La Minigun M134, una ametralladora rotativa de seis cañones y calibre 7,62×51 mm, ha sido utilizada por las fuerzas militares y policiales en México, incluyendo su uso contra bandas de delincuentes y sicarios. La Minigun M134 ha sido empleada por las autoridades mexicanas para abatir a peligrosos criminales. Un ejemplo de su uso fue en la Operación Barcina, llevada a cabo en Tepic, Nayarit, donde las autoridades utilizaron la Minigun para enfrentar a grupos criminales, también fue usada durante el enfrentamiento con criminales en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa. Las características de la Minigun y que la hacen la preferida de las Fuerzas Armadas Mexicanas es en primer lugar su cadencia de fuego extrema, capaz de disparar entre 2,000 y 6,000 rondas por minuto (según la configuración). Esto crea una lluvia de balas virtualmente imparable contra personal, vehículos ligeros e incluso aeronaves. Tiene un gran poder de supresión ya que el volumen de fuego es tal que obliga al enemigo a cubrirse, impidiendo cualquier respuesta efectiva, eso tiene un impacto psicológico ya que el sonido característico y la devastación visual que produce tienen un efecto aterrador e intimidante sobre el adversario. Es un arma de “shock and awe” que es una estrategia militar que busca paralizar la percepción del enemigo y destruir su voluntad de luchar a través de un poder abrumador y demostraciones espectaculares de fuerza. Se basa en la idea de asustar y abrumar al enemigo con un ataque inicial masivo, en lugar de una guerra de desgaste prolongada. Finalmente, la Minigun es un símbolo de Poder, el poseer y operar una Minigun es una demostración de capacidad tecnológica, recursos y poderío militar. Para las fuerzas armadas mexicanas, la Minigun, principalmente la M134 Dillon Aero, es una herramienta valiosa en roles específicos: como el Apoyo Aéreo Cercano, donde la Minigun se ha visto montada en casi todos los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) como los UH-60 Blackhawk, tanto en la versión l como M, en el H225M Cougar, el MI-17, el Bell 412 y el Bell 407GX ya que proporcionan fuego de supresión devastador para proteger a las tropas en tierra, cubrir extracciones o neutralizar objetivos de alto valor. Es tan extendido su uso que la secretaria de la defensa Nacional (Defensa) ha realizado algunos tecnológicos hechos en México como los siguientes: La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) realizo un ambicioso programa de artillado de sus helicópteros con apoyo de tecnología desarrollada en México, mediante el cual se ha desarrollado afustes para ametralladoras Dillon Aero calibre 7.62mm con el fin de equipar helicópteros Bell 412, MI-17, EC-725/H-225M Cougar y UH-60 Blackhawk. La FAM ha exhibido a los helicópteros armados con esta ametralladora, que brinda protección tanto para los elementos que están en tierra como en el aire ya que pueden disparar 3.000 disparos por minuto y cada una de las aeronaves cuenta con 6.000 cartuchos para las operaciones. En ese sentido, la FAM también desarrolló un prototipo de entrenador de artilleros aéreos en helicópteros Bell 407 GX. El proyecto se desarrolló en las instalaciones de su Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en convenio con el Instituto Tecnológico ‘José Mario Molina Pasquel y Henríquez’, la Universidad Aeronáutica en Querétaro y el Instituto Estatal de Capacitación Guanajuato, cuyo objetivo fue desarrollar una herramienta que permita mantener a los artilleros aéreos permanentemente adiestrados en este material de vuelo. Desde el 2018, la Dirección General de Industria Militar comenzó la realización de un proyecto denominado Afustes para ametralladoras Dillon Aero calibre 7.62 mm el cual tenía como objetivo diseñar y desarrollar la tecnología requerida para la fabricación de afustes y contribuir a que la Fuerza Aérea Mexicana cuente con aeronaves artilladas con armamento defensivo para incrementar la seguridad táctica durante las operaciones militares. Este proyecto se comenzó a desarrollar tras conocerse que, a finales del 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había autorizado la compra de 30 ametralladoras Dillon M134D Minigun para equipar los helicópteros Black Hawk y Mil Mi-17 de la FAM con un presupuesto autorizado de 115 millones de pesos, la M134D Minigun reemplazó a la ametralladora de propósito general de origen belga FN MAG que, con un calibre de 7,62 mm, se utilizaba hasta el momento en los helicópteros de la FAM. Anteriormente en el 2014, con la compra de los 18 nuevos helicópteros UH-60M Blackhawk, se adquirieron también dos ametralladoras por helicóptero o sea 36 ametralladoras M134. Recientemente se ha visto algunas miniguns montadas en vehículos. Por su parte algunas unidades de la Marina Armada de México las utilizan en lanchas interceptoras rápidas para combatir el narcotráfico en el mar, ofreciendo una ventaja de fuego considerable contra las lanchas de los traficantes. En enfrentamientos contra grupos criminales bien armados, la Minigun ofrece una superioridad de fuego que puede ser decisiva. Para los cárteles, la Minigun representa la cúspide del poder de fuego y un símbolo de desafío al Estado, su u uso, o la mera posesión, busca aterrorizar a grupos rivales, a la población civil y a las fuerzas de seguridad. La Minigun es un arma que, por sus capacidades extremas, ejerce una fuerte atracción para las fuerzas armadas mexicanas ya que es una herramienta táctica legítima.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente aéreo ocurrido esta mañana con el helicóptero Mi-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, en el Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron durante un sobrevuelo de reconocimiento y transporte de personal a las áreas afectadas por el paso del huracán “GRACE”, como parte de los apoyos que brinda esta Institución, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno. En tal sentido, se informa que citada aeronave de la Armada de México sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, desconociendo por el momento las causas que lo originaron, encontrándose en proceso de investigación. Asimismo, se informa que en dicho helicóptero viajaban 20 personas, entre ellas personal del Gobierno del Estado de Veracruz, así como de esta Institución, de las cuales cuatro resultaron con lesiones menores, por lo que tres de ellas fueron trasladadas a un hospital del municipio de Metepec, Hidalgo y una a la Clínica de Santa María, en Tulancingo, Hidalgo, para recibir atención médica. En este contexto, se informa a la opinión pública que esta Institución realizará las acciones correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente, reiterando el compromiso de seguir apoyando a la población civil que lo requiere en este momento, brindando apoyos a través del Plan Marina.
READ MOREDel 10 de octubre al 5 de noviembre la Secretaría de Marina-Armada de México participó con elementos navales, del buque ARM “Papaloapan” (A-411) en el ejercicio Multinacional “BOLD ALLIGATOR 2017” que se realizó en las instalaciones de la Base Naval de Norfolk, Virginia, en los Estados Unidos de América. En el Ejercicio Multinacional participan las fuerzas de los Estados Unidos de América, países aliados de la OTAN y países amigos. El Senado de la República autorizó al Ejecutivo Federal que la Armada de México participara en este ejercicio con la siguiente Fuerza Naval: un buque ARM “Papaloapan” (A-411), un helicóptero MI-17, una Compañía de Infantería de Marina y un equipo de Fuerzas Especiales. En este ejercicio se realizaron prácticas de embarque y desembarque de vehículos anfibios, combate urbano, señales de banderas por parte de personal de asalto anfibio, táctica de patrullas, de tiro real con armamento orgánico, entre otras; con lo que se incrementa el desarrollo operativo del personal de la Armada de México y las capacidades de reacción y respuesta operativa de las unidades participantes; además se aplica y actualiza la doctrina naval de las operaciones de defensa marítima del territorio y mantenimiento del Estado de Derecho. Bold Alligator comenzó como un ejercicio simulado en 2010 y un ejercicio con fuego real en 2012, y ahora es el principal ejercicio de entrenamiento en el mar Atlántico. Es comparable a Dawn Blitz, en California, Rim of the Pacific en Hawaii y Ssang Yong en Corea del Sur. Si bien el ejercicio ofrece la oportunidad de experimentar con nuevas estructuras de engranaje, comando y control y conceptos operativos, la dirección de los Marines ha hablado durante mucho tiempo de su conjunto de ejercicios bienales como una oportunidad clave para llevar marines a bordo de barcos anfibios fuera de las unidades de la Expedición Marina, aumentar la familiaridad del servicio y la capacidad de operar desde buques de guerra de la Armada. El ejercicio, planeado para llevarse a cabo en el Océano Atlántico desde el 18 de octubre hasta el 30 de octubre, incluyó al portaaviones. USS George H.W. Bush (CVN-77); los cruceros USS Philippine Sea (CG-58), USS Hue City (CG-66); los destructores USS Laboon (DDG-58) y USS Jason Dunham (DDG-109); la segunda 2d Marine Aircraft Wing (MAW); 2nd Marine Logistics Group (Forward) and more. Las fuerzas internacionales que participan en el ejercicio incluyen el buque mexicano ARM Papaloapan (A 411); El barco francés FS Forbin (D 620); Los buques canadienses HMCS Summerside (M 711) y HMCS Glace Bay (M 701); y otras fuerzas de Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México, Países Bajos, Noruega, España y el Reino Unido. “Bold Alligator permite que el equipo de la Marina y del Cuerpo de Marines y los países aliados se preparen para operaciones navales de combate anfibio para mejorar la preparación naval actual e informar el control del mar y las capacidades de desarrollo de fuerza de proyección de energía“, dijo el teniente general Mark Brilakis, comandante del Comando de Fuerzas del Cuerpo de Marines. Aunque Bold Alligator 17 ha sido modificado debido a eventos externos , permite que los participantes ganen capacidades y trabajen juntos para preparar el escenario para futuros ejercicios en el continuo de entrenamiento anfibio como Exercise Trident Juncture 18, BA19 y LSE (ejercicio a gran escala) en el 2020.
READ MORE