• México debe aprender del conflicto Israel-Irán

    México debe aprender del conflicto Israel-Irán0

    Durante el reciente conflicto entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea de Israel publicó nuevas imágenes de sus aviones F-15A de casi 50 años del Escuadrón 133, con base en la Base Aérea Tel Nof, que participaron en la operación contra Irán. Este legendario caza de superioridad aérea fue transformado localmente en una plataforma multifunción, similar a un F-15E Strike Eagle monoplaza, capaz de realizar misiones aire-tierra de precisión con una amplia gama de municiones guiadas. La Fuerza Aérea de Israel aún opera 16 F-15A y seis F-15B, todos con una edad promedio de 50 años, y todos ellos veteranos de diversas guerras y operaciones clave de las décadas de 1980 y 1990, como la Primera Guerra del Líbano. Sin embargo, su antigüedad no es un factor limitante: estas aeronaves reciben un mantenimiento meticuloso, se revisan regularmente y se modernizan continuamente a lo largo de su vida útil. Del otro lado los F-14 de Irán, aunque en número limitado, siguen en servicio, con dificultades para mantenerlos operativos debido a la falta de repuestos a pesar de esto, Irán ha realizado ingeniería inversa y canibalizado algunas unidades para mantener algunos de estos aviones en vuelo, aunque no se vio uno que solo que pudiera levantar el vuelo para defender los cielos de Irán, es más Israel se dio el lujo de destruir en tierra varios de ellos, básicamente Irán no pudo oponer alguna defensa contra Israel.   Es importante para México aprender de este conflicto. El error más grave que cometió Irán fue decidir que se iba a gastar una cantidad absurda de dinero en financiar grupos proxies, misiles y un programa nuclear en lugar de gastárselo en mejorar la vida de sus ciudadanos y su economía. Por eso vemos la diferencia entre un país basado en la meritocracia y la tecnología y que se ha preparado como Israel y una teocracia en la que prima la adhesión al régimen para medrar y se prioriza la propaganda. La diferencia tecnológica de una o dos generaciones te da una ventaja brutal en el campo de batalla. Tanto que ha permitido a Israel destrozar en un día la defensa aérea iraní y detener el 90% de sus ataques con misiles. Aunque eso aplica en todos los campos de la vida, un país con avances tecnológicos siempre tendrá mejores oportunidades para todos sus ciudadanos, como Corea del Sur, por ejemplo. Israel es un país pequeño, sin petróleo, con mucho desierto, una población reducida… y rodeado de países que, desde su fundación en 1948, han querido borrarlo del mapa. Aun así, en sólo 75 años se convirtió en una potencia militar, tecnológica y económica. Mientras muchos de sus vecinos han vivido de vender petróleo, Israel se hizo rico vendiendo conocimiento. ¿Cómo lo logró? Inversión en educación, tecnología y ciencia. Apoyo clave de Estados Unidos y de millones de judíos en el extranjero. Una cultura que premia la innovación, la audacia y el emprendimiento. Un ejército que también es una fábrica de startups tecnológicas. Israel ha vivido bajo amenaza constante desde su nacimiento. Ha enfrentado guerras, atentados y enemigos en casi todas sus fronteras. Esa presión lo obligó a volverse fuerte, inteligente y autosuficiente. Hoy invierte más en investigación que casi cualquier país del mundo. Transformaron un desierto rodeado de enemigos en uno de los países más avanzados del planeta.

    READ MORE
  • Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel

    Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel0

    Por José A. Quevedo En un giro significativo en la geopolítica de Oriente Medio, Irán está acelerando las negociaciones con China para adquirir aviones de combate multifunción Chengdu J-10C, una decisión impulsada por el fracaso de un esperado acuerdo con Rusia para la adquisición de aviones Su-35. La decisión llega tras un duro conflicto de 12 días con Israel y los Estados Unidos, que expuso vulnerabilidades críticas en la anticuada fuerza aérea y los sistemas de defensa aérea de Irán. El giro de Teherán hacia Pekín, reportado por los medios oficiales iranies indica un intento desesperado por modernizar su deteriorada flota en medio de la escalada de tensiones regionales. Este avance no solo redefine la estrategia militar iraní, sino que también subraya el creciente papel de China como proveedor de defensa en el Golfo Pérsico. La reciente guerra de 12 días, que comenzó el 13 de junio de 2025, puso de manifiesto deficiencias en las defensas y fuerza aérea de Irán ya que Israel, con cazas furtivos F-35 y aviones de ataque F-15 y F-16, superó las defensas aéreas iraníes, atacando instalaciones nucleares clave en Fordow, Natanz e Isfahán. Fuentes iraníes estiman pérdidas de más del 30% de la flota de defensa operativa de Irán, aunque las cifras exactas siguen sin verificarse. La dependencia de Irán de sistemas de misiles tierra-aire de producción nacional, como el Bavar-373, resultó insuficiente contra la guerra electrónica avanzada y las municiones guiadas de precisión de Israel. El conflicto demostró que la fuerza aérea iraní, otrora un actor regional formidable, no está a la altura de adversarios modernos equipados con tecnología de vanguardia. Es así como la decisión de Irán de adquirir el J-10C se debe a una combinación de factores geopolíticos y económicos. En 2023, Irán cerró un acuerdo con Rusia para adquirir los aviones Su-35 Flanker-E, sin embargo, la invasión de Ucrania ha sometido a presión a su industria de defensa, que no los pudo entregar. En comparación con el Su-35, el J-10C ofrece claras ventajas. Con un precio de entre 60 y 90 millones de dólares por unidad, es significativamente más económico que el Su-35, que puede superar los 100 millones de dólares con un armamento completo. El diseño monomotor del J-10C reduce los costes de mantenimiento, aunque sacrifica parte de la potencia bruta y la capacidad de carga útil del Su-35. Su compatibilidad con los modernos sistemas de guerra centrados en redes también lo convierte en una plataforma más flexible para las necesidades de Irán, especialmente en escenarios que requieren un despliegue rápido contra amenazas regionales. La creciente influencia de China en el mercado mundial de armas también influye como el reciente éxito en combate del J-10C contra la Fuerza Aérea de Pakistán, que supuestamente lo utilizó para derribar cazas Rafale indios en un enfrentamiento en mayo de 2025, ha fortalecido su reputación. Ha trascendido que Irán ha solicitado treinta y seis aviones, que son por el momento insuficientes para reemplazar la anticuada flota de la IRIAF ni cerrar la brecha tecnológica con los F-35 y F-15 israelíes. Los ataques de Israel expusieron las vulnerabilidades más amplias de Irán, como la falta de redes integradas de defensa aérea y la insuficiente formación de sus pilotos. Los ataques israelíes contra instalaciones nucleares demostraron la eficacia de la guerra electrónica coordinada y las tácticas de sigilo, capacidades en las que Irán presenta un retraso considerable. La integración del J-10C en la fuerza aérea iraní presenta enormes desafíos logísticos. Irán carece de experiencia previa en la operación de aviones de combate chinos, que difieren significativamente de sus plataformas estadounidenses y rusas. La adquisición de 36 aviones J-10C podría impulsar significativamente la capacidad de defensa aérea de Irán. El largo alcance del misil PL-15 y el radar avanzado del J-10C podrían mejorar la capacidad de Irán para atacar aeronaves israelíes a mayor distancia, lo que podría disuadir futuros ataques como los del reciente conflicto. La polivalencia del avión también le permite realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, una necesidad crucial dada la dependencia de Irán de los anticuados F-4 para dichas misiones.

    READ MORE
  • El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán

    El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán0

    Redacción.- Entre las capacidades únicas del B-2 se encuentra la de portar la enorme bomba antibúnkeres GBU-57, conocida como MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator), que se traduce como Penetrador de Artillería Masiva y es considerada la única arma convencional capaz de alcanzar las instalaciones nucleares iraníes más robustas. Esta arma fue la elegida para los ataques contra las tres instalaciones nucleares iraníes. El B-2 es un bombardero estratégico, diseñado para penetrar espacio aéreo con defensas antiaéreas, tiene una capacidad de carga de hasta 18,44 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11,000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. En ese sentido el B-2 es el único avión que puede transportar la bomba GBU-57, pudiendo llevar dos de ellas, cada una de 13, 608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. La GBU-57 es una bomba guiada por GPS de 14,000 kg (30 000 lb) y 6 metros de longitud, capaz de penetrar 60 metros de hormigón antes de explotar. Esta bomba está disponible exclusivamente para el B-2 Spirit, que puede transportar dos MOP en su bodega de bombas interna. Las imágenes de la bomba MOP son bastante escasas, y solo se han publicado unas pocas a lo largo de los años. En abril de 2023, el 131.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó algunas fotos, incluyendo una que mostraba una GBU-57 inerte, utilizada para entrenamiento. Un mes después, el 509.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó nuevas fotos, esta vez mostrando una GBU-57 en servicio. Siendo así Estados Unidos empleo tanto el B-2 como la bomba GBU-57 para destruir el 21 de junio de 2025, las instalaciones subterráneas donde Irán desarrollaba su programa nuclear, estado muy cerca de lograr el uranio necesario para desarrollar una bomba nuclear por lo que la capacidad nuclear iraní fue eliminada. Después del ataque el Pentágono dio mayores detalles sobre la operación a la que llamo MIDNIGHT HAMMER, que se convirtió en el mayor ataque operativo de un bombardero B-2 en la historia de Estados Unidos. La Operación fue llevada a cabo por el Comando Central de los Estados Unidos, CENTCOM usando 7 bombarderos B-2, cada uno con 2 tripulantes en operación, siendo el primer uso de las bombas MOP, realizando tres ataques de precisión contra Irán. Se usaron también bombarderos que se desplegaron sobre el Pacífico como señuelos. “Aproximadamente a las 18:40 hora del este, 2:10 hora de Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva (MOP) GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, explicó el general a cargo “los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 MOP lanzados contra dos objetivos nucleares”. Ya se ha publicado imágenes del emplazamiento en Fordow. Se pueden ver un conjunto de agujeros de entrada de municiones justo encima de la presunta instalación subterránea, mientras que se ven signos de hundimiento de la tierra, posiblemente porque el área de interés se derrumbó hacia adentro como resultado del ataque.

    READ MORE
  • Los F-5E Tigre II que Irán logro poner en servicio son destruidos

    Los F-5E Tigre II que Irán logro poner en servicio son destruidos0

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea de Israel (IAF) comenzó una serie de ataques contra objetivos militares en Irán el 22 de junio de 2025, por la mañana, de acuerdo con la información de sus redes sociales dos aviones de combate F-5E pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Irán fueron atacados en el aeropuerto iraní de Dezful. En una fotografía, capturada el 18 de junio por la compañía estadounidense de imágenes satelitales comerciales Maxar Technologies se mostraban seis aviones F-5E en alerta y dispersos alrededor de la base aérea de Dezful en el oeste de Irán, por lo que es probable que mas aviones hayan sido destruidos. A pesar del aislamiento político y la renuencia de muchos países a venderle nuevo equipo militar a Irán, el país se las arregló para mantener en vuelo una gran cantidad de estos aviones que fueron adquiridos en la década de los 70, cuando gobernaba el Sha de Irán. Al iniciar la década del 2000 la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán opera 44 aviones monoplaza F-5E y 16 F-5F biplaza de entrenamiento. Siendo en ese momento que el gobierno iraní instruyó a  sus fuerzas armadas, para que, apoyado por las universidades, modernizaran los aviones, dando como resultado, que hoy en día Irán puede fabricar la mayoría de las piezas que componen un F-5E, aunque todavía se tienen que reciclar algunas piezas de los Tiger II que ya no vuelan. La Fuerza Aérea iraní opera 16 entrenadores de combate F-5F Tiger II, tres de los cuales han sido actualizados al estándar Kowsar-I. Otros tres ejemplares, incluido un F-5F de fabricación iraní, están siendo modernizados en las instalaciones de Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA). En la iniciativa de modernización del Tiger II en la que participaron 10 importantes universidades iraníes, 72 empresas privadas, 44 proveedores y 63 fundaciones científicas y de investigación, lograron que por ejemplo la Organización de Industrias de Turbinas de Irán pueda construir sus propios motores turborreactores con postcombustión J85-GE-21, el motor original que impulsa el F-5E y fabricar el 80 % de las piezas. El 20 % restante son piezas originales de General Electric fabricadas en Estados Unidos, probablemente anteriores a la revolución de 1979. En 2008, la Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA) fue contratada por la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) para modernizar una flota de 63 cazas ligeros Northrop F-5E/F Tiger II. Es de destacar que Irán ya puede producir la mayoría de sus propios aviones biplaza F-5F. El país puede construir casi la totalidad de los aviones, con la excepción del 5 % de sus sistemas de aviónica y el 25 % de sus demás componentes. Las piezas restantes se compran en el mercado libre o se recuperan de los Tiger II no operativos, de los cuales Irán posee casi 100. Los nuevos y modernizados F-5F presentan una peculiar y compleja lista de características. El avión utiliza tanto GPS como el sistema ruso GLONASS para la navegación. Si bien el uso de GLONASS tiene sentido, dada la hostilidad de Irán hacia Estados Unidos, el hecho de que el avión aún cuente con GPS resulta un tanto desconcertante. El radar es una copia iraní de un radar italiano. El armamento de misiles de corto alcance incluye misiles AIM-9J Sidewinder prerrevolucionarios y misiles aire-aire chinos. Después de diez años la empresa completó la modernización de la primera aeronave y finalmente, en el 2020, se completaría el lote inicial de tres F-5F modernizados en el marco del proyecto Kowsar. El primer Tiger II modernizado en el marco del proyecto Kowsar fue un F-5F construido por IAMI que llevaba el número de serie 3-7400, que registró su primer vuelo en enero de 2018. Después IAMI completó la modernización de otros dos F-5F, ambos ejemplares construidos por Northrop. Estos fueron el 3-7164 y el 3-7180, que volaron por primera vez después de su modernización en diciembre de 2018 y enero de 2020 y fueron entregados oficialmente a la Fuerza Aérea Iraní durante una ceremonia en las instalaciones de IAMI en Shahin Shahr el 25 de junio de 2020. En junio de 2021, la IRIAF perdió a dos pilotos de F-5 debido al mal funcionamiento de los asientos eyectables. Desde el 2021, el proyecto ha seguido su ritmo lento, debido a problemas técnicos y a la falta de fondos. Los F-5F de fabricación nacional tienen el 88% de sus componentes producidos en Irán, incluidos sus motores de postcombustión General Electric J85-GE-21A Turbojet. La empresa Turbine Engine Manufacturing Industries de Irán ha producido cuatro motores J85-GE-21A para ser utilizados por dos F-5F nuevos producidos por IAMI. Los aviones también están equipados con una variante iraní de los asientos eyectables Zvezda K-36DM, denominada «Sarir». A partir de 2023, la IAMI trabajaba en modernizar tres F-5E/F de la IRIAF al año. Sin que a la fecha se conozcan el estado de los trabajos  

    READ MORE
  • Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche

    Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche0

    Redaccion.- El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea estadounidense, Dan “Razin” Caine, han informado sobre los históricos ataques a instalaciones nucleares iraníes, denominados Operación Martillo de Medianoche. Los bombarderos furtivos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea estadounidense lanzaron 14 bombas antibúnker GBU-57/B llamadas MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator (MOP) y que se traduce en español como Penetrador Masivo de Artillería sobre las instalaciones nucleares iraníes de Fordo y Natanz, confirmaron Hegseth y Caine. El ataque marcó el primer uso operativo del MOP. Un total de 125 aeronaves, incluyendo los B-2, apoyaron el componente aéreo de la operación. La instalación de Isfahán fue atacada con más de dos docenas de misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk (TLAM), lanzados desde un solo submarino nuclear de misiles guiados de la clase Ohio (SSGN) de la Armada de los Estados Unidos. La misión “se diseñó para degradar gravemente la infraestructura de armas nucleares de Irán”, declaró Caine. “Se planeó y ejecutó en múltiples dominios y teatros de operaciones, con una coordinación que refleja nuestra capacidad para proyectar poder globalmente con rapidez y precisión, en el momento y lugar que nuestra nación elija. Esta fue una misión altamente clasificada, y muy pocas personas en Washington conocían el momento o la naturaleza de este plan”. “A la medianoche del viernes y la mañana del sábado, un gran grupo de ataque con aviones B-2 partió de Estados Unidos”, explicó Caine. “Como parte de un plan para mantener la sorpresa táctica, parte del paquete se dirigió al oeste y al Pacífico como señuelo, una maniobra de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes clave aquí en Washington y en Tampa”. El grupo de ataque principal, compuesto por siete bombarderos B-2 Spirit, cada uno con dos tripulantes, «avanzó silenciosamente hacia el este, con comunicaciones mínimas durante las 18 horas de vuelo hasta la zona objetivo», añadió. «El avión realizó múltiples reabastecimientos de combustible en vuelo». Una vez en la zona del blanco los B-2 se conectaron con aeronaves de escolta y apoyo en una maniobra compleja y sincronizada que requirió una sincronización exacta entre múltiples plataformas en un espacio aéreo reducido, todo con un mínimo de comunicaciones. Este tipo de integración es precisamente lo que nuestra Fuerza Conjunta hace mejor que nadie en el mundo —continuó el general Caine—. Estados Unidos empleó diversas tácticas de engaño, incluyendo señuelos, mientras las aeronaves de cuarta y quinta generación avanzaban frente al grupo de ataque a gran altitud y velocidad, barriendo el frente del grupo en busca de cazas enemigos y amenazas de misiles tierra-aire. A medida que el grupo de ataque principal se acercaba a Fordow y Natanz, «el equipo de protección estadounidense empleó armas de supresión de alta velocidad para garantizar su paso seguro, con cazas que realizaban fuego de supresión preventivo contra cualquier posible amenaza tierra-aire (SAM) iraní», añadió el jefe del Estado Mayor Conjunto. «Actualmente no tenemos conocimiento de ningún disparo contra el grupo de ataque estadounidense». Aunque no se dieron más detalles sobre las «armas de supresión de alta velocidad» empleadas ni sobre las plataformas utilizadas para dispararlas, lo más probable es que se refiera a la familia de misiles antirradiación de alta velocidad (HARM) AGM-88. El misil guiado antirradiación avanzado AGM-88E (AARGM) es la variante más reciente en servicio operativo en EE. UU., que pueden emplear diversos aviones tácticos, como los F-16CJ Vipers de la Fuerza Aérea, los F/A-18E/F Super Hornets y los EA-18G Growlers de la Armada de EE. UU. y los F/A-18C/D Hornets del Cuerpo de Marines de EE. UU. “Al llegar al Blanco en Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, dijo Caine. “Como declaró el presidente anoche, los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 bombas penetradoras de artillería masiva lanzadas contra dos objetivos nucleares”. Tras el lanzamiento de armas, el grupo de ataque Midnight Hammer abandonó el espacio aéreo iraní y emprendió su regreso a casa, añadió. «No tenemos constancia de ningún disparo contra el paquete durante la salida. Los cazas iraníes no volaron, y parece que los sistemas de misiles tierra-aire iraníes no nos detectaron durante la misión; mantuvimos el factor sorpresa». En total, “más de 125 aeronaves estadounidenses participaron en esta misión, incluyendo bombarderos furtivos B-2, múltiples cazas de cuarta y quinta generación, decenas de aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y un completo despliegue de aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como cientos de profesionales de mantenimiento y operaciones», declaró Caine a la prensa. «Como dijo el secretario, este fue el mayor ataque operativo con B-2 en la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada, superada solo por los días posteriores al 11-S». Caine afirmó que las evaluaciones iniciales «indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente graves«. “La evaluación de los daños en combate está en curso, pero nuestra evaluación inicial, es que todas nuestras municiones de precisión impactaron donde queríamos y tuvieron el efecto deseado”, añadió el secretario Hegseth. “Esto significa que, especialmente en Fordow, que era el objetivo principal, creemos que logramos la destrucción de capacidades allí.” Quizás la mayor sorpresa fue el despliegue de distracción de los B-2 en el Pacífico, que aprovechó las actividades predecibles de la comunidad de monitoreo de inteligencia de código abierto en línea para potenciar la distracción. El hecho de que los B-2 que se dirigieron al este en la misión real no fueran detectados por varios grupos en el camino es bastante interesante.

    READ MORE
  • F-35I Adir, el caza de quinta generación que encabeza los ataques a Irán

    F-35I Adir, el caza de quinta generación que encabeza los ataques a Irán0

    Por: José A. Quevedo Israel ha lanzado un ataque de gran envergadura sobre Irán a la que ha bautizado como operación “Rising Lion” en donde más de 200 aviones de combate de la Fuerza Aérea, con una precisa guía de inteligencia, atacaron más de 100 objetivos en todo Irán, incluidos los escondites de altos líderes militares iraníes. Los ataques destruyeron decenas de lanzadores, bases de almacenamiento de misiles tierra-tierra y otras instalaciones militares. La operación se realizó de forma conjunta con el Mossad, los servicios de inteligencia exteriores de Israel, según desvelaron fuentes de defensa a la prensa israelí.  Según estas fuentes, el Mossad logró infiltrar en territorio iraní armamento de precisión y comandos, y estableció una base secreta de drones desde la que atacaron las capacidades de defensa de Irán. Una pieza clave para llevar a cabo estos ataques es el F-35i Adir, la versión israelí del caza de quinta generación y que lo convierten en un aparato único, y de acuerdo con varios analistas es aún mejor incluso en muchos aspectos que el que tienen las mismas fuerzas armadas de los Estados Unidos. El F-35 es su versión estándar es un caza de quinta generación que combina capacidades furtivas, sensores avanzados, aviónica de última generación y una gran capacidad de integración en redes de combate. Diseñado para operar en múltiples entornos, puede desempeñar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra, reconocimiento y guerra electrónica. Alcanza una velocidad superior a Mach 1.6 (más de 1.900 km/h), tiene un alcance de combate superior a los 2.200 km y puede portar armamento tanto en compartimentos internos —para mantener su perfil stealth— como en pilones externos. Está equipado con un radar AESA, sistemas de detección de 360º y una cabina completamente digital que ofrece al piloto una conciencia situacional sin precedentes. Se estima que el coste de vuelo por hora es de unos 44.000 dólares. En este caso el F‑35i Adir (Poderoso en hebreo) representa una versión del caza furtivo F‑35, optimizada para las necesidades estratégicas de Israel que además de su capacidad furtiva, cuenta con ajustes técnicos que lo convierten en un sistema adaptado al teatro operativo del Oriente Medio. Un rasgo definitorio del F‑35i es su arquitectura abierta de software, que permite integrar aplicaciones desarrolladas por Israel Aerospace Industries (IAI) sin alterar la estructura central del avión. Esto posibilita que la Fuerza Aérea israelí añada sus propios sistemas de mando, comunicaciones, guerra electrónica y procesamiento de datos, creando en esencia una red que se ejecuta sobre el sistema original del caza. Las modificaciones fueron aprobadas después de largas negociaciones, que permitieron incorporar sistemas fabricados por empresas de defensa como Elbit, Rafael o IAI. Entre las armas integradas figura el misil aire‑aire Python‑5, con buscador infrarrojo dual, y la bomba de guiado de precisión Spice, de hasta 450 kg, capaz de alcanzar objetivos a más de 100 kilómetros con una precisión milimétrica. Estas mejoras sitúan al Adir como el único F‑35 del mundo con guerra electrónica optimizada para enfrentar defensas como los S‑400 iraníes usando enlaces de datos completamente compatibles con los sistemas de defensa israelíes. Se conoce que también su alcance operativo también fue ampliado con tanques de combustible conformables (CFT) externos de bajo perfil, que bordean la sección superior del fuselaje y permiten prolongar misiones hasta un rango de 1,700 km. Los tanques de combustible conformables, CFT (Conformal Fuel Tanks), son tanques de combustible suplementarios que van empotrados al perfil de una aeronave para aumentar su alcance en vuelo y que provocan poca pérdida aerodinámica comparado con los tanques externos convencionales. En comparación con otros F‑35, el Adir es único: sus CFT le dan mayor alcance, su software nacional aporta interoperabilidad con plataformas nacionales y permite esquemas tácticos propios, sus contramedidas EW están adaptadas al teatro regional y puede usar armamento israelí interno y externo. Además, mantiene una tasa de operatividad que supera en varios puntos la media de los F‑35 estadounidenses En las recientes operaciones sobre Irán se ha visto imágenes que sugieren que le avión ha sido utilizado además con una configuración tipo beast mode y que con cargamento mixto interno y externo, puede superar las ocho toneladas de armamento, incluyendo munición JDAM de 900 kg. Con esta configuración se sacrifica algo de furtividad, aunque las pruebas y operaciones indican que los CFT empleados minimizan significativamente el impacto en la firma radar. Durante la operación “Rising Lion” la precisión fue importante: no se produjeron accidentes nucleares ni daños colaterales significativos a infraestructuras civiles críticas, según reportes de del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) El despliegue operativo del Adir ha validado un concepto táctico integrado con otros modelos de combate, estableciendo un sistema donde los F‑35I actúan en una primera instancia penetran defensas, recolectan inteligencia y desactivan sistemas antiaéreos, permitiendo que los aviones como los caza bombarderos F‑15I Ra’am, cargados con bombas de alta densidad de hasta 18.000 lb, ataquen en una segunda ola, este concepto ha sido usado en operaciones previas sobre Siria, Líbano y Yemen, alcanzando una efectividad que ningún otro operador del F‑35 ha logrado. En términos tácticos, el avión también actúa como centro sensor y nodo de integración: comparte datos en tiempo real con F‑15, F‑16, sistemas Patriot, Iron Dome y David’s Sling, conformando una red de defensa aérea multinivel. Durante las operaciones, coordinó misiones en paralelo con drones de reconocimiento y plataformas EW, lo que permitió una fuerza de ataque precisa y resiliente bajo fuego enemigo. Israel ha demostrado además que puede operar la flota sin dependencia absoluta de EE.UU., administrarla en territorio propio y actualizarla según sus necesidades sin vulnerar acuerdos internacionales. Todo ello le otorga al Adir una autonomía operativa, logística y táctica única. Todas estas características permiten al F‑35i Adir combinar tecnología stealth de quinta generación con capacidades extendidas de alcance, armamento y guerra electrónica nacionales, sustentadas en un modelo de autonomía estratégica y doctrina militar propia. Como represalia, Iran lanzó unos 350 misiles balísticos, cruceros y drones, de los cuales alrededor del 99 % fueron neutralizados gracias, en parte, a la contribución del

    READ MORE

Latest Posts