Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea de Israel (IAF) comenzó una serie de ataques contra objetivos militares en Irán el 22 de junio de 2025, por la mañana, de acuerdo con la información de sus redes sociales dos aviones de combate F-5E pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Irán fueron atacados en el aeropuerto iraní de Dezful. En una fotografía, capturada el 18 de junio por la compañía estadounidense de imágenes satelitales comerciales Maxar Technologies se mostraban seis aviones F-5E en alerta y dispersos alrededor de la base aérea de Dezful en el oeste de Irán, por lo que es probable que mas aviones hayan sido destruidos. A pesar del aislamiento político y la renuencia de muchos países a venderle nuevo equipo militar a Irán, el país se las arregló para mantener en vuelo una gran cantidad de estos aviones que fueron adquiridos en la década de los 70, cuando gobernaba el Sha de Irán. Al iniciar la década del 2000 la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán opera 44 aviones monoplaza F-5E y 16 F-5F biplaza de entrenamiento. Siendo en ese momento que el gobierno iraní instruyó a sus fuerzas armadas, para que, apoyado por las universidades, modernizaran los aviones, dando como resultado, que hoy en día Irán puede fabricar la mayoría de las piezas que componen un F-5E, aunque todavía se tienen que reciclar algunas piezas de los Tiger II que ya no vuelan. La Fuerza Aérea iraní opera 16 entrenadores de combate F-5F Tiger II, tres de los cuales han sido actualizados al estándar Kowsar-I. Otros tres ejemplares, incluido un F-5F de fabricación iraní, están siendo modernizados en las instalaciones de Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA). En la iniciativa de modernización del Tiger II en la que participaron 10 importantes universidades iraníes, 72 empresas privadas, 44 proveedores y 63 fundaciones científicas y de investigación, lograron que por ejemplo la Organización de Industrias de Turbinas de Irán pueda construir sus propios motores turborreactores con postcombustión J85-GE-21, el motor original que impulsa el F-5E y fabricar el 80 % de las piezas. El 20 % restante son piezas originales de General Electric fabricadas en Estados Unidos, probablemente anteriores a la revolución de 1979. En 2008, la Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA) fue contratada por la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) para modernizar una flota de 63 cazas ligeros Northrop F-5E/F Tiger II. Es de destacar que Irán ya puede producir la mayoría de sus propios aviones biplaza F-5F. El país puede construir casi la totalidad de los aviones, con la excepción del 5 % de sus sistemas de aviónica y el 25 % de sus demás componentes. Las piezas restantes se compran en el mercado libre o se recuperan de los Tiger II no operativos, de los cuales Irán posee casi 100. Los nuevos y modernizados F-5F presentan una peculiar y compleja lista de características. El avión utiliza tanto GPS como el sistema ruso GLONASS para la navegación. Si bien el uso de GLONASS tiene sentido, dada la hostilidad de Irán hacia Estados Unidos, el hecho de que el avión aún cuente con GPS resulta un tanto desconcertante. El radar es una copia iraní de un radar italiano. El armamento de misiles de corto alcance incluye misiles AIM-9J Sidewinder prerrevolucionarios y misiles aire-aire chinos. Después de diez años la empresa completó la modernización de la primera aeronave y finalmente, en el 2020, se completaría el lote inicial de tres F-5F modernizados en el marco del proyecto Kowsar. El primer Tiger II modernizado en el marco del proyecto Kowsar fue un F-5F construido por IAMI que llevaba el número de serie 3-7400, que registró su primer vuelo en enero de 2018. Después IAMI completó la modernización de otros dos F-5F, ambos ejemplares construidos por Northrop. Estos fueron el 3-7164 y el 3-7180, que volaron por primera vez después de su modernización en diciembre de 2018 y enero de 2020 y fueron entregados oficialmente a la Fuerza Aérea Iraní durante una ceremonia en las instalaciones de IAMI en Shahin Shahr el 25 de junio de 2020. En junio de 2021, la IRIAF perdió a dos pilotos de F-5 debido al mal funcionamiento de los asientos eyectables. Desde el 2021, el proyecto ha seguido su ritmo lento, debido a problemas técnicos y a la falta de fondos. Los F-5F de fabricación nacional tienen el 88% de sus componentes producidos en Irán, incluidos sus motores de postcombustión General Electric J85-GE-21A Turbojet. La empresa Turbine Engine Manufacturing Industries de Irán ha producido cuatro motores J85-GE-21A para ser utilizados por dos F-5F nuevos producidos por IAMI. Los aviones también están equipados con una variante iraní de los asientos eyectables Zvezda K-36DM, denominada «Sarir». A partir de 2023, la IAMI trabajaba en modernizar tres F-5E/F de la IRIAF al año. Sin que a la fecha se conozcan el estado de los trabajos
READ MOREPor: Jose A. Quevedo De acuerdo con los últimos datos a nivel mundial, el volumen de horas de vuelo de la flota de aviones F-5 de todas las variantes ha aumentado, no disminuido. Un factor clave que está permitiendo la extensión de la vida útil de la flota global de F-5 es la abundancia de soluciones de soporte disponibles en el mercado comercial. Los operadores pueden elegir entre varias compañías de MRO de motores para mantener los motores J85. Múltiples compañías privadas ofrecen soporte de mantenimiento general en el F-5, y muchos contratistas de defensa ofrecen aviónica y otras actualizaciones para resolver problemas de obsolescencia. Algunas de estas empresas son capaces de proporcionar soluciones de ingeniería para el desarrollo de programas de inspección, análisis estructurales y reparaciones a medida para sistemas como el tren de aterrizaje, aviónica, navegación, eléctrica, mecánica, hidráulica, combustible entre otros, lo que permite a las aeronaves continuar con nuevas capacidades al servicio activo. De los cinco operadores del F-5E en el continente, tres han elegido el camino de la modernización como es el caso de los Estados Unidos, Brasil y Chile, eso es incentivo importante para un país como México que puede seguir el ejemplo de estos países, obtenido nuevas capacidades, en lugar de dejar en tierra sus aviones. México antes de invertir en la compra de nuevos aviones de combate, que es un proceso que puede tardar algunos años, debe considerar realizar un proceso de modernización para llevar tecnologías de vanguardia a una plataforma como el F-5E. Al renovar la estructura y los sistemas de sus cazas, proporciona el contacto de sus pilotos con las nuevas tecnologías a la vez que puede mantener una capacidad operativa relevante para combatir las amenazas del escenario regional. Es importante destacar que estos países han buscado compañías externas ya que, al contratar el segmento privado, las fuerzas aéreas reducen, la inversión en infraestructura y mantenimiento, apoyando la calificación técnica de su personal al realizarse una transferencia de conocimientos en nuevas tecnologías. Asimismo, al trabajar con un mayor volumen de piezas, dado el trabajo realizado para diversas fuerzas aéreas a nivel mundial, las empresas ofrecen una mejor relación costo-beneficio. Sería importante conseguir en México un control logístico completo sobre el suministro de varios componentes y al mismo tiempo actualizar la doctrina en la operación de estos cazas que garantice al país el uso de esta flota en su amplio espectro de operaciones aire-aire y aire-tierra. En ese sentido, hay en este momento dos programas importantes de actualización del F-5E, el primero es el programa ARTEMIS (Avionics Reconfiguration and Tactical Enhancement/Modernization for Inventory Standardization, que se traduce en español como Configuración de Aviónica y Mejora Táctica/Modernización para la Estandarización de Inventario que se ha aplicado a 16 F-5E y seis F-5F adquiridos recientemente a Suiza por la Marina de los Estados Unidos (US Navy.) Se planea una mayor implementación para el resto de la flota. A pesar de ser una plataforma más antigua, estos cazas todavía tendrán muchos años y horas de vuelo por delante. En la Marina de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marinos (US Marine Corps), la flota actual en servicio fue adquirida de Suiza en 2003. Los cazas fueron sometidos a un programa de modernización que incluye la modernización de los motores J85-GE-21, reparaciones de alas y fuselaje; nueva aviónica, incluyendo nuevo radar, RWR, una nueva cabina Garmin 3000 Flight, TacIRST, Link 16, sistema de señalización montado en el casco y más, todo en un diseño de arquitectura abierta. El sistema TacIRST, o Sistema Táctico de Búsqueda y Rastreo por Infrarrojos (TAC), es un sistema desarrollado por Lockheed Martin para mejorar la capacidad del F-22 Raptor de detectar y rastrear amenazas aéreas mediante sensores infrarrojos. Es un componente clave del Sistema Defensivo por Infrarrojos (IRDS) del F-22, que proporciona un conocimiento situacional avanzado y permite una respuesta más eficaz ante amenazas. Después de la modernización la misión de estos cazas es la de actuar como aviones agresores que vuelan a grandes altitudes y velocidades contra escuadrones de combate operativos y de reserva que vuelan el F-35, F/A-18, F-15 y F-16. El otro programa de modernización es el de la empresa Tactical Air Support, Inc. (TAS). TAS es el contratista principal de la Marina de los Estados Unidos para el programa ARTEMIS, aunque también es un operador privado de más de 20 aviones F-5AT (Advanced Tiger, la designación de la modernización de la compañía) que vuelan como aviones agresores en apoyo del entrenamiento de la US Navy, el US Marine Corps y el entrenamiento de cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air está actualizado con HUD/HOTAS, computadoras de misión de arquitectura abierta y Programas de Vuelo Operacional personalizados que permiten la integración de los sistemas avanzados de radar y RWR de Duotech, IRSTS, enlaces de datos y simulación de uso de armas HOBS. Tactical Air presenta entonces su flota actualizada de F-5AT E/F como una plataforma de combate de cuarta generación con economía de tercera generación. El resultado es una actualización integral de sistemas, que utiliza tecnología específicamente diseñada para replicar aeronaves de amenaza existentes y emergentes. Las mejoras incluyen: el radar Nememsis de Duotech, el ordenador de misión, el paquete de software de replicación de la zona de intervención de armas de amenaza (WEZ), el receptor de alerta de radar Argus (RWR) de Duotech, el moderno sistema de control de aceleración y palanca (HOTAS) Mason, la pantalla multifunción a color (MFD), la pantalla de mapa móvil Garmin y la incorporación de una arquitectura interna que facilita la integración de un inhibidor externo o interno, misiles cautivos, IRST, pod P5 y una amplia gama de municiones aire-tierra En el caso de los motores la empresa suiza RUAG se destaca por sus capacidades para proporcionar soporte completo en muchas de estas categorías, especialmente en lo que respecta a motores y componentes, adema continúa apoyando a la flota suiza de F-5E/F aún en operación y se convirtió en
READ MORE