• 12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas

    12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas0

    El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE
  • Polonia adquiere 48 aviones FA-50 de Korea Aerospace Industries

    Polonia adquiere 48 aviones FA-50 de Korea Aerospace Industries0

    El único fabricante de aviones de Corea del Sur, Korea Aerospace Industries Ltd. (KAI), ha suscrito un acuerdo básico, valuado en 3.000 millones de dólares, con Polonia para exportar 48 aviones de ataque ligero FA-50, han informado, este jueves, sus representantes. El mayor acuerdo de exportación de FA-50 fue parte de los «contratos marco» que el Gobierno polaco firmó, el día anterior, para adquirir 980 tanques de batalla K-2 y 648 obuses K-9, además de las aeronaves FA-50. Aparte del acuerdo de los cazas, KAI busca establecer un centro de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO, según sus siglas en inglés) en Polonia, así como una escuela internacional para entrenar pilotos, usando los cazas ligeros FA-50, indicaron los representantes. El director ejecutivo de KAI, Ahn Hyun-ho, dijo que el contrato de FA-50 no se trata de un simple acuerdo de ventas, sino del «inicio de una cooperación conjunta». Agregó que el acuerdo con Polonia es el punto de partida de las exportaciones de 1.000 cazas FA-50. También señaló que los compradores de los FA-50 serán compradores potenciales de los cazas autóctonos surcoreanos KF-21, unos aviones de guerra de alta tecnología -de generación 4,5- actualmente en desarrollo. El Gobierno polaco indicó que el primer lote de 12 aviones FA-50 llegará, a mediados del próximo año, al país europeo.

    READ MORE
  • Se adelanta el lanzamiento del KF-X

    Se adelanta el lanzamiento del KF-X0

    El primer prototipo del Korean Fighter eXperimental (KF-X), desarrollado por KAI, se lanzará a fines de abril de 2021. El primer avión de combate de próxima generación desarrollado localmente con número de construcción 001 será el primero de seis prototipos que se encuentra en las etapas finales de ensamblaje en la factoría de Sacheon, Se espera que el primer vuelo tenga lugar en 2022. Los encargados  surcoreanos expresaron que esta presentación del KF-X no solo ayudaría a acelerar la producción nacional de aviones de combate y componentes, sino que también generaría un efecto económico considerable, creando puestos de trabajo para unas 110.000 personas durante el período de desarrollo completo previsto hasta 2028. KAI espera que el KF-X pueda competir en el mercado global con aviones de combate de cuarta y quinta generación, como el Lockheed Martin F-35A, el Eurofighter Typhoon, el Dassault Rafale y el Saab Gripen ya que su precio de salida y la oferta tecnológica, el KF-X, se posicionara rápidamente como un competidor serio. KAI informa que el KF-X está diseñado en una primera fase como un jet de generación 4.5 cuyo hardware y plataforma básicos podrían usarse para un mayor desarrollo y conversión en uno de quinta generación con tecnologías mejoradas de «sigilo». La compañía está esperando detalles específicos de las fuerzas armadas de Corea para poder desarrollar aún más el Bloque I (desarrollando el sistema básico del avión de combate de 2016 a 2026) y el Bloque II (agregando sistemas de armas y requisitos militares de 2026 a 2028). El equipo central del KF-X se ha desarrollado con la ayuda de tecnologías coreanas, incluido el radar Active Electronically Scanned Array (AESA), los sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojos (IRST), los dispositivos de seguimiento electroóptico de objetivos (EO TGP) y la Suite de guerra (EW). Hasta ahora, 8 aeronaves prototipo están siendo montados simultáneamente y cuatro de ellas ya están en fase final. Seis aeronaves se usarán para pruebas de vuelo, mientras que dos serán usados para pruebas de suelo. El primer prototipo de aeronave está alrededor del 92 % montado y se presentará en abril, en un esquema similar al usado por el F-15K. Se espera que el avión tenga un tamaño similar a un F-18 Super Hornet 

    READ MORE
  • El KF-16 Fighting Falcon de Corea del Sur, a detalle

    El KF-16 Fighting Falcon de Corea del Sur, a detalle0

    La Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF por sus siglas en inglés) adquirió 40 interceptores F-16 C/D  del Bloque 32 a través del programa «Peace Bridge» entre 1986 y 1988. Posteriormente 140 aviones F-16 C/D pero ahora del Block 52 fueron producidos bajo licencia por Samsung Aerospace, conocida hoy como KAI, Korea Aerospace Industries, entre 1994 y 2004. Los F-16 Block 32 fueron  designados como F-16PB (Puente de la Paz) y los del bloque 52 fueron designados como KF-16. Todos los F-16 PB fueron actualizados al estándar KF-16 en 2016, redesignándolos como F-16 PBU. Ahora todos los KF-16 están siendo actualizados al estándar F-16V.  A partir de 2020, la ROKAF opera total de 167 F-16 C / D. KF-16 C Fighting Falcon y su piloto del 155 th Fighter Squadrón, 19 th Fighter Wing Escape del motor del KF-16C Estabilizador vertical KF-16C AIM-9 M Sidewinder misil aire-aire AIM-120B AMRAAM Tanque de combustible externo Contenedor PR-470 de contramedidas  y dispensador de bengalas MJU-7 Cañón rotativo Vulcano M61A1 AN/AAQ-33 Sniper Advanced Targeting Pod KF-16C Heads Up Display Entrada de  admisión de aire de la turbina Estabilizador Horizontal   Imágenes ROKAF

    READ MORE
  • El T-50 coreano volara en los Estados Unidos

    El T-50 coreano volara en los Estados Unidos0

    Por: José A. Quevedo La Fuerza Aérea Norteamericana (USAF) ha estado intentando ubicar un pequeño número de aviones de entrenamiento avanzados de fabricación coreana KAI T-50 Golden Eagle, mientras espera la llegada del primero de su más nuevo entrenador el T-7A Red Hawk, desarrollado y fabricado por Boeing. Si el asunto continúa, el avión podría respaldar un experimento de prueba de concepto que podría conducir a cambios ambiciosos y radicales en la forma en que el servicio entrena a los pilotos de combate. Se prevee que el T-7A esté disponible hasta después del 2023. El ACC había anunciado que planeaba celebrar un contrato con la empresa Hillwood Aviation, con sede en Texas, para alquilar entre cuatro y ocho T- 50, con la expectativa de que la flota, en su conjunto, volara aproximadamente 4,500 horas de vuelo en 3,000 salidas cada año, durante los siguientes cuatro años, Hillwood, una subsidiaria de The Perot Group, tiene un acuerdo con KAI en Corea del Sur para representar al T-50 en los Estados Unidos. Al parecer el Comando de Combate Aéreo quiere que los T-50 ayuden a comenzar a probar un concepto de capacitación completamente nuevo, también conocido como Project Reforge. El general de USAF Mike Holmes, que actualmente es el jefe del  ACC, describió públicamente el plan en una publicación en enero de 2019. «La forma en que la Fuerza Aérea entrena a los aviadores tiene sus raíces en la arquitectura de entrenamiento que fue construida para producir aviadores en la Segunda Guerra Mundial«, escribió Holmes. «La formación de pilotos en la década de 1930 duraba 12 meses y, a pesar de la proliferación de GPS, cabinas de cristal, pilotos automáticos y controles de vuelo asistidos digitalmente, todavía dura 12 meses«. El plan inicial incluía un requisito de velocidad supersónica, una capacidad que tiene el T-50, pero del que  muchos otros entrenadores de reacción avanzados, carecen. La Fuerza Aérea eliminó ese requisito, pero luego agregó una nueva demanda de que cualquier avión que seleccionara debía ser capaz de aceptar un radar. El T-50 de KAI siempre ha tenido un radar instalado. Los T-50 originales para la Fuerza Aérea de Corea del Sur tenían el AN/APG-67 (V) 4 radares doppler de pulso escaneados mecánicamente. Los TA-50 surcoreanos más nuevos y armados cuentan con el radar Elta EL/M-2032 de fabricación israelí. KAI también ofrece una versión de avión de combate ligero del avión, el FA-50, con el EL / M-2032 como opción de radar. El T-50 proporciona pantallas avanzadas, sistemas de entrenamiento y radar activo necesarios para el programa del que en las próximas semanas se conocerá su desenlace. Con información de The Korea Herald /Kim Byung-wook

    READ MORE

Latest Posts