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar (SIVISO), ambos desarrollados por la Unidad de Investigación de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Marina (UNINDETEC). Con la ejecución de este proyecto se logrará cubrir el 100 % (459,463 Millas Náuticas) de la demanda de servicios de Patrullaje y Vigilancia Marítima. Los nuevos buques serán construidos en los Astilleros de Marina Núm. 2, en Tampico, Tamps. y Núm. 1, en Salina Cruz, Oax., que cuentan con la infraestructura y capacidad suficiente para llevar a cabo este proyecto, recordando que en esos astilleros se han construido unidades de este tipo, por lo que se tiene la experiencia en la construcción naval. En el Proyecto de Inversión se consideran ahorros de recursos económicos por un monto de $94,803,436,309.00 M.N.,por concepto de gastos de operación de los 7 buques tipo Patrulla Oceánica obsoletos que actualmente cubren la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima. De realizarse este proyecto, se permitirá a la Secretaría de Marina – Armada de México contar con Buques tipo Patrulla Oceánica modernos y funcionales que permitirán incrementar y hacer eficiente la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima y estar en condiciones de poder coadyuvar con el sostenimiento de la seguridad nacional, manteniendo la libertad de sus conciudadanos para aportar a la economía del país, garantizar actividades de investigación marina y recreativas en las zonas costeras y zona económica exclusiva; así como cumplir con funciones de vigilancia, protección y ejercicio de la Soberanía Nacional del Estado mexicano.
READ MORE