• 90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 2025

    90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 20250

    Redacción.- Como es tradicional este 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el desfile militar conmemorativo a la Independencia de México, durante el mismo surcaron el cielo de la ciudad de México, 90 aeronaves. 68 aeronaves de ala fija, 22 de ala rotativa y 10 de reserva, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, despegaron desde la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucía. Al inicio de la conmemoración seis paracaidistas, dos del ejército, dos de la Guardia Nacional y dos de la Marina y que conformaron el equipo de salto “Mexica” descendieron sobre el Zócalo capitalino, marcando el inicio del espectáculo aéreo. Después de realizar un salto desde 6 mil pies de altura, el teniente intendente paracaidista Jessica Anahí Lozano Arteaga, se encargó de dar las novedades a la presidenta de México, respecto al salto conjunto. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Tigre”, compuesta por tres interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401; que iniciaron la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sobrevolaron el zócalo a toda potencia al momento de que el comandante de la columna del desfile solicitaba autorización a la presidenta de México. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Halcón”, con helicópteros UH-60M del Escuadrón Aéreo 107 de la FAM y de la Guardia Nacional; la escuadrilla “Fénix”, se integraba con tres helicópteros Airbus Military H-225M Cougar seguidos por la escuadrilla “Toro” compuesta por cuatro helicópteros MI-17 de la FAM y uno de la Guardia Nacional. Destaco también la escuadrilla compuesta por seis helicópteros Bell 407GX y dos helicópteros MD-530F, así como la vistosa formación de tres aviones C295 de la FAM y un CN235 de la GN seguidos por tres aviones K350 King Air de la FAM. Uno de los principales protagonistas fueron los T-6C+ Texan II, que por su número y versatilidad encabezaron las escuadrillas más numerosas, donde seis aviones formaron junto a un C-27J Spartan y un C-130 Hércules. Estas se identificaron con distintivos de gran simbolismo: Tornado y Cardenal, integradas por nueve T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana; Tiburón, con seis T-6C de la Armada de México además de la escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” y Lobo, formada por nueve aviones Grob 120TP de la Escuela Militar de Aviación. El espectáculo aéreo, cargado de precisión y disciplina, dio realce al desfile cívico-militar que celebra 215 años de la independencia de México, mostrando la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y reafirmando su compromiso con la defensa del país. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, da reporte final a Claudia Sheinbaum. Señala que desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, 8 militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, 5 aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones.

    READ MORE
  • La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM

    La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM0

    Redacción. – En entrevista con el periódico Milenio el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el General de División P.A.E.M. Román Carmona Landa señaló que su misión es clara: garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, fortalecer la seguridad interior y apoyar al pueblo de México en situaciones de emergencia. En la entrevista el comandante de la FAM fue enfático: “La misión principal es defender la independencia y soberanía de la nación, la seguridad interior, el apoyo a la población civil, y en particular, garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, esto a través de la aplicación de la ley, de vigilancia y protección del espacio, que tiene un par de años que se autorizó. Señalo que, con el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y legales como la aplicación de la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se podido reducir la incidencia de vuelos ilícitos y otorgar certeza jurídica a las operaciones de defensa aérea. “Desde que nació la Fuerza Aérea Mexicana no tenía una certeza jurídica para la misión que tiene, que es la vigilancia del espacio aéreo. Y con esta ley se permite tener esa certeza jurídica, permite incidir más en el problema de inseguridad en México al evitar o disminuir el uso del espacio aéreo y de toda la infraestructura aeronáutica nacional en actividades ilícitas”. Consultado sobre el estado actual de la FAM, el comandante fue enfático: “Encuentro una Fuerza Aérea Mexicana muy sólida. Lo que me representa básicamente el reto es mantener esa solidez y proyectarla hacia un nivel todavía como referente nacional e internacional”. Uno de los retos actuales es la integración operativa con la Guardia Nacional, a partir de la adhesión a la Secretaría de la Defensa Nacional. Al respecto, Carmona Landa explica que la colaboración técnica y doctrinaria ya existía, pero ahora se formaliza y se fortalece. “Las aeronaves que tienen ellos son similares a las que tiene la Fuerza Aérea. Eso nos ayuda en un ámbito de adiestramiento, logístico, de doctrina para operar. En el Colegio del Aire ya hay personal de la Guardia Nacional estudiando para pilotos aviadores, para personal de mantenimiento”. Aunque las misiones son distintas —seguridad pública para la Guardia Nacional y defensa nacional para la FAM—, la coincidencia técnica permite una sinergia efectiva, explica. “Cada uno tiene su propia misión, pero nos apoyamos en el ámbito técnico-profesional”. Respecto a los planes para la modernización de la FAM el general detallo que se trabaja en un plan de desarrollo sustentado en el Programa Sectorial de Defensa, que contempla la adquisición de nuevas aeronaves, el fortalecimiento del sistema de radares y la mejora en el adiestramiento de cadetes. También destacó la participación de las llamadas Fuerza en Situación de alerta (FUSA), que sirve para evacuación y traslado de personal militar herido durante emergencias, para finalizar la entrevista señalo que le gustaría dejar una Fuerza Aérea moderna, interoperable, sostenible. Que sea capaz de adaptarse a las diversas dinámicas complejas nacionales e internacionales que existen. Con recursos humanos profesionales. Y que tengan una alta moral para poder cumplir las funciones que son la razón de ser de toda Fuerza Armada.

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico «Constitución de 1824». – Guardia Nacional «Valentín Gómez Farías». – Obras cívicas y sociales «Gral. José Mariano Monterde». – Protección Civil «General Vicente Guerrero». –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública «Gral. Guadalupe Victoria». – Fuerza Aérea Mexicana «Alberto Braniff». – Armada de México. – Sistema Educativo Militar «General Diego García Conde». – Agrupamiento Montado «Ignacio Allende». Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE
  • El Senado está obligado a revisar la Estrategia de Seguridad por mandato constitucional, destaca estudio del IBD

    El Senado está obligado a revisar la Estrategia de Seguridad por mandato constitucional, destaca estudio del IBD0

    Las facultades de control parlamentario sobre la estrategia de seguridad pública son un mandato constitucional surgido de la reforma política de 2014, mediante la cual se convirtió al Senado en un actor corresponsable en la definición, seguimiento y revisión de la política de seguridad pública, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD).   El documento titulado “Las facultades del Senado de la República en el seguimiento y control de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, señala que la polarización ha dificultado el aprovechamiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública como lo que es desde el punto de vista constitucional y técnico, es decir, como un instrumento de política pública que puede y debe ser mejorado a través de la evaluación objetiva y escrupulosa del Senado, sustentada en los datos y la evidencia disponible.  El estudio del IBD apunta que la labor del Senado, más allá de censurar o respaldar la actuación del gobierno, debe orientarse hacia estudiar y afinar la política pública de seguridad, representando a las entidades que integran a la Federación en el reconocimiento de las acciones que están dando resultados y las que no, el análisis de los temas urgentes por resolver, así como en la formulación de recomendaciones.  Por otro lado, identifica algunas imprecisiones de la ley vigente que han dificultado el ejercicio de las facultades de control del Senado, como la falta de normas que establezcan las características mínimas que deben contemplarse en la elaboración de la estrategia de seguridad.   De acuerdo con la investigación, este vacío normativo es un problema no solo porque abre márgenes para la discrecionalidad y la improvisación, sino también porque dificulta las labores de control del Senado, al no contarse con parámetros establecidos en la ley que permitan verificar de manera objetiva e imparcial la calidad y viabilidad de la estrategia de seguridad elaborada e implementada por el gobierno.  Por último, la investigación apunta que la discusión sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública parece ser inevitable, pues el presidente de la República ha manifestado en reiteradas ocasiones su interés de enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para trasladar a la Guardia Nacional a la SEDENA, con lo cual se modificaría uno de los pilares de la estrategia de seguridad vigente.  El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5676  

    READ MORE
  • Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional

    Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional0

    Para fortalecer las capacidades operativas de la Guardia Nacional, 29 integrantes de la primera generación de Artilleras y Artilleros Aéreos concluyeron su formación para apoyo a las unidades de tierra y brindar protección durante los desplazamientos por terrenos accidentados. En la ceremonia de graduación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se congratuló del avance hacia la igualdad sustantiva al ampliar la participación de las mujeres en actividades que se relacionaban únicamente con los hombres, como es el caso de los artilleros aéreos. Desde el Hangar W del Centro de Mando, Base Contel Guardia Nacional, la encargada de la seguridad en el país les dijo: “Son un orgullo para el gobierno y para el pueblo de México. Son la primera policía civil, profesional y de proximidad”. La funcionaria los animó a superarse, ya que la Guardia Nacional ofrece un esquema de ascensos basados en la aptitud profesional, conducta, liderazgo y méritos demostrados en el desempeño de sus funciones. En su intervención, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, aseveró: “que las operaciones conjuntas aire-tierra que se lograrán gracias a nuestros artilleros aéreos certificados, nos acercarán más a la meta de lograr un México más seguro”. “Estoy convencido de que la profesionalización de todos quienes conformamos la Guardia Nacional, sumada a la ética, convicción y entrega al servicio de cada uno de nosotros, nos permitirá alcanzar en poco tiempo un México de justicia y paz. Señalo el comandante En la ceremonia de graduación también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Transportes Aéreos de la Guardia Nacional, Miguel Enrique Vallín Osuna; el representante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Humberto Ibarra Lares; comandante de la Primera Región Militar, general de División, Juan Arturo Cordero Gómez; el general de Brigada Arturo Medina; así como la coordinadora de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional, Evangelina Hernández Duarte. Entre los helicópteros que opera la Guardia Nacional y que pueden llevar artilleros se encuentra el Blackhawk. Entre 2008 y 2009, la entonces Policía Federal adquirió siete unidades de este helicóptero en la versión S-70A para misiones de asalto aéreo y evacuación médica.  Posteriormente entre 2011 y 2012 arribaron seis unidades más donadas por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida, pero de la versión más moderna UH-60M, que llevan instalado un equipo electroóptico FLIR en la nariz.  Con esta incorporación se llegó a un total de 13 Blackhawks  de esta institución. Desafortunadamente se han perdido al menos dos unidades en accidentes. La Guardia nacional también opera helicópteros MI-17 y EC-135

    READ MORE
  • Hasta el 2024 el Ejército, Marina y  la Fuerza Aérea Mexicana ayudarán a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública.

    Hasta el 2024 el Ejército, Marina y la Fuerza Aérea Mexicana ayudarán a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública.0

    Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto presidencial donde quedo establecido que el Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicana ayudarán a la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta el 27 de marzo de 2024. De acuerdo con los publicado en el DOF, quedo establecido que se «dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública a cargo de ésta última». «Durante el tiempo en que dicha institución policial desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, sin que dicha participación exceda de cinco años contados a partir de la entrada en vigor del Decreto», se lee en el documento publicado. Mediante cinco puntos se establece que las Fuerzas Armadas (FA) dará apoyo en las funciones que se le asignen de acuerdo a las fracciones I, II, IX, X, XIII, XIV, XV, XVI, XXV, XXVII, XXVIII y XXXIV del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional. Por lo que de acuerdo a la ley y fracciones citadas las Fuerzas Armadas  participarán en la prevención de la comisión de delitos y las faltas administrativas que determine la legislación aplicable, además de acuerdo a la fracción II deberán de «salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos». De acuerdo con las fracciones que se establecieron para la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de las Fuerzas Aéreas Mexicanas y de la Secretaría de Marina también se indica que al realizar detenciones, fracción XIII; deberán ser respetuosos de los derechos humanos, fracción XIV. En el decretó también se estableció que las Fuerzas Armadas podrán colaborar en funciones de vigilancia; en la protección de la integridad física de las personas y en la preservación de sus bienes, en situaciones de peligro, cuando se vean amenazadas por situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente; prevenir la comisión de delitos, así como garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden públicos. Además, podrán participar, de acuerdo a la fracción XXVIII, con otras autoridades federales, locales o municipales en operativos conjuntos. El decreto entró en vigor a partir de hoy y fue firmado por el presidente; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño.  

    READ MORE

Latest Posts