• México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití

    México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití0

    El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue desplegado en su primera misión internacional a Haiti. Recordemos que esta aeronave fue modernizada recientemente, lo que permite una mayor disponibilidad en la flota de transporte pesado de la FAM. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar misiones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. Desde la CDMX un equipo del Gobierno voló para dar cumplimiento a la instrucción del presidente de México. Las acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana,  la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se suma el Embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña. Para el traslado de los insumos, se movilizaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que partieron desde la Base Aérea Militar Número 19 ubicada en la Ciudad de México, haciendo una escala técnica en la Base Aérea Militar No. 4 establecida en la Isla de Cozumel, Q. Roo, para efectuar trámites migratorios y recarga de combustible, partiendo posteriormente con rumbo a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití. Los aviones empleados por parte de la Fuerza Aérea Mexicana son: un avión C-295 y un Hércules L-100-30, mismos que transportaron 15,400 kilogramos de Ayuda Humanitaria conteniendo medicamentos y víveres que serán destinados a dar atención a las personas que resultaron afectadas por este fenómeno natural. El segundo envío, que también salió de la Ciudad de México, fue llevado en un avión C-295 matricula ANX 1254 de la Armada de México transportando víveres, paquetes de higiene personal, mantas, catres, colchonetas, lámparas, entre otros artículos que sumaron más de tres toneladas de ayuda humanitaria. Entre los funcionarios del gobierno mexicano que se trasladaron para realizar esta entrega se encuentra la directora ejecutiva de la AMEXCID, y el embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña, quienes han sostenido una relación cercana con las autoridades locales en el último año a consecuencia de los insumos médicos que México destinó a este país debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe

    La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe0

    Una delegación mexicana, integrada por personal de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a bordo de un avión Airbus Military C-295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, transportaron del 31 de mayo al 6 junio del 2021, 22 dispositivos médicos de ventilación mecánica y suministros adicionales a 10 países de Latinoamérica y del Caribe.  La donación del material se realizó a través de 17 rutas aéreas en coordinación con las autoridades de los países de Belice, Bolivia, San Vicente y las granadinas, Guatemala, Trinidad y Tobago, Guayana, Haití, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam, realizando en todo momento los controles y medidas sanitarias internacionales correspondientes. Asimismo, bajo el esquema del Plan DN-III-E, en la presente administración, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han salido 39veces al extranjero proporcionando apoyo a 19 países (Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Las Granadinas, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El  C-295 es un avión de transporte táctico medio que fue diseñado por la compañía española CASA en la década de 1990. Su designación como C-295 sigue el esquema de los aviones diseñados por CASA, con la C inicial del fabricante y a continuación un número de tres dígitos, de los que el primero indica el número de motores y los dos siguientes la carga útil que se planteó como objetivo: 9,5 toneladas.  Es propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney PW127G de 2645 hp que mueven dos hélices Hamilton Standard 568F-5 de 6 palas. Su alcance máximo es de 2,150 kms con carga completa a una velocidad crucero de 480 km/h. Las primeras unidades fueron incorporadas a la Fuerza Aérea Mexicana en 2009. Actualmente opera ocho C-295M, que se encuentran basados en el escuadrón 301 de la Base Aérea Militar N° 1. Con citada actividad, el Gobierno de México refrenda su liderazgo en la región como país fraterno y adherente a los retos de las situaciones que enfrenta el continente americano.

    READ MORE
  • Las Fuerzas Armadas mexicanas vuelan menos

    Las Fuerzas Armadas mexicanas vuelan menos0

    Por: Jose A. Quevedo En los últimos dos años las Fuerzas Armadas Mexicanas están volando menos, lo anterior se desprende de datos sobre las horas de vuelo y costos de operaciones obtenidos de datos públicos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) Es posible que esto se deba a dos factores; primero a la pandemia que redujo como en todo el mundo las operaciones de vuelo y dos a la austeridad aplicada por el gobierno de México. En si el asunto es sorpresivo dado que durante los primeros meses de la pandemia la flota de transporte se mantuvo activa y con un ritmo de operaciones superior a lo normal ya que a través de los aviones C-130 Hércules, C-295, C-27J Spartan y Boeing 737 además de un sinnúmero de helicópteros que apoyaron los esfuerzos contra el Covid 19, transportando insumos y materiales para combatir la pandemia además de llevar extranjeros a sus países de origen y repatriar mexicanos en el extranjero. Es así que si comparamos los datos de las horas de vuelo de las Fuerzas armadas, estas han caído a menos de la mitad en promedio, como sigue: Armada de México En el caso de la Fuerza Aérea Mexicana solo se presentaron datos de 2019 y 2020 como sigue: En ese sentido todas las aeronaves de la Fuerza Aérea han recortado drásticamente sus horas de vuelo, por ejemplo los C-295 una de las aeronaves más usadas, sus horas de vuelo cayeron de 2,156 en 2019 a 1,208 en 2020, los aviones para vigilancia aérea Embraer 145 volaron 889 horas en 2019 y pasaron a solo 381 horas en 2020, aunque no tenemos datos todavía de 2021, suponemos que las cifras se mantendrán respecto al 2020 ya que el presupuesto ha sufrido reducciones afectando principal al gasto corriente que involucra a las operaciones diarias.

    READ MORE
  • Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos

    Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos0

    La Fuerza Aérea Mexicana apoyó con un helicóptero MI-17, equipado con helibalde,  los trabajos para la extinción del incendio forestal en el paraje “Malinalapa” en el barrio de Santo Domingo, Tepoztlán, en el estado de Morelos,  junto a los helicópteros Bell 212 y Bell 407, equipados con sistemas de alarma de incendios con control de descarga (Simplex) de la Conagua y  113 elementos en tierra. En la línea de fuego participaron un total 57 brigadistas oficiales y voluntarios de las instancias municipales, estatales y federales de la SDS, Conafor, Conanp, CEPCM, Guardia Nacional (GN), así como de las brigadas comunitarias “Camaleones” de San Juan Tlacotenco, “Guardabosques”, “Tejones” de la comunidad de Santo Domingo,  “Halcones” y “Cacomixtles” del barrio Santa Cruz,  “Leones” de Santo Domingo Ocotitlán,  Protección Ambiental, Protección Civil del municipio y Bienes Comunales de Tepoztlán. Los combatientes forestales realizaron trabajos de liquidación de los puntos de calor activos a través de técnicas de rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Hasta el momento, se reporta una afectación de 350 hectáreas en ecosistema de pino – encino y una zona de transición de selva baja caducifolia, cifra que podría incrementarse con las posteriores evaluaciones en la zona afectada. En total, durante los dos periodos operacionales se realizaron 529 descargas de agua equivalentes a 608 mil 450 litros del vital líquido mezclado con espuma retardante al fuego, las cuales se dispersaron en los frentes más críticos para enfriar los puntos de calor donde los combatientes forestales no pueden ingresar. A la fecha los helicópteros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Fuerza Aérea Mexicana se han desmovilizado para la atención de incendios en otros estados del país. Los trabajos de este día continúan pie tierra por parte de los combatientes forestales quienes asegurarán el enfriamiento de los puntos de calor que aún están activos a través de técnicas de liquidación como el rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Imágenes Protección Civil del Estado de Morelos Te invitamos a que veas nuestro video sobre el tema

    READ MORE
  • México modernizara sus plataformas Embraer 145

    México modernizara sus plataformas Embraer 1450

    De acuerdo con un nuevo proyecto de inversión publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) pretende la modernización de sus tres Plataformas Aéreas Embraer 145 una con radar aire-aire y dos con radar multimodo, para realizar operaciones en apoyo al sistema de vigilancia aérea. Lo que permitirá Incrementar la capacidad de las plataformas aéreas para realizar las operaciones de reconocimiento, patrullaje, vigilancia y seguimiento aéreo y terrestre como complemento del sistema de vigilancia aérea. Este proyecto tendrá un costo de $4,344,198,376.00 y tiene como objetivo realizar el  mantenimiento mayor, actualización de sistemas de comunicaciones,  equipamiento de sensores para desarrollar misiones de Inteligencia, vigilancia y  reconocimiento de 2 (dos) plataformas de vigilancia aérea, actualizar un radar y la reconfiguración de 1 (un) avión como plataforma aérea mediante el  equipamiento con sensores nuevos, equipos de comunicación y  componentes mayores que se encuentran fuera de servicio y/o obsoletos en  virtud que las tres aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana, cuentan con más de 15 años de servicio. Actualmente el Escuadrón de Vigilancia Aérea, dependiente del Sistema  Integral de Vigilancia Aérea cuenta con 3 (tres) plataformas de vigilancia aérea, las cuales fueron adquiridas en el año 2001, acumulando a la fecha  aproximadamente 20 años de servicio, por lo que cuentan con un periodo  de vida útil que supera el tiempo que comprende los periodos de ejecución  y de operación del proyecto, generando limitaciones operativas por fallas recurrentes derivadas de su obsolescencia, que impactan de manera directa  en la disponibilidad del material de vuelo para realizar las misiones de  vigilancia, control y protección del Espacio Aéreo Nacional. La actualización de las dos plataformas, el radar montado en la Plataforma equipase a las tres aeronaves con sistemas de comunicaciones y sensores para el desarrollo de misiones, proporcionaría entre otros, los siguientes beneficios: -Contar con una plataforma con radar, actualizada con un tiempo de vida de aproximadamente 10 años y con dos aeronaves con radar multimodo con tiempo de vida de aproximadamente 15 años. -El radar y los sensores de los sistemas misión serían actualizados. -El gasto y tiempo de capacitación de tripulaciones sería reducido. -No se generarían gastos importantes de mantenimiento por lo menos durante los primeros 5 años. La plataformas y los aviones deberán contar con sistemas que posean  características tecnológicas que permitan la fácil interacción hombre máquina, gran resistencia en ambientes extremos, apropiadas para el  entrenamiento y a la operación en jornadas extensas de trabajo, con gran capacidad al realizar múltiples tareas en forma instantánea entre sistemas de vigilancia, reconocimiento y comunicaciones, sin presentar distorsiones, ni interrupciones en el funcionamiento de los equipos en el techo de servicio (altitud máxima a la que puede volar las plataformas). Los equipamientos de sensores de estas aeronaves les deberán permitir el  desarrollo de misiones, interactuando con los sistemas de mando y control con que cuenta la Sedena. También permitirán llevar a cabo la transición del empleo de tecnología analógica a digital reduciendo el rezago que presenta la Fuerza Aérea, para cumplir eficientemente las misiones que le son asignadas, como complemento del sistema de defensa aérea. Finalmente, este proyecto permitirá a la Fuerza Aérea Mexicana, contar con material de vuelo adecuado, moderno y suficiente, haciendo uso de tecnología de última generación que aumenten las capacidades de defensa aérea al servicio del país, optimizando los recursos financieros al reducir costos en términos de inversión, operación y mantenimiento en un plazo aproximado de 10 años. De concretarse este proyecto se lograría incrementar la atención a los eventos de vigilancia aérea, en respuesta al ingreso ilícito de aeronaves.

    READ MORE
  • Aeronave Learjet 45 de la la Fuerza Aérea Mexicana sufre accidente al realizar un vuelo en Veracruz

    Aeronave Learjet 45 de la la Fuerza Aérea Mexicana sufre accidente al realizar un vuelo en Veracruz0

    La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, aproximadamente a las 09:45 horas de esta fecha, el aeronaveLearJet 45 matrícula 3912 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente al despegar del Aeropuerto Nacional “El Lencero”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Ver.; en este acontecimiento lamentablemente perdieron la vida 6 elementos militares. El personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa que integramos el Instituto Armado expresamos nuestro más profundo pésame a las familias de nuestros compañeros de armas que lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Esta Dependencia verificará que se otorguen los beneficios que por ley correspondan asus derechohabientes, así como, el acompañamiento necesario para apoyarlos en todas sus necesidades durante este difícil momento. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, realizarán los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento

    READ MORE