• Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes

    Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes0

    Un primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara  su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. “La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate”. Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos”. Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará “capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una “plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación“. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos  40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el  Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana no tendrá nuevo equipamiento este sexenio

    La Fuerza Aérea Mexicana no tendrá nuevo equipamiento este sexenio0

    Por: José A. Quevedo En una reciente entrevista realizada por la revista “Armas” al General Manuel de Jesús Hernández, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, este señalo que  no se  tiene contemplada la adquisición de ningún material de vuelo durante el presente gobierno. También dijo que la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con un total de 351 aeronaves de las cuales 222 son aeronaves de ala fija (aviones) y 129 de ala rotativa (helicópteros) distribuidos a lo largo  del territorio mexicano  para desempeñar las tareas que le sean encomendadas. Desde hace más de diez años, se había dado un impulso significativo para modernizar los aviones y helicópteros de los escuadrones aéreos de la FAM a través de una estrategia programática y medible que se incorpora como una acción de gobierno. A partir del 2012, todas las  adquisiciones se encontraban  contempladas en los programas sectoriales tanto de la Secretaria de la Defensa Nacional  como de la Secretaria de Marina, siendo parte de una actividad de gobierno, ya cuentan con indicadores que permiten medir su avance. Siendo así que de no cumplirse se estaría incurriendo en un desfase a los programas de gobierno. A la fecha no se han publicado los programas sectoriales 2019-2024 ni de Defensa ni de Marina. En la década anterior el enfoque fue modernizar los escuadrones de transporte, de aviones tácticos y de helicópteros. Es así que ahora se cuenta con una importante flota de aviones de transporte medio como los Airbus Military C-295M y W además de los C-27J de la entonces Alenia ahora Leonardo y los transportes pesados con los jets Boeing 737-800.  Los aviones tácticos de la FAM los Pilatus PC-7 empleados para interceptar vuelos ilegales desde la década de los ochenta están  siendo sustituidos por los nuevos T-6C también se cuenta también con nuevos  aviones  Beechcraft King Air 350, para realizar misiones de transporte, enlace y vigilancia. Los  medios para adiestramiento también fueron renovados  con la incorporación de los aviones Grob 120TP para la Escuela Militar de Aviación. La flota de helicópteros también fue  renovada, incorporando los Airbus Helicopters HM-225M Cougar, los Sikorsky UH-60M Black Hawk y los Bell 407 GX.  También se adquirieron insumos nuevos, como los Vehículos Aéreos no Tripulados, conocidos como drones, como los Hermes adquiridos en Israel, y aún más importante, los modelos desarrollados y producidos en México por la compañía Hydra Technologies. México es un  país que tiene una superficie territorial de casi dos millones de kilómetros cuadrados, a los que hay que sumarle un poco más de tres millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva sobre el mar. De acuerdo con datos del Fondo monetario internacional y del Banco Mundial el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía mexicana es el quince a nivel mundial, solo abajo de España y Australia, por lo tanto su fuerza militar debería ser similar, pero no es así, es conocido que México tiene un déficit de elementos y materiales en sus fuerzas armadas debido principalmente a la falta de presupuesto. Tan solo de realizar una comparación entre  las fuerzas aéreas de estos tres países, con un PIB similar veremos que la mexicana es la más pequeña en términos de aeronaves y capacidad tecnológica, aunque el rezago estaba siendo atacado con las incorporaciones de nuevas aeronaves y tecnologías. Al término del gobierno anterior se destinaba a la defensa un 0.49% del Producto Bruto Interno (PIB), situación que continua, aunque se habían hecho esfuerzos para lograr incrementos que en forma gradual llegaran al 1.5% lo que permitirá contar de acuerdo con la visión 2030 de la Secretaría de la Defensa Nacional,  con una Fuerza Armada polivalente, ligera, flexible, de gran movilidad táctica y estratégica, con capacidad de respuesta y dotada de recursos humanos, tecnológicos e informáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, que pueda hacer frente en diversos ambientes, a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales. América Latina gasta en promedio el 1.31 por ciento de su PIB en Defensa, en proporción, el gasto de México en esta área es uno de los más bajos de la región. El fortalecimiento de la FAM se logrará al adquirir material de vuelo con tecnología de punta, tales como aeronaves a reacción interceptores, de transporte ligero y pesado, así como aeronaves configuradas como ambulancias; también será necesaria la configuración y desarrollo de un sistema de defensa aérea, sin olvidar los helicópteros para las operaciones aéreas en apoyo a la población civil en sus diversas vertientes; desde luego, que esto conlleva a la construcción de las instalaciones para su operación adecuada. El no continuar con el equipamiento de la Fuerza Aérea Mexicana como se había planeado repercutirá en el futuro ya que hará más difícil la adquisición de equipamiento en los presupuestos futuros  y se podrían mermar varias capacidades para la defensa y los planes de ayuda  a la población.

    READ MORE
  • Tailandia  presenta su F-5E modernizado

    Tailandia presenta su F-5E modernizado0

    La nueva versión mejorada del avión F-5 fue presentada por la Royal Thai Air Force (RTAF) en el Salón Aeronáutico de Singapur. El nuevo desarrollo se llama F-5TH Super Tigris y está sirviendo desde finales de 2019 con el Escuadrón 211 en la Base de la Fuerza Aérea Ubon en el este del país,  cerca de la frontera con Camboya. La modernización se realizó por completo en Tailandia. Incluye una  renovación completa de la electrónica de su cabina con los sistemas israelíes de Elbit Systems que  le dan una cabina de cristal. También es notable el nuevo radar Leonardo Grifo Active Electronic Scan (AESA), que provocó un ligero acortamiento de la nariz. El enlace de datos Link-T también es  crítico, ya que permite que el F-5TH interactúe con otros sistemas armados tailandeses modernos,  como el Saab Gripen C/D y el Erieye. La aplicación de estos nuevos sistemas electrónicos ha resultado en la eliminación de uno de los dos cañones de 20 mm de la versión monoplaza, mientras que la versión biplaza ha perdido sus dos cañones. La actualización se extenderá a 10 aviones, lo que les permitirá permanecer en servicio hasta 2030. Tanto el Tigris como el Royal Thai Air Super Tigis han sido actualizados por la empresa Elbit de Israel con diferentes paquetes de actualización. Elbit tiene una experiencia significativa y específicamente para el F-5, los paquetes electrónicos israelíes actualizaron el avión F-5EM/FM de  la Fuerza Aérea Brasileña con radar Leonardo Grifo-F, el F-5 Tiger III Plus de Chile con el radar Elta EL/M-2032 y mucho antes años los F-5 de Singapur  F-5S/T con sistemas de radar Elbit y Grifo-F  antes de que fueran retirados  en 2015. El programa Super Tigris actualiza prácticamente todos los antiguos subsistemas del F-5E al nivel de un caza de cuarta generación incluido un refuerzo estructural que les da de 7.200 a 9.600 horas de vuelo o 15 años más  de  servicio. El programa Super Tigris se puso en marcha en 2014, con la actualización de 10 aviones, que se amplió en 2017 a otros 4 aviones. Imágenes Singapor AirShow

    READ MORE
  • Sistema de Defensa Aérea durante visitas de mandatarios extranjeros a México.

    Sistema de Defensa Aérea durante visitas de mandatarios extranjeros a México.0

    Por: José Antonio Quevedo Como un homenaje póstumo al General Carlos I. Velasco Wall, reproducimos este artículo publicado en nuestro Blog el 20 de diciembre de 2014. La Fuerza Aérea Mexicana a través de la Dirección de Control Militar de Vuelos y sus órganos de ejecución, contribuye en la seguridad de mandatarios extranjeros en visita a México, realizando acciones de vigilancia, control y coordinación del espacio aéreo para salvaguardar su integridad. Para este fin se han integrado agrupamientos de defensa en las siguientes visitas: Visita de Estado del Presidente de los Estados Unidos (abril 2009). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea para la visita de Estado del presidente de los Estados Unidos de América a México los días 16 y 17 de abril de 2009. Este Agrupamiento de Defensa Aérea se organizó con un centro de mando, control y comunicaciones, un sistema de detección y alerta temprana, unidades de interceptación y un sistema logístico. La misión del Agrupamiento de Defensa Aérea fue llevar a cabo operaciones de defensa aérea local en el área del Valle de México, con la finalidad de vigilar el espacio aéreo de elementos hostiles que pudiesen afectar la seguridad del Presidente Norteamericano, durante su visita de Estado los días 16 y 17 de abril de 2009, así como efectuar las actividades de coordinación necesarias con los organismos involucrados en el evento de referencia. Para la Cumbre de Líderes de Norteamérica en agosto de 2009, se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea “Zapopan” para dar seguridad a “La Reunión Cumbre de Líderes de Norteamérica” del 9 al 10 de agosto de 2009, al mando del C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Ignacio Velasco Wall, con aviones interceptores F-5E, helicópteros UH-60L, Bell-412 y MI-17, aviones EMB-145 y oficiales de Fuerza Aérea controladores de vuelo, en funciones de enlace en la oficina de aproximación “Guadalajara”. La principal misión de este agrupamiento  fue llevar a cabo Operaciones de Defensa Aérea en el espacio aéreo de la ciudad de Guadalajara, Jal., los días 9 y 10 de agosto de 2009, con el fin de coordinar las operaciones aéreas y de vigilancia aérea con motivo de la referida Cumbre. Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (febrero de 2010). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea “MAYA”,durante la “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe” los días 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 2010. Su misión fue establecer las medidas de control en el espacio aéreo de la Riviera Maya, Q. Roo, a fin de coadyuvar a la seguridad de la mencionada Cumbre. 16/a. Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP. 16. Durante este importante evento realizado del 1/o. al 10 de diciembre de 2010, en la Ciudad de Cancún, Q. Roo, se adoptaron medidas para garantizar la seguridad aérea y del material de vuelo participante, mediante el establecimiento de procedimientos de llegada y salida de las aeronaves en los aeropuertos de Cancún y Cozumel y aeródromos aledaños, asimismo, se estableció un sistema de mando, control y comunicaciones, donde se tuvo el control centralizado de la totalidad de la información aeronáutica y de las operaciones aéreas realizadas por las aeronaves de Estado participantes. Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea con la participación de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa pertenecientes a las diferentes especialidades de la Fuerza Aérea Mexicana, destacando la participación de personal de Controladores de Vuelo, en virtud de ser los responsables de la Vigilancia y Control del Espacio Aéreo comprendido dentro del área de responsabilidad de la Defensa Aérea. Posteriormente personal, material aéreo y medios de comunicación, fueron desplegados en la Base Aérea Militar No. 9 en la Ciudad de La Paz, B.C.S. y en los Aeropuertos Internacionales de Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas, B.C.S.) Se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea con la participación de cuatro jefes y 36 oficiales al mando del entonces C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Centro. En febrero de 2014 durante la última visita del Presidente Obama a México se integro un Agrupamiento de Defensa Aérea al mando del General Ernesto Pérez Monroy, que tenía como misión contar con una zona de exclusión y defensa aérea sobre el valle de Toluca. Este es el notam de ese día: 983/14  B)   1402200140   C)  1402200240  AEROPUERTO CERRADO CREADO: 16 FEB 20:55 2014  A0984/14  B)   1402171600   C)  1402200240 AREA PROHIBIDA PARA TODO TIPO DE AERONAVES LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 5 MN DE RADIO CON CENTRO EN: 19 17 36N 099 39 25W (PALACIO DE GOBIERNO TOLUCA) F)  GND  G)  18000 TF AMSL CREADO: 16 FEB 21:02 2014  A0985/14  B) 1402171600  C) 1402200240 AREA RESTRINGIDA LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 60 NM DE RADIO CON CENTRO EN: 19 19 58N  099 33 40W (VOR/DME/TLC) DEBIENDO PREVIO A SU VUELO, RECABAR AUTORIZACIÓN DEL AGRUPAMIENTO DE DEFENSA AÉREA  De nueva cuenta la FAM apoyo en la seguridad de los jefes de estado y de gobierno de la Cumbre Iberoamericana en diciembre de 2014 a través de un agrupamiento aéreo compuesto por aeronaves F-5E/F, Embraer EMB 145 AEW&C, Pilatus PC-7 y diversas aeronaves de ala rotativa usando como base el aeropuerto internacional de Veracruz “Heriberto Jara Corona” Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 Km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20 mm, las aeronaves F-5E/F  para esta misión son capaces de impedir a cualquier avión no autorizado, sobrevolar en el espacio aéreo sobre la zona de exclusión aérea. 

    READ MORE
  • Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota

    Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota0

    De acuerdo con un listado de información publicada en el portal Compranet, la Fuerza Aérea Mexicana planea asegurar las siguientes aeronaves para el periodo 2019-2020, lo cual permite ver a detalle las aeronaves que opera esta fuerza armada. De este listado podemos notar algunas situaciones interesantes como las siguientes; 10 interceptores F-5E/F continúan operativos o tienen planes de reactivación, el Boeing 787-8 que era el Transporte Presidencial 01 (TP-01) no se ha vendido y continuara en la plantilla de la Fuerza Aérea aunque no se use. El Boeing 757 (TP-02) y los Boeing 737-300 y 500 TP-03 y TP-04 ya no están de cargo en la Fuerza Aérea. Por el momento la FAM solo opera tres aviones C-130 Hércules y que fueron recientemente modernizados. El Cougar que se repuso ya está operativo y es un  H-225M, del mismo modo el UH-60M accidentado está considerado como operativo. La FAM cuenta ya con una importante flota de vehículos aéreos no tripulados (VANT) de los cuales la gran mayoría son de fabricación mexicana. Este es el listado de las aeronaves Helicópteros 11 helicópteros EC-725 COUGAR 01 helicóptero H-225M 18 helicópteros UH-60M 06 helicópteros UH-60L 13 helicópteros MD-530F 11 helicópteros BELL 412EP 17 helicópteros BELL 407GX 01  helicóptero BELL 206 JR B-III 18 helicópteros BELL 206L-IV 12 helicópteros BELL 206L-III 18 helicópteros MI-17 05 helicópteros AW-109SP 01 helicóptero  SA-330JM PUMA Aviones tácticos 45 aviones tácticos T-6C+ 13 aviones tácticos PILATUS PC-7 01 avión táctico PILATUS PC-9M 02 aviones Pilatus PC-6 Turbo Porter 10 aviones Cessna Skyline 182S Aviones de Transporte 06 aviones de transporte Airbus DS C-295M 02 aviones de transporte Airbus DS C-CASA 295W 04 aviones de transporte C-27J SPARTAN 01 avión de transporte BOEING 737-2B7 01 avión de transporte BOEING 787-8 03 aviones de transporte BOEING 737-800 01 avión de transporte Lockheed L-382G 02 aviones de transporte Lockheed C-130Mk-3 01 avión de transporte GULFSTREAM G550 01 avión de transporte GULFSTREAM 605 01 avión de transporte LEARJET 45XR 02 aviones de transporte GULFSTREAM G150 01 avión de transporte GULFSTREAM G450 02 CESSNA T206H 02 KING AIR 350ER Aviones de Vigilancia Aérea 02 aviones Cessna Citation 501 EAGLE EII 01 avión EMBRAER EMB-145 AEW&C 02 aviones EMBRAER EMB-145MP 07 KING AIR 350i Aviones interceptores 02 aviones jet de pelea de entrenamiento F-5F 08 aviones jet de pelea F-5E Vehículos Aéreos no Tripulados 03 vehículos HERMES 450 01 vehículos UAV G-1 GUERRERO 01 vehículos UAV S-4 EHECATL 09 vehículos S-45 BAALAM 03 vehículos S-45T BAALAM 03 G-2T Escuela Militar de Aviación 05 STEARMAN PT-17 25 aviones entrenadores GROB G120TP-A 29 aviones entrenadores CESSNA SKYLINE 182S 25 aviones entrenadores PILATUS PC-7 12 T-6C+ EMAATFA

    READ MORE
  • Estados Unidos país invitado a FAMEX 2021

    Estados Unidos país invitado a FAMEX 20210

    Durante la clausura de la Feria Aeroespacial México 2019 se anunció que en la próxima edición, que tendrá lugar en 2021, recibirá como invitado de honor a los Estados Unidos de América, anunció el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) General Manuel de Jesús Hernández González. En su intervención, resaltó la importancia de la participación de Canadá como país invitado de honor en la edición 2019, ya que es uno de los países más importantes en la producción de la industria aeronáutica y uno de nuestros principales socios comerciales, razón que permite el fortalecimiento de la relación binacional. De igual forma, manifestó que, durante la feria tuvieron lugar 5 mil 800 encuentros de negocios, el tercer seminario de inversión extranjera, el tercer foro de educación aeroespacial, el tercer ciclo de conferencias técnicas la segunda cumbre aeroespacial y eventos culturales  “Nuestro objetivo principal es y será favorecer el desarrollo, intercambio comercial y el fomento a la investigación en el ámbito aeroespacial, para favorecer las relaciones multinacionales mediante el intercambio de experiencias y conocimientos”, expresó. La iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional de contar con Canadá como país invitado de honor en la FAMEX 2019, fue aceptada por el Gobierno de Canadá, quien a través de su Embajador, el Excelentísimo Señor Pierre Alarie, hizo entrega en las instalaciones de esa representación diplomática, de la carta oficial de aceptación, misma que fue recibida por el General de Grupo Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Rodolfo Rodríguez Quezada, Presidente de la FAMEX. En su momento el Embajador de Canadá en México, manifestó el gran interés que tiene su nación por la industria aeroespacial mexicana y la importancia de esta distinción, que coadyuvará a fortalecer las relaciones entre ambos países y el desarrollo de la industria aeronáutica global. Canadá como país invitado desplazo un fuerte contingente de su industria y desplego dos aeronaves un C-130J-30 y un C-117 Globemaster III que fueron la delicia de muchos de los asistentes. Es así que se conoció que los Estados Unidos se complacen en aceptar la invitación de México de ser país socio de FAMEX 2021. El Encargado de Negocios Creamer habló con el General Luis Crescencio Sandoval Secretario de la Defensa Nacional  y con el Almirante José Rafael Ojeda Duran titular de la Secretaría de Marina, sobre este tema  en el pabellón de los Estados Unidos en FAMEX  19. Los Estados Unidos han sido un actor relevante en FAMEX, durante la edición 2015, presentaron dos helicópteros Boeing CH-47 Chinnok CH-47 y un Hawker AT-6 Wolwerine. En FAMEX 2017, debido al inicio de la nueva administración, fue reducido el pabellón norteamericano y no se contó con aeronaves militares de empresas norteamericanas. En el 2019, FAMEX fue incluida por el Departamento de Defensa norteamericano (DOD), como un evento importante y aunque el Agregado Militar Adjunto informo la posible participación de aeronaves militares de empresas expositoras incluyendo un Lockheed F-22 Raptor, finalmente esto no se pudo concretar. A pesar de eso el contingente norteamericano fue muy relevante en empresas asistentes y un pabellón exclusivo del Departamento de Defensa, además de la exhibición estática de dos aeronaves un C-130H y un avión A-10, además de exhibiciones en vuelo del A-10 Thunderbolt II.   Por lo que ahora siendo país socio de FAMEX, se esperaría que un gran contingente de empresas norteamericanas y aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se presente como una parte relevante de FAMEX 2021.

    READ MORE

Latest Posts