• 12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas

    12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas0

    El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.

    READ MORE
  • El modelo de avión sostenible X-66 de la NASA supera las primeras pruebas de viento

    El modelo de avión sostenible X-66 de la NASA supera las primeras pruebas de viento0

    En la NASA, cada proyecto tiene hitos que garantizan que todo siga según lo previsto. El proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible (SFD) de la agencia pasó recientemente por uno de estos indicadores de progreso, ya que completó una fase clave de pruebas en túnel de viento utilizando un modelo del X-66. El X-66 es un avión experimental que pretende lograr un vuelo más sostenible principalmente a través del diseño de sus alas. Conocido como ala transónica reforzada con armazón, el concepto combina alas extralargas estabilizadas con puntales diagonales; un diseño que podría dar como resultado un avión de pasajeros más eficiente en cuanto a consumo de combustible. Pero antes de que pueda volar una versión de demostración de tamaño real del X-66, su equipo deberá realizar pruebas con varios modelos más pequeños de la aeronave. El objetivo de la NASA con las recientes pruebas en túneles de viento es validar la aerodinámica del diseño de la aeronave. El 30 de octubre de 2024, se colocó un modelo del avión X-66 con una envergadura de casi 6 pies en el túnel de viento de baja velocidad de 12 pies en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. Durante las pruebas, el equipo capturó mediciones de fuerzas como la sustentación y la resistencia en muchas configuraciones aerodinámicas y condiciones de vuelo. El equipo realizó las pruebas utilizando un modelo de la aeronave con una envergadura de casi 6 pies colocado en el túnel de viento de baja velocidad de 12 pies en el Centro de Investigación Langley de la agencia en Hampton, Virginia. Durante las pruebas, el equipo capturó mediciones de fuerzas como la sustentación y la resistencia en muchas configuraciones aerodinámicas y condiciones de vuelo. Los miembros del equipo del proyecto están analizando los datos y utilizándolos para determinar si es necesario realizar cambios o ajustes en el diseño para futuras pruebas en túneles de viento. En última instancia, los datos de estas pruebas garantizarán que la configuración esté lista para las pruebas en túneles de viento de alta velocidad en la siguiente fase. El proyecto SFD es un esfuerzo de la NASA por desarrollar fuselajes más eficientes a medida que se avanza a una aviación sostenible. El proyecto busca informar a la próxima generación de aviones de pasillo único, las aeronaves más comunes en las flotas de aviación comercial de todo el mundo. Boeing y la NASA se están asociando para desarrollar el avión de demostración experimental.

    READ MORE
  • Boeing T-X:  el mantenimiento importa

    Boeing T-X: el mantenimiento importa0

    Si la USAF selecciona al Boeing T-X como ganador de la competencia del Sistema de Entrenamiento Avanzado, ganará valor más allá del alto rendimiento, el diseño flexible y las capacidades de entrenamiento avanzado. Los pilotos, el comando de entrenamiento y los mecánicos y equipos de tierra operaran un jet que es fácil y asequible para mantener a largo plazo, sin sacrificar las prestaciones de vuelo. En pocas palabras: Boeing T-X se diseñó pensando en el mantenimiento. El diseño inteligente del avión presenta alas altas, paneles de fácil acceso y fácil alcance, sujetadores y fácil acceso a elementos críticos como el motor y los asientos. También está diseñado para equipos terrestres comunes y se pretenden utilizar proveedores establecidos para reducir la complejidad de la cadena de suministro. «Entre otras características, la cabina de apertura lateral le brinda fácil acceso para los cambios de los asientos de eyección, que solo tardan un par de horas en entrar y salir«, dijo Joe Simmons, mecánico de aviones de Boeing. «Y, un equipo de cuatro personas puede cambiar el motor antes del almuerzo«. El piloto de pruebas de Boeing Matt Giese dijo: «Boeing hizo un esfuerzo extra para asegurarse de que este avión se diseñó para mantenedores además de pilotos e instructores«.  El avión Boeing T-X tiene un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado. Es la piedra angular del sistema completo de capacitación de pilotos avanzados, que incluye capacitación en tierra de última generación y un diseño amigable para el mantenimiento a largo plazo. Para la competencia Boeing se asoció con la empresa sueca Saab. Esta ultima tiene un sólido historial de mantener los costos de desarrollo bajos y de pruebas de vuelo en tiempo, reduciendo los costos de producción a través de nuevos procesos inteligentes, como lo demostró con el Gripen. El nuevo diseño ha llamado la atención porque, se está desarrollando conforme a los requisitos de la USAF, a un precio asequible.   Con un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado, el Boeing T-X parece ser muy accesible económicamente. Boeing y Saab revelaron sus dos primeros prototipos del avión T-X en septiembre de 2016. El segundo se encuentra actualmente en pruebas de tierra. El 20 de diciembre de 2016 se efectuó el primer vuelo de este avión llevando el registro civil N381TX, con dos T-38 de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. En febrero Boeing completo la producción del segundo avión TX ó BTX-1 núm. de serie N382TX.

    READ MORE

Latest Posts