MÉXICO AEROESPACIAL 
80 años después de la rendición formal de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, se celebró una ceremonia conmemorativa y un desfile militar en Pekín, China. A la ceremonia asistieron líderes de 26 países. El evento marca la primera reunión confirmada entre el presidente chino Xi Jinping, Putin y Kim Jong Un, y brinda a Xi la oportunidad de proyectar su influencia diplomática y demostrar que China se está convirtiendo en una potencia rival de Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump respondió en redes sociales tras el evento. El desfile mostró una variedad de equipos militares, incluido lo que los expertos dicen que era un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de transportar una nueva ojiva nuclear. Entre los diversos equipos militares expuestos en el desfile se encontraba el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) con ojiva nuclear, el Dongfeng (DF)-5C. Este misil balístico intercontinental tiene un alcance mayor que los convencionales y puede transportar hasta 12 ojivas, dijo Alexander Neal, analista de defensa y miembro visitante del grupo de expertos Pacific Forum. El DF-5C es un misil nuclear de dos etapas alimentado con combustible líquido, cada etapa equipada con un motor independiente, lo que permite un empuje continuo. Además, al tratarse de un misil de tipo silo que se lanza desde una instalación subterránea, se posiciona como un elemento de disuasión estratégico. También fue avistado el nuevo misil muy esperado, el Dongfeng (DF)-61. El misil es un arma de plataforma diseñada para ser lanzada a una órbita parcial y transportar armas hipersónicas. Neil afirmó que la maniobrabilidad del DF-61 es una ventaja clave, ya que es móvil en carretera. Al combinarse con un transportador-lanzador (TEL), puede ocultarse fácilmente, reabastecerse rápidamente y desplegarse. Además, la capacidad de elegir de forma flexible las ubicaciones de lanzamiento dificulta que los enemigos identifiquen el sitio de lanzamiento, lo que le otorga una ventaja estratégica. Otras armas confirmadas incluyen misiles de corto y mediano alcance, sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, vehículos aéreos de combate no tripulados (drones furtivos), armas de planeo hipersónicas, el misil de crucero antibuque Yingjie (YJ)-21, el misil balístico lanzado desde submarinos Giant Lang (JL)-3, el misil tierra-aire interceptor de gran altitud Hongqi (HQ)-29 y vehículos submarinos. Lo que quedó claro en la exhibición fue que China ha sido capaz de producir rápidamente una amplia gama de armas. Hace diez años, la tecnología militar que exhibían solía ser «copias rudimentarias» de equipos mucho más avanzados inventados por Estados Unidos Pero este desfile reveló una gama de armas más innovadora y diversa, en particular drones y misiles, un reflejo de lo avanzado que se ha vuelto su complejo industrial de defensa. La estructura vertical de China y sus importantes recursos le permiten producir nuevas armas en masa más rápido que muchos otros países, señala Alexander Neill, investigador adjunto del Foro del Pacífico. También puede producirlas en grandes cantidades, lo que le da una ventaja en el campo de batalla que le permite abrumar al enemigo. El desfile demuestra claramente que China se está acercando rápidamente a Estados Unidos en tecnología militar y cuenta con los recursos para acumular un enorme arsenal. Sin embargo, según los expertos, Estados Unidos aún mantiene una ventaja en términos operativos. El ejército estadounidense destaca porque existe una cultura de abajo a arriba donde las unidades sobre el terreno pueden tomar decisiones a medida que la situación evoluciona y modificar sus estrategias de combate, esto los hace más ágiles en combate.
READ MORE
Redacción. – La autorización para adquirir misiles aire-aire AMRAAM AIM-120C-8 y equipar a los F-16 de la Fuerza Aérea Argentina, marca un antes y un después en la defensa aérea en Sudamérica ya que este misil tiene el potencial de modificar decisivamente el equilibrio del poder aéreo regional. Semanas atrás Argentina firmó la compra de un paquete de armamento asociado a la incorporación de 24 cazas F-16 Fighting Falcon provenientes de Dinamarca. El contrato, valorado en torno a 941 millones de dólares, incluye, entre otros sistemas, la compra de 36 misiles AMRAAM AIM-120C-8, junto con equipos de guía y bombas guiadas. Es así que esta adquisición posiciona a la Fuerza Aérea Argentina entre las pocas del continente capaces de operar misiles de combate aire-aire capaces de empeñar blancos más allá del alcance visual (BVR, Beyond Visual Range), con una capacidad tecnológica equiparable o superior a la de otros países de la región, como Brasil, Chile, Venezuela y Perú. El AIM-120C-8, fabricado por la compañía estadounidense Raytheon, representa la versión más moderna del misil AMRAAM destinada a exportación actualmente en servicio. Si bien hay variantes más sofisticadas del misil, suelen estar reservadas para las propias fuerzas de los Estados Unidos o para aliados selectos. Las características más relevantes incluyen AIM-120-C8 son: Alcance máximo: supera los 160km en condiciones ideales, lo que permite a los F-16 atacar objetivos a gran distancia antes de ser detectados por radares enemigos. Velocidad: puede alcanzar más de Mach 4 (unos 4.900km/h), dificultando que el objetivo logre maniobrar para evadir el misil. Guía activa por radar: el misil incorpora un radar propio para el guiado terminal, lo que le otorga capacidad «fire-and-forget» (dispara y olvida), liberando al piloto para tomar otras acciones tras el lanzamiento. Enlace de datos bidireccional: permite que los misiles reciban actualizaciones en vuelo por parte del avión lanzador, incrementando sus probabilidades de alcanzar blancos maniobrantes o que intentan evadir. Resistencia electrónica: capaz de «home on jamming», es decir, atacar blancos que usen contramedidas electrónicas activas. Su cabezal explosivo de fragmentación y sistema de espoleta de proximidad aseguran la destrucción de objetivos incluso sin impacto directo. Su capacidad «disparar y olvidar» libera al piloto de la necesidad de mantener el objetivo bajo vigilancia constante, permitiendo así múltiples disparos simultáneos y maniobras evasivas inmediatamente después del lanzamiento. Con velocidad de hasta Mach 4 y alta resistencia a contramedidas electrónicas, el AIM-120C-8 transforma las capacidades aéreas argentinas, acercándolas a las de las principales potencias de la región y el mundo. Sin embargo, existe un detalle el radar AN/APG-66 de los F-16 argentinos tiene un alcance estimado de entre 110 y 140 Km, lo que puede poner un límite táctico al empleo del misil AIM-120-C8.
READ MORE