• La Fuerza Aérea  Mexicana participa en el ejercicio Amalgam Eagle 2022

    La Fuerza Aérea  Mexicana participa en el ejercicio Amalgam Eagle 20220

    Personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) realiza el ejercicio conjunto Amalgam Eagle 2022, junto a unidades de  la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el mando del  Comando Norte de los Estados Unidos para la detección e identificación de objetivos aéreos sospechosos, ilícitos o de amenaza. Amalgam Eagle es un ejercicio binacional entre México y los Estados Unidos que tiene como objetivo mantener las capacidades operativas y de comunicaciones entre las dependencias militares y civiles de ambos países. Las aeronaves participantes de la FAM fueron un avión Embraer-145 de vigilancia aérea, dos aviones de vigilancia BE350, además de seis  aviones T-6C Texan II. Participan diversas autoridades por México:  -La Fuerza Aérea Mexicana  – Sistema Integral de Vigilancia Aérea  – Agencia Federal de Aviación Civil  – Servicios a la Navegación en el E.A.M. Por Estados Unidos  – la Fuerza Aérea Norte (AFNORTH)  – Administración Federal de Aviación  – Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza – Agencia de seguridad en e/ transporte – Centro de Operaciones Aérea y Marítimas. El ejercicio se lleva a cabo con aeronaves equipadas para la detección e interceptación, que permitan la reacción y el fortalecimiento de los vínculos de coordinación entre los participantes.  Los objetivos principales del ejercicio son: Mantener las capacidades operativas y de comunicaciones entre el Comando Norte y la Secretaría de la Defensa Nacional para aplicar un concepto operacional común en el ámbito aéreo continental. Mediante el intercambio de información, conducir operaciones de detección e identificación de objetivos aéreos sospechosos, ilícitos o de amenaza. Continuar trabajando en el diseño y empleo del protocolo a seguir dentro del proceso de comunicaciones, sobre aeronaves ilícitas transitando en los espacios aéreos de México y los EU. Implementar procedimientos de respuesta susceptibles de mejorar para ambos países, dependiendo del tipo de vuelo que se esté realizando, sea sospechoso, ilícito o de amenaza. El Comando Norte de EE. UU. (USNORTHCOM) se estableció el 1 de octubre de 2002, para proporcionar comando y control de los esfuerzos de defensa nacional del Departamento de Defensa (DOD) y para coordinar el apoyo de defensa de las autoridades civiles, su área de responsabilidad incluye aproximaciones por aire, tierra y mar y abarca los Estados Unidos continentales, y las aguas circundantes hasta aproximadamente 500 millas náuticas. También incluye el Golfo de México, el Estrecho de Florida, partes de la región del Caribe para incluir las Bahamas, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. El comandante de USNORTHCOM es responsable de la cooperación de seguridad del teatro con Canadá y  México.

    READ MORE
  • Encendido motores F-5E/F Fuerza Aérea Mexicana

    Encendido motores F-5E/F Fuerza Aérea Mexicana0

    Así se escucha, cuando se encienden los motores de los tigres del Escuadrón Aéreo 401, además puedes mirar los procedimientos de arranque con el personal de tierra.

    READ MORE
  • México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk

    México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk0

    En el  2018, México se convirtió en el mayor operador del más reciente modelo del helicóptero Blackhawk, el Sikorsky UH-60M, en Latinoamérica operando 18 unidades para la Fuerza Aérea Mexicana y 10 para la Armada de México. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y, de acuerdo con su fabricante, son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. El UH-60M es más efectivo con su cabina digital integrada, pantalla de mapa en movimiento, sistema GPS/INS mejorado y totalmente acoplado a los controles de vuelo. Emplea dos potentes  motores T700-GE-701D con sistema de escape invertido. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M, a diferencia de otros helicópteros, es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas, o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. Es así que te presentamos esta galería de imágenes del helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana de nuestro colaborador Francisco Romero

    READ MORE
  • Pilotos supersónicos surcan el cielo mexicano

    Pilotos supersónicos surcan el cielo mexicano0

    La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cuenta con pilotos supersónicos capaces de alcanzar las velocidades de navegación más rápidas, de hasta 1.7 veces superiores a la velocidad del sonido. El F-5E es un caza supersónico altamente maniobrable, confiable y ágil, que logra esto a través de su combinación entre su diseño aerodinámico avanzado, rendimiento del motor y bajos costos de operación. Más de 2,600 fueron construidos por Northrop Grumman y bajo acuerdos de coproducción y de licencia en Canadá, la República de China, la República de Corea, España y Suiza. Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20mm, que pueden disparar más de 280 disparos por minuto.

    READ MORE
  • Conoce los aviones y helicópteros que opera la Fuerza Aérea Mexicana

    Conoce los aviones y helicópteros que opera la Fuerza Aérea Mexicana0

    La misión principal de la Fuerza Aérea Mexicana es emplear el Poder Militar Aéreo para la defensa exterior y coadyuvar con las Fuerzas de Superficie para el logro de la seguridad interior de la nación, desarrollando operaciones aéreas en forma segura y oportuna dentro y fuera del territorio nacional, a fin de garantizar la seguridad y soberanía del espacio aéreo, así como el apoyo de las operaciones militares terrestres y marítimas surgidas de las necesidades y expectativas de la Sedena. . Las misiones que realiza esta Fuerza Armada se materializan mediante la ejecución de operaciones aéreas militares como: vigilancia, erradicación por aspersión, transporte, reconocimiento, aplicación del Plan DN-III-E, vigilancia a ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), extinción de incendios y todas aquellas que se requieren para el cumplimiento de las mismas. Es así que te presentamos las aeronaves que opera la Fuerza Aérea Mexicana:

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana muestra sus aviones T-6C Texan II artillados

    La Fuerza Aérea Mexicana muestra sus aviones T-6C Texan II artillados0

    Por José A. Quevedo Durante el ejercicio de Defensa Nacional realizado en octubre de 2022, en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, la Fuerza Aérea Mexicana, utilizo cuatro escuadrillas de aviones turbohélice T-6C Texan II, en ejercicios de fuego real con cohetes y ametralladoras, siendo mostradas por primera vez las capacidades de fuego de los tejanos  mexicanos. Siendo así que seis aviones fueron artillados con dos tubos lanzacohetes LAU-68 de siete bocas con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2.75 pulgadas, para realizar misiones de ataque aéreo contra instalaciones logísticas del adversario simulado. Los cohetes de 70 mm (2,75 pulgadas) desempeñan una variedad de misiones ya que el apoyo aéreo cercano (CAS) o el ataque de combate cercano (CCA) es un elemento importante del campo de batalla moderno. Los sistemas de cohetes aire-tierra están a la vanguardia para proporcionar un alto nivel de eficacia terminal a bajo costo. Los sistemas de cohetes son efectivos contra la mayoría de los objetivos del campo de batalla, como vehículos blindados ligeros, infraestructura y embarcaciones ligeras. También pueden abordar misiones como marcar objetivos o mostrar fuerza. Los aviones equipados con un sistema de cohetes de 70 mm son plataformas ideales que responden a diferentes requisitos militares y diferentes perfiles de misión que brindan capacidades defensivas mejoradas y una capacidad orgánica para reducir las amenazas en una zona operativa. Por su parte siete aeronaves T-6C fueron artilladas con dos Pod FN Herstal FN HMP250 con una ametralladora pesada FN M3P calibre .50 de fabricación belga, la cual tiene capacidad para 250 cartuchos, con una cadencia de 1,025 disparos por minuto y un rango máximo de hasta 3,000 metros, para realizar misiones de ametrallamiento aire tierra. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los tejanos de la FAM un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea. La Fuerza Aérea Mexicana opera el T-6C en los Escuadrones Aéreos: 201, en Cozumel 202, en Tuxtla Gutiérrez 203 en Ensenada, 204 en Hermosillo 205 en Chihuahua Los T-6C están asumiendo ya los roles para misiones de vigilancia y adiestramiento además de las misiones de apoyo aéreo cercano que tenían los PC-7. Esto nuevos sistemas permiten disparos vía control remoto y lleva un sistema de aviso para que el piloto sepa cuando al contenedor le quedan al menos cien cartuchos. Además, la Sedena ha señalado que los contenedores, al estar certificados por la empresa fabricante de los aviones T-6C+, garantizan su empleo sin que se afecte la estructura de las aeronaves. Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.

    READ MORE

Latest Posts